SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
17
Lo más leído
18
Lo más leído
PROTOCOLO DE HONORES A LA
BANDERA NACIONAL DE HONDURAS
• La bandera nacional es el simbolo
que dentro y fuera del pais
representa a los hondureños.
• Es un vinculo, un lazo que tiende atar
a los corazones, las mentes y los
espiritus de una nacion.
• Es la expresion genuina de la patria,
es su tierra, su vida, su trabajo, su
alegria, su tristeza, sus anhelos y
esperanzas, sus ansias y sus
ambiciones.
CREACION DE LA BANDERA
NACIONAL
• El Decreto No. 7 con el que
originalmente se creó la Bandera
Nacional de Honduras en 1866 fue
reformado en 1949 mediante
Decreto Legislativo No. 29
• Art. 1º.- La Bandera Nacional de Honduras
constará de tres franjas iguales y
horizontales, la superior y la inferior de
COLOR AZUL TURQUESA, la del centro
blanca y llevará en medio cinco estrellas de
cinco ángulos salientes del mismo color azul,
formando con cuatro de ellas un cuadrilongo
paralelo a las franjas, siendo colocada la
restante al centro del mismo cuadrilátero. El
ancho del conjunto de las tres franjas deberá
ser contenido dos veces en la longitud.
SALUDO
• El Congreso Nacional de Honduras
aprobó el Decreto Legislativo No. 71-
2014 en el que obliga a los ciudadanos a
saludar a La Bandera Nacional con la
mano extendida en el pecho con la
palma hacia abajo a la altura del
corazón al momento de cantar el Himno
Nacional.
HONORES
• La Bandera debe estar en el extremo
superior del Asta, colocado verticalmente
en un lugar preferente de las plazas
públicas del país.
• En la parte sobresaliente de los edificios
nacionales, escuelas e institutos, en las
embajadas y consulados en los países
extranjeros y en la parte superior del
mástil de los barcos.
• En los desfiles cívicos, escolares o
militares la bandera se usa colocada en el
extremo superior de un asta portátil.
• La Bandera debe guiar el desfile y debe
ser portada por la persona más
honorable del grupo o por el alumno mas
sobresaliente.
• La persona que lleva la bandera se le
llama Abanderado.
• Este debe llevar siempre la bandera con
paso marcial y deberá ir verticalmente.
• La bandera debe ser acompañada por los
flancos (lados) y por la retaguardia por
personas distinguidas, estudiantes
sobresalientes.
IZADA
• La Bandera Nacional se izara todos los
días a las 06:00 de la mañana y
permanecerá izada hasta 6:00 de la
tarde.
• De ser posible, en cada acto debe haber
un clarín de órdenes, una Banda Musical
para que ejecute el Himno Nacional.
• La Bandera Nacional se debe desdoblar
únicamente al momento de izarse, evitando
siempre que toque el suelo mientras se
extiende y se prepara para izarla.
• Una vez colocada en su lugar, se asegura la
driza para que el viento no la afloje al
flamear.
• La Bandera Nacional asciende solemnemente
y despacio al sitio que le corresponde en el
asta, al son de la voz del clarín o el Himno
Nacional
• Cuando se iza la Bandera a media asta, se
debe subir primero hasta arriba, después se
desciende al lugar donde permanecerá el
tiempo establecido.
ARRIADA
• La Bandera Nacional se arría a las 6:00 de
la tarde. Se hace con la misma
solemnidad y honores que fue izada, con
el saludo, el toque del clarín o las notas
del Himno Nacional.
• Cuando la Bandera está a media asta,
primero se debe izar hasta el extremo
superior del asta y luego arriarla con
solemnidad.
• En todo momento se debe evitar que ésta
toque el suelo o descanse sobre algún
objeto.
DOBLADA
• Se procederá extendiéndola
horizontalmente y se cuidara que no
presente ningún aspecto o cuerpo
extraño.
• Un elemento ubicado en el centro la
sostendrá sobre sus brazos extendidos.
• Seguidamente una franja azul se dobla
sobre la blanca por arriba y la otra se
dobla por abajo, de tal forma que la
blanca queda cubierta por ambos lados.
• Después se dobla a lo largo por la mitad.
• Posteriormente se dobla en forma
triangular por ambos extremos, hasta
terminar en el centro en un triangulo que
se toma finalmente por el jefe de escolta
sobre sus brazos cruzados en forma tal
que la base del triangulo que de hacia su
cuerpo y el vértice sobre ambas manos.
INCINERACION
• Las banderas deterioradas no deben ser
usadas en los actos cívicos, y tampoco
usarse de ninguna otra manera.
• Deben ser retiradas y guardadas en un
lugar seguro para evitar que sean
profanadas y deben ser incineradas el día
de La Bandera.
• Primeramente se debe adoptar un
dispositivo para la ceremonia.
• Invocación a Dios.
• Entonación del himno nacional
• Al frente y al centro de la formación se
instalara un recipiente de metal para
colocar en su interior las banderas que
serán incineradas.
• Se dará lectura al discurso en donde se
dispone la incineración de las Banderas y
la designación de un miembro de la
unidad. (primer lugar).
• El designado colocara en el recipiente las
banderas convenientemente dobladas y
luego de rociarlas con alcohol de quemar
procederá a la incineración con un
cerillo.
• En este momento el dispositivo hará
saludo y el corneta de ordenes ejecutara
el toque de silencio.
• Posteriormente se procederá a enterrar
las cenizas en el lugar donde el centro de
estudio ha señalado para tal efecto.
• Finalmente se desfilara rindiendo
honores y luego se retirara la bandera
del dispositivo.
ERRORES MAS COMUNES
• Nunca debe ser usada como parte de la
decoración de una casa, ni para cubrir una
estatua, o retrato a develizarse.
• No se debe colocar la Bandera Nacional en
cualquier sitio utilizando clavos para
sujetarla.
• Cuando se usen los colores de La Bandera
para decorar sitios donde se van a celebrar
fiestas cívicas, se debe respetar el orden
original de los colores (Azul, blanco y azul)
ya sea en posición horizontal o vertical.
• Aplaudir el himno nacional.
• Las escoltas de alumnos hacen saludos
como un pelotón normal.
• Las escoltas de alumnos realizan
movimientos como si estuvieran siguiendo
una coreografía de baile.

