Un proyecto de
investigación, formación y
actuación en salud
SALUD EN
MSITU WA TEMBO
www.tatuproject.org
TATU project es un proyecto multidiscipli-
nar centrado en promover el desarrollo
sostenible de la comunidad rural de Msitu
wa Tembo, en el norte de Tanzania.
Nuestro proyecto se basa en el reconoci-
miento de las capacidades de los propios
miembros de la comunidad, con un fuerte
compromiso por implicarles en el proceso
de planificación y la toma de decisiones, así
como de compartir la responsabilidad de la
implementación y el éxito de las iniciativas.
Nuestra primera aproximación es pregun-
tar, estudiar y compartir con la comunidad
y sus habitantes.
A través de la colaboración activa de sus
miembros, identificamos los principales desa-
fíos y construimos soluciones juntos, asegu-
rándonos de transmitir cómo se van a bene-
ficiar personalmente del proyecto, y cómo ese
beneficio va a alcanzar a sus compañeros.
Centrando el proyecto desde Marzo de 2013
en una sola región hemos conseguido cons-
truir relaciones estables con la comunidad,
logrando que muchos confíen en nosotros
para asesorarles en sus problemas. Consi-
deramos esencial estimular el liderazgo en
personas capacitadas para producir cam-
bios positivos en su entorno.
Esta aproximación promueve enormemen-
te la integración de nuestros programas en
las estructuras locales y el tejido social, lo
que unido a la buena aceptación que obtie-
nen garantiza la sostenibilidad y continui-
dad del trabajo.
TATU
PROJECT
Msitu Wa Tembo es una comuni-
dad rural en el distrito Simanjiro,
al norte de Tanzania. A pesar de su
proximidad a ciudades más gran-
des como Moshi y Arusha, es un
territorio rural, pobre y aislado de
aproximadamente 7000 habitantes.
Las principales actividades sociales
y económicas en Msitu incluyen ga-
nadería, agricultura y pequeños co-
mercios. El acceso a agua limpia es
escaso, y el 95% de la comunidad
depende de la agricultura como
medio de vida, aunque solo un 20%
de la misma es terrateniente (TATU
Project Baseline Survey, 2014).
Existe una mínima infraestructu-
ra dedicada a servicios sanitarios y
educativos, pero su calidad y acce-
sibilidad son cuestionables.
MSITU WA TEMBO
(AFYA EN SWAHILI)
Somos un grupo de estudiantes de medi-
cina y biología de la Universidad Autónoma
de Madrid. Tenemos en común el entusias-
mo por la cooperación internacional y las
ganas de aprender más para dedicar a ello
parte de nuestro futuro profesional.
Empezamos a trabajar con TATU
Project retomando el trabajo realizado por
otros voluntarios antes de nosotros, con
una serie de iniciativas destinadas a mejo-
rar las condiciones sanitarias de Msitu wa
Tembo.
TATU	 llevó a cabo durante el verano de
2014 un estudio de base socioeconómica
en más de 250 hogares de Msitu wa Tembo,
del que deriva una aproximación a los prin-
cipales problemas sanitarios de la comunidad:
La atención sanitaria en Msitu se basa en
un dispensario local con servicios y equipa-
miento muy limitados. El dispensario debe
atender a una comunidad geográficamen-
PROYECTO
DE SALUD
te muy dispersa de 7000 personas, lo que
unido al coste de la atención supone serios
problemas de accesibilidad.
Todo ello redunda en una escasa confianza
de la población en los recursos sanitarios
disponibles, que junto a la falta de cono-
cimiento de la comunidad en materias de
prevención sanitaria y auto-cuidado deriva
en una baja esperanza de vida (61 años),
baja tasa de seguimiento durante el em-
barazo, alta prevalencia de enfermedades
transmisibles, cronificación de lesiones
mal tratadas y baja calidad de vida en an-
cianos debido a la alta prevalencia de en-
fermedades crónicas no diagnosticadas.
En 2014 un pediatra español, Luis Santos,
pasó dos semanas en el terreno analizan-
do los principales problemas en la atención
sanitaria de Msitu Wa Tembo, redactando
un informe y dando una opinión sobre las
posibles acciones. Destacamos la siguiente
cita de su informe:
“La atención sanitaria es cara, en Tanza-
nia y en todas partes; y querer sustituir o
implementar la asistencia que debe pres-
tar el estado es para una organización
como TATU una tarea casi imposible. Yo
recomendaría analizar bien todos los pro-
gramas oficialmente establecidos y las
coberturas ofertadas, y educar a la pobla-
ción para que los usen y demanden.”
