SlideShare una empresa de Scribd logo
IT: Profesionales con Valor Agregado Un enfoque de negocios 14 de oct de 2010 Dr. Alberto Zimerman -  [email_address]
IT: Profesionales con Valor Agregado Hoy:  Knowledge Management, Planificación, Administración de Proyectos, Ciclo de Vida de los Sistemas. ¿Qué es KM y para qué sirve? ¿Porqué planificar? ¿Qué es un Proyecto? ¿Qué es un ciclo de vida? 14 de oct de 2010 Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
Gestión del Conocimiento o Knowledge Management (KM) La gestión del conocimiento consiste en optimizar la utilización de este recurso,  el conocimiento  Un verdadero  campo interdisciplinario   Economía - Ciencias   de la Administración-Sistemas de Información  - Sociología del  conocimiento   - Sistemas biológicos, Teoría de la complejidad etc.   [email_address] Dr. Alberto Zimerman
Gestión del Conocimiento o Knowledge Management (KM) Se busca transferir el  conocimiento  y la experiencia. Usualmente el proceso implica técnicas para capturar, organizar, almacenar el  conocimiento  de los trabajadores,  para transformarlo en un  activo intelectual [email_address] Dr. Alberto Zimerman
Gestión del Conocimiento o Knowledge Management (KM) El proceso tiene los siguientes objetivos: Identificar, recoger y organizar el  conocimiento  existente. Facilitar la creación de nuevo  conocimiento . Apuntalar la  innovación  a través  de la reutilización y apoyo de la  habilidad de la gente a través de  organizaciones para lograr un  mejor desempeño en la empresa .  [email_address] Dr. Alberto Zimerman
Gestión del Conocimiento o Knowledge Management (KM) Formas de implementar KM: Documentar todos los procesos y conocimiento existente en la organización. Utilizar repositorio de documentos (Ej: Sharepoint, Google Docs, Dropbox, etc.). Backup periódicos. Evitar que una misma persona reúna todo el conocimiento sobre un proceso y técnica: Compartirlo, abrirlo, documentarlo. Realizar jornadas: Brownbacks, ateneos, capacitaciones, KT (Knowledge Transfer). Incorporar a los objetivos anuales de los empleados el documentar y registrar su conocimiento.  Generar una cultura orientada a registrar y documentar el conocimiento. [email_address] Dr. Alberto Zimerman
Gestión del Conocimiento o Knowledge Management (KM) Formas de implementar el KM: Abrir espacio en las reuniones para debatir: ¿Qué aprendimos esta semana?   Aumentar nuestro Know-How. Generar conocimiento: Compartir libros. Compartir artículos relacionados con nuestro trabajo. Invitar a leer a los profesionales de la industria. Ofrecer invitaciones a capacitaciones externas. Alentar a los empleados a participar de encuentros profesionales. Cuando un empleado va a  dejar  el puesto, se debe comenzar la transición con tiempo suficiente de todos los temas que trabajó previamente.  [email_address] Dr. Alberto Zimerman
Planeamiento ¿Por qué planear sus actividades? Las Organizaciones deben planear para promover que se piense en futuro de manera creativa: Preparándose para lo inevitable Adelantándose a lo indeseable Controlando lo controlable 14 de oct de 2010 Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
Planeamiento Las Organizaciones deben planear para ser racionales. Las Organizaciones deben planear para comunicar (influir) y controlar 14 de oct de 2010 Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
Sistemas de Información 14 de oct de 2010 Los Sistemas de Información se desarrollan en cuatro niveles de actividades: Construcción (o compra)  e Implantación Análisis del Negocio Diseño del Sistema Planeamiento estratégico de Información Y se integran a la  Cadena de Valor de la Organización Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
Planeamiento Estratégicos de los Sistemas de Información Es un procedimiento formalizado Hace que un Plan Estratégico de Negocio, se traduzca en un Plan Estratégico de Información . MODELO DEL NEGOCIO MODELO DE LA INFORMACIÓN MODELO TECNOLÓGICO DE INFORMACIÓN 14 de oct de 2010 Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
¿Qué es un Plan Estratégico de Sistemas? Un conjunto de escenarios asociados a objetivos a alcanzar con: Una interpretación de la posición competitiva de la empresa en el mercado y Un modelo prospectivo del negocio 14 de oct de 2010 Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
Un sistema integrado de Decisiones Procedimientos Mecanismos de Control Tecnología de la Información para mejorar la posición de la empresa en el mercado Sistemas de Información formando parte  de la cadena de valor  de la Organización ¿Qué es un Plan Estratégico de Sistemas? 14 de oct de 2010 Una   visión Estratégica de los Sistemas de Información Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
14 de oct de 2010 ¿Cuáles son sus características? ¿Qué es un Proyecto? (*) El producto del proyecto podrá ser un bien o un servicio “ Un Proyecto es un emprendimiento temporario realizado para obtener un producto o servicio único” Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net TEMPORAL Tiene un comienzo y un fin definido. Termina cuando se construyó el producto. Su producto puede durar indefinidamente. ÚNICO No se hizo antes. PROGRESIVO Implica proceder por pasos lo cuales deben ser permanentemente coordinados. El alcance es constante, la elaboración es progresiva, es decir, se producen entregables parciales orientados a un entregable final.
