SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Apoyo
Project Professional
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
CAPITULO I: ELEMENTOS INICIALES DE PROJECT PROFESSIONAL ................................................ 4
Descripción de Entorno de trabajo ................................................................................................. 4
Opciones de personalización de Project Professional .................................................................... 5
Integración de Project Professional con Project Web Access......................................................... 7
CAPITULO II: CREACIÓN DE UNA CARTA GANTT......................................................................... 9
Configurar Horario Laboral ............................................................................................................. 9
Lista de Tareas............................................................................................................................... 10
Subtareas....................................................................................................................................... 10
Crear Tareas Predecesoras............................................................................................................ 11
Equipo de Trabajo ......................................................................................................................... 12
Asignar Recurso............................................................................................................................. 13
Crear Línea Base del Plan del proyecto......................................................................................... 15
Guardar Carta Gantt en Project Server......................................................................................... 17
CAPITULO III: ACTUALIZACIÓN DE UNA CARTA GANTT............................................................. 18
Registrar Avance Físico y Fechas de Inicio/Termino ..................................................................... 18
Generar Reportes.......................................................................................................................... 19
INTRODUCCIÓN
Enterprise Project Management es una plataforma de Microsoft, que permite gestionar los
proyectos, con toda la potencialidad de Project Professional. El ambiente de trabajo permite
gestionar tanto proyectos unitarios como carteras de proyectos, ya sea en un ambiente personal
como ambiente Cliente – Servidor.
Microsoft Office Project Professional 2007 ofrece unas sólidas herramientas de administración de
proyectos que permite funcionalidad y flexibilidad, con el fin de administrar los proyectos con
mayor eficacia y eficiencia. Podrá mantenerse informado y controlar el trabajo, la programación y
las finanzas del proyecto, mantener la sintonía entre los equipos de proyecto y mejorar la
productividad gracias a la integración con los conocidos programas del sistema Microsoft Office,
las eficaces opciones de elaboración de informes, el planeamiento asistido y las herramientas
flexibles.
Como principales beneficios permite administrar y comprender de forma eficaz las
programaciones de proyectos, establecer expectativas realistas con los equipos de proyectos, la
administración y los clientes, Permite elaborar programaciones, asignar recursos y administrar
presupuestos. Comprender la programación con características tales como Controladores de
tareas para localizar el origen de los problemas, Anulación de nivel múltiple para probar
situaciones, y Resaltado de fondo de celda para sombrear automáticamente las tareas afectadas
por un cambio.
CAPITULO I: ELEMENTOS INICIALES DE PROJECT PROFESSIONAL
Descripción de Entorno de trabajo
Project Professional permite gestionar proyectos en forma única o bien como carteras de
proyectos, al abrir la aplicación nos encontramos con la pantalla principal la cual se divide en tres
secciones, tal como lo puede observar en la Figura 1.
Figura 1: Funciones Generales.
1.- Barra de Herramientas: En esta zona se puede apreciar una que está conformada de botones
de acceso rápido como Abrir , Guardar e Imprimir , entre otros.
2.- Panel de Actividades: Aquí es donde se debe comenzar a confeccionar la Gantt completando
datos tales como “Nombre de la Tarea, Duración, Comienzo, Fin, %completado y Nombre de los
recursos”.
3.- Vista Diagrama Gantt: En esta área se muestra en forma gráfica el nombre de los recursos con
sus respectivos tiempos asignados en la Gantt.
Opciones de personalización de Project Professional
Antes de comenzar a utilizar Project Professional es necesario personalizar la aplicación, de este
modo se establece una base de trabajo para los futuros proyectos. Para la configuración debe
dirigirse a Herramientas > Opciones, tal como lo muestra la Figura 2.
Figura 2: Personalizar Project Professional.
Una vez realizado estos pasos visualizará un cuadro, que permitirá personalizar aspectos que tiene
que ver con el manejo de las actividades como por ejemplo, el horario laboral, los costos, la
moneda, etc., tal como se puede apreciar en la Figura 3.
