SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE 
• Pág. #1 …………………… Índice. 
• Pág. #2 …………………… Implementación del modelo objeto. 
• Pág. #3 …………………… Entidades y Relaciones. 
• Pág. #4-5 ………………… Representación de entidades y relaciones. 
• Pág. #6-10 ……………… Creación de una consulta.
IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO OBJETO 
• Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la 
base de datos los objetos completos (estado y comportamiento). 
• Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del 
paradigma de objetos: 
• Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos 
incorrectos o conflictos. 
• Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases. 
• Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos. 
• En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como parte de la 
definición de la base de datos. Una operación (llamada función) se especifica en dos partes. La interfaz (o signatura) 
de una operación incluye el nombre de la operación y los tipos de datos de sus argumentos (o parámetros). La 
implementación (o método) de la operación se especifica separadamente y puede modificarse sin afectar la interfaz. 
Los programas de aplicación de los usuarios pueden operar sobre los datos invocando a dichas operaciones a través 
de sus nombres y argumentos, sea cual sea la forma en la que se han implementado. Esto podría denominarse 
independencia entre programas y operaciones.
ENTIDADES Y RELACIONES 
• El modelo de datos más extendido es el denominado ENTIDAD/RELACIÓN (E/R) En el modelo E/R se parte de una 
situación real a partir de la cual se definen entidades y relaciones entre dichas entidades: 
• Entidad.- Objeto del mundo real sobre el que queremos almacenar información (Ej: una persona). Las entidades están 
compuestas de atributos que son los datos que definen el objeto (para la entidad persona serían DNI, nombre, 
apellidos, dirección,...). De entre los atributos habrá uno o un conjunto de ellos que no se repite; a este atributo o 
conjunto de atributos se le llama clave de la entidad, (para la entidad persona una clave seria DNI). En toda entidad 
siempre hay al menos una clave que en el peor de los casos estará formada por todos los atributos de la tabla. Ya que 
pueden haber varias claves y necesitamos elegir una, lo haremos atendiendo a estas normas: 
• Que sea única. 
• Que se tenga pleno conocimiento de ella.- ¿Por qué en las empresas se asigna a cada cliente un número de 
cliente?. 
• Que sea mínima, ya que será muy utilizada por el gestor de base de datos. 
• Relación.- Asociación entre entidades, sin existencia propia en el mundo real que estamos modelando, pero 
necesaria para reflejar las interacciones existentes entre entidades. Las relaciones pueden ser de tres tipos: 
• Relaciones 1-1.- Las entidades que intervienen en la relación se asocian una a una (Ej: la entidad HOMBRE, la 
entidad MUJER y entre ellos la relación MATRIMONIO). 
• Relaciones 1-n.- Una ocurrencia de una entidad está asociada con muchas (n) de otra (Ej: la entidad EMPERSA, 
la entidad TRABAJADOR y entre ellos la relación TRABAJAR-EN). 
• Relaciones n-n.-Cada ocurrencia, en cualquiera de las dos entidades de la relación, puede estar asociada con 
muchas (n) de la otra y viceversa (Ej: la entidad ALUMNO, la entidad EMPRESA y entre ellos la relación 
MATRÍCULA).
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE ENTIDADES Y RELACIONES 
• Para asimilar fácilmente un diseño de datos cuando se emplea el modelo E/R se utilizan los siguientes elementos 
gráficos:
• La utilización de estos elementos dará como resultado lo que se denomina el esquema entidad-relación de la base de 
datos. Los ejemplos que se incluyen en el apartado anterior, gráficamente quedarían como sigue:
CREACIÓN DE CONSULTAS 
• Una consulta en Access no es más que una pregunta que podemos hacer a la base de datos sobre la 
información que contiene. Para crear una consulta en Access podemos utilizar el Asistente para consultas el 
cual nos guiará paso a paso por todo el proceso. 
• El primer paso para crear una consulta en Access es saber la pregunta que deseamos hacer a la base de 
datos, así que antes de iniciar con el Asistente para consultas debemos tener una idea del tipo de 
información que deseamos obtener. Por ejemplo: Me gustaría tener una lista de todos los departamentos de 
la empresa.
• Para iniciar con la creación de una consulta en Access debemos ir a la ficha Crear y pulsar el botón Asistente para 
consultas que se encuentra dentro del grupo Consultas. 
• Se mostrará el primer paso del proceso el cual nos permite elegir el tipo de consulta que deseamos crear. En este 
ejemplo crearé una consulta sencilla.
• En el segundo paso del proceso podremos elegir la tabla que contiene la información que necesitamos. Además 
podremos elegir todas o algunas de las columnas de la tabla seleccionada, solamente será necesario pasarlas del 
recuadro de la izquierda al recuadro de la derecha. 
• El último paso del Asistente para consultas nos permite asignar un título a la consulta.
• Dejamos seleccionada la opción Abrir la consulta para ver información y pulsaré el botón Finalizar. Esto cerrará el 
Asistente para consultas y mostrará el resultado de la consulta.
• En el panel izquierdo podremos observar la lista de consultas que hayamos creado. Si no vemos la lista de Consultas 
es probable que estemos observando algún otro tipo de objeto de Access, solamente hay que hacer clic sobre el 
título del panel izquierdo y seleccionar la opción Consultas.

Más contenido relacionado

PPT
Diseño Lógico de la base de datos
PPT
Diseño lógico de la base de datos
PPT
Diseño logico de la base de datos
PPT
Diseño Lógico
PPTX
Modelo Entidad - Relación
PPT
DiseñO LóGico De Bases De Datos Para El Modelo Relacional
PPT
Cuestiones de Repaso Capitulo 16
PDF
Modelo relacional
Diseño Lógico de la base de datos
Diseño lógico de la base de datos
Diseño logico de la base de datos
Diseño Lógico
Modelo Entidad - Relación
DiseñO LóGico De Bases De Datos Para El Modelo Relacional
Cuestiones de Repaso Capitulo 16
Modelo relacional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo relacional
PPT
Introduccion a los Modelos De Datos
PPTX
Modelos de BDD y Modelos de Datos Alejandro Coronado
PDF
Guia de Base de Datos Unidad 2. Lissette T
PDF
Diseño Logico - Diseño de bases de datos relacionales
PPT
Cuestiones de Repaso Capitulo 16
PPT
Tuto 2 -normalizacion
PPT
Cuestiones de Repaso Capitulo16
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Trabajo de base de datos
PPT
Modelo de datos
PDF
Sistemas de Bases de Datos
PPT
Modelos de datos
PPTX
modelos de datos
PPTX
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
PPTX
Técnicas y procedimientos para modelar datos
PPTX
Diseño de bases de datos
PPTX
Construir Una Base De Datos
Modelo relacional
Introduccion a los Modelos De Datos
Modelos de BDD y Modelos de Datos Alejandro Coronado
Guia de Base de Datos Unidad 2. Lissette T
Diseño Logico - Diseño de bases de datos relacionales
Cuestiones de Repaso Capitulo 16
Tuto 2 -normalizacion
Cuestiones de Repaso Capitulo16
Cuadro comparativo
Trabajo de base de datos
Modelo de datos
Sistemas de Bases de Datos
Modelos de datos
modelos de datos
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
Técnicas y procedimientos para modelar datos
Diseño de bases de datos
Construir Una Base De Datos
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Procesos de artes graficos 2
PPT
Nassco bay sediment wrap up final outcome presentation
PDF
MethodeCholley_Euroestetgroup_Ukraine
TXT
Footerlink container
PPT
8_25_2014_Introductions and Course Goals Videos
DOCX
General office clerk perfomance appraisal 2
PPT
La célula
PDF
120MorsetTypePoster
Procesos de artes graficos 2
Nassco bay sediment wrap up final outcome presentation
MethodeCholley_Euroestetgroup_Ukraine
Footerlink container
8_25_2014_Introductions and Course Goals Videos
General office clerk perfomance appraisal 2
La célula
120MorsetTypePoster
Publicidad

Similar a Programación en base de datos (20)

PPTX
Microsoft access
PPTX
base de datos
PPTX
Informática II - Michelle Hidalgo C.
PPTX
Microsoft Access
DOCX
Bases de datos
PPTX
Modelo relacional
PPTX
Modelo relacional
PPTX
MODELO ENTIDAD RELACION
PPTX
Base de datos
PPTX
El modelo de datos entidad relación
DOCX
Plantillaoriginal 150709154917-lva1-app6892-150901002344-lva1-app6892lk
PPTX
Base de Datos (UPS)
DOCX
sdf
PPTX
Melany base de datos
DOCX
Normas Icontec Escobar
DOCX
Normas icontecdasdadasd
PPTX
Base de datos segunda parte
DOCX
Bases de datos relacionales final total
PPTX
PDF
Guia de bases de datos
Microsoft access
base de datos
Informática II - Michelle Hidalgo C.
Microsoft Access
Bases de datos
Modelo relacional
Modelo relacional
MODELO ENTIDAD RELACION
Base de datos
El modelo de datos entidad relación
Plantillaoriginal 150709154917-lva1-app6892-150901002344-lva1-app6892lk
Base de Datos (UPS)
sdf
Melany base de datos
Normas Icontec Escobar
Normas icontecdasdadasd
Base de datos segunda parte
Bases de datos relacionales final total
Guia de bases de datos

Último (15)

PDF
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
DOCX
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
PDF
Tratado Arias-Roosevelt de la República de Panamá
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
PPTX
Conceptos Basicos de construccion concreto
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
DOCX
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PPTX
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
PPT
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
PPTX
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
Tratado Arias-Roosevelt de la República de Panamá
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
Conceptos Basicos de construccion concreto
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús

Programación en base de datos

  • 1. ÍNDICE • Pág. #1 …………………… Índice. • Pág. #2 …………………… Implementación del modelo objeto. • Pág. #3 …………………… Entidades y Relaciones. • Pág. #4-5 ………………… Representación de entidades y relaciones. • Pág. #6-10 ……………… Creación de una consulta.
  • 2. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO OBJETO • Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento). • Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos: • Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos. • Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases. • Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos. • En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de datos. Una operación (llamada función) se especifica en dos partes. La interfaz (o signatura) de una operación incluye el nombre de la operación y los tipos de datos de sus argumentos (o parámetros). La implementación (o método) de la operación se especifica separadamente y puede modificarse sin afectar la interfaz. Los programas de aplicación de los usuarios pueden operar sobre los datos invocando a dichas operaciones a través de sus nombres y argumentos, sea cual sea la forma en la que se han implementado. Esto podría denominarse independencia entre programas y operaciones.
  • 3. ENTIDADES Y RELACIONES • El modelo de datos más extendido es el denominado ENTIDAD/RELACIÓN (E/R) En el modelo E/R se parte de una situación real a partir de la cual se definen entidades y relaciones entre dichas entidades: • Entidad.- Objeto del mundo real sobre el que queremos almacenar información (Ej: una persona). Las entidades están compuestas de atributos que son los datos que definen el objeto (para la entidad persona serían DNI, nombre, apellidos, dirección,...). De entre los atributos habrá uno o un conjunto de ellos que no se repite; a este atributo o conjunto de atributos se le llama clave de la entidad, (para la entidad persona una clave seria DNI). En toda entidad siempre hay al menos una clave que en el peor de los casos estará formada por todos los atributos de la tabla. Ya que pueden haber varias claves y necesitamos elegir una, lo haremos atendiendo a estas normas: • Que sea única. • Que se tenga pleno conocimiento de ella.- ¿Por qué en las empresas se asigna a cada cliente un número de cliente?. • Que sea mínima, ya que será muy utilizada por el gestor de base de datos. • Relación.- Asociación entre entidades, sin existencia propia en el mundo real que estamos modelando, pero necesaria para reflejar las interacciones existentes entre entidades. Las relaciones pueden ser de tres tipos: • Relaciones 1-1.- Las entidades que intervienen en la relación se asocian una a una (Ej: la entidad HOMBRE, la entidad MUJER y entre ellos la relación MATRIMONIO). • Relaciones 1-n.- Una ocurrencia de una entidad está asociada con muchas (n) de otra (Ej: la entidad EMPERSA, la entidad TRABAJADOR y entre ellos la relación TRABAJAR-EN). • Relaciones n-n.-Cada ocurrencia, en cualquiera de las dos entidades de la relación, puede estar asociada con muchas (n) de la otra y viceversa (Ej: la entidad ALUMNO, la entidad EMPRESA y entre ellos la relación MATRÍCULA).
  • 4. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE ENTIDADES Y RELACIONES • Para asimilar fácilmente un diseño de datos cuando se emplea el modelo E/R se utilizan los siguientes elementos gráficos:
  • 5. • La utilización de estos elementos dará como resultado lo que se denomina el esquema entidad-relación de la base de datos. Los ejemplos que se incluyen en el apartado anterior, gráficamente quedarían como sigue:
  • 6. CREACIÓN DE CONSULTAS • Una consulta en Access no es más que una pregunta que podemos hacer a la base de datos sobre la información que contiene. Para crear una consulta en Access podemos utilizar el Asistente para consultas el cual nos guiará paso a paso por todo el proceso. • El primer paso para crear una consulta en Access es saber la pregunta que deseamos hacer a la base de datos, así que antes de iniciar con el Asistente para consultas debemos tener una idea del tipo de información que deseamos obtener. Por ejemplo: Me gustaría tener una lista de todos los departamentos de la empresa.
  • 7. • Para iniciar con la creación de una consulta en Access debemos ir a la ficha Crear y pulsar el botón Asistente para consultas que se encuentra dentro del grupo Consultas. • Se mostrará el primer paso del proceso el cual nos permite elegir el tipo de consulta que deseamos crear. En este ejemplo crearé una consulta sencilla.
  • 8. • En el segundo paso del proceso podremos elegir la tabla que contiene la información que necesitamos. Además podremos elegir todas o algunas de las columnas de la tabla seleccionada, solamente será necesario pasarlas del recuadro de la izquierda al recuadro de la derecha. • El último paso del Asistente para consultas nos permite asignar un título a la consulta.
  • 9. • Dejamos seleccionada la opción Abrir la consulta para ver información y pulsaré el botón Finalizar. Esto cerrará el Asistente para consultas y mostrará el resultado de la consulta.
  • 10. • En el panel izquierdo podremos observar la lista de consultas que hayamos creado. Si no vemos la lista de Consultas es probable que estemos observando algún otro tipo de objeto de Access, solamente hay que hacer clic sobre el título del panel izquierdo y seleccionar la opción Consultas.