PROGRAMACIÓN ANUAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCION EDUCATIVA : SAN NICOLÁS
1.2. LUGAR : HUAMACHUCO
1.3. NIVEL : SECUNDARIO
1.4. GRADO : PRIMERO
1.5. SECCIÓN/ES : ……..
1.6. ÁREA : ……………
1.7. HORAS ACADÉMICAS : ……….
1.8. PROFESOR : …….
1.9. ASESOR : …….
1.10. DIRECTOR : ……..
1.11. AÑO LECTIVO : 2014
II. JUSTIFICACIÓN: (Por qué – para qué)
III. PROPÓSITOS O ENFOQUE
INSUMO DE
DIVERSIFICA
CIÓN
PROPÓSI
TO/ENF
OQUE
ORGANIZAD
ORES
COMPETENCIAS CAPACIDADES
DCN O RUTAS
IV. TEMAS TRANSVERSALES:
DCN DCR PCIE
V. ORGANIZACIÓN DE SITUACIONES REALES:
UNIDADES I II III IV V VI VII VIII
SITUACIÓN
REAL
“Contaminación
ambiental”
VI. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES
ACTITUDES
ANTE EL ÁREA DE COMPORTAMIENTO
RESPONSABILIDAD
PERSONAL
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
RESPONSABILIDAD
ECOLÓGICA
VII. CALENDARIZACIÓN:
BIMESTRE I B
10 Mar al ….
II B
…………
Vacacionesdel………..agosto
III B
…………..
IV B
………... TOTAL
SEMANAS 9 10 10 10 39
HORAS SEMANALES
HORAS BIMESTRALES
HORAS SEMESTRALES
HORAS LECTIVAS ANUALES
HORAS EFECTIVAS
VIII. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS:
(Introducción)…………………………………………………………………………………………………………………………
………….
 …(métodos)……………………………………
 ………………………………………
 ………………………………………
 ...
IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
 La evaluaciónserá permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los
estudiantes.
 La evaluaciónse realizará durante todoel procesopara regular los procesos de enseñanza y aprendizaje.
 Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.
 Los calificativos se originan a partir de los indicadores.
 …………………………………………………………………………………...
 …………………………………………………………………………………...
Se utilizará instrumentos de evaluaciónvariados de acuerdoa cada uno de los diversos indicadores de evaluación
propuestos, tales comopruebasobjetivas, pruebasde desarrollo, pruebas tipo ensayo, lista de cotejo, fichas de
observación y algunos de ellos serán los mismos trabajos de lo s estudiantes.
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
11.1. PARA EL DOCENTE:
 …
 …
 …
11.2. PARA EL ESTUDIANTE:
 ……
 ….
 …..
 …
 …
Huamachuco,marzo del 2014.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE ÁREAS POR GRADOS
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA. : SAN NICOLÁS
1.2. ÁREA : ……
1.3. GRADO / SECCIONES : 1º ABCDEF
1.4. DURACIÓN : 4 SEMANAS
INICIO: 17-03 TÉRMINO: 11-04
II. JUSTIFICACIÓN: (Por qué – para qué)
Teniendoencuentaque lalaborpedagógicadel docente del áreade …….enel nivel secundario,
se hacía de una manera desintegrada de las demás áreas y que este trabajo individual no ha
permitido unificar criterios para hacer frente a situaciones de contexto, que enmarcan a todas
lasáreas y a todoslos estudiantes,másalláde verlafinalidad de las mismas; por tal sentido, es
que el presente proyecto apunta a desarrollar actividades integradas, partiendo de una
planificaciónenequipoyllegandoaconsolidarloenactividadesdidácticasque se manifiestenen
accionesque haganposible el reflejodelaprendizajede los estudiantes con propósitos sociales
comunes y que transformen su entorno a partir del qué aprenden, cómo aprenden y para qué
aprenden.
III. SITUACIONES DE APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADAS INTEGRADAS POR ÁREAS:
SITUACIÓN REAL
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
PROPÓSITO SOCIAL TIEMPO
ÁREA MATEMÁTICA:
 CONJUNTOS
 .
 24
horas
ÁREA COMUNICACIÓN:
 Planificación
textual
 La exposición
académica
 Periódico mural
 -Editoriales
 -Artículos de
opinión
 Elaboran exposiciones virtuales
sobre la contaminación ambiental
para sus compañeros de la I.E.
 Producen editoriales y artículos
de opinión sobre la
contaminación ambiental para el
periódico mural. Teniendo en
cuenta la planificación textual.
 24
horas
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
ÁREA INGLÉS:
 Verbos modales
 Produce textos sobre la
contaminación ambiental utilizando
los verbos modales.
 8
horas
ÁREA ARTE:
 Composición y
elementos: equilibrio,
punto áureo,
movimiento, peso,
contraste, armonía.
 Elaboración y exposición de cuadros
pictóricos compositivos utilizando
elementos reciclables.
 8
horas
ÁREA HISTORIA
GEOGRAFÍA Y
ECONONOMÍA:
CALIDAD AMBIENTAL.:
 Cambio climático y
proceso de
calentamiento Global.
 Protección del
ambiente.
CALIDAD DE VIDA:
 Desarrollo agrario y el
mercado Nacional e
Internacional.
 Propone alternativas de solución
frente al cambio climático y el
calentamiento global, mediante
hojas informativas y gráficos en el
Periódico Mural.
 Formula propuestas para mejorar la
protección del ambiente mediante
carteles dentro de la I.E.
 Formula propuestas para lograr el
desarrollo agrario sin contaminar el
Medio Ambiente.
 12
horas
ÁREA FORMACIÓN
CIUDADANA Y CÍVICA:
 .

