SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE FAST TRACK EN CIRUGÍA COLORECTAL HOSPITAL TORRECARDENAS
 
Preoperatorio a. Todos los pacientes que cumplan los criterios para entrar en el protocolo serán ampliamente informados. Entrega y explicación de folleto informativo). b. Pacientes Malnutridos (pérdida de más del 10% de peso corporal en menos de 3 meses o albumina  <3.5 g/dl) serán tratados por unidad de nutrición recibiendo un suplemento hiperproteico dos veces al día, como mínimo toda la semana previa a la cirugía. c.Dieta libre de residuos durante 5 días previa a la cirugía (especificada en folleto) . a
Día –1   a . No se preparará el colon (salvo cancer de recto). Se administrarán dos enemas casen® a las 20.00 horas. b. Ingesta normal la mañana. Por la tarde ingesta de líquidos a demanda. A lo largo de la tarde, 4 bricks en total de NUTRICIA PREOP ®. Total: 800 ml (4 bricks, Cada Brick tiene 200 cc, 25 gr.de hidratos de carbono, osmolaridad de 240 mmol/l.; 100 kcal). (NO SE USARÁ EN DIABÉTICOS) c. Profilaxis tromboembolia pulmonar según juclin d. Profilaxisis antibiótica habitual según juclin
Día 0   a. Dos horas antes de la Cirugía, ingesta de bebida rica en hidratos de carbono (NUTRICIA PREOP, 2 bricks, 400 ml -50 gr de hidratos de carbono). b. (tras la ingesta  del nutricia preop) Dos horas antes un Enema casen® c. Profilaxisis antibiótica d. No uso de premedicación sedante
Cirujanos:  -No usar drenajes. - Técnicas mínimamente invasivas.  - Infiltrar previo a entrada de los trocares con Bupivacaina a 0,25% -Sonda nasogástrica (cuando se estime) que se quitará siempre antes de la extubación.
Anestesistas CIRUGIA LAPAROSCOPICA :    •  Inducción de secuencia rápida para Intubación orotraqueal.      •  Valorar colocación Epidural.    EVITAR MORFICOS. •  Profilaxis NVPO •  analgesia postoperatoria con Ketorolaco 30 mg+ Dexketoprofe- no 50 mg y/o paracetamol 1 gr.    •  Colocar el ELASTÓMERO.      •  Añadir Perfalgan 1 gr cada 6 horas.
Anestesistas CIRUGÍA ABIERTA :  Anestesia combinada General-Epidural.    •  Inducción de secuencia rápida para IOT    •  EPIDURAL TORACICA (T7-T9) según nivel de incisión.      No utilizar mórficos.    •  En el postoperatorio añadir Perfalgan 1 gr cada 6 horas + AINE cada    6 horas.    •  Igual pauta para profilaxis de NVPO.
Mantenimiento:  0xigeno/aire con FiO2 >80%. Monitorización: La rutinaria además de Doppler esofágico Optimización del Volumen de eyección con la sonda Doppler esofágica Temperatura: Calentador de líquidos y colchoneta calentadora
Tras la Cirugía -Mascarilla con flujo alto de Oxígeno durante 2 horas,independientemente de la Saturación. -Después de dos horas, gafas nasales solo para mantener SpO2>95%. -Mantener la PAM >65 mm Hg. 250 cc de Voluven y revisión por el anestesista si hay tensiones más bajas.
Día de la intervención en la planta/REA -Por la tarde incorporar al paciente y llevar a un sillón (al menos 2horas) -Dieta líquida (800-1000 cc) incluir 2 unidades de IMPACT ORAL  237 ml)  -Mínima diuresis (500 cc en primeras 24 horas) (Si no llega a500cc, indica un problema) -Analgesia con 1 gr. Paracetamol/ 6 horas. -Inspiron incentivado
Día +1 -Dieta líquida, con ingesta de al menos 2 litros (incluidas 3 unidades de IMPACT ORAL , específico para post-operatorio). -Movilización con estancia en sillón al menos 6 horas al día. - Al menos 2 paseos por la habitación. -Suspender fluidos IV si se tolera. Mantener vía heparinizada. -Se mantiene la bomba epidural de analgesia (si la hubiera). -Paracetamol 1gr/ 6 horas. -Lactulosa 1 sobre/12 h (si es posible, y preferiblemente, se utilizará algún preparado de magnesio). -Inspiron incentivado -Retirar sonda vesical.
Día +2 -Suspender catéter epidural. Comenzar con Aine’s. -Dieta blanda/normal -Movilización a demanda. -Establecer y puntuar los criterios de alta.
Día +3 -Revisión del estado general del paciente - Suspender elastómero y valorar analgesia oral  -Establecer y puntuar los criterios de alta. -Evaluar criterios de alta y toma de decisión sobre la misma. -Al alta cita al miércoles siguiente
 