Figura 3: Personalizar Project Professional.
Integración de Project Professional con Project Web Access
Con esta integración es posible gestionar los proyectos a través de la web teniendo como
principales beneficios estandarizar las prácticas de gestión de proyectos. Para configurar Project
Professional a un servidor debe dirigirse a Herramientas > Opciones de Empresa > Cuentas de
Microsoft Office Project Server, tal como se muestra en la Figura 5.
Figura 5: Configurar Conexión al Servidor.
Una vez realizado los pasos anteriores debe presionar agregar y completar los datos que se le
solicitan como:
 Nombre de la Conexión: EPM
 Dirección del Servidor: http://cautin:30038/pwa
 Por último seleccionar como Conexión Predeterminada, tal como se indica en La Figura 6.
Figura 6: Conectar Project Professional con el Servidor.
Con esta configuración será posible grabar y publicar los proyectos desde Project Professional a
Project Web Access, como también poder crear y buscar el equipo de trabajo. Más adelante,
ahondaremos más en la aplicación Project Web Access.
CAPITULO II: CREACIÓN DE UNA CARTA GANTT
Configurar Horario Laboral
Para crear una Gantt como primer paso es necesario configurar el calendario laboral para esto,
Project tiene 3 calendarios bases que se pueden aplicar a un conjunto de recursos, a tareas o al
proyecto en general, estos son Estándar, Turno de Noche, 24 Horas. Dicha configuración se puede
realizar en la pestaña calendario, tal como lo muestra la Figura 4.
Figura 4: Elaboración Calendario.
Para esta configuración debe saber que solo afecta a los programas de proyectos elaborados por
el usuario.
Al momento de elaborar un calendario laboral, debe tomar en consideración cuáles son los días de
descanso que afectan la programación y las horas de trabajos que se vaya a implementar en el
proyecto.
Lista de Tareas
Escriba en nombre de las tareas en el campo nombre, pulse “Enter” para continuar con las
siguientes actividades. El sistema nuestra la duración “1dia?”, esto para que ingrese el periodo de
duración de la actividad ya que la duración por defecto es estimada. Las tareas se dividen en dos
“Tarea de resumen” y “Subtareas”.
Subtareas
Estas son las tareas reales asignadas a recursos. Asignadas a recursos. A su vez estas Subtareas
pueden ser tareas de resumen de otras Subtareas. El conjunto de Subtareas define la duración de
la tarea de resumen.
 Seleccionar la tarea que vaya a modificar.
 En proyecto haga clic en Esquema.
 Por ultimo presione Aplicar sangría tal como lo muestra la Figura 7.
Figura 7: Tareas de Resumen.
Al realizar esto la tarea superior se convertirá en tarea de resumen, Estas tareas aparecen en
negrita y se pueden apreciar en el área del grafico como una barra negra.
Crear Tareas Predecesoras
Para crear una tarea predecesora debe situarse sobre la columna “Predecesora”, tal como lo
muestra la Figura 8.
Figura 8: Tareas Predecesoras.
Una vez situado en columna “Predecesora” solo debe ingresar el número de la tarea que será
predecesora, tal como lo muestra la Figura 9.
Figura 9: Ingresar Tareas Predecesoras.
Equipo de Trabajo
Si el proyecto hará uso de los recursos humanos registrados en Project server, previa asignación
de estos se debe definir el equipo de proyecto. Para esto debe dirigirse a Herramientas > Crear
Equipo desde la Empresa, tal como lo muestra la Figura 10.
Figura 10: Crear Equipo de Trabajo.
Una vez realizado los pasos anteriores usted podrá observar la vista de todos los recursos, solo
debe seleccionar al recurso que usted considere adecuado y presionar Agregar, tal como lo indica
la Figura 11.
Figura 11: Crear Equipo de Trabajo.
Asignar Recurso
Existen 3 tipos de recursos que podemos crear “Persona”, “Materiales” y “Costos”. Para Asignar
alguno de estos recursos debemos dirigirnos a Ver > Hoja de Recursos. Una vez aquí podremos
ver la plantilla con los recursos del proyecto, tal como lo muestra la Figura 12.
Figura 12: Crear Equipo de Trabajo.
Al hacer clic sobre Hoja de Recursos, se puede apreciar la lista plantilla con los recursos, tal como
lo muestra la Figura 13.
Figura 13: Asignar Recursos.
Puede asignar recursos a sus actividades mediante el botón Asignar Recursos, tal como se muestra
en la Figura 14.
Figura 14: Asignar Recursos Mediante Botonera.
Una vez realizado el paso anterior se desplegará el siguiente cuadro de diálogo ofreciendo los
recursos disponibles para el proyecto, (Esto tomando en cuenta los pasos previamente visto en
este manual). Para seleccionar el recurso es necesario ubicarse sobre él y después aceptar. El
sistema señala que la asignación del recurso se ha realizado, dejando a la vista el campo unidades
esto por defecto es el 100%, como se muestra la Figura 15.
Figura 15: Recursos Disponibles.
Existe otra forma de asignar los recursos esta es mediante el despliegue directo de los recursos, tal
como se muestra en la Figura 16.
Figura 16: Despliegue de Recursos.
Crear Línea Base del Plan del proyecto
La línea base corresponde con la programación oficial del proyecto, con la cual debe medirse el
avance de las actividades. Todo proyecto debe tener línea base para crear esta debe dirigirse a la
opción Herramientas > Seguimiento > Establecer Línea Base, tal como lo muestra la Figura 17.
Figura 17: Establecer Línea de Base.
Con esto Project copia las fechas del comienzo y fin de cada actividad otro par de campos llamado
Comienzo Previsto y Fin Previsto.
Al realizar los pasos anteriores se desplegara la siguiente pantalla en donde debe seleccionar
“Establecer Línea de Base”, tal como indica la Figura 18.
Figura 18: Establecer Línea de Base.
Guardar Carta Gantt en Project Server
Para registrar la Gantt en Project debe seleccionar Archivo > Guardar Como y se desplegara la
siguiente pantalla en donde se le solicitara completar la información como el nombre del Proyecto
ámbito, la etapa, etc. Al completar los campos requeridos debe presionar Guardar, tal como lo
muestra la Figura 19.
Figura 19: Guardar en Project Server.
CAPITULO III: ACTUALIZACIÓN DE UNA CARTA GANTT
Registrar Avance Físico y Fechas de Inicio/Termino
Existe dos formas de registrar el avance, la primera es registrar el avance físico porcentual en el
campo “% Completado”, como lo muestra la Figura 20.
Figura 20: Porcentaje Completado.
La segunda forma es dirigiéndose a ver – Gantt de Seguimiento, tal como lo muestra la Figura 21.
Figura 21: Gantt de Seguimiento.
Generar Reportes
La aplicación incluye un conjunto de informes predefinidos para que el usuario aplique
directamente. Estos abarcan vistas generales de rendimiento y avance, actividades en curso,
costos, asignación de recursos, carga de trabajo. Para esto debe dirigirse a Informe > Informes, tal
como lo muestra la Figura 22.
Figura 22: Generar Reportes.
Una vez hecho clic sobre “Informes”, se desplegara el siguiente cuadro en donde deberá
seleccionar el tipo de informe que desee generar, tal como se muestra en la Figura 23.
Figura 23: Seleccionar Reportes.

Más contenido relacionado

PPTX
Microsoft project 2010 Tutorial
PPT
Guia para la Programacion en MS Project 2010
PPTX
Project 2010
PPTX
Tutorial de Ms Project
PDF
Administración Informática de Proyectos
PPTX
project 2010
PPTX
Project 2013
PDF
111290185 manual-de-u so-de-project-2010
Microsoft project 2010 Tutorial
Guia para la Programacion en MS Project 2010
Project 2010
Tutorial de Ms Project
Administración Informática de Proyectos
project 2010
Project 2013
111290185 manual-de-u so-de-project-2010

La actualidad más candente (17)

PPTX
Sesion 002
PDF
01 lect complem, ms project
PDF
Microsoft project 2010 sesión 1
PDF
Estructuras EPS y OBS de Primavera Project
PDF
Configuración de las preferencias de usuario
PDF
Manual basico ms_project-2010
PDF
Taller de Primavera P6 - Sesión 02
DOCX
Manual de asana
PDF
Manual Project 2007 En Espanol
DOC
Documento TeamWorkPM
PDF
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 05
PDF
MS Project
PDF
Curso Herramientas Avanzadas para la Gestión de Proyectos - Sesión 01
PDF
Manual teamworkpm
PDF
Manual primavera
DOCX
como crear saltos, tablas de contenido, tablas de ilustracion
PDF
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 04
Sesion 002
01 lect complem, ms project
Microsoft project 2010 sesión 1
Estructuras EPS y OBS de Primavera Project
Configuración de las preferencias de usuario
Manual basico ms_project-2010
Taller de Primavera P6 - Sesión 02
Manual de asana
Manual Project 2007 En Espanol
Documento TeamWorkPM
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 05
MS Project
Curso Herramientas Avanzadas para la Gestión de Proyectos - Sesión 01
Manual teamworkpm
Manual primavera
como crear saltos, tablas de contenido, tablas de ilustracion
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 04
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Manual microsoft project professional
PPTX
Presentación curso Project Management Professional
PPTX
My proyect i10
PPTX
Lineamientos para la elaboración de programas de trabajo
PDF
Mining Architectural Decisions - ECSA 2013
PDF
Manual project professional y project server 2010 v2
PDF
Especificaciones tecnicas agua_potable_c
PDF
Ms Proyect
DOC
Presupuestos a 4
PDF
Analisis de precios unitarios
PPT
Analisis de precios unitarios losa nervada
PDF
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
DOCX
Clasificación y descripción de los programas informáticos
PPSX
Microsoft Project Basico
PPT
Presentación MS Project
PPTX
Microsoft Project
Manual microsoft project professional
Presentación curso Project Management Professional
My proyect i10
Lineamientos para la elaboración de programas de trabajo
Mining Architectural Decisions - ECSA 2013
Manual project professional y project server 2010 v2
Especificaciones tecnicas agua_potable_c
Ms Proyect
Presupuestos a 4
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios losa nervada
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
Clasificación y descripción de los programas informáticos
Microsoft Project Basico
Presentación MS Project
Microsoft Project
Publicidad

Similar a Project profesional (20)

PDF
Project web access_jefe_proyectos
PPT
CursoProject mejorado.ppt
PPTX
Presentacion cuero
PPTX
Msp (microsoft project)
PPTX
Project 2010
PPTX
CB-Project-2013.pptx
PDF
Manual primavera p6 ing. estrella ruiz
PPTX
Microsoft Project
PPT
Ms project1
PPTX
Zapata a. tipantuña c.
PPTX
Elementos operativos de un proyecto utilizando microsoft project
PPT
Ms project proyecto 1
ODT
Practica Guiada Sobre Ganntproject
PDF
Project
PPTX
Unidad ii copia
PPTX
Unidad II
PDF
Crear un plan en project en cinco pasos sencillos
PDF
Manual primavera raul rojas
PDF
Manual primavera
PDF
Manual primavera
Project web access_jefe_proyectos
CursoProject mejorado.ppt
Presentacion cuero
Msp (microsoft project)
Project 2010
CB-Project-2013.pptx
Manual primavera p6 ing. estrella ruiz
Microsoft Project
Ms project1
Zapata a. tipantuña c.
Elementos operativos de un proyecto utilizando microsoft project
Ms project proyecto 1
Practica Guiada Sobre Ganntproject
Project
Unidad ii copia
Unidad II
Crear un plan en project en cinco pasos sencillos
Manual primavera raul rojas
Manual primavera
Manual primavera

Último (20)

DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf

Project profesional

  • 1. Guía de Apoyo Project Professional
  • 2. Contenido INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3 CAPITULO I: ELEMENTOS INICIALES DE PROJECT PROFESSIONAL ................................................ 4 Descripción de Entorno de trabajo ................................................................................................. 4 Opciones de personalización de Project Professional .................................................................... 5 Integración de Project Professional con Project Web Access......................................................... 7 CAPITULO II: CREACIÓN DE UNA CARTA GANTT......................................................................... 9 Configurar Horario Laboral ............................................................................................................. 9 Lista de Tareas............................................................................................................................... 10 Subtareas....................................................................................................................................... 10 Crear Tareas Predecesoras............................................................................................................ 11 Equipo de Trabajo ......................................................................................................................... 12 Asignar Recurso............................................................................................................................. 13 Crear Línea Base del Plan del proyecto......................................................................................... 15 Guardar Carta Gantt en Project Server......................................................................................... 17 CAPITULO III: ACTUALIZACIÓN DE UNA CARTA GANTT............................................................. 18 Registrar Avance Físico y Fechas de Inicio/Termino ..................................................................... 18 Generar Reportes.......................................................................................................................... 19
  • 3. INTRODUCCIÓN Enterprise Project Management es una plataforma de Microsoft, que permite gestionar los proyectos, con toda la potencialidad de Project Professional. El ambiente de trabajo permite gestionar tanto proyectos unitarios como carteras de proyectos, ya sea en un ambiente personal como ambiente Cliente – Servidor. Microsoft Office Project Professional 2007 ofrece unas sólidas herramientas de administración de proyectos que permite funcionalidad y flexibilidad, con el fin de administrar los proyectos con mayor eficacia y eficiencia. Podrá mantenerse informado y controlar el trabajo, la programación y las finanzas del proyecto, mantener la sintonía entre los equipos de proyecto y mejorar la productividad gracias a la integración con los conocidos programas del sistema Microsoft Office, las eficaces opciones de elaboración de informes, el planeamiento asistido y las herramientas flexibles. Como principales beneficios permite administrar y comprender de forma eficaz las programaciones de proyectos, establecer expectativas realistas con los equipos de proyectos, la administración y los clientes, Permite elaborar programaciones, asignar recursos y administrar presupuestos. Comprender la programación con características tales como Controladores de tareas para localizar el origen de los problemas, Anulación de nivel múltiple para probar situaciones, y Resaltado de fondo de celda para sombrear automáticamente las tareas afectadas por un cambio.
  • 4. CAPITULO I: ELEMENTOS INICIALES DE PROJECT PROFESSIONAL Descripción de Entorno de trabajo Project Professional permite gestionar proyectos en forma única o bien como carteras de proyectos, al abrir la aplicación nos encontramos con la pantalla principal la cual se divide en tres secciones, tal como lo puede observar en la Figura 1. Figura 1: Funciones Generales. 1.- Barra de Herramientas: En esta zona se puede apreciar una que está conformada de botones de acceso rápido como Abrir , Guardar e Imprimir , entre otros. 2.- Panel de Actividades: Aquí es donde se debe comenzar a confeccionar la Gantt completando datos tales como “Nombre de la Tarea, Duración, Comienzo, Fin, %completado y Nombre de los recursos”. 3.- Vista Diagrama Gantt: En esta área se muestra en forma gráfica el nombre de los recursos con sus respectivos tiempos asignados en la Gantt.
