SlideShare una empresa de Scribd logo
Programacion oo
SISTEMA CURRICULAR
Constituido por instrumentos curriculares existentes y
en proceso de construcción.
El Marco
Curricular
Mapas de
progreso
Materiales y
recursos educativos
¿Qué deben aprender los
estudiantes?
¿Qué se debe observar y con
qué criterios observarlo?
¿Cómo se puede enseñar?
¿Cómo apoyar el desarrollo de
los aprendizajes del currículum
en el aula?
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
DIVERSIFICABLE
ABIERTOFLEXIBLE
Las intenciones educativas y los aprendizajes
previstos que todo estudiante de Educación Básica
Regular debe desarrollar.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
sintetiza y contiene
es
FUNDAMENTOS
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Artículo 8°
Principios de la
Educación
La calidad
La equidad
La interculturalidad
La democracia
La ética
La inclusión
La creatividad y la innovación
La conciencia ambiental
Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el
marco de una sociedad democrática, intercultural y ética en
el Perú.
Dominio del castellano para promover la comunicación
entre todos los peruanos.
Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y
práctica.
Conocimiento del inglés como lengua internacional.
Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura
científica y tecnológica para comprender y actuar en el
mundo.
1
2
3
4
5
PROPÓSITOS EDUCATIVOS AL 2021
Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el presente y el
futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico.
Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una
conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los
recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía.
Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como
parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano.
Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental.
Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través
de las artes, las humanidades y las ciencias.
6
7
8
9
10
Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).11
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES AL
CONCLUIR LA EBR
TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES
RESPUESTAA
PROBLEMAS
COYUNTURALES
DE
TRASCENDENCIA
Educación para la convivencia, la paz y la
ciudadanía.
Educación en y para los derechos humanos.
Educación en valores o formación ética.
Educación para la gestión de riesgos y la conciencia
ambiental.
Educación para la equidad de género.
VALORES
VIDA - RESPETO - DEMOCRACIA
ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS POR NIVEL
EDUCATIVO
Matemática
Comunicación
Personal Social
Ciencia y
ambiente
Matemática
Comunicación
Arte
Personal Social
Educación Física
Educación Religiosa
Ciencia y Ambiente
Matemática
Comunicación
Inglés
Arte
Historia, Geografía y Economía
Formación Ciudadana y Cívica
Persona, Familia y Relacs. Humanas
Educación Física
Educación Religiosa
Ciencia, Tecnología y Ambiente
Educación para el Trabajo
Relación consigo mismo
NIVELES
EDUCACIÓN
INICIAL
EDUCACIÓN
PRIMARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Ciclos I II III IV V VI VII
Grados
años
0 – 2
años
3 – 5
1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º
Matemática Matemática Matemática
Comunicación
Comunicación
Comunicación
Inglés
Arte Arte
Personal Social
Personal Social
Formación Ciudadana y Cívica
Historia, Geografía y Economía
Persona, Familia y Relaciones
Humanas
Educación Física Educación Física
Educación Religiosa Educación Religiosa
Ciencia y
Ambiente
Ciencia y Ambiente
Ciencia Tecnología y Ambiente
Educación para el Trabajo
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
PLAN DE ESTUDIOS DE LA EBR
AREAS
CURRICULARES
Relaciónconsigomismo,
Comunicación,
Relaciónconelmedionaturalysocial
Antes
área de
Ciencias
Sociales
ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
ACTITUDES
CONOCIMIENTOS
Describen lo logros que alcanzarán los estudiantes en cada ciclo de
la EBR, expresados en actuaciones idóneas o un saber hacer, según
el área curricular.
Describen los aprendizajes que
se espera alcancen los
estudiantes en cada grado en
función de las competencias
del área. Pueden ser
cognitivas, motoras o socio
afectivas.
Presentan los datos, teorías,
leyes, hechos, etc. provenientes
de las disciplinas involucradas
en el área curricular, que sirven
como medio para el desarrollo
de las capacidades.
Describen el comportamiento de los estudiantes, en función de los
valores previstos y las competencias del área curricular.
ORGANIZADOR
DE ÁREA
Son los grandes ejes sobre el cual gira el desarrollo de las
competencias.
EJEMPLO EN EL ÁREA DE ARTE
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
ACTITUDES
CONOCIMIENTOS
Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginación y
creatividad, mediante diversas formas de comunicación artística de
su entorno y de otros espacios culturales, explorando diversos
modos para la realización artística, respetando las normas de
convivencia.