El proyecto de salud se centra en atender
los problemas de la comunidad relaciona-
dos con el ámbito de la sanidad. Basán-
donos en la información recabada hasta
ahora, creemos que las acciones de mayor
impacto consisten en la concienciación de
la comunidad sobre la importancia de las
estrategias de prevención sanitaria y el im-
pacto de la patología crónica no diagnosti-
cada, así como la potenciación del funcio-
namiento de los servicios sanitarios locales
ya existentes como el dispensario.
La actuación de este verano orientada a
cumplir los objetivos mencionados se cen-
trará en los siguientes proyectos:
En colaboración con Pamoja Tunaweza
(ONG con profesionales sanitarios tanzanos
y canadienses) organizaremos dos carava-
nas médicas en las que se ofrecerá aten-
ción sanitaria y asesoramiento preventivo
de forma gratuita. En el curso de las dos
caravanas de 2014 conseguimos proporcio-
nar atención a más de 350 pacientes.
Las caravanas aumentan la confianza de la
población en los médicos y las estructuras
sanitarias locales, promoviendo que recu-
rran a ellos en caso de necesidad. Así mismo
proporcionan valiosa información epidemio-
lógica sobre patología de alta prevalencia
como hipertensión arterial, diabetes, mala-
ria, amebiasis, o neumonía.
PROGRAMA
PARA
JUNIO-AGOSTO
2015
CARAVANA MÉDICA
ATENCIÓN DOMICILIARIA
(HOME BASED CARE)
FORMACIÓN Y SALIDAS
TATU Project ha identificado en Msitu Wa
Tembo un total de 76 pacientes que por pro-
blemas de movilidad no tienen la posibili-
dad de ser atendidos en el dispensario. Se
trata principalmente de pacientes ancianos
o con enfermedades crónicas que afectan
enormemente a su calidad de vida como
VIH/SIDA, tuberculosis, diabetes, hiperten-
sión arterial, asma o cáncer.
Nuestro objetivo es la formación de un equi-
po encargado de la atención domiciliaria de
pacientes con movilidad limitada, así como
de la identificación de nuevos pacientes po-
tencialmente dependientes de este servicio
atendiendo a criterios de selección prees-
tablecidos. El programa incluirá formación
del equipo en materia sanitaria y aspectos
prácticos de la atención domiciliaria en co-
laboración con las ONGs FT Kilimanjaro y
Pamoja Tunaweza.
Así mismo se han programado dos salidas
con profesionales sanitarios para dar aten-
ción sanitaria completa, establecer diagnós-
tico y pautar tratamiento a estos pacientes.
La responsabilidad de la atención continua-
da dependerá del equipo de trabajadores,
cuya capacidad de trabajo aumentará a me-
dio plazo con la adquisición de bicicletas.
El trabajo de investigación se basa en la
evaluación médica y realización de encues-
tas en la población para completar los datos
recogidos durante años anteriores sobre la
prevalencia de enfermedades crónicas en
la comunidad. Este tipo de información no
es recogida por parte del gobierno tanza-
no, y supone un paso esencial a la hora de
identificar los principales desafíos sanita-
rios y planificar su solución.
La acción se desempeñará en grupos equi-
pados con cuestionarios, glucómetros y
medidores automáticos de presión arterial.
Problemas de gran prevalencia e impacto
hasta ahora incluyen la hipertensión arte-
rial, diabetes, alcoholismo o tabaquismo. A
su vez seguiremos evaluando indicadores
como la percepción de la salud, conoci-
mientos sobre prevención, satisfacción con
el acceso a los servicios sanitarios e inicia-
tivas para mejorar sus condiciones.
INVESTIGACIÓN SEGUIMIENTO
Guiados por el concepto de promover pla-
nes sostenibles y potenciar el liderazgo de
los trabajadores locales, nuestro trabajo se
basa en objetivos a largo plazo. La conti-
nuidad a la información recabada y las in-
tervenciones realizadas se sustenta en un
coordinador del proyecto de salud, cuyas
funciones principales serán el seguimien-
to de las acciones en marcha, potenciación
de nuevos proyectos y comunicación con el
dispensario y otras instituciones. Así mis-
mo, estará encargado de coordinar el traba-
jo de futuros voluntarios.
Aunque los estudiantes que viajamos este verano o que tra-
bajamos desde España lo hacemos de forma voluntaria, el
proyecto requiere la participación de profesionales de la sa-
lud y trabajadores sociales que cobran un salario. Por ello
establecemos el siguiente presupuesto.
PRESUPUESTO
HUMILDEMENTE SOLICITAMOS TU APOYO
PARA ESTA INICIATIVA.
GRACIAS POR TU INTERÉS Y TU VOLUNTAD
POR MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA
GENTE DE TANZANIA.

Más contenido relacionado

PDF
Ordenanza estilo de vida saludable
PDF
Más adultos mayores autovalentes
PPT
MAIS1.marco coceptual mais lmlg
PPT
1.marco coceptual mais msp
PDF
Informe de gestión ssdh-3 f final
PPT
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...
PPTX
Atención primaria de salud
PPTX
Atención primaria de salud
Ordenanza estilo de vida saludable
Más adultos mayores autovalentes
MAIS1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais msp
Informe de gestión ssdh-3 f final
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...
Atención primaria de salud
Atención primaria de salud

La actualidad más candente (18)

PPTX
Atención Primaria de Salud
PPTX
Atención primaria de
PDF
#20RAPPS. Mapa de vulnerabilidad y salud en Vallecas. Dirección General de Sa...
PPTX
2012 descentralizacion en salud en bolivia mmn
PPTX
Declaracion de montevideo
PDF
Centro de promoción de salud y cultura
PDF
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
PDF
Modulo 2 unidad ii (1)
PPTX
Xarxa Salut #SoVaMFiC18
PDF
Educación para la salud
PDF
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
PDF
Modulo 2 unidad i
DOCX
Comite d salud
PPT
Analisis de la situacion de salud(asis)
PPT
SALUD A SU CASA
PPTX
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
PDF
Atención comunitaria basada en activos. Carmen Belén Benedé Azagra, Medicina ...
Atención Primaria de Salud
Atención primaria de
#20RAPPS. Mapa de vulnerabilidad y salud en Vallecas. Dirección General de Sa...
2012 descentralizacion en salud en bolivia mmn
Declaracion de montevideo
Centro de promoción de salud y cultura
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
Modulo 2 unidad ii (1)
Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Educación para la salud
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Modulo 2 unidad i
Comite d salud
Analisis de la situacion de salud(asis)
SALUD A SU CASA
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
Atención comunitaria basada en activos. Carmen Belén Benedé Azagra, Medicina ...
Publicidad

Similar a Proposal2015 3.0 (20)

PDF
08 actividad de aprendizaje
PDF
Informe de gestión Adolfo Sánchez de León
PPTX
Enfoque de la salud publica
PDF
Guía sivico completa
PPTX
SALUD_dtrhtthesgPUBLICfghnrhrtgA_1[1]S.pptx
PPT
Pres aps dra sibila iniguez
PDF
files_presentacion-observatorio-2021_1614894338.pdf
PDF
files_presentacion-observatorio-2021_1614894338.pdf
PPT
Semda
PPT
Semda
PPT
trabajo practico final APS
PDF
Librocronicidadcompleto
PPT
Cuerpo Alma
PPTX
Costa Rica
PPTX
TRABAJO FINAL GERENCIA en salud servicios
PPTX
TRABAJO FINAL GERENCIA 17 NOVIEMBRE 2024.pptx
PPTX
ROTAFOLIO.pptx
08 actividad de aprendizaje
Informe de gestión Adolfo Sánchez de León
Enfoque de la salud publica
Guía sivico completa
SALUD_dtrhtthesgPUBLICfghnrhrtgA_1[1]S.pptx
Pres aps dra sibila iniguez
files_presentacion-observatorio-2021_1614894338.pdf
files_presentacion-observatorio-2021_1614894338.pdf
Semda
Semda
trabajo practico final APS
Librocronicidadcompleto
Cuerpo Alma
Costa Rica
TRABAJO FINAL GERENCIA en salud servicios
TRABAJO FINAL GERENCIA 17 NOVIEMBRE 2024.pptx
ROTAFOLIO.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...

