SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Trabajo de Biología
Nombre de las integrantes:
Katherinne López.
Marling Cordero.
Débora Sánchez.
Marina García.
Docente:
Cristopher Ruiz.
Grado: undécimo
Fecha: Miércoles 10 de abril del 2019
Índice:
1. Definición de proteínas conjugadas
2. Agrupación de proteínas conjugadas
3. Deficiencia de proteínas
4. Exceso de proteínas
5. Aporte de aminoácidos esenciales
1.Definición:
Las proteínas conjugadas consisten en proteínas simples
combinadas con algún componente no proteico. Los grupos
no proteicos se llaman grupos prostéticos.
2.Agrupaciones:
• Nucleoproteínas: (Proteína + ácido nucleico). Las
nucleoproteínas son proteínas combinadas con ácidos
nucleicos. En las truchas, las nucleoproteínas de los
espermatozoides constituyen el 90% del material sólido y
en los núcleos de eritrocitos, casi el 100% de las
nucleoproteínas son combinaciones de ácidos nucleicos
con protaminas de proteína básica simple. Las
nuclehistonas son combinaciones de ácidos nucleicos con
la proteína básica de la histona simple. Además, existen
varias proteínas ácidas, las proteínas no histonas.
•Fosfoproteínas (proteína + fosfato): Las fosfoproteínas son
proteínas combinadas con un radical que contiene fosfato, distinto
de un ácido nucleico o de un ácido fosfolípido. Unos ejemplos de
fosfoproteínas son la caseína de la leche y el ovovitellin de los huevos.
•Cromoproteínas: Éstas son las proteínas, combinadas con un
grupo prostético, es decir, un pigmento. Algunos ejemplos de
cromoproteínas son los pigmentos respiratorios de hemoglobina y de
hemocianina, púrpura visual o la rodopsina que se encuentra en los
bastones de los ojos, los flavoproteínas y los citocromos.
•Lipoproteínas: Estas son unas proteínas conjugadas con lípidos.
Hay cuatro tipos de lipoproteínas, las lipoproteínas de alta densidad
(HDL) o las a-lipoproteínas, las lipoproteínas de baja densidad
(VLDL) o las lipoproteínas pre-β y los quilomicrones.
•Metaloproteínas: Estas son proteínas conjugadas con iones
metálicos que no forman parte del grupo prostético. Entre éstas se
incluyen la ceruloplasmina, una enzima con actividad oxidasa que
puede transportar cobre en el plasma y ​​el siderofilin que se
encuentra en el hierro.
3.Deficiencia de proteínas
La deficiencia de proteínas puede provocar enfermedades como la anemia,
pérdida de peso, problemas de cicatrización de heridas, erupciones
cutáneas y desmayos.
Estos son solo algunos de los trastornos que puede generar la deficiencia de
proteínas, por tanto, es innegable su importancia en una alimentación
saludable y equilibrada.
4.Exceso de proteínas
El exceso de proteínas también presenta riesgos para la salud, ya que puede
producir una alteración en el pH del organismo, volviéndolo más ácido y
provocando una sobrecarga en algunos órganos vitales para contrarrestar
esa bajada de pH.
El descenso del pH trae alteraciones en el metabolismo, así como en
las funciones hépática y renal, poniendo en riesgo también la salud
de nuestros huesos. El aliento y el sudor, además, pueden presentar
un olor muy fuerte a amoníaco.
5.Aporte de aminoácidos esenciales
No todos los alimentos con proteínas nos aportan todos los
aminoácidos que necesitamos. Los denominados aminoácidos
esenciales, que no puede sintetizar el organismo humano, solo
pueden adquirirse a través de la dieta.
Los alimentos que proveen proteínas completas o de alto valor
biológico (que incluyen todos los aminoácidos esenciales) son los de
origen animal: la leche (sobre todo la leche materna), los huevos, la
carne, el pescado y los lácteos en general.
Las proteínas vegetales son de menor valor biológico, pero al
combinar diferentes alimentos de origen vegetal se logra
complementar adecuadamente el aporte proteico.
estructura proteica
Proteinas conjugadas
Proteinas conjugadas

Más contenido relacionado

PPT
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
PPTX
Carbohidratos Bioquimica
PPTX
Carbohidratos y su clacificacion
PPT
Metabolismo de los acidos nucleicos
PPT
Glúcidos
PPTX
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
PPTX
Acidos grasos
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos y su clacificacion
Metabolismo de los acidos nucleicos
Glúcidos
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
Acidos grasos

La actualidad más candente (20)

PPT
Lipidos
PPTX
Bioquímica proteinas
PDF
Clase 17 enzimas
PPTX
Diapositiva de los lipidos
PPTX
Glucoproteinas
PDF
PPTX
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
PDF
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
PPT
Fosforilación Oxidativa
PPTX
Mapa-conceptual-de-los-carbohidratos-11.pptx
PPTX
Las proteinas. Clasificacion de las proteinas
PPTX
Polisacáridos
PPTX
Enfermedades por exceso de carbohidratos
PDF
Proteínas estructura
PDF
PDF
QUIMICA DE PROTEINAS
PPTX
7 factores que afectan la velocidad de reaccion (2)
PPTX
Aminoacidos
PPTX
Metabolismo de los carbohidratos
Lipidos
Bioquímica proteinas
Clase 17 enzimas
Diapositiva de los lipidos
Glucoproteinas
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
Fosforilación Oxidativa
Mapa-conceptual-de-los-carbohidratos-11.pptx
Las proteinas. Clasificacion de las proteinas
Polisacáridos
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Proteínas estructura
QUIMICA DE PROTEINAS
7 factores que afectan la velocidad de reaccion (2)
Aminoacidos
Metabolismo de los carbohidratos
Publicidad