- Ejecuta diversos ejercicios y
temas musicales de iniciación
utilizando la voz y/o
instrumentos musicales.
- Expresa su sensibilidad
mediante la música y el
canto.
- Técnica vocal: postura,
respiración y dicción.
Repertorio.
- Instrumentos musicales.
- Muestra interés por el uso de los instrumentos musicales.
- Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales
de la institución educativa.
ORGANIZADOR
DE ÁREA
ARTE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
16
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN
LA EBR
EDUCACIÓN SECUNDARIA
MARCO CURRICULAR NACIONAL
Documento político -social-técnico,
que define los aprendizajes
fundamentales.
El marco curricular es un instrumento
vertebrador del sistema curricular,
que desde una perspectiva
intercultural, inclusiva e integradora,
orienta la formulación de los currículos
regionales .
El Marco Curricular ha definido ocho aprendizajes fundamentales.
1
Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e
intercultural, demostrando competencias en la lectura, escritura y
la expresión oral en castellano y en su lengua materna siempre
que sea posible.
2 Hacen uso efectivo de saberes científicos y matemáticos para
afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles y desde
su propia perspectiva intercultural.
4 Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando
su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y
circunstancias.
5 Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes artísticos con
eficiencia y autenticidad.
3 Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología en
diferentes contextos para enfrentar desafíos
7 Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos
conocimientos y manejo de tecnologías que le permiten insertarse
al mundo productivo.
8 Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y
deberes, y con responsabilidad activa por el bien común.
6 Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el
manejo sostenible de los recursos.
Programacion oo
Programacion oo
EL ARTE SE VIVE. LAS ARTES TRANSFORMAN.
DEFINIMOS QUE:
LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS SON
DIVERSOS.
LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
SON EXPRESIONES CULTURALES.
EXPRESIÓN/CREACIÓN Y APRECIACIÓN SON
COMPLEMENTARIAS.
EL ARTE Y LA CULTURA DENTRO DEL
CONTEXTO EDUCATIVO.
COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE ARTE
SE EXPRESA CON
CREATIVIDAD A TRAVÉS
DE DIVERSOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS
PERCIBE Y APRECIA LAS
PRODUCCIONES
ARTÍSTICAS
COMPETENCIAS
SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS
DE DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
▪ Explora y experimenta con los
materiales y los elementos de los
diversos lenguajes del arte, utilizando
sus sentidos y su cuerpo.
▪ Comunica ideas y sentimientos a través
de producciones artísticas de los
diversos lenguajes.
▪ Utiliza técnicas y procesos de los
diversos lenguajes artísticos,
incluyendo prácticas tradicionales y
nuevas tecnologías.
PERCIBE Y APRECIA LAS PRODUCCIONES
ARTÍSTICAS
Contextualiza y valora las
manifestaciones artísticas que percibe
y estudia.
Percibe con sensibilidad el entorno
natural, sus producciones y las
manifestaciones artístico-culturales.
Reflexiona y opina sobre las
manifestaciones artísticas que percibe
y produce.
CAPACIDADES DE
LA SEGUNDA
COMPETENCIA
Programacion oo
Programacion oo
TRANSVERSALIDADES
TRANSVERSALIDADES
LA TIC EN EL MARCO
CURRICULAR
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
LA INTERCULTURALIDAD
MAPAS DE PROGRESO
¿QUÉ ES EL MAPA
DE PROGRESO?
Son expectativas de
aprendizaje que se
espera alcancen los
estudiantes en los
aprendizajes
fundamentales.
Presenta la secuencia típica del logro del
aprendizaje por niveles
Mapa de Progreso
35
Considerando que el aprendizaje es un proceso continuo,
que se desarrolla a lo largo de la vida, los Mapas de
Progreso posibilitan apreciar el avance progresivo de tal
aprendizaje, facilitando la articulación de los niveles y
etapas del sistema educativo pero, sobre todo, el
acompañamiento de los logros de los estudiantes, para
que todos puedan aprender y nadie se quede atrás.
ESTRUCTURA DE LOS
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE
Cada nivel del MAPA DE PROGRESO cuenta con un conjunto de indicadores de desempeño. Estos
permitirán identificar claramente si los estudiantes lograron lo que indica el nivel correspondiente. Adicionalmente, el
MAPA DE PROGRESO incluye ejemplos de trabajos de estudiantes que han logrado lo señalado en cada nivel
MAPA DE
PROGRESO
DE
LECTURA
RUTAS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ SON LAS RUTAS DE LOS
APRENDIZAJES?
Son una serie de fascículos que ofrecen
orientaciones pedagógicas y didácticas
a los docentes, y directivos, para el logro
exitoso de los Aprendizajes
Fundamentales, expresados en los
estándares que describen los Mapas de
Progreso.
PRESENTAN:
• El enfoque pedagógico de cada aprendizaje a
enseñar y promover.
• Las condiciones y escenarios para el logro de
dicho aprendizaje.
• Las competencias, capacidades e indicadores
que corresponden al ciclo y grado para lograr los
estándares de aprendizaje al término del ciclo.
• Orientaciones didácticas específicas para los
aprendizajes a lograrse.
DOCUMENTOS E INSTRUMENTOS QUE
COMPONEN LA RUTA DE LOS APRENDIZAJES
Fascículos generales por
cada aprendizaje
fundamental
Fascículos por cada ciclo y
ámbito de aprendizaje
Fascículos para la gestión de
los aprendizajes
Kit para evaluar los
aprendizajes
Rutas de
aprendizaje
¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LAS RUTAS
DE APRENDIZAJE?
Orienta el trabajo de los docentes para alcanzar los estándares
establecidos en los mapas de progreso .
Visualizar y comprender la
articulación de los aprendizajes
del grado anterior con los del
grado actual, favoreciendo el
tránsito de ciclo a otro.
Permite entender las
competencias como
aprendizajes complejos que
requiere de tiempo para ser
logrados .
Promueve el uso
de materiales y
recursos
educativos para
el logro de los
aprendizajes.
Brinda
orientaciones
ejemplificadas a
los docentes y
directivos para
desarrollar sus
sesiones de
aprendizaje.
Que todos los
docentes asuman
las mismas
competencias y
capacidades en
cada área.
Realizar una gestión
curricular y
pedagógica en aula,
mediante desarrollo
de las competencias y
el logro de los
aprendizajes
prioritarios.
Orienta la evaluación de los aprendizajes, a partir de la
identificación de indicadores, que evidencien el desarrollo de las
capacidades y el logro de las competencias durante el itinerario
escolar.
LOGRO DE APRENDIZAJES
FUNDAMENTALES
MAPAS
DE
PROGR
ESO
Las rutas se han construido a partir de los mapas de progreso que
expresan los estándares de desempeño que debe lograr cada
estudiante al término de cada ciclo de la educación básica.
CONJUNTO
DE HERRAMIENTAS
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
ORIENTACIONES
PEDAGÓGICAS
RUTAS DEL APRENDIZAJE
EVALUAMOS
1. ¿QUÉ ES LO MÁS NOVEDOSO QUE APRENDÍ?
2. ¿QUÉ YA CONOCÍA?
3. ¿QUÉ ME GUSTÓ MÁS APRENDER?
4. ¿QUÉ ES LO QUE NO COMPRENDÍ?
5. ¿QUÉ ME SIRVE PARA MÍ?

Más contenido relacionado

PPTX
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
PPT
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
PPT
Programación en competencias
PDF
Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media
PPT
Las Competencias Basicas Y El Curriculo
PPT
Asamblea General
PPTX
Dcn 2009 Conferencia Magistral
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Programación en competencias
Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media
Las Competencias Basicas Y El Curriculo
Asamblea General
Dcn 2009 Conferencia Magistral

La actualidad más candente (17)

PPT
Diapositivas de dcn 2009
PPTX
PDF
Ppt curriculo
PDF
Pequeños talentos. grupo 2 final
PPTX
Currículo Nacional de Educación Básica
PPTX
Enfoque por competencias y la enseñanza de las artes
PPT
DiseñO Curricular 2008
PPTX
Fines dcn
PPTX
Curriculo Nacional UGEL Caylloma
PDF
Orientaciones educacion artistica
PPT
ingles diversificado 2012
PPTX
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
PPTX
Hellen planificacion curricular 2018
PPTX
Sobre el acuerdo 592
PPTX
Acuerdo 592
PDF
Taller cn hne 2019
Diapositivas de dcn 2009
Ppt curriculo
Pequeños talentos. grupo 2 final
Currículo Nacional de Educación Básica