Proposal2015 3.0

  • 1. Un proyecto de investigación, formación y actuación en salud SALUD EN MSITU WA TEMBO www.tatuproject.org
  • 2. TATU project es un proyecto multidiscipli- nar centrado en promover el desarrollo sostenible de la comunidad rural de Msitu wa Tembo, en el norte de Tanzania. Nuestro proyecto se basa en el reconoci- miento de las capacidades de los propios miembros de la comunidad, con un fuerte compromiso por implicarles en el proceso de planificación y la toma de decisiones, así como de compartir la responsabilidad de la implementación y el éxito de las iniciativas. Nuestra primera aproximación es pregun- tar, estudiar y compartir con la comunidad y sus habitantes. A través de la colaboración activa de sus miembros, identificamos los principales desa- fíos y construimos soluciones juntos, asegu- rándonos de transmitir cómo se van a bene- ficiar personalmente del proyecto, y cómo ese beneficio va a alcanzar a sus compañeros. Centrando el proyecto desde Marzo de 2013 en una sola región hemos conseguido cons- truir relaciones estables con la comunidad, logrando que muchos confíen en nosotros para asesorarles en sus problemas. Consi- deramos esencial estimular el liderazgo en personas capacitadas para producir cam- bios positivos en su entorno. Esta aproximación promueve enormemen- te la integración de nuestros programas en las estructuras locales y el tejido social, lo que unido a la buena aceptación que obtie- nen garantiza la sostenibilidad y continui- dad del trabajo. TATU PROJECT
  • 3. Msitu Wa Tembo es una comuni- dad rural en el distrito Simanjiro, al norte de Tanzania. A pesar de su proximidad a ciudades más gran- des como Moshi y Arusha, es un territorio rural, pobre y aislado de aproximadamente 7000 habitantes. Las principales actividades sociales y económicas en Msitu incluyen ga- nadería, agricultura y pequeños co- mercios. El acceso a agua limpia es escaso, y el 95% de la comunidad depende de la agricultura como medio de vida, aunque solo un 20% de la misma es terrateniente (TATU Project Baseline Survey, 2014). Existe una mínima infraestructu- ra dedicada a servicios sanitarios y educativos, pero su calidad y acce- sibilidad son cuestionables. MSITU WA TEMBO (AFYA EN SWAHILI) Somos un grupo de estudiantes de medi- cina y biología de la Universidad Autónoma de Madrid. Tenemos en común el entusias- mo por la cooperación internacional y las ganas de aprender más para dedicar a ello parte de nuestro futuro profesional. Empezamos a trabajar con TATU Project retomando el trabajo realizado por otros voluntarios antes de nosotros, con una serie de iniciativas destinadas a mejo- rar las condiciones sanitarias de Msitu wa Tembo. TATU llevó a cabo durante el verano de 2014 un estudio de base socioeconómica en más de 250 hogares de Msitu wa Tembo, del que deriva una aproximación a los prin- cipales problemas sanitarios de la comunidad: La atención sanitaria en Msitu se basa en un dispensario local con servicios y equipa- miento muy limitados. El dispensario debe atender a una comunidad geográficamen- PROYECTO DE SALUD
  • 4. te muy dispersa de 7000 personas, lo que unido al coste de la atención supone serios problemas de accesibilidad. Todo ello redunda en una escasa confianza de la población en los recursos sanitarios disponibles, que junto a la falta de cono- cimiento de la comunidad en materias de prevención sanitaria y auto-cuidado deriva en una baja esperanza de vida (61 años), baja tasa de seguimiento durante el em- barazo, alta prevalencia de enfermedades transmisibles, cronificación de lesiones mal tratadas y baja calidad de vida en an- cianos debido a la alta prevalencia de en- fermedades crónicas no diagnosticadas. En 2014 un pediatra español, Luis Santos, pasó dos semanas en el terreno analizan- do los principales problemas en la atención sanitaria de Msitu Wa Tembo, redactando un informe y dando una opinión sobre las posibles acciones. Destacamos la siguiente cita de su informe: “La atención sanitaria es cara, en Tanza- nia y en todas partes; y querer sustituir o implementar la asistencia que debe pres- tar el estado es para una organización como TATU una tarea casi imposible. Yo recomendaría analizar bien todos los pro- gramas oficialmente establecidos y las coberturas ofertadas, y educar a la pobla- ción para que los usen y demanden.” El proyecto de salud se centra en atender los problemas de la comunidad relaciona- dos con el ámbito de la sanidad. Basán- donos en la información recabada hasta ahora, creemos que las acciones de mayor impacto consisten en la concienciación de la comunidad sobre la importancia de las estrategias de prevención sanitaria y el im- pacto de la patología crónica no diagnosti- cada, así como la potenciación del funcio- namiento de los servicios sanitarios locales ya existentes como el dispensario.