14 de oct de 2010 ¿Qué es un Proyecto? Realizados por personas Restringidos por recursos limitados Planificados, ejecutados y controlados Ventana de oportunidad Equipo de proyecto transitorio Otras Características: Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
14 de oct de 2010 Operaciones Continuas Es un esfuerzo permanente que produce la misma salida cada vez que se ejecuta Salidas predecibles con poco riesgo y bajo costo Alcanzado el objetivo busca nuevos objetivos Proyectos Temporarios Únicos Menor grado de previsibilidad e  inversión significativa Alcanzado el objetivo se disuelve el equipo ¿ Qué diferencia existe entre una Operación y un Proyecto ? ¿Qué es un Proyecto? Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
Ciclo de Vida de Proyectos 14 de oct de 2010 Idea Equipo del Proyecto Acta del Proyecto Enunciado de Alcance Plan Línea de Base Progreso Aceptación Aprobación Cierre Entradas Fases Salidas de la Gestión del Proyecto Producto Típica secuencia de Fases en el Ciclo de Vida del Proyecto Inicio Diseño Planificación Desarrollo Entrega Entregable del Proyecto Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
Procesos 14 de oct de 2010 Descripción de los Procesos de la Gestión de Proyectos Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net Inicio Autorizar el inicio del proyecto o de una fase del mismo Planificación Definir/redefinir objetivos y establecer cursos de acción para cumplir los objetivos. Motivos para Planificar: Eliminar o reducir la incertidumbre Mejorar la eficiencia de las actividades Proveer una línea base a para monitorear y controlar el proyecto Mejorar el entendimiento de objetivos y expectativas Ejecución Ejecutar las actividades definidas en el plan del proyecto, coordinando personas y recursos. Control Asegurar que se cumplan los objetivos del proyecto supervisando y monitoreando regularmente el avance para identificar variaciones con respecto al plan y tomar acciones correctivas Cierre Formalizar la aceptación del proyecto o de una fase y organizar un final ordenado
Áreas de conocimiento 14 de oct de 2010 Gestión de Proyectos Administración de la Integración Administración del Alcance Administración de Calidad Administración del Tiempos Administración de Costos Administración de Comunicación Administración de las Adqui- siciones Administración de los RRHH Administración del Riegos FASES y GRUPOS DE PROCESOS: Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre Los Procesos de la Gestión de Proyectos se organizan en 9 Áreas de Conocimiento Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
Áreas de Conocimiento 14 de oct de 2010 Integración Alcance Tiempos Costos  Calidad Recursos Humanos Comunicación Riesgos Adquisición Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
¿Qué es un  buen  sistema? Está  bien diseñado  un Sistema de Información: Solo  si detecta sus principales categorías de problemas:  ¿ Qué   información proveerá?  ¿ Cómo   será estructurado y operado? 14 de oct de 2010 Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
Enfoques de los sistemas 14 de oct de 2010 Sistemas de Información Sistemas Objeto Sistema de datos Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
Interfases de Sistemas y Subsistemas 14 de oct de 2010 Sistema Subsitema Sistema Subsitema Interface Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
Sistema de informaci ó n por ciclo de vida Identificar Necesidades Usuario Metas de la organización Requisitos de los usuarios Características físicas  del sistema Establecer requerimientos Usuarios Determinar ambiente del software y hardware Diseño del  Sistema Reporte del facilitador Especificación de estructura Construcción del Sistema Diseño de las espeficaciones del sistema Características del software y hardware del sistema Integración del sistema a  la organización Desarrollo de Test de aceptación de sistema Test de aceptación de usuarios Softaware de documentación y texto Operación, modificación y mejora  del sistema Metas del funcionamiento de sistema Redefinición, mejora del sistema  Sistema evaluado por el usuario
Metodología Estructurada para el Desarrollo de los SI Necesidades  del  usuario Ambiente de  HW y SW. Diseño Test  de aceptación Construcción o  compra  Integración  del sistema Operación  y Modificación Requeri-mientos del  usuario
RESUMEN SISTEMA RESUMEN PROYECTO TRASFONDO OBJETIVOS DEL  PROYECTO RESUMEN DEL SISTEMA EN CURSO NECESIDADES Y SUPOSICIONES DEL NUEVO SISTEMA ALTERNATIVAS DEL NUEVO SISTEMA PROYECTO APÉNDICE Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net Documento Objetivo
Áreas de conocimiento 14 de oct de 2010 Gestión de Proyectos Administración de la Integración Administración del Alcance Administración de Calidad Administración del Tiempos Administración de Costos Administración de Comunicación Administración de las Adqui- siciones Administración de los RRHH Administración del Riegos FASES y GRUPOS DE PROCESOS: Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre Los Procesos de la Gestión de Proyectos se organizan en 9 Áreas de Conocimiento Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net

Más contenido relacionado

PPTX
PMO y SMO, diferencias, similitudes y colaboracion
PPTX
Agile pmo nueva generación
PDF
Planeamiento Estratégico, Project Management & Desarrollo de Sistemas
PPTX
Lean PMO as a change agent
PPTX
Oficina de Proyecto (PMO XPress)
PDF
Roles Y Responsabilidades Lecciones Aprendidas V1.3
PPT
El rol del Service Manager
PPTX
PMO y SMO, diferencias, similitudes y colaboracion
Agile pmo nueva generación
Planeamiento Estratégico, Project Management & Desarrollo de Sistemas
Lean PMO as a change agent
Oficina de Proyecto (PMO XPress)
Roles Y Responsabilidades Lecciones Aprendidas V1.3
El rol del Service Manager

La actualidad más candente (16)

PDF
La gestion del cambio en proyectos técnicos. El caso de Office 365
PDF
Caso de Exito: Oficina de Gestión de Proyectos (PMO)
PDF
Transformación del sector sanitario sobre la base de sistema de información ...
PPTX
PDF
PDF
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectos
PDF
Seminario sinopsis 2012_2
PDF
La importancia de la gestion de la informacion
PPTX
ARCASG PYME
PDF
PMI Y PMBOK
PDF
Lo urgente y lo importante en la Dirección de Proyectos
PDF
La gestiondelcambio proyectostecnologicos-eug-20131008-mic-productivity
PDF
Introducción a la Dirección de Proyectos. Parte II
PDF
141015940 21 Controlling y project management
PPTX
Scrum vs sap
PDF
Ideas para Implantar una PMO Fase-1
La gestion del cambio en proyectos técnicos. El caso de Office 365
Caso de Exito: Oficina de Gestión de Proyectos (PMO)
Transformación del sector sanitario sobre la base de sistema de información ...
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Seminario sinopsis 2012_2
La importancia de la gestion de la informacion
ARCASG PYME
PMI Y PMBOK
Lo urgente y lo importante en la Dirección de Proyectos
La gestiondelcambio proyectostecnologicos-eug-20131008-mic-productivity
Introducción a la Dirección de Proyectos. Parte II
141015940 21 Controlling y project management
Scrum vs sap
Ideas para Implantar una PMO Fase-1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Trabajo de introducion
PDF
69 premio mejores
PPT
RENIEC - Indocumentación en la región Piura
PPT
Conexión portátil móvil
PPS
Mexico antiguo
PDF
Turismo cs
PPT
TABLET
 
DOC
Demotheocracia
DOC
20mayo 100522034423-phpapp01
PPT
Historia de la tecnología
DOCX
Ejercicio 5
PPTX
Gestor de paquetes
PPTX
Los 10 edificio mas altos del mundo
PPT
collages de filosofía
PPT
TAU.ppt
PPTX
Sistemas de Aterramiento electico
PPTX
Consejos útiles para protegerse en internet
PPT
Benito.pps
PDF
Pmd Indeg (Nov 2009)
PPT
Peses guppy
Trabajo de introducion
69 premio mejores
RENIEC - Indocumentación en la región Piura
Conexión portátil móvil
Mexico antiguo
Turismo cs
TABLET
 