Enfoque por competencias y la enseñanza de las artes
DiseñO Curricular 2008
Fines dcn
Curriculo Nacional UGEL Caylloma
Orientaciones educacion artistica
ingles diversificado 2012
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
Hellen planificacion curricular 2018
Sobre el acuerdo 592
Acuerdo 592
Taller cn hne 2019
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Tipografía1
PPTX
Comunicacion humana por medio de las herramienta
PPTX
Vocales 2
PPTX
Bogotá [autoguardado]
PPTX
Evolucion de la web
PPTX
LAS TIC EN CLASE
PPTX
Mapa conceptual de gerencia industrial
PPTX
Psicopedagogia meysi
DOCX
ADA 3 correcciones
DOCX
Diferencias entre intermediación y tercerización u outsourcing
PDF
informe 1 penal
PPTX
Mayte olivera
PPTX
Nuevo modelo: Sistema de Formación Profesional para el Empleo (RDL 4/2105)
PPTX
Mora mora gabriela alejandra c.i 25210164
PDF
Geogebra
DOCX
Io ii trabajo en grupo 1
PPTX
Gestion de Proyectos
PPTX
Nivel de dolor y elección de analgesia en el parto.art
DOCX
ADA 2 integradora
PPS
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
Tipografía1
Comunicacion humana por medio de las herramienta
Vocales 2
Bogotá [autoguardado]
Evolucion de la web
LAS TIC EN CLASE
Mapa conceptual de gerencia industrial
Psicopedagogia meysi
ADA 3 correcciones
Diferencias entre intermediación y tercerización u outsourcing
informe 1 penal
Mayte olivera
Nuevo modelo: Sistema de Formación Profesional para el Empleo (RDL 4/2105)
Mora mora gabriela alejandra c.i 25210164
Geogebra
Io ii trabajo en grupo 1
Gestion de Proyectos
Nivel de dolor y elección de analgesia en el parto.art
ADA 2 integradora
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
Publicidad

Similar a Programacion oo (20)

PPT
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
PDF
TEMA 3 - Diseño curricular nacional.pdfde asegurar la articulación educativa
PPT
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
PPTX
CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
PPT
DCN SECUNDARIA
PPT
Diseñó curricular nacional
PPTX
Rutas del aprendizaje material concreto
PDF
GRUPO SIEMBRA
PPT
Exposición de currículo 2
PPTX
Cambios curriculares en Ecuador
PPT
Convenio ie jma
PPT
Convenio ie jma
PPTX
384710236-Diapositivas-Del-Curriculo-Nacionalcccccccccccc.pptx
PPS
Diversificacion Curricular
PPT
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
DOCX
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
PPTX
Diseno curricular
DOC
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
PPT
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
PPT
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
TEMA 3 - Diseño curricular nacional.pdfde asegurar la articulación educativa
presentacion-curriculo-integrad del año 2021a.ppt
CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
DCN SECUNDARIA
Diseñó curricular nacional
Rutas del aprendizaje material concreto
GRUPO SIEMBRA
Exposición de currículo 2
Cambios curriculares en Ecuador
Convenio ie jma
Convenio ie jma
384710236-Diapositivas-Del-Curriculo-Nacionalcccccccccccc.pptx
Diversificacion Curricular
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
Diseno curricular
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general

Último (14)

PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Presentación de un estudio de empresa pp

Programacion oo

  • 3. Constituido por instrumentos curriculares existentes y en proceso de construcción. El Marco Curricular Mapas de progreso Materiales y recursos educativos ¿Qué deben aprender los estudiantes? ¿Qué se debe observar y con qué criterios observarlo? ¿Cómo se puede enseñar? ¿Cómo apoyar el desarrollo de los aprendizajes del currículum en el aula?