Más contenido relacionado

PDF
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
PDF
Instauración de protocolo "fast-track" en pacientes sometidos a artroplastia ...
PPT
Fast track cirugia de colon
PDF
Fasttrackversionreducida
DOC
Protocolo de fast track colorectal
PDF
Tromboprofilaxis+ortopedia+fsfb+2014
PPT
Cuidados preoperatorios
PPTX
Nutrición en cirugía ERAS
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Instauración de protocolo "fast-track" en pacientes sometidos a artroplastia ...
Fast track cirugia de colon
Fasttrackversionreducida
Protocolo de fast track colorectal
Tromboprofilaxis+ortopedia+fsfb+2014
Cuidados preoperatorios
Nutrición en cirugía ERAS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
PPTX
Protocolo ERAS
PPTX
Protocolo ERAS Maria Regis
PPT
Enfermería perioperatoria en cirugia ginecológica - CICAT-SALUD
DOCX
La manga gástrica
PPTX
Cirugía Mayor Ambulatoria
PPT
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
PPTX
Pre operatorio exposicion
PPT
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
PPTX
Cirugia Ambulatoria
PPTX
Caso clinico
PPS
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
PDF
Bitacora cirugia
PPT
Procedimiento soprte nutricional
PPTX
PPTX
Complicaciones postoperatorio posgrado
PPTX
Consejos pre y post operatorios
PPT
Cirugía ambulatoria
PPT
Pre operatorio quirúrgico
PDF
Colecistitis aguda
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Protocolo ERAS
Protocolo ERAS Maria Regis
Enfermería perioperatoria en cirugia ginecológica - CICAT-SALUD
La manga gástrica
Cirugía Mayor Ambulatoria
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Pre operatorio exposicion
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
Cirugia Ambulatoria
Caso clinico
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
Bitacora cirugia
Procedimiento soprte nutricional
Complicaciones postoperatorio posgrado
Consejos pre y post operatorios
Cirugía ambulatoria
Pre operatorio quirúrgico
Colecistitis aguda
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Charla sobre TEM
PPT
Neoadyuvancia + TEM
PDF
Cirugía del cáncer de colon complicado
PPT
Colitis isquemica
PPT
Sigmoidectomía Laparoscópica
PPT
Cirugia Transanal: Torrecárdenas centro de referencia
PPT
Diltiazem oral en el tratamiento de la fisura de ano
PPT
Rectocele
PPT
Proctología para residentes
PPTX
Presentación fast trackmila
PPT
Preoperative Metabolic Conditioning
PPTX
Tem RikiEstadificación y preparación preoperatoria en TEM del cáncer precoz d...
PPT
Patología hemorroidal
PDF
Sigmoidectomía laparoscopica
PPT
Eco endo
PPT
Apendicectomía laparoscópica
PPT
Ca recto mtx2010
PPT
Contraste Hidrosoluble Oral Para El Tratamiento De La
PPTX
Enhanced Recovery After Surgery
PPTX
Colecistectomia laparoscopica
Charla sobre TEM
Neoadyuvancia + TEM
Cirugía del cáncer de colon complicado
Colitis isquemica
Sigmoidectomía Laparoscópica
Cirugia Transanal: Torrecárdenas centro de referencia
Diltiazem oral en el tratamiento de la fisura de ano
Rectocele
Proctología para residentes
Presentación fast trackmila
Preoperative Metabolic Conditioning
Tem RikiEstadificación y preparación preoperatoria en TEM del cáncer precoz d...
Patología hemorroidal
Sigmoidectomía laparoscopica
Eco endo
Apendicectomía laparoscópica
Ca recto mtx2010
Contraste Hidrosoluble Oral Para El Tratamiento De La
Enhanced Recovery After Surgery
Colecistectomia laparoscopica
Publicidad

