SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Protagoras
BiografiaSofista griego. Admirado experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepeia. Platón le acredita como el inventor del papel del sofista profesional o profesor de "virtud" (entendida no como "bondad" sino como conocimiento y habilidad para tener éxito mundano).Protágoras fue un pensador viajero, celebrado y necesitado allí donde fuera. Vivió durante largas temporadas en Atenas, donde fue conocido de Sócrates y amigo de Pericles, quien le encargó la constitución de la nueva colonia de Turios, que redactó hacia 444 o 443 a. C. y en donde por primera vez en la historia, se estableció la educación pública y obligatoria.
Datos GeneralesNacimientoC a. 485 a. C.FallecimientoC a. 411 a. C.Escuela/TradiciónFilosofía jónica sofísticaIntereses principalesLenguaje, semántica y relativismoIdeas notablesLas "Antilogías", que consisten en dos premisas: la primera es "Antes de cualquier incertidumbre, dos tesis opuestas pueden ser confrontadas de manera válida", la segunda es su complemento: la necesidad de "fortalecer el argumento débil".
Pensamiento El hombre como medida de todas las cosas El principio filosófico más famoso de Protágoras alude al estatus del hombre enfrentado al mundo que lo rodea. Habitualmente se designa con la expresión Homo mensura («El hombre es la medida»), fórmula abreviada de la frase Homo omniumrerum mensura est («El hombre es la medida de todas las cosas»), que traduce al latín la sentencia original en griego. Esta última, según Diógenes Laercio.La teoría de los juicios contrarios El dominio de esta técnica ofrecerían al poseedor -el dialéctico- la disposición, por medio de su arte, de convertir en más fuerte el argumento más débil. Sin embargo, es importante señalar que Protágoras no contemplaba el uso de esta técnica de forma meramente instrumental, por mero afán oportunista, sino que la apoyaba en un complejo discurso en el que se debatía la virtud.
ObrasNo nos ha llegado ninguna obra completa escrita por Protágoras, pero se conservan valiosos fragmentos en los diálogos de Platón (ProtágorasCrátilo,Gorgias y Teeteto) y en textos de otros autores como Aristóteles, Sexto Empírico y Diógenes Laercio. Éste último, en su Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, nos ofrece una enumeración de las obras del sofista:

Más contenido relacionado

PPT
El Siglo De Las Luces
PDF
Origen y evolución del ser humano.
PPTX
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
PPTX
Historia de la independencia de méxico
PPTX
Circulacion 2
PPTX
Disciplinas filosóficas.pptx
PDF
Ensayo de Victimologia. pdf. de la universidad unellez
El Siglo De Las Luces
Origen y evolución del ser humano.
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Historia de la independencia de méxico
Circulacion 2
Disciplinas filosóficas.pptx
Ensayo de Victimologia. pdf. de la universidad unellez

La actualidad más candente (20)

PPT
La filosofia helenistica
PPTX
Filosofía presocrática
PPTX
Filosofia presocratica
PPTX
Gorgias VIDA DEL PERSONAJE Y SUS APORTES
PPT
Vida y obra de sócrates.
PPTX
Protágoras exposición
PPTX
Ontologia de Parmenides.
PPT
Presentación socrates power point final
PPTX
Filosofia antigua
PPTX
12 Protagoras
PPTX
Los sofistas
PPT
Los Sofistas
PPT
Los sofistas
PPT
Sofistas
PPT
Platón 2.0
PPTX
PLATON Y ARISTOTELES
PPTX
La logica de aristoteles
PPT
Sofistas y Sócrates
PPT
Pensamientos De Heraclito
PPTX
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
La filosofia helenistica
Filosofía presocrática
Filosofia presocratica
Gorgias VIDA DEL PERSONAJE Y SUS APORTES
Vida y obra de sócrates.
Protágoras exposición
Ontologia de Parmenides.
Presentación socrates power point final
Filosofia antigua
12 Protagoras
Los sofistas
Los Sofistas
Los sofistas
Sofistas
Platón 2.0
PLATON Y ARISTOTELES
La logica de aristoteles
Sofistas y Sócrates
Pensamientos De Heraclito
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Protagoras
PPT
Protagoras
PPTX
Protágoras de abdera
PPTX
Gorgias y Calicles
PPTX
Gorgias, cosas basicas
PPTX
Protágoras
PPTX
Los sofistas
PPTX
Sofistas
PPT
Os Sofistas
PPTX
Sócrates power point
PPTX
Educación según socrates, platón y aristóteles
PPTX
Calicles
PDF
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
DOCX
Los sofistas
PPT
PPT
Filósofos de la Edad Antigua
PPTX
La Filosofía de Platón
PPT
Hpe Tema 01 Pensamiento EconóMico Antiguo
PPTX
PlatóN
Protagoras
Protagoras
Protágoras de abdera
Gorgias y Calicles
Gorgias, cosas basicas
Protágoras
Los sofistas
Sofistas
Os Sofistas
Sócrates power point
Educación según socrates, platón y aristóteles
Calicles
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
Los sofistas
Filósofos de la Edad Antigua
La Filosofía de Platón
Hpe Tema 01 Pensamiento EconóMico Antiguo
PlatóN
Publicidad