 8
horas
ÁREA PERSONA
FAMILIA Y RELACIONES
HUMANAS:
 Comunicación
intrapersonal e
interpersonal
 Asertividad
 Influencia de los medios
de comunicación e
identidad
 Globalización
 Comunicaciones orales sobre la
contaminación del medio
ambiente en la IE y la localidad
 Elaboración de pancartas sobre
la influencia de los medios de
comunicación y la globalización,
que se colocarán en lugares
estratégicos dentro y fuera de la
IE.
 8
horas
ÁREA EDUCACIÓN
FÍSICA:
 Utiliza técnicas
 Ejecución de actividades
deportivas (vóley)
respetando los espacios
 8
horas
básicas de
respiración y
relajación; y
recupera a la
calma luego de la
práctica de
actividades físicas
y deportivas
(fundamentos del
voleibol).
libres y práctica de los
buenos hábitos de
alimentación e higiene.
ÁREA EDUCACIÓN
RELIGIOSA:
 Año litúrgico
 La cuaresma
 La Iglesia
 Elaboración de un informe
escrito sobre los colores que se
usan en la Iglesia,
relacionándola con las
tradiciones de la Santa
Cuaresma y el respeto a la
naturaleza como creación de
Dios.
 8
horas
ÁREA DE CIENCIA,
TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE:
 . El conocimiento
científico,
características.
 Investigación e
innovación. Fases
del trabajo de
investigación.
 Ejecución de un
proyecto de
investigación:
• Producción de
informaciones orales y escritas
por los estudiantes de la IE San
Nicolás sobre los beneficios de
los proyectos de investigación
para mitigar los impactos
sociales de la contaminación
ambiental y cambio climático.
• Realización de una feria
expositiva para difundir, a
través de trípticos, alternativas
de solución a los problemas
ambientales en la IE.
• Elaboran proyectos
ecológicos y ambiental
difundiéndolo a través de
exposiciones
 16
horas
ÁREA EDUCACIÓN
PARA EL TRABAJO:
 .

 8
horas
ÁREA TUTORÍA:  .  4
IV. ORGANIZADOR DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y EVALUACIÓN:
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES
INDICADORES
PRECISADOS
INSTRUMENTO
INDICADORES
DE ACTITUD
ANTE EL
ÁREA:
V. BIBLIOGRAFÍA:
5.1.DOCENTE:
5.2.ESTUDIANTE:
Huamachuco, marzo del 2014.
 horas

Más contenido relacionado

PPT
El Equipo Directivo
PPT
El Equipo Directivo
PPT
El Equipo Directivo
PPTX
Programando a traves de la situación de vida
DOC
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
PPT
Trabajo en Power Point del equipo directivo
PDF
Tp3 cinthia sartorio
DOCX
Organigrama estructural
El Equipo Directivo
El Equipo Directivo
El Equipo Directivo
Programando a traves de la situación de vida
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
Trabajo en Power Point del equipo directivo
Tp3 cinthia sartorio
Organigrama estructural

La actualidad más candente (19)