Similar a Protocolo de fast track en cirugía colorectal (20)

DOC
Protocolo fast track colorectal
PPTX
CLAVE AMARILLA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
PPTX
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
PPTX
Metodos y tecnicas anestesicas.pptx
PPTX
CETOACIDOSIS............................
PDF
Tablas pediatría 2020.pdf
PDF
Tablas pediatría 2020.pdf
PPTX
TRATAMIENTO INICIAL DEL INTOXICADO.pptx
PPTX
Emergencias hipertensivas clase
PPTX
tratamientoinicialdelinjnkcjndtoxicado.pptx
PPTX
Atencion del prematuro
PPTX
PROTOCOLO ERAS.pptx
PPTX
Ginecología y O. Hemorragia Postparto-2.pptx
PPTX
INDICACIONES-MEDICAS-R1.pptx
PPTX
Fondaparinox farmacologia clinica
PPTX
Emfermedad de membrana hialina. actividad tic
PPTX
ARTICULO OXI VS CARBE 1.pptx
PDF
BALANCE HIDRICO TEMA PRE EVALUACION ENAE.pdf
PPTX
Inducción y conducción por Cesar Macedo.pptx
PPTX
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
Protocolo fast track colorectal
CLAVE AMARILLA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
Metodos y tecnicas anestesicas.pptx
CETOACIDOSIS............................
Tablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdf
TRATAMIENTO INICIAL DEL INTOXICADO.pptx
Emergencias hipertensivas clase
tratamientoinicialdelinjnkcjndtoxicado.pptx
Atencion del prematuro
PROTOCOLO ERAS.pptx
Ginecología y O. Hemorragia Postparto-2.pptx
INDICACIONES-MEDICAS-R1.pptx
Fondaparinox farmacologia clinica
Emfermedad de membrana hialina. actividad tic
ARTICULO OXI VS CARBE 1.pptx
BALANCE HIDRICO TEMA PRE EVALUACION ENAE.pdf
Inducción y conducción por Cesar Macedo.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptx

Más de rikibelda (20)

PDF
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinal
PDF
Microcirugía endoscópica transanal
PDF
Hemicolectomía derecha laparoscópica
PDF
Hepatectomía laparoscópica
PDF
Funduplicatura laparoscopica
PDF
Gastrectomía en manga laparoscópica
PDF
By pass gástrico laparoscópico
PDF
Resección gástrica laparoscopica
PDF
Hernia inguinal laparoscópica
PDF
Eventroplastia laparoscopica
PDF
anestesia y cirugía laparoscopica
PDF
nefrectomía laparoscopica
PDF
Esplenectomía laparoscopica
PDF
Adrenalectomía laparoscopica
PDF
Colecistectomía laparoscopica
PDF
Apendicectomía laparoscopica
PDF
Torre de laparoscopia
PDF
Tecnologías instrumentales
PDF
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopico
PDF
Pinzeria
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinal
Microcirugía endoscópica transanal
Hemicolectomía derecha laparoscópica
Hepatectomía laparoscópica
Funduplicatura laparoscopica
Gastrectomía en manga laparoscópica
By pass gástrico laparoscópico
Resección gástrica laparoscopica
Hernia inguinal laparoscópica
Eventroplastia laparoscopica
anestesia y cirugía laparoscopica
nefrectomía laparoscopica
Esplenectomía laparoscopica
Adrenalectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopica
Apendicectomía laparoscopica
Torre de laparoscopia
Tecnologías instrumentales
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopico
Pinzeria

Protocolo de fast track en cirugía colorectal

  • 1. PROTOCOLO DE FAST TRACK EN CIRUGÍA COLORECTAL HOSPITAL TORRECARDENAS
  • 2.  
  • 3. Preoperatorio a. Todos los pacientes que cumplan los criterios para entrar en el protocolo serán ampliamente informados. Entrega y explicación de folleto informativo). b. Pacientes Malnutridos (pérdida de más del 10% de peso corporal en menos de 3 meses o albumina <3.5 g/dl) serán tratados por unidad de nutrición recibiendo un suplemento hiperproteico dos veces al día, como mínimo toda la semana previa a la cirugía. c.Dieta libre de residuos durante 5 días previa a la cirugía (especificada en folleto) . a
  • 4. Día –1   a . No se preparará el colon (salvo cancer de recto). Se administrarán dos enemas casen® a las 20.00 horas. b. Ingesta normal la mañana. Por la tarde ingesta de líquidos a demanda. A lo largo de la tarde, 4 bricks en total de NUTRICIA PREOP ®. Total: 800 ml (4 bricks, Cada Brick tiene 200 cc, 25 gr.de hidratos de carbono, osmolaridad de 240 mmol/l.; 100 kcal). (NO SE USARÁ EN DIABÉTICOS) c. Profilaxis tromboembolia pulmonar según juclin d. Profilaxisis antibiótica habitual según juclin
  • 5. Día 0   a. Dos horas antes de la Cirugía, ingesta de bebida rica en hidratos de carbono (NUTRICIA PREOP, 2 bricks, 400 ml -50 gr de hidratos de carbono). b. (tras la ingesta del nutricia preop) Dos horas antes un Enema casen® c. Profilaxisis antibiótica d. No uso de premedicación sedante
  • 6. Cirujanos: -No usar drenajes. - Técnicas mínimamente invasivas. - Infiltrar previo a entrada de los trocares con Bupivacaina a 0,25% -Sonda nasogástrica (cuando se estime) que se quitará siempre antes de la extubación.
  • 7. Anestesistas CIRUGIA LAPAROSCOPICA : • Inducción de secuencia rápida para Intubación orotraqueal. • Valorar colocación Epidural. EVITAR MORFICOS. • Profilaxis NVPO • analgesia postoperatoria con Ketorolaco 30 mg+ Dexketoprofe- no 50 mg y/o paracetamol 1 gr. • Colocar el ELASTÓMERO. • Añadir Perfalgan 1 gr cada 6 horas.
  • 8. Anestesistas CIRUGÍA ABIERTA : Anestesia combinada General-Epidural. • Inducción de secuencia rápida para IOT • EPIDURAL TORACICA (T7-T9) según nivel de incisión. No utilizar mórficos. • En el postoperatorio añadir Perfalgan 1 gr cada 6 horas + AINE cada 6 horas. • Igual pauta para profilaxis de NVPO.
  • 9. Mantenimiento: 0xigeno/aire con FiO2 >80%. Monitorización: La rutinaria además de Doppler esofágico Optimización del Volumen de eyección con la sonda Doppler esofágica Temperatura: Calentador de líquidos y colchoneta calentadora
  • 10. Tras la Cirugía -Mascarilla con flujo alto de Oxígeno durante 2 horas,independientemente de la Saturación. -Después de dos horas, gafas nasales solo para mantener SpO2>95%. -Mantener la PAM >65 mm Hg. 250 cc de Voluven y revisión por el anestesista si hay tensiones más bajas.
  • 11. Día de la intervención en la planta/REA -Por la tarde incorporar al paciente y llevar a un sillón (al menos 2horas) -Dieta líquida (800-1000 cc) incluir 2 unidades de IMPACT ORAL 237 ml) -Mínima diuresis (500 cc en primeras 24 horas) (Si no llega a500cc, indica un problema) -Analgesia con 1 gr. Paracetamol/ 6 horas. -Inspiron incentivado
  • 12. Día +1 -Dieta líquida, con ingesta de al menos 2 litros (incluidas 3 unidades de IMPACT ORAL , específico para post-operatorio). -Movilización con estancia en sillón al menos 6 horas al día. - Al menos 2 paseos por la habitación. -Suspender fluidos IV si se tolera. Mantener vía heparinizada. -Se mantiene la bomba epidural de analgesia (si la hubiera). -Paracetamol 1gr/ 6 horas. -Lactulosa 1 sobre/12 h (si es posible, y preferiblemente, se utilizará algún preparado de magnesio). -Inspiron incentivado -Retirar sonda vesical.
  • 13. Día +2 -Suspender catéter epidural. Comenzar con Aine’s. -Dieta blanda/normal -Movilización a demanda. -Establecer y puntuar los criterios de alta.
  • 14. Día +3 -Revisión del estado general del paciente - Suspender elastómero y valorar analgesia oral -Establecer y puntuar los criterios de alta. -Evaluar criterios de alta y toma de decisión sobre la misma. -Al alta cita al miércoles siguiente
  • 15.