  • 5. La actuación de este verano orientada a cumplir los objetivos mencionados se cen- trará en los siguientes proyectos: En colaboración con Pamoja Tunaweza (ONG con profesionales sanitarios tanzanos y canadienses) organizaremos dos carava- nas médicas en las que se ofrecerá aten- ción sanitaria y asesoramiento preventivo de forma gratuita. En el curso de las dos caravanas de 2014 conseguimos proporcio- nar atención a más de 350 pacientes. Las caravanas aumentan la confianza de la población en los médicos y las estructuras sanitarias locales, promoviendo que recu- rran a ellos en caso de necesidad. Así mismo proporcionan valiosa información epidemio- lógica sobre patología de alta prevalencia como hipertensión arterial, diabetes, mala- ria, amebiasis, o neumonía. PROGRAMA PARA JUNIO-AGOSTO 2015 CARAVANA MÉDICA ATENCIÓN DOMICILIARIA (HOME BASED CARE) FORMACIÓN Y SALIDAS TATU Project ha identificado en Msitu Wa Tembo un total de 76 pacientes que por pro- blemas de movilidad no tienen la posibili- dad de ser atendidos en el dispensario. Se trata principalmente de pacientes ancianos o con enfermedades crónicas que afectan enormemente a su calidad de vida como VIH/SIDA, tuberculosis, diabetes, hiperten- sión arterial, asma o cáncer. Nuestro objetivo es la formación de un equi- po encargado de la atención domiciliaria de pacientes con movilidad limitada, así como de la identificación de nuevos pacientes po- tencialmente dependientes de este servicio atendiendo a criterios de selección prees- tablecidos. El programa incluirá formación del equipo en materia sanitaria y aspectos prácticos de la atención domiciliaria en co- laboración con las ONGs FT Kilimanjaro y Pamoja Tunaweza. Así mismo se han programado dos salidas con profesionales sanitarios para dar aten- ción sanitaria completa, establecer diagnós- tico y pautar tratamiento a estos pacientes. La responsabilidad de la atención continua- da dependerá del equipo de trabajadores, cuya capacidad de trabajo aumentará a me- dio plazo con la adquisición de bicicletas.
  • 6. El trabajo de investigación se basa en la evaluación médica y realización de encues- tas en la población para completar los datos recogidos durante años anteriores sobre la prevalencia de enfermedades crónicas en la comunidad. Este tipo de información no es recogida por parte del gobierno tanza- no, y supone un paso esencial a la hora de identificar los principales desafíos sanita- rios y planificar su solución. La acción se desempeñará en grupos equi- pados con cuestionarios, glucómetros y medidores automáticos de presión arterial. Problemas de gran prevalencia e impacto hasta ahora incluyen la hipertensión arte- rial, diabetes, alcoholismo o tabaquismo. A su vez seguiremos evaluando indicadores como la percepción de la salud, conoci- mientos sobre prevención, satisfacción con el acceso a los servicios sanitarios e inicia- tivas para mejorar sus condiciones. INVESTIGACIÓN SEGUIMIENTO Guiados por el concepto de promover pla- nes sostenibles y potenciar el liderazgo de los trabajadores locales, nuestro trabajo se basa en objetivos a largo plazo. La conti- nuidad a la información recabada y las in- tervenciones realizadas se sustenta en un coordinador del proyecto de salud, cuyas funciones principales serán el seguimien- to de las acciones en marcha, potenciación de nuevos proyectos y comunicación con el dispensario y otras instituciones. Así mis- mo, estará encargado de coordinar el traba- jo de futuros voluntarios.
  • 7. Aunque los estudiantes que viajamos este verano o que tra- bajamos desde España lo hacemos de forma voluntaria, el proyecto requiere la participación de profesionales de la sa- lud y trabajadores sociales que cobran un salario. Por ello establecemos el siguiente presupuesto. PRESUPUESTO
  • 8. HUMILDEMENTE SOLICITAMOS TU APOYO PARA ESTA INICIATIVA. GRACIAS POR TU INTERÉS Y TU VOLUNTAD POR MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA GENTE DE TANZANIA.