Demotheocracia
20mayo 100522034423-phpapp01
Historia de la tecnología
Ejercicio 5
Gestor de paquetes
Los 10 edificio mas altos del mundo
collages de filosofía
TAU.ppt
Sistemas de Aterramiento electico
Consejos útiles para protegerse en internet
Benito.pps
Pmd Indeg (Nov 2009)
Peses guppy
Publicidad

Similar a IT: Profesionales con Valor Agregado - Encuentro 2 - PM y Desarollo de sistemas *Nueva* (20)

PPT
Administración Empresarial de Proyectos
PPTX
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
PDF
Reglas de Oro en la Gestión de la ​ Cartera de Proyectos usando un PMIS.
PPT
GestióN De Proyectos IntroduccióN
PPT
Presentacion Narrada
PPT
Presentacion narrada
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
PDF
Aproximación a la PMO
PPTX
Agile4Teams Dossier (ES)
PPTX
Presentación Qaracter
PPTX
Gestion de los interesados en entornos agiles de proyecto
PDF
Herramientas de gestión de proyectos - Barcelona
PPTX
Microsoft EPM 2010 Presentation at Project Management Update 2011. March 2011.
PPTX
Centro de Excelencia de SharePoint
PPTX
Ciclo de vida del proyecto desde la iniciativa al cierre
PDF
PMOpartners Daptiv
PPTX
Cobit 5 presentacion
PPTX
Epm 2010 Pmi Abril 2011 V5
PPT
Gestión de proyectos II
PPTX
Gestión organizacional y gerencia de proyectos.pptx
Administración Empresarial de Proyectos
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
Reglas de Oro en la Gestión de la ​ Cartera de Proyectos usando un PMIS.
GestióN De Proyectos IntroduccióN
Presentacion Narrada
Presentacion narrada
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Aproximación a la PMO
Agile4Teams Dossier (ES)
Presentación Qaracter
Gestion de los interesados en entornos agiles de proyecto
Herramientas de gestión de proyectos - Barcelona
Microsoft EPM 2010 Presentation at Project Management Update 2011. March 2011.
Centro de Excelencia de SharePoint
Ciclo de vida del proyecto desde la iniciativa al cierre
PMOpartners Daptiv
Cobit 5 presentacion
Epm 2010 Pmi Abril 2011 V5
Gestión de proyectos II
Gestión organizacional y gerencia de proyectos.pptx

Último (20)

PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
clase auditoria informatica 2025.........
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx

IT: Profesionales con Valor Agregado - Encuentro 2 - PM y Desarollo de sistemas *Nueva*

  • 1. IT: Profesionales con Valor Agregado Un enfoque de negocios 14 de oct de 2010 Dr. Alberto Zimerman - [email_address]
  • 2. IT: Profesionales con Valor Agregado Hoy: Knowledge Management, Planificación, Administración de Proyectos, Ciclo de Vida de los Sistemas. ¿Qué es KM y para qué sirve? ¿Porqué planificar? ¿Qué es un Proyecto? ¿Qué es un ciclo de vida? 14 de oct de 2010 Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
  • 3. Gestión del Conocimiento o Knowledge Management (KM) La gestión del conocimiento consiste en optimizar la utilización de este recurso, el conocimiento Un verdadero campo interdisciplinario Economía - Ciencias de la Administración-Sistemas de Información - Sociología del conocimiento - Sistemas biológicos, Teoría de la complejidad etc. [email_address] Dr. Alberto Zimerman
  • 4. Gestión del Conocimiento o Knowledge Management (KM) Se busca transferir el conocimiento y la experiencia. Usualmente el proceso implica técnicas para capturar, organizar, almacenar el conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual [email_address] Dr. Alberto Zimerman
  • 5. Gestión del Conocimiento o Knowledge Management (KM) El proceso tiene los siguientes objetivos: Identificar, recoger y organizar el conocimiento existente. Facilitar la creación de nuevo conocimiento . Apuntalar la innovación a través de la reutilización y apoyo de la habilidad de la gente a través de organizaciones para lograr un mejor desempeño en la empresa . [email_address] Dr. Alberto Zimerman
  • 6. Gestión del Conocimiento o Knowledge Management (KM) Formas de implementar KM: Documentar todos los procesos y conocimiento existente en la organización. Utilizar repositorio de documentos (Ej: Sharepoint, Google Docs, Dropbox, etc.). Backup periódicos. Evitar que una misma persona reúna todo el conocimiento sobre un proceso y técnica: Compartirlo, abrirlo, documentarlo. Realizar jornadas: Brownbacks, ateneos, capacitaciones, KT (Knowledge Transfer). Incorporar a los objetivos anuales de los empleados el documentar y registrar su conocimiento. Generar una cultura orientada a registrar y documentar el conocimiento. [email_address] Dr. Alberto Zimerman
  • 7. Gestión del Conocimiento o Knowledge Management (KM) Formas de implementar el KM: Abrir espacio en las reuniones para debatir: ¿Qué aprendimos esta semana?  Aumentar nuestro Know-How. Generar conocimiento: Compartir libros. Compartir artículos relacionados con nuestro trabajo. Invitar a leer a los profesionales de la industria. Ofrecer invitaciones a capacitaciones externas. Alentar a los empleados a participar de encuentros profesionales. Cuando un empleado va a dejar el puesto, se debe comenzar la transición con tiempo suficiente de todos los temas que trabajó previamente. [email_address] Dr. Alberto Zimerman
  • 8. Planeamiento ¿Por qué planear sus actividades? Las Organizaciones deben planear para promover que se piense en futuro de manera creativa: Preparándose para lo inevitable Adelantándose a lo indeseable Controlando lo controlable 14 de oct de 2010 Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
  • 9. Planeamiento Las Organizaciones deben planear para ser racionales. Las Organizaciones deben planear para comunicar (influir) y controlar 14 de oct de 2010 Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
  • 10. Sistemas de Información 14 de oct de 2010 Los Sistemas de Información se desarrollan en cuatro niveles de actividades: Construcción (o compra) e Implantación Análisis del Negocio Diseño del Sistema Planeamiento estratégico de Información Y se integran a la Cadena de Valor de la Organización Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
  • 11. Planeamiento Estratégicos de los Sistemas de Información Es un procedimiento formalizado Hace que un Plan Estratégico de Negocio, se traduzca en un Plan Estratégico de Información . MODELO DEL NEGOCIO MODELO DE LA INFORMACIÓN MODELO TECNOLÓGICO DE INFORMACIÓN 14 de oct de 2010 Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
  • 12. ¿Qué es un Plan Estratégico de Sistemas? Un conjunto de escenarios asociados a objetivos a alcanzar con: Una interpretación de la posición competitiva de la empresa en el mercado y Un modelo prospectivo del negocio 14 de oct de 2010 Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
  • 13. Un sistema integrado de Decisiones Procedimientos Mecanismos de Control Tecnología de la Información para mejorar la posición de la empresa en el mercado Sistemas de Información formando parte de la cadena de valor de la Organización ¿Qué es un Plan Estratégico de Sistemas? 14 de oct de 2010 Una visión Estratégica de los Sistemas de Información Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
  • 14. 14 de oct de 2010 ¿Cuáles son sus características? ¿Qué es un Proyecto? (*) El producto del proyecto podrá ser un bien o un servicio “ Un Proyecto es un emprendimiento temporario realizado para obtener un producto o servicio único” Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net TEMPORAL Tiene un comienzo y un fin definido. Termina cuando se construyó el producto. Su producto puede durar indefinidamente. ÚNICO No se hizo antes. PROGRESIVO Implica proceder por pasos lo cuales deben ser permanentemente coordinados. El alcance es constante, la elaboración es progresiva, es decir, se producen entregables parciales orientados a un entregable final.
  • 15. 14 de oct de 2010 ¿Qué es un Proyecto? Realizados por personas Restringidos por recursos limitados Planificados, ejecutados y controlados Ventana de oportunidad Equipo de proyecto transitorio Otras Características: Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
  • 16. 14 de oct de 2010 Operaciones Continuas Es un esfuerzo permanente que produce la misma salida cada vez que se ejecuta Salidas predecibles con poco riesgo y bajo costo Alcanzado el objetivo busca nuevos objetivos Proyectos Temporarios Únicos Menor grado de previsibilidad e inversión significativa Alcanzado el objetivo se disuelve el equipo ¿ Qué diferencia existe entre una Operación y un Proyecto ? ¿Qué es un Proyecto? Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
  • 17. Ciclo de Vida de Proyectos 14 de oct de 2010 Idea Equipo del Proyecto Acta del Proyecto Enunciado de Alcance Plan Línea de Base Progreso Aceptación Aprobación Cierre Entradas Fases Salidas de la Gestión del Proyecto Producto Típica secuencia de Fases en el Ciclo de Vida del Proyecto Inicio Diseño Planificación Desarrollo Entrega Entregable del Proyecto Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
  • 18. Procesos 14 de oct de 2010 Descripción de los Procesos de la Gestión de Proyectos Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net Inicio Autorizar el inicio del proyecto o de una fase del mismo Planificación Definir/redefinir objetivos y establecer cursos de acción para cumplir los objetivos. Motivos para Planificar: Eliminar o reducir la incertidumbre Mejorar la eficiencia de las actividades Proveer una línea base a para monitorear y controlar el proyecto Mejorar el entendimiento de objetivos y expectativas Ejecución Ejecutar las actividades definidas en el plan del proyecto, coordinando personas y recursos. Control Asegurar que se cumplan los objetivos del proyecto supervisando y monitoreando regularmente el avance para identificar variaciones con respecto al plan y tomar acciones correctivas Cierre Formalizar la aceptación del proyecto o de una fase y organizar un final ordenado
  • 19. Áreas de conocimiento 14 de oct de 2010 Gestión de Proyectos Administración de la Integración Administración del Alcance Administración de Calidad Administración del Tiempos Administración de Costos Administración de Comunicación Administración de las Adqui- siciones Administración de los RRHH Administración del Riegos FASES y GRUPOS DE PROCESOS: Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre Los Procesos de la Gestión de Proyectos se organizan en 9 Áreas de Conocimiento Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
  • 20. Áreas de Conocimiento 14 de oct de 2010 Integración Alcance Tiempos Costos Calidad Recursos Humanos Comunicación Riesgos Adquisición Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
  • 21. ¿Qué es un buen sistema? Está bien diseñado un Sistema de Información: Solo si detecta sus principales categorías de problemas: ¿ Qué información proveerá? ¿ Cómo será estructurado y operado? 14 de oct de 2010 Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
  • 22. Enfoques de los sistemas 14 de oct de 2010 Sistemas de Información Sistemas Objeto Sistema de datos Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
  • 23. Interfases de Sistemas y Subsistemas 14 de oct de 2010 Sistema Subsitema Sistema Subsitema Interface Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net
  • 24. Sistema de informaci ó n por ciclo de vida Identificar Necesidades Usuario Metas de la organización Requisitos de los usuarios Características físicas del sistema Establecer requerimientos Usuarios Determinar ambiente del software y hardware Diseño del Sistema Reporte del facilitador Especificación de estructura Construcción del Sistema Diseño de las espeficaciones del sistema Características del software y hardware del sistema Integración del sistema a la organización Desarrollo de Test de aceptación de sistema Test de aceptación de usuarios Softaware de documentación y texto Operación, modificación y mejora del sistema Metas del funcionamiento de sistema Redefinición, mejora del sistema Sistema evaluado por el usuario
  • 25. Metodología Estructurada para el Desarrollo de los SI Necesidades del usuario Ambiente de HW y SW. Diseño Test de aceptación Construcción o compra Integración del sistema Operación y Modificación Requeri-mientos del usuario
  • 26. RESUMEN SISTEMA RESUMEN PROYECTO TRASFONDO OBJETIVOS DEL PROYECTO RESUMEN DEL SISTEMA EN CURSO NECESIDADES Y SUPOSICIONES DEL NUEVO SISTEMA ALTERNATIVAS DEL NUEVO SISTEMA PROYECTO APÉNDICE Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net Documento Objetivo
  • 27. Áreas de conocimiento 14 de oct de 2010 Gestión de Proyectos Administración de la Integración Administración del Alcance Administración de Calidad Administración del Tiempos Administración de Costos Administración de Comunicación Administración de las Adqui- siciones Administración de los RRHH Administración del Riegos FASES y GRUPOS DE PROCESOS: Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre Los Procesos de la Gestión de Proyectos se organizan en 9 Áreas de Conocimiento Dr.. Alberto Zimerman - alberto@zimerman.net