Más contenido relacionado

PPTX
Instruccion premilitar
PPTX
Relieve colombiano
PPTX
Ana Nunes, Tachira Nº23
PPTX
Epoca Colonial
PPTX
Los rios
PDF
Pensamiento simón bolívar
PPSX
Estado tachira
PPTX
Falcón
Instruccion premilitar
Relieve colombiano
Ana Nunes, Tachira Nº23
Epoca Colonial
Los rios
Pensamiento simón bolívar
Estado tachira
Falcón

La actualidad más candente (20)

PPT
Relieve de colombia (1)
PDF
Taller estado social de derecho
PPT
Continentes y oceanos
PPTX
Relieve Colombiano ppt
PPTX
Ecuador intercultural.pptx
PPT
Realidad social politica y administrativa y geografia del ecuador.ppt
DOC
Lecturas de motivacion y reflexion
DOCX
Tradiciones culturales del estado lara
PPTX
Estado Aragua
PPTX
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
PPTX
Dia de la bandera del Ecuador
PPTX
9a marco infante distrito capital
PPTX
Gobierno de rodrigo borja
PPTX
Lideres indígenas de venezuela
PPTX
Manual de convivencia
PPTX
Todo Sobre El Estado Amazonas Venezolano
DOC
Mezcla de agua y aceite
PPSX
Estado tachira
PPTX
El estudio de la tierra (Regiones del Continente de América)
PPTX
Construccion de la Identidad Nacional Venezolana
Relieve de colombia (1)
Taller estado social de derecho
Continentes y oceanos
Relieve Colombiano ppt
Ecuador intercultural.pptx
Realidad social politica y administrativa y geografia del ecuador.ppt
Lecturas de motivacion y reflexion
Tradiciones culturales del estado lara
Estado Aragua
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Dia de la bandera del Ecuador
9a marco infante distrito capital
Gobierno de rodrigo borja
Lideres indígenas de venezuela
Manual de convivencia
Todo Sobre El Estado Amazonas Venezolano
Mezcla de agua y aceite
Estado tachira
El estudio de la tierra (Regiones del Continente de América)
Construccion de la Identidad Nacional Venezolana
Publicidad