Similar a Proteinas conjugadas (20)

PPTX
Metabolismo
DOC
nutrición en el ser humano.
PPT
PPTX
Proteinas
PDF
10Proteínas.pdf
DOCX
Monografãa
PPTX
Proteinas jr
PPT
C:\proteinas.ppt
PPT
proteinas
PPTX
Proteinas completo
DOCX
Función de los nutrientes
PPTX
Las Proteinas en los alimentos.pptx
PPTX
Proteinas 2
PPTX
Revista digital macromoleculas ruben silva
PPTX
Proteínas
PPTX
Las proteínas.pptx
PPTX
Proteina buena
PPTX
Proteina pp
Metabolismo
nutrición en el ser humano.
Proteinas
10Proteínas.pdf
Monografãa
Proteinas jr
C:\proteinas.ppt
proteinas
Proteinas completo
Función de los nutrientes
Las Proteinas en los alimentos.pptx
Proteinas 2
Revista digital macromoleculas ruben silva
Proteínas
Las proteínas.pptx
Proteina buena
Proteina pp
Publicidad

Último (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Historia clínica pediatrica diapositiva
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Ginecología tips para estudiantes de medicina
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx

Proteinas conjugadas

  • 1. Trabajo de Biología Nombre de las integrantes: Katherinne López. Marling Cordero. Débora Sánchez. Marina García. Docente: Cristopher Ruiz. Grado: undécimo Fecha: Miércoles 10 de abril del 2019
  • 2. Índice: 1. Definición de proteínas conjugadas 2. Agrupación de proteínas conjugadas 3. Deficiencia de proteínas 4. Exceso de proteínas 5. Aporte de aminoácidos esenciales
  • 3. 1.Definición: Las proteínas conjugadas consisten en proteínas simples combinadas con algún componente no proteico. Los grupos no proteicos se llaman grupos prostéticos. 2.Agrupaciones: • Nucleoproteínas: (Proteína + ácido nucleico). Las nucleoproteínas son proteínas combinadas con ácidos nucleicos. En las truchas, las nucleoproteínas de los espermatozoides constituyen el 90% del material sólido y en los núcleos de eritrocitos, casi el 100% de las nucleoproteínas son combinaciones de ácidos nucleicos con protaminas de proteína básica simple. Las nuclehistonas son combinaciones de ácidos nucleicos con la proteína básica de la histona simple. Además, existen varias proteínas ácidas, las proteínas no histonas.
  • 4. •Fosfoproteínas (proteína + fosfato): Las fosfoproteínas son proteínas combinadas con un radical que contiene fosfato, distinto de un ácido nucleico o de un ácido fosfolípido. Unos ejemplos de fosfoproteínas son la caseína de la leche y el ovovitellin de los huevos. •Cromoproteínas: Éstas son las proteínas, combinadas con un grupo prostético, es decir, un pigmento. Algunos ejemplos de cromoproteínas son los pigmentos respiratorios de hemoglobina y de hemocianina, púrpura visual o la rodopsina que se encuentra en los bastones de los ojos, los flavoproteínas y los citocromos. •Lipoproteínas: Estas son unas proteínas conjugadas con lípidos. Hay cuatro tipos de lipoproteínas, las lipoproteínas de alta densidad (HDL) o las a-lipoproteínas, las lipoproteínas de baja densidad (VLDL) o las lipoproteínas pre-β y los quilomicrones. •Metaloproteínas: Estas son proteínas conjugadas con iones metálicos que no forman parte del grupo prostético. Entre éstas se incluyen la ceruloplasmina, una enzima con actividad oxidasa que puede transportar cobre en el plasma y ​​el siderofilin que se encuentra en el hierro.
  • 5. 3.Deficiencia de proteínas La deficiencia de proteínas puede provocar enfermedades como la anemia, pérdida de peso, problemas de cicatrización de heridas, erupciones cutáneas y desmayos. Estos son solo algunos de los trastornos que puede generar la deficiencia de proteínas, por tanto, es innegable su importancia en una alimentación saludable y equilibrada. 4.Exceso de proteínas El exceso de proteínas también presenta riesgos para la salud, ya que puede producir una alteración en el pH del organismo, volviéndolo más ácido y provocando una sobrecarga en algunos órganos vitales para contrarrestar esa bajada de pH.
  • 6. El descenso del pH trae alteraciones en el metabolismo, así como en las funciones hépática y renal, poniendo en riesgo también la salud de nuestros huesos. El aliento y el sudor, además, pueden presentar un olor muy fuerte a amoníaco. 5.Aporte de aminoácidos esenciales No todos los alimentos con proteínas nos aportan todos los aminoácidos que necesitamos. Los denominados aminoácidos esenciales, que no puede sintetizar el organismo humano, solo pueden adquirirse a través de la dieta. Los alimentos que proveen proteínas completas o de alto valor biológico (que incluyen todos los aminoácidos esenciales) son los de origen animal: la leche (sobre todo la leche materna), los huevos, la carne, el pescado y los lácteos en general. Las proteínas vegetales son de menor valor biológico, pero al combinar diferentes alimentos de origen vegetal se logra complementar adecuadamente el aporte proteico. estructura proteica