Similar a Protagoras (20)

PDF
Filosofos
PPT
Sofistas
PDF
La ética según protágoras
PPT
PlatóN
PPTX
Filósofos presocráticos
PPTX
Linea del tiempo filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendoza
PDF
Filósofos
PPTX
15-Plutarco y Aristóteles de la antiguedad-2015.pptx
PPTX
Filosofía de la Educación. Por Pamela Miguez
DOCX
Sofistas
PPTX
Gineth cardona plaza 10 3
DOCX
Segunda actividad tercera fase
PPT
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
PDF
Filosofos mejorado
PPTX
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
PDF
Retorica aristoteles
DOCX
Trabajo de filosofia i doc.
PPT
Historia de la filosofía
Filosofos
Sofistas
La ética según protágoras
PlatóN
Filósofos presocráticos
Linea del tiempo filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendoza
Filósofos
15-Plutarco y Aristóteles de la antiguedad-2015.pptx
Filosofía de la Educación. Por Pamela Miguez
Sofistas
Gineth cardona plaza 10 3
Segunda actividad tercera fase
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
Filosofos mejorado
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Retorica aristoteles
Trabajo de filosofia i doc.
Historia de la filosofía

Más de pablitorxn (20)

PPTX
Sigmund Fred
PPTX
Federico Hegel
PPTX
Karl Popper
PPTX
Ludwig Feuerbach
PPTX
Karl Marx
PPTX
Augusto Comte
PPTX
Federico Nietzsche
PPTX
Thomas Hobbes
PPTX
Tales De Mileto
PPTX
SóCrates
PPTX
San AgustíN De Hipona
PPTX
René Descartes
PPTX
PlatóN
PPTX
PitáGoras
PPTX
NicoláS Maquiavelo
PPTX
Leucipo
PPTX
John Look
PPTX
Juan Jacobo Rousseau
PPTX
HeráClito
PPTX
Empedocles
Sigmund Fred
Federico Hegel
Karl Popper
Ludwig Feuerbach
Karl Marx
Augusto Comte
Federico Nietzsche
Thomas Hobbes
Tales De Mileto
SóCrates
San AgustíN De Hipona
René Descartes
PlatóN
PitáGoras
NicoláS Maquiavelo
Leucipo
John Look
Juan Jacobo Rousseau
HeráClito
Empedocles

Protagoras

  • 2. BiografiaSofista griego. Admirado experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepeia. Platón le acredita como el inventor del papel del sofista profesional o profesor de "virtud" (entendida no como "bondad" sino como conocimiento y habilidad para tener éxito mundano).Protágoras fue un pensador viajero, celebrado y necesitado allí donde fuera. Vivió durante largas temporadas en Atenas, donde fue conocido de Sócrates y amigo de Pericles, quien le encargó la constitución de la nueva colonia de Turios, que redactó hacia 444 o 443 a. C. y en donde por primera vez en la historia, se estableció la educación pública y obligatoria.
  • 3. Datos GeneralesNacimientoC a. 485 a. C.FallecimientoC a. 411 a. C.Escuela/TradiciónFilosofía jónica sofísticaIntereses principalesLenguaje, semántica y relativismoIdeas notablesLas "Antilogías", que consisten en dos premisas: la primera es "Antes de cualquier incertidumbre, dos tesis opuestas pueden ser confrontadas de manera válida", la segunda es su complemento: la necesidad de "fortalecer el argumento débil".
  • 4. Pensamiento El hombre como medida de todas las cosas El principio filosófico más famoso de Protágoras alude al estatus del hombre enfrentado al mundo que lo rodea. Habitualmente se designa con la expresión Homo mensura («El hombre es la medida»), fórmula abreviada de la frase Homo omniumrerum mensura est («El hombre es la medida de todas las cosas»), que traduce al latín la sentencia original en griego. Esta última, según Diógenes Laercio.La teoría de los juicios contrarios El dominio de esta técnica ofrecerían al poseedor -el dialéctico- la disposición, por medio de su arte, de convertir en más fuerte el argumento más débil. Sin embargo, es importante señalar que Protágoras no contemplaba el uso de esta técnica de forma meramente instrumental, por mero afán oportunista, sino que la apoyaba en un complejo discurso en el que se debatía la virtud.
  • 5. ObrasNo nos ha llegado ninguna obra completa escrita por Protágoras, pero se conservan valiosos fragmentos en los diálogos de Platón (ProtágorasCrátilo,Gorgias y Teeteto) y en textos de otros autores como Aristóteles, Sexto Empírico y Diógenes Laercio. Éste último, en su Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, nos ofrece una enumeración de las obras del sofista: