SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.uclm.es
MENCIÓN TICE              Departamento de Pedagogía
                             Facultad de Educación




    Comunidades Virtuales y
Redes Sociales en Educación


       PROFESOR: Ricardo Fernández Muñoz
Asignaturas de la mención TICE

            Denominación                    Créditos      Ubicación      Áreas de conocimiento
                                                          temporal


                                                                      Pedagogía (3 créditos)
Cultura y Pedagogía audiovisual                6       3º, 1 Cuat.
                                                                      Exp. Plástica (3 créditos)


Las TIC aplicadas a la educación y la                                 Didáctica de las Ciencias
                                               6       3º, 2 Cuat.
    didáctica de las Cc Exp.                                          Experimentales (6 créditos)


Diseño y desarrollo de recursos
                                               6       4º, 1 Cuat.    Pedagogía (6 créditos)
    tecnológicos educativos

Comunidades virtuales y redes sociales                                Pedagogía (3 créditos)
                                               6       4º, 1 Cuat.
   en educación.                                                      Sociología (3 créditos)

Organización y gestión de las TIC en los
                                               6       4º, 1 Cuat.    Pedagogía (6 créditos)
   Centros Educativos.
Departamento de Pedagogía UCLM
Comunidades Virtuales y Redes
                                 Facultad de Educación - Toledo
       Sociales en Educación
Comunidades Virtuales y
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL               Redes Sociales en Educación




 6 Créditos ECTS x 25 horas/créd. = 150 horas



         60 horas                  90 horas


    Clase teoría, trabajo
                             Trabajo autónomo del
  guiado, clase problemas,
                                    alumno
       Seminario, etc.
Comunidades Virtuales y
Programa Docente        Redes Sociales en Educación




     Competencias.
     Módulos de Contenido.
     Fuentes de información.
     Actividades / tareas.
     Evaluación
Módulos de Contenido - Pedagogía


I.
 I.   Conectivismo y aprendizaje en red. Utilización de redes en
      Conectivismo y aprendizaje en red. Utilización de redes en
      el contexto escolar. Redes sociales y menores: valoración
       el contexto escolar. Redes sociales y menores: valoración
                   crítica e implicaciones educativas
                    crítica e implicaciones educativas

 II. Redes profesionales de aprendizaje para futuros docentes.
  II. Redes profesionales de aprendizaje para futuros docentes.
  Trabajo colaborativo en espacios virtuales. Comunidades de
   Trabajo colaborativo en espacios virtuales. Comunidades de
                       aprendizaje en red.
                        aprendizaje en red.


      III. Experiencias y buenas prácticas educativas en red.
       III. Experiencias y buenas prácticas educativas en red.
Programa Profesor Ricardo Fernández Muñoz
Propuesta de Aprendizaje: Tareas

 Trabajos   personales:
    Prácticas………………………………………                         30 horas
    Portafolios   digital( Entorno Personal de Ap.).. 30 horas
 Trabajos   de investigación en equipo ……... 30 horas


Tiempo total realización tareas ……………….…… 90 horas

90 hrs. Trabajo autónomo del alumno+ 60 hras de Sesiones
Presenciales
Total = 150 horas (6 créditos )
Evaluación


 Evaluar:   alumnos, profesor y diseño dco.

 Evaluación   : factor de revisión y mejora.

 Involucrar   al alumno:
  –   En su propia evaluación
  –   En la de los grupos de investigación formados
Evaluación



         Prácticas.

         Trabajos de Equipo

         Portafolios

         Implicación y compromiso
VALORACIÓN FINAL DEL               0 - 30
              ALUMNO
  Actividades / Tareas:
         Prácticas.                     30
         Trabajo de equipo.              30
         Portafolios                     30
  Participación/Implicación (0 – 10)    10
            PUNTUACIÓN FINAL            100
Vgr: Sobresaliente 100 = 10
¿Unas TIC … para hacer mejor
   las cosas de siempre?
             o
 para hacer cosas nuevas…
Programa Profesor Ricardo Fernández Muñoz
¿Alguna pregunta?.




   MUCHAS GRACIAS
GUÍA DOCENTE




 1. OBJETIVOS
                         2. PROGRAMA DE CONTENIDOS:
                         Criterios de selección y secuenciación.




                               3. TEMPORALIZACIÓN




                                  4. METODOLOGÍA
 ELEMENTOS
CURRICULARES


                                  5. RECURSOS




                          6. FUENTES DE INFORMACIÓN




7. EVALUACIÓN
Libros

              Publicaciones periódicas

              Material audiovisual
              electrónicas
 FUENTES DE   Bases de datos
INFORMACIÓN
              Internet

              Congresos y reuniones

              Tesis doctorales
Tutorías Presenciales.
         Presenciales
  Martes y Jueves: 10-13 h.
Tutorías Virtuales L-V, 24 horas.
  Ricardo.Fdez@uclm.es
Competencias Instrumentales


 Capacidad para análisis y síntesis.
 Capacidad de organización y planificación
 Habilidades comunicativas (orales y
  escritas)
 Habilidades básicas en informática
 Habilidades de gestión de la información
Competencias Interpersonales


   Capacidad de crítica y autocrítica.
   Trabajo en equipo.
   Habilidades interpersonales.
   Compromiso ético.
Competencias Sistémicas

   De aprendizaje
   Para trabajar de forma autónoma
   Para aplicar el conocimiento a la pca
   De adaptación a nuevas situaciones
   Para generar nuevas ideas
   Diseño y gestión de proyectos
   Habilidades de investigación
Competencias Específicas
 Analizar las posibilidades y limitaciones que
  ofrecen las redes sociales en el desarrollo de
  proyectos de enseñanza- aprendizaje a
  través de TIC.
 Conocer las redes y los recursos
  fundamentales para la docencia.
 Crear, utilizar e integrar redes-entornos
  personales de aprendizaje para el desarrollo
  personal y futuro profesional.

Más contenido relacionado

DOCX
Guía docente de la asignatura
PPTX
La praxis de las redes (experiencias educativas)
PPT
Ambientes de aprendizaje para la formación práctica de los futuros maestros a...
PPT
Programa de Comunidades Virtuales y Redes Sles en Educación
PPT
JORNADA TICE EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO
ODP
Conectando Redes
PDF
50 actividades con tics
PPT
Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010
Guía docente de la asignatura
La praxis de las redes (experiencias educativas)
Ambientes de aprendizaje para la formación práctica de los futuros maestros a...
Programa de Comunidades Virtuales y Redes Sles en Educación
JORNADA TICE EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO
Conectando Redes
50 actividades con tics
Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010

La actualidad más candente (20)

PPT
Programa comunidades virtuales (pedagogía)
PPSX
Web 2.0 NLB
PDF
"Experiencias educativas en Mundos Virtuales 3D para titulaciones universitar...
PPTX
Edmodo Presentación
PDF
Diseño Instruccional
PPTX
Innovacion educativa
PPTX
Presentación educ distancia (1 3)
PDF
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
PPT
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE VIRTUAL
PPTX
Portafolios digitales (lea sulmont 2013)
PDF
Sistematizacion de Experiencia con Objetos Virtuales de Aprendizaje.
PPTX
Innovación en teleformación; nuevas herramientas y tendencias
DOCX
Romero rocioactclase3
PPTX
Actividad 4
PPTX
Casaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
DOCX
Spa de la asignatura de tic para educación
PPTX
Presentación sesión virtual.27
PPTX
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje.
PPTX
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
DOCX
Cuadro Comparativo TICS
Programa comunidades virtuales (pedagogía)
Web 2.0 NLB
"Experiencias educativas en Mundos Virtuales 3D para titulaciones universitar...
Edmodo Presentación
Diseño Instruccional
Innovacion educativa
Presentación educ distancia (1 3)
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE VIRTUAL
Portafolios digitales (lea sulmont 2013)
Sistematizacion de Experiencia con Objetos Virtuales de Aprendizaje.
Innovación en teleformación; nuevas herramientas y tendencias
Romero rocioactclase3
Actividad 4
Casaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
Spa de la asignatura de tic para educación
Presentación sesión virtual.27
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje.
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
Cuadro Comparativo TICS
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Acoso en la red ppt
PPT
Redes sociales y menores
PDF
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
DOCX
Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet
DOCX
Redes sociales y menores
ODP
Les Xarxes Socials
PPT
Redes sociales y menores (Power Point)
PPTX
Avantatges i desavantages de les xarxes socials
PDF
Les Xarxes Socials
PPTX
Redes sociales y menores (Exposición)
PPTX
Presentación Internet y Menores
PPT
Las Redes Sociales
PPTX
Redes sociales diapositivas power point
PPTX
Ventajas y desventajas de las redes sociales
PPT
Powerpoint redes sociales
PPT
Diapositivas: Redes Sociales
PPT
Power Point: Redes Sociales
Acoso en la red ppt
Redes sociales y menores
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet
Redes sociales y menores
Les Xarxes Socials
Redes sociales y menores (Power Point)
Avantatges i desavantages de les xarxes socials
Les Xarxes Socials
Redes sociales y menores (Exposición)
Presentación Internet y Menores
Las Redes Sociales
Redes sociales diapositivas power point
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Powerpoint redes sociales
Diapositivas: Redes Sociales
Power Point: Redes Sociales
Publicidad