  • 5. DIVERSIFICABLE ABIERTOFLEXIBLE Las intenciones educativas y los aprendizajes previstos que todo estudiante de Educación Básica Regular debe desarrollar. DISEÑO CURRICULAR NACIONAL sintetiza y contiene es
  • 6. FUNDAMENTOS LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Artículo 8° Principios de la Educación La calidad La equidad La interculturalidad La democracia La ética La inclusión La creatividad y la innovación La conciencia ambiental
  • 7. Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú. Dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los peruanos. Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica. Conocimiento del inglés como lengua internacional. Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica y tecnológica para comprender y actuar en el mundo. 1 2 3 4 5 PROPÓSITOS EDUCATIVOS AL 2021
  • 8. Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el presente y el futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico. Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía. Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano. Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental. Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través de las artes, las humanidades y las ciencias. 6 7 8 9 10 Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).11
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES AL CONCLUIR LA EBR
  • 10. TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES RESPUESTAA PROBLEMAS COYUNTURALES DE TRASCENDENCIA Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Educación en y para los derechos humanos. Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. Educación para la equidad de género. VALORES VIDA - RESPETO - DEMOCRACIA
  • 11. ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS POR NIVEL EDUCATIVO Matemática Comunicación Personal Social Ciencia y ambiente Matemática Comunicación Arte Personal Social Educación Física Educación Religiosa Ciencia y Ambiente Matemática Comunicación Inglés Arte Historia, Geografía y Economía Formación Ciudadana y Cívica Persona, Familia y Relacs. Humanas Educación Física Educación Religiosa Ciencia, Tecnología y Ambiente Educación para el Trabajo Relación consigo mismo
  • 12. NIVELES EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA Ciclos I II III IV V VI VII Grados años 0 – 2 años 3 – 5 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º Matemática Matemática Matemática Comunicación Comunicación Comunicación Inglés Arte Arte Personal Social Personal Social Formación Ciudadana y Cívica Historia, Geografía y Economía Persona, Familia y Relaciones Humanas Educación Física Educación Física Educación Religiosa Educación Religiosa Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente Ciencia Tecnología y Ambiente Educación para el Trabajo TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA PLAN DE ESTUDIOS DE LA EBR AREAS CURRICULARES Relaciónconsigomismo, Comunicación, Relaciónconelmedionaturalysocial Antes área de Ciencias Sociales
  • 13. ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES CONOCIMIENTOS Describen lo logros que alcanzarán los estudiantes en cada ciclo de la EBR, expresados en actuaciones idóneas o un saber hacer, según el área curricular. Describen los aprendizajes que se espera alcancen los estudiantes en cada grado en función de las competencias del área. Pueden ser cognitivas, motoras o socio afectivas. Presentan los datos, teorías, leyes, hechos, etc. provenientes de las disciplinas involucradas en el área curricular, que sirven como medio para el desarrollo de las capacidades. Describen el comportamiento de los estudiantes, en función de los valores previstos y las competencias del área curricular. ORGANIZADOR DE ÁREA Son los grandes ejes sobre el cual gira el desarrollo de las competencias.
  • 14. EJEMPLO EN EL ÁREA DE ARTE COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES CONOCIMIENTOS Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginación y creatividad, mediante diversas formas de comunicación artística de su entorno y de otros espacios culturales, explorando diversos modos para la realización artística, respetando las normas de convivencia. - Ejecuta diversos ejercicios y temas musicales de iniciación utilizando la voz y/o instrumentos musicales. - Expresa su sensibilidad mediante la música y el canto. - Técnica vocal: postura, respiración y dicción. Repertorio. - Instrumentos musicales. - Muestra interés por el uso de los instrumentos musicales. - Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales de la institución educativa. ORGANIZADOR DE ÁREA ARTE
  • 16. 16 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EBR EDUCACIÓN SECUNDARIA
  • 18. Documento político -social-técnico, que define los aprendizajes fundamentales. El marco curricular es un instrumento vertebrador del sistema curricular, que desde una perspectiva intercultural, inclusiva e integradora, orienta la formulación de los currículos regionales .
  • 19. El Marco Curricular ha definido ocho aprendizajes fundamentales. 1 Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural, demostrando competencias en la lectura, escritura y la expresión oral en castellano y en su lengua materna siempre que sea posible. 2 Hacen uso efectivo de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural.
  • 20. 4 Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias. 5 Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes artísticos con eficiencia y autenticidad. 3 Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos
  • 21. 7 Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de tecnologías que le permiten insertarse al mundo productivo. 8 Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común. 6 Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos.
  • 24. EL ARTE SE VIVE. LAS ARTES TRANSFORMAN. DEFINIMOS QUE:
  • 25. LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS SON DIVERSOS. LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS SON EXPRESIONES CULTURALES.
  • 26. EXPRESIÓN/CREACIÓN Y APRECIACIÓN SON COMPLEMENTARIAS. EL ARTE Y LA CULTURA DENTRO DEL CONTEXTO EDUCATIVO.
  • 27. COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE ARTE SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS PERCIBE Y APRECIA LAS PRODUCCIONES ARTÍSTICAS COMPETENCIAS
  • 28. SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS ▪ Explora y experimenta con los materiales y los elementos de los diversos lenguajes del arte, utilizando sus sentidos y su cuerpo. ▪ Comunica ideas y sentimientos a través de producciones artísticas de los diversos lenguajes. ▪ Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes artísticos, incluyendo prácticas tradicionales y nuevas tecnologías.
  • 29. PERCIBE Y APRECIA LAS PRODUCCIONES ARTÍSTICAS Contextualiza y valora las manifestaciones artísticas que percibe y estudia. Percibe con sensibilidad el entorno natural, sus producciones y las manifestaciones artístico-culturales. Reflexiona y opina sobre las manifestaciones artísticas que percibe y produce. CAPACIDADES DE LA SEGUNDA COMPETENCIA
  • 32. TRANSVERSALIDADES TRANSVERSALIDADES LA TIC EN EL MARCO CURRICULAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL LA INTERCULTURALIDAD
  • 34. ¿QUÉ ES EL MAPA DE PROGRESO? Son expectativas de aprendizaje que se espera alcancen los estudiantes en los aprendizajes fundamentales. Presenta la secuencia típica del logro del aprendizaje por niveles Mapa de Progreso
  • 35. 35 Considerando que el aprendizaje es un proceso continuo, que se desarrolla a lo largo de la vida, los Mapas de Progreso posibilitan apreciar el avance progresivo de tal aprendizaje, facilitando la articulación de los niveles y etapas del sistema educativo pero, sobre todo, el acompañamiento de los logros de los estudiantes, para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás.
  • 36. ESTRUCTURA DE LOS MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE Cada nivel del MAPA DE PROGRESO cuenta con un conjunto de indicadores de desempeño. Estos permitirán identificar claramente si los estudiantes lograron lo que indica el nivel correspondiente. Adicionalmente, el MAPA DE PROGRESO incluye ejemplos de trabajos de estudiantes que han logrado lo señalado en cada nivel
  • 39. ¿QUÉ SON LAS RUTAS DE LOS APRENDIZAJES? Son una serie de fascículos que ofrecen orientaciones pedagógicas y didácticas a los docentes, y directivos, para el logro exitoso de los Aprendizajes Fundamentales, expresados en los estándares que describen los Mapas de Progreso.
  • 40. PRESENTAN: • El enfoque pedagógico de cada aprendizaje a enseñar y promover. • Las condiciones y escenarios para el logro de dicho aprendizaje.
  • 41. • Las competencias, capacidades e indicadores que corresponden al ciclo y grado para lograr los estándares de aprendizaje al término del ciclo. • Orientaciones didácticas específicas para los aprendizajes a lograrse.
  • 42. DOCUMENTOS E INSTRUMENTOS QUE COMPONEN LA RUTA DE LOS APRENDIZAJES Fascículos generales por cada aprendizaje fundamental Fascículos por cada ciclo y ámbito de aprendizaje Fascículos para la gestión de los aprendizajes Kit para evaluar los aprendizajes Rutas de aprendizaje
  • 43. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE? Orienta el trabajo de los docentes para alcanzar los estándares establecidos en los mapas de progreso . Visualizar y comprender la articulación de los aprendizajes del grado anterior con los del grado actual, favoreciendo el tránsito de ciclo a otro. Permite entender las competencias como aprendizajes complejos que requiere de tiempo para ser logrados .
  • 44. Promueve el uso de materiales y recursos educativos para el logro de los aprendizajes. Brinda orientaciones ejemplificadas a los docentes y directivos para desarrollar sus sesiones de aprendizaje. Que todos los docentes asuman las mismas competencias y capacidades en cada área.
  • 45. Realizar una gestión curricular y pedagógica en aula, mediante desarrollo de las competencias y el logro de los aprendizajes prioritarios. Orienta la evaluación de los aprendizajes, a partir de la identificación de indicadores, que evidencien el desarrollo de las capacidades y el logro de las competencias durante el itinerario escolar.
  • 46. LOGRO DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES MAPAS DE PROGR ESO Las rutas se han construido a partir de los mapas de progreso que expresan los estándares de desempeño que debe lograr cada estudiante al término de cada ciclo de la educación básica. CONJUNTO DE HERRAMIENTAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
  • 47. EVALUAMOS 1. ¿QUÉ ES LO MÁS NOVEDOSO QUE APRENDÍ? 2. ¿QUÉ YA CONOCÍA? 3. ¿QUÉ ME GUSTÓ MÁS APRENDER? 4. ¿QUÉ ES LO QUE NO COMPRENDÍ? 5. ¿QUÉ ME SIRVE PARA MÍ?