  • 5. Opciones de personalización de Project Professional Antes de comenzar a utilizar Project Professional es necesario personalizar la aplicación, de este modo se establece una base de trabajo para los futuros proyectos. Para la configuración debe dirigirse a Herramientas > Opciones, tal como lo muestra la Figura 2. Figura 2: Personalizar Project Professional.
  • 6. Una vez realizado estos pasos visualizará un cuadro, que permitirá personalizar aspectos que tiene que ver con el manejo de las actividades como por ejemplo, el horario laboral, los costos, la moneda, etc., tal como se puede apreciar en la Figura 3. Figura 3: Personalizar Project Professional.
  • 7. Integración de Project Professional con Project Web Access Con esta integración es posible gestionar los proyectos a través de la web teniendo como principales beneficios estandarizar las prácticas de gestión de proyectos. Para configurar Project Professional a un servidor debe dirigirse a Herramientas > Opciones de Empresa > Cuentas de Microsoft Office Project Server, tal como se muestra en la Figura 5. Figura 5: Configurar Conexión al Servidor. Una vez realizado los pasos anteriores debe presionar agregar y completar los datos que se le solicitan como:  Nombre de la Conexión: EPM  Dirección del Servidor: http://cautin:30038/pwa  Por último seleccionar como Conexión Predeterminada, tal como se indica en La Figura 6.
  • 8. Figura 6: Conectar Project Professional con el Servidor. Con esta configuración será posible grabar y publicar los proyectos desde Project Professional a Project Web Access, como también poder crear y buscar el equipo de trabajo. Más adelante, ahondaremos más en la aplicación Project Web Access.
  • 9. CAPITULO II: CREACIÓN DE UNA CARTA GANTT Configurar Horario Laboral Para crear una Gantt como primer paso es necesario configurar el calendario laboral para esto, Project tiene 3 calendarios bases que se pueden aplicar a un conjunto de recursos, a tareas o al proyecto en general, estos son Estándar, Turno de Noche, 24 Horas. Dicha configuración se puede realizar en la pestaña calendario, tal como lo muestra la Figura 4. Figura 4: Elaboración Calendario. Para esta configuración debe saber que solo afecta a los programas de proyectos elaborados por el usuario. Al momento de elaborar un calendario laboral, debe tomar en consideración cuáles son los días de descanso que afectan la programación y las horas de trabajos que se vaya a implementar en el proyecto.
  • 10. Lista de Tareas Escriba en nombre de las tareas en el campo nombre, pulse “Enter” para continuar con las siguientes actividades. El sistema nuestra la duración “1dia?”, esto para que ingrese el periodo de duración de la actividad ya que la duración por defecto es estimada. Las tareas se dividen en dos “Tarea de resumen” y “Subtareas”. Subtareas Estas son las tareas reales asignadas a recursos. Asignadas a recursos. A su vez estas Subtareas pueden ser tareas de resumen de otras Subtareas. El conjunto de Subtareas define la duración de la tarea de resumen.  Seleccionar la tarea que vaya a modificar.  En proyecto haga clic en Esquema.  Por ultimo presione Aplicar sangría tal como lo muestra la Figura 7. Figura 7: Tareas de Resumen. Al realizar esto la tarea superior se convertirá en tarea de resumen, Estas tareas aparecen en negrita y se pueden apreciar en el área del grafico como una barra negra.
  • 11. Crear Tareas Predecesoras Para crear una tarea predecesora debe situarse sobre la columna “Predecesora”, tal como lo muestra la Figura 8. Figura 8: Tareas Predecesoras. Una vez situado en columna “Predecesora” solo debe ingresar el número de la tarea que será predecesora, tal como lo muestra la Figura 9. Figura 9: Ingresar Tareas Predecesoras.
  • 12. Equipo de Trabajo Si el proyecto hará uso de los recursos humanos registrados en Project server, previa asignación de estos se debe definir el equipo de proyecto. Para esto debe dirigirse a Herramientas > Crear Equipo desde la Empresa, tal como lo muestra la Figura 10. Figura 10: Crear Equipo de Trabajo. Una vez realizado los pasos anteriores usted podrá observar la vista de todos los recursos, solo debe seleccionar al recurso que usted considere adecuado y presionar Agregar, tal como lo indica la Figura 11.
  • 13. Figura 11: Crear Equipo de Trabajo. Asignar Recurso Existen 3 tipos de recursos que podemos crear “Persona”, “Materiales” y “Costos”. Para Asignar alguno de estos recursos debemos dirigirnos a Ver > Hoja de Recursos. Una vez aquí podremos ver la plantilla con los recursos del proyecto, tal como lo muestra la Figura 12. Figura 12: Crear Equipo de Trabajo.
  • 14. Al hacer clic sobre Hoja de Recursos, se puede apreciar la lista plantilla con los recursos, tal como lo muestra la Figura 13. Figura 13: Asignar Recursos. Puede asignar recursos a sus actividades mediante el botón Asignar Recursos, tal como se muestra en la Figura 14. Figura 14: Asignar Recursos Mediante Botonera. Una vez realizado el paso anterior se desplegará el siguiente cuadro de diálogo ofreciendo los recursos disponibles para el proyecto, (Esto tomando en cuenta los pasos previamente visto en este manual). Para seleccionar el recurso es necesario ubicarse sobre él y después aceptar. El sistema señala que la asignación del recurso se ha realizado, dejando a la vista el campo unidades esto por defecto es el 100%, como se muestra la Figura 15. Figura 15: Recursos Disponibles.
  • 15. Existe otra forma de asignar los recursos esta es mediante el despliegue directo de los recursos, tal como se muestra en la Figura 16. Figura 16: Despliegue de Recursos. Crear Línea Base del Plan del proyecto La línea base corresponde con la programación oficial del proyecto, con la cual debe medirse el avance de las actividades. Todo proyecto debe tener línea base para crear esta debe dirigirse a la opción Herramientas > Seguimiento > Establecer Línea Base, tal como lo muestra la Figura 17. Figura 17: Establecer Línea de Base. Con esto Project copia las fechas del comienzo y fin de cada actividad otro par de campos llamado Comienzo Previsto y Fin Previsto.
  • 16. Al realizar los pasos anteriores se desplegara la siguiente pantalla en donde debe seleccionar “Establecer Línea de Base”, tal como indica la Figura 18. Figura 18: Establecer Línea de Base.
  • 17. Guardar Carta Gantt en Project Server Para registrar la Gantt en Project debe seleccionar Archivo > Guardar Como y se desplegara la siguiente pantalla en donde se le solicitara completar la información como el nombre del Proyecto ámbito, la etapa, etc. Al completar los campos requeridos debe presionar Guardar, tal como lo muestra la Figura 19. Figura 19: Guardar en Project Server.
  • 18. CAPITULO III: ACTUALIZACIÓN DE UNA CARTA GANTT Registrar Avance Físico y Fechas de Inicio/Termino Existe dos formas de registrar el avance, la primera es registrar el avance físico porcentual en el campo “% Completado”, como lo muestra la Figura 20. Figura 20: Porcentaje Completado. La segunda forma es dirigiéndose a ver – Gantt de Seguimiento, tal como lo muestra la Figura 21. Figura 21: Gantt de Seguimiento.
  • 19. Generar Reportes La aplicación incluye un conjunto de informes predefinidos para que el usuario aplique directamente. Estos abarcan vistas generales de rendimiento y avance, actividades en curso, costos, asignación de recursos, carga de trabajo. Para esto debe dirigirse a Informe > Informes, tal como lo muestra la Figura 22. Figura 22: Generar Reportes. Una vez hecho clic sobre “Informes”, se desplegara el siguiente cuadro en donde deberá seleccionar el tipo de informe que desee generar, tal como se muestra en la Figura 23. Figura 23: Seleccionar Reportes.