Similar a Programa Profesor Ricardo Fernández Muñoz (20)

PPT
Programa organización TICE
PPT
Programa de Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
PPT
Programa redes ticeii
PPT
Programa de la asignatura
PPT
Programa de Organización y Gestión de las TIC en Centros Educativos
PPT
Programa de Organización y Gestión de las TIC en los Centros Educativos
PPT
Programa organización TICE II
PPT
Presentacion del programa
PPT
Las TICE en la formación de futuros maestros en la UCLM
PPT
Las TICE en la formación de futuros maestros en la UCLM
PPT
Programa organizacion ticeii
PPT
Programa organizacion ticeii
PPT
Cultura y Pedagogía Audiovisual
PDF
AULA INVERTIDA.pdf
PPT
Programa de Cultura y Pedagogía Audiovisual
PPT
Brief Modelo de blended-learning
PPTX
Entornos presentacion equipo2_g2doc_toluca
PPTX
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
PDF
Entornos presentacionequipo2 g2_toluca
PPTX
Educacion.e.v. presentacion.equipo2 g3_toluca
Programa organización TICE
Programa de Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
Programa redes ticeii
Programa de la asignatura
Programa de Organización y Gestión de las TIC en Centros Educativos
Programa de Organización y Gestión de las TIC en los Centros Educativos
Programa organización TICE II
Presentacion del programa
Las TICE en la formación de futuros maestros en la UCLM
Las TICE en la formación de futuros maestros en la UCLM
Programa organizacion ticeii
Programa organizacion ticeii
Cultura y Pedagogía Audiovisual
AULA INVERTIDA.pdf
Programa de Cultura y Pedagogía Audiovisual
Brief Modelo de blended-learning
Entornos presentacion equipo2_g2doc_toluca
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Entornos presentacionequipo2 g2_toluca
Educacion.e.v. presentacion.equipo2 g3_toluca

Más de Yaiza Salvador (16)

PDF
Informe DAFO 4º TICE
PDF
Informe Dafo
PDF
Centros de recurso para el profesorado
PDF
Manual de skype
PDF
PDF
PDF
Tutorial googledocs
PDF
Buenas Prácticas TIC
PDF
Coordinador TIC
PDF
DOC
Cronograma organizacion tic-3
PPT
Comunidades virtuales y redes sociales (sociología)
PDF
PDF
El circuito cultural. blanca muñoz
PDF
Castells
PDF
Reflexiones sobre semiotica
Informe DAFO 4º TICE
Informe Dafo
Centros de recurso para el profesorado
Manual de skype
Tutorial googledocs
Buenas Prácticas TIC
Coordinador TIC
Cronograma organizacion tic-3
Comunidades virtuales y redes sociales (sociología)
El circuito cultural. blanca muñoz
Castells
Reflexiones sobre semiotica

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...