PDF
Documentoscentro
PDF
Historia del ciie en su 45º Aniversario
PPTX
DOCX
Manual de organización de la escuela secundaria
PDF
Modelo de pci
PPT
¿Que hacen los directivos y otros actores de la Esc. Sec.
DOCX
Programación departamento de actividades complementarias y extraescolares
DOC
3. guia 3 proyecto de vida.-1...........
PDF
Maes tfm ef díaz valle david
PDF
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
DOCX
5. manual de funciones cultura
PPTX
óRganos de gobierno
PPT
Funciones del director de escuela segun la ley 149
PDF
T p1 ernesto vega
PDF
Tp1 daiana contreras
PDF
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
PPTX
Funciones del profesor de educación primaria
PDF
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
PDF
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
Documentoscentro
Historia del ciie en su 45º Aniversario
Manual de organización de la escuela secundaria
Modelo de pci
¿Que hacen los directivos y otros actores de la Esc. Sec.
Programación departamento de actividades complementarias y extraescolares
3. guia 3 proyecto de vida.-1...........
Maes tfm ef díaz valle david
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
5. manual de funciones cultura
óRganos de gobierno
Funciones del director de escuela segun la ley 149
T p1 ernesto vega
Tp1 daiana contreras
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Funciones del profesor de educación primaria
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
1ro matriz diversificacion 2015 ciclo vi
PDF
Maestría en integración e innovación educativa de las tic web
DOCX
Tercer parcial didáctica general contestado
PDF
Actividad parcial didactica
DOCX
Hge programacion anual
DOCX
Segundo parcial didáctica general contestado doc
DOCX
11. examen primera parcial recursos didacticos
DOCX
Hge5 programacion anual
DOC
Primer parcial didáctica general contestado
DOCX
Hge2 programacion anual
DOCX
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
DOCX
Fcc programacion anual
DOCX
Fcc1 programacion anual
PDF
Matriz de prog anual 2 do. matematica secund
DOCX
Programación anual anual 1ro grado
PDF
Malla curricular Historia Geografia y Economia
PDF
Formatos de Programación Anual, de Unidad y Sesión de Aprendizaje 2014, de ac...
DOC
Programación anual 2014_con_rutas_enrique_paillardelle
DOCX
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
DOCX
001. programacion curricular anual - primer grado ok
1ro matriz diversificacion 2015 ciclo vi
Maestría en integración e innovación educativa de las tic web
Tercer parcial didáctica general contestado
Actividad parcial didactica
Hge programacion anual
Segundo parcial didáctica general contestado doc
11. examen primera parcial recursos didacticos
Hge5 programacion anual
Primer parcial didáctica general contestado
Hge2 programacion anual
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
Fcc programacion anual
Fcc1 programacion anual
Matriz de prog anual 2 do. matematica secund
Programación anual anual 1ro grado
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Formatos de Programación Anual, de Unidad y Sesión de Aprendizaje 2014, de ac...
Programación anual 2014_con_rutas_enrique_paillardelle
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
001. programacion curricular anual - primer grado ok
Publicidad

Similar a Programación anual (autoguardado) (20)

DOCX
1 Planificacin anual - CC.SS.docx
DOCX
4° Planificación anual de ciencias sociales
DOCX
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
DOCX
649186297-SILABO-DE-APRENDIZAJE-DE-LAS-CIENCIAS-SOCIALES-1.docx
DOC
Formato único palermo 2011- PRAES
PDF
SILABO OPCIONAL SEMINARIO 2022 EDUCACIÓN SUPERIOR
PDF
Planificación curricular de aula 2014
DOCX
PROG. ANUAL CC.SS. 2DO. AÑO..docx
DOC
Formato unico prae 2010
DOCX
Formato Oficial - PROG ANUAL -NVA-2024 (1).docx
DOCX
Cultura y Civilización de los Países Anglófonos - II.docx
PPT
PresentacióN De Camina
PDF
M2 t1 planificador_aamtic (1)
DOCX
Paamtic yamilec riascos_final
PDF
Paamtic jhon jairo ramirez v4.0
PDF
CCSS 2° - PROGRAMACIÓN ANUAL 22024024.pdf
PPTX
PROMOVEMOS LA IMPORTANCIA DE CONCLUIR LA SECUNDARIA COMO FACTOR IMPORTANTE PA...
PDF
Efisica
DOCX
Reglamento de la práctica del 2015
DOCX
Reglamento de la práctica del 2015
1 Planificacin anual - CC.SS.docx
4° Planificación anual de ciencias sociales
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
649186297-SILABO-DE-APRENDIZAJE-DE-LAS-CIENCIAS-SOCIALES-1.docx
Formato único palermo 2011- PRAES
SILABO OPCIONAL SEMINARIO 2022 EDUCACIÓN SUPERIOR
Planificación curricular de aula 2014
PROG. ANUAL CC.SS. 2DO. AÑO..docx
Formato unico prae 2010
Formato Oficial - PROG ANUAL -NVA-2024 (1).docx
Cultura y Civilización de los Países Anglófonos - II.docx
PresentacióN De Camina
M2 t1 planificador_aamtic (1)
Paamtic yamilec riascos_final
Paamtic jhon jairo ramirez v4.0
CCSS 2° - PROGRAMACIÓN ANUAL 22024024.pdf
PROMOVEMOS LA IMPORTANCIA DE CONCLUIR LA SECUNDARIA COMO FACTOR IMPORTANTE PA...
Efisica
Reglamento de la práctica del 2015
Reglamento de la práctica del 2015

Más de francavelez (7)

DOCX
Prevención del embarazo en adolescentes de primer grado de secundaria
PDF
Sesión 4 de la Unidad 7 para Primer grado de educación Secundaria
DOCX
Informe- CyE 2024- Proyecto de Emprendimiento FMS II.docx
DOCX
Formulario Único de Trámite FMS 2024.docx
PDF
Sesión 4 de la Unidad 7 para Quinto grado de educación Secundaria
PDF
Declaración Jurada Florencia de Mora de Sandoval
DOCX
Checklist my life project
Prevención del embarazo en adolescentes de primer grado de secundaria
Sesión 4 de la Unidad 7 para Primer grado de educación Secundaria
Informe- CyE 2024- Proyecto de Emprendimiento FMS II.docx
Formulario Único de Trámite FMS 2024.docx
Sesión 4 de la Unidad 7 para Quinto grado de educación Secundaria
Declaración Jurada Florencia de Mora de Sandoval
Checklist my life project

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Programación anual (autoguardado)

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCION EDUCATIVA : SAN NICOLÁS 1.2. LUGAR : HUAMACHUCO 1.3. NIVEL : SECUNDARIO 1.4. GRADO : PRIMERO 1.5. SECCIÓN/ES : …….. 1.6. ÁREA : …………… 1.7. HORAS ACADÉMICAS : ………. 1.8. PROFESOR : ……. 1.9. ASESOR : ……. 1.10. DIRECTOR : …….. 1.11. AÑO LECTIVO : 2014 II. JUSTIFICACIÓN: (Por qué – para qué) III. PROPÓSITOS O ENFOQUE INSUMO DE DIVERSIFICA CIÓN PROPÓSI TO/ENF OQUE ORGANIZAD ORES COMPETENCIAS CAPACIDADES DCN O RUTAS IV. TEMAS TRANSVERSALES: DCN DCR PCIE V. ORGANIZACIÓN DE SITUACIONES REALES: UNIDADES I II III IV V VI VII VIII SITUACIÓN REAL “Contaminación ambiental” VI. VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA DE COMPORTAMIENTO
  • 2. RESPONSABILIDAD PERSONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA VII. CALENDARIZACIÓN: BIMESTRE I B 10 Mar al …. II B ………… Vacacionesdel………..agosto III B ………….. IV B ………... TOTAL SEMANAS 9 10 10 10 39 HORAS SEMANALES HORAS BIMESTRALES HORAS SEMESTRALES HORAS LECTIVAS ANUALES HORAS EFECTIVAS VIII. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS: (Introducción)………………………………………………………………………………………………………………………… ………….  …(métodos)……………………………………  ………………………………………  ………………………………………  ... IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN  La evaluaciónserá permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.  La evaluaciónse realizará durante todoel procesopara regular los procesos de enseñanza y aprendizaje.  Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.  Los calificativos se originan a partir de los indicadores.  …………………………………………………………………………………...  …………………………………………………………………………………... Se utilizará instrumentos de evaluaciónvariados de acuerdoa cada uno de los diversos indicadores de evaluación propuestos, tales comopruebasobjetivas, pruebasde desarrollo, pruebas tipo ensayo, lista de cotejo, fichas de observación y algunos de ellos serán los mismos trabajos de lo s estudiantes. X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 11.1. PARA EL DOCENTE:  …
  • 3.  …  … 11.2. PARA EL ESTUDIANTE:  ……  ….  …..  …  … Huamachuco,marzo del 2014. PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE ÁREAS POR GRADOS I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA. : SAN NICOLÁS 1.2. ÁREA : …… 1.3. GRADO / SECCIONES : 1º ABCDEF 1.4. DURACIÓN : 4 SEMANAS INICIO: 17-03 TÉRMINO: 11-04 II. JUSTIFICACIÓN: (Por qué – para qué) Teniendoencuentaque lalaborpedagógicadel docente del áreade …….enel nivel secundario, se hacía de una manera desintegrada de las demás áreas y que este trabajo individual no ha permitido unificar criterios para hacer frente a situaciones de contexto, que enmarcan a todas lasáreas y a todoslos estudiantes,másalláde verlafinalidad de las mismas; por tal sentido, es que el presente proyecto apunta a desarrollar actividades integradas, partiendo de una planificaciónenequipoyllegandoaconsolidarloenactividadesdidácticasque se manifiestenen accionesque haganposible el reflejodelaprendizajede los estudiantes con propósitos sociales comunes y que transformen su entorno a partir del qué aprenden, cómo aprenden y para qué aprenden. III. SITUACIONES DE APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADAS INTEGRADAS POR ÁREAS: SITUACIÓN REAL SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PROPÓSITO SOCIAL TIEMPO ÁREA MATEMÁTICA:  CONJUNTOS  .  24 horas ÁREA COMUNICACIÓN:  Planificación textual  La exposición académica  Periódico mural  -Editoriales  -Artículos de opinión  Elaboran exposiciones virtuales sobre la contaminación ambiental para sus compañeros de la I.E.  Producen editoriales y artículos de opinión sobre la contaminación ambiental para el periódico mural. Teniendo en cuenta la planificación textual.  24 horas
  • 4. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ÁREA INGLÉS:  Verbos modales  Produce textos sobre la contaminación ambiental utilizando los verbos modales.  8 horas ÁREA ARTE:  Composición y elementos: equilibrio, punto áureo, movimiento, peso, contraste, armonía.  Elaboración y exposición de cuadros pictóricos compositivos utilizando elementos reciclables.  8 horas ÁREA HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONONOMÍA: CALIDAD AMBIENTAL.:  Cambio climático y proceso de calentamiento Global.  Protección del ambiente. CALIDAD DE VIDA:  Desarrollo agrario y el mercado Nacional e Internacional.  Propone alternativas de solución frente al cambio climático y el calentamiento global, mediante hojas informativas y gráficos en el Periódico Mural.  Formula propuestas para mejorar la protección del ambiente mediante carteles dentro de la I.E.  Formula propuestas para lograr el desarrollo agrario sin contaminar el Medio Ambiente.  12 horas ÁREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA:  .   8 horas ÁREA PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS:  Comunicación intrapersonal e interpersonal  Asertividad  Influencia de los medios de comunicación e identidad  Globalización  Comunicaciones orales sobre la contaminación del medio ambiente en la IE y la localidad  Elaboración de pancartas sobre la influencia de los medios de comunicación y la globalización, que se colocarán en lugares estratégicos dentro y fuera de la IE.  8 horas ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA:  Utiliza técnicas  Ejecución de actividades deportivas (vóley) respetando los espacios  8 horas
  • 5. básicas de respiración y relajación; y recupera a la calma luego de la práctica de actividades físicas y deportivas (fundamentos del voleibol). libres y práctica de los buenos hábitos de alimentación e higiene. ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA:  Año litúrgico  La cuaresma  La Iglesia  Elaboración de un informe escrito sobre los colores que se usan en la Iglesia, relacionándola con las tradiciones de la Santa Cuaresma y el respeto a la naturaleza como creación de Dios.  8 horas ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE:  . El conocimiento científico, características.  Investigación e innovación. Fases del trabajo de investigación.  Ejecución de un proyecto de investigación: • Producción de informaciones orales y escritas por los estudiantes de la IE San Nicolás sobre los beneficios de los proyectos de investigación para mitigar los impactos sociales de la contaminación ambiental y cambio climático. • Realización de una feria expositiva para difundir, a través de trípticos, alternativas de solución a los problemas ambientales en la IE. • Elaboran proyectos ecológicos y ambiental difundiéndolo a través de exposiciones  16 horas ÁREA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO:  .   8 horas ÁREA TUTORÍA:  .  4
  • 6. IV. ORGANIZADOR DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y EVALUACIÓN: ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES PRECISADOS INSTRUMENTO INDICADORES DE ACTITUD ANTE EL ÁREA: V. BIBLIOGRAFÍA: 5.1.DOCENTE: 5.2.ESTUDIANTE: Huamachuco, marzo del 2014.  horas