Programa Profesor Ricardo Fernández Muñoz

  • 2. MENCIÓN TICE Departamento de Pedagogía Facultad de Educación Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación PROFESOR: Ricardo Fernández Muñoz
  • 3. Asignaturas de la mención TICE Denominación Créditos Ubicación Áreas de conocimiento temporal Pedagogía (3 créditos) Cultura y Pedagogía audiovisual 6 3º, 1 Cuat. Exp. Plástica (3 créditos) Las TIC aplicadas a la educación y la Didáctica de las Ciencias 6 3º, 2 Cuat. didáctica de las Cc Exp. Experimentales (6 créditos) Diseño y desarrollo de recursos 6 4º, 1 Cuat. Pedagogía (6 créditos) tecnológicos educativos Comunidades virtuales y redes sociales Pedagogía (3 créditos) 6 4º, 1 Cuat. en educación. Sociología (3 créditos) Organización y gestión de las TIC en los 6 4º, 1 Cuat. Pedagogía (6 créditos) Centros Educativos.
  • 4. Departamento de Pedagogía UCLM Comunidades Virtuales y Redes Facultad de Educación - Toledo Sociales en Educación
  • 5. Comunidades Virtuales y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Redes Sociales en Educación 6 Créditos ECTS x 25 horas/créd. = 150 horas 60 horas 90 horas Clase teoría, trabajo Trabajo autónomo del guiado, clase problemas, alumno Seminario, etc.
  • 6. Comunidades Virtuales y Programa Docente Redes Sociales en Educación  Competencias.  Módulos de Contenido.  Fuentes de información.  Actividades / tareas.  Evaluación
  • 7. Módulos de Contenido - Pedagogía I. I. Conectivismo y aprendizaje en red. Utilización de redes en Conectivismo y aprendizaje en red. Utilización de redes en el contexto escolar. Redes sociales y menores: valoración el contexto escolar. Redes sociales y menores: valoración crítica e implicaciones educativas crítica e implicaciones educativas II. Redes profesionales de aprendizaje para futuros docentes. II. Redes profesionales de aprendizaje para futuros docentes. Trabajo colaborativo en espacios virtuales. Comunidades de Trabajo colaborativo en espacios virtuales. Comunidades de aprendizaje en red. aprendizaje en red. III. Experiencias y buenas prácticas educativas en red. III. Experiencias y buenas prácticas educativas en red.
  • 9. Propuesta de Aprendizaje: Tareas  Trabajos personales:  Prácticas……………………………………… 30 horas  Portafolios digital( Entorno Personal de Ap.).. 30 horas  Trabajos de investigación en equipo ……... 30 horas Tiempo total realización tareas ……………….…… 90 horas 90 hrs. Trabajo autónomo del alumno+ 60 hras de Sesiones Presenciales Total = 150 horas (6 créditos )
  • 10. Evaluación  Evaluar: alumnos, profesor y diseño dco.  Evaluación : factor de revisión y mejora.  Involucrar al alumno: – En su propia evaluación – En la de los grupos de investigación formados
  • 11. Evaluación  Prácticas.  Trabajos de Equipo  Portafolios  Implicación y compromiso
  • 12. VALORACIÓN FINAL DEL 0 - 30 ALUMNO Actividades / Tareas: Prácticas. 30 Trabajo de equipo. 30 Portafolios 30 Participación/Implicación (0 – 10) 10 PUNTUACIÓN FINAL 100 Vgr: Sobresaliente 100 = 10
  • 13. ¿Unas TIC … para hacer mejor las cosas de siempre? o para hacer cosas nuevas…
  • 15. ¿Alguna pregunta?. MUCHAS GRACIAS
  • 16. GUÍA DOCENTE 1. OBJETIVOS 2. PROGRAMA DE CONTENIDOS: Criterios de selección y secuenciación. 3. TEMPORALIZACIÓN 4. METODOLOGÍA ELEMENTOS CURRICULARES 5. RECURSOS 6. FUENTES DE INFORMACIÓN 7. EVALUACIÓN
  • 17. Libros Publicaciones periódicas Material audiovisual electrónicas FUENTES DE Bases de datos INFORMACIÓN Internet Congresos y reuniones Tesis doctorales
  • 18. Tutorías Presenciales. Presenciales Martes y Jueves: 10-13 h. Tutorías Virtuales L-V, 24 horas. Ricardo.Fdez@uclm.es
  • 19. Competencias Instrumentales  Capacidad para análisis y síntesis.  Capacidad de organización y planificación  Habilidades comunicativas (orales y escritas)  Habilidades básicas en informática  Habilidades de gestión de la información
  • 20. Competencias Interpersonales  Capacidad de crítica y autocrítica.  Trabajo en equipo.  Habilidades interpersonales.  Compromiso ético.
  • 21. Competencias Sistémicas  De aprendizaje  Para trabajar de forma autónoma  Para aplicar el conocimiento a la pca  De adaptación a nuevas situaciones  Para generar nuevas ideas  Diseño y gestión de proyectos  Habilidades de investigación
  • 22. Competencias Específicas  Analizar las posibilidades y limitaciones que ofrecen las redes sociales en el desarrollo de proyectos de enseñanza- aprendizaje a través de TIC.  Conocer las redes y los recursos fundamentales para la docencia.  Crear, utilizar e integrar redes-entornos personales de aprendizaje para el desarrollo personal y futuro profesional.