Similar a Protocolo de honores (1) (20)

PPTX
protocolo-de-honores-a-la-bandera-nacional.pptx
PPTX
protocolo-de-honores-a-la-bandera-nacional.pptx
PPTX
protocolo-de-honores-a-la-bandera-nacional-1.pptx
PPTX
BANDERA NACIONAL.pptx
PDF
Ceremonial y protocolo
DOC
PPTX
2.ceremonias civicas de homenajes en escuela
DOC
Normas de tratamiento de la bandera nacional
PDF
Protocolo de la bandera panameña
PDF
CIVISMO cristiano guías mayores especialidad
PPTX
Honores y ceremonial 2006
PDF
Manual eventos civicos final impresion2
PDF
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...
PDF
Manual eventos civicos
PDF
Manual para la preparación y organización de Eventos Cívicos
PDF
Ceremonial a la bandera escolar DEFRYD MICHOACAN
PPSX
Pasos para doblar la Bandera Nacional De Honduras
PPSX
Pasos Para Doblar la Bandera Nacional Honduras
PDF
Honores (2).pdf
PDF
Escuela Especialidades Union Hondureña 2016
protocolo-de-honores-a-la-bandera-nacional.pptx
protocolo-de-honores-a-la-bandera-nacional.pptx
protocolo-de-honores-a-la-bandera-nacional-1.pptx
BANDERA NACIONAL.pptx
Ceremonial y protocolo
2.ceremonias civicas de homenajes en escuela
Normas de tratamiento de la bandera nacional
Protocolo de la bandera panameña
CIVISMO cristiano guías mayores especialidad
Honores y ceremonial 2006
Manual eventos civicos final impresion2
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...
Manual eventos civicos
Manual para la preparación y organización de Eventos Cívicos
Ceremonial a la bandera escolar DEFRYD MICHOACAN
Pasos para doblar la Bandera Nacional De Honduras
Pasos Para Doblar la Bandera Nacional Honduras
Honores (2).pdf
Escuela Especialidades Union Hondureña 2016
Publicidad

Más de SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA (20)

PDF
Evaluacion diagnostica tercer grado
PDF
Diagnostico editable
PDF
Area de relacion_con_el_entorno (1)
PDF
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexc
PDF
Aea personal y_social
DOCX
Esquema del plan pedagogico 2021
PDF
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
DOCX
Constancia de solvencia
DOCX
Constancia de aceptacion de responsabilidad
DOCX
Boleta de competecias 2020
PDF
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Evaluacion diagnostica tercer grado
Diagnostico editable
Area de relacion_con_el_entorno (1)
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexc
Aea personal y_social
Esquema del plan pedagogico 2021
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
Constancia de solvencia
Constancia de aceptacion de responsabilidad
Boleta de competecias 2020
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Protocolo de honores (1)

  • 1. PROTOCOLO DE HONORES A LA BANDERA NACIONAL DE HONDURAS
  • 2. • La bandera nacional es el simbolo que dentro y fuera del pais representa a los hondureños. • Es un vinculo, un lazo que tiende atar a los corazones, las mentes y los espiritus de una nacion.
  • 3. • Es la expresion genuina de la patria, es su tierra, su vida, su trabajo, su alegria, su tristeza, sus anhelos y esperanzas, sus ansias y sus ambiciones.
  • 4. CREACION DE LA BANDERA NACIONAL • El Decreto No. 7 con el que originalmente se creó la Bandera Nacional de Honduras en 1866 fue reformado en 1949 mediante Decreto Legislativo No. 29
  • 5. • Art. 1º.- La Bandera Nacional de Honduras constará de tres franjas iguales y horizontales, la superior y la inferior de COLOR AZUL TURQUESA, la del centro blanca y llevará en medio cinco estrellas de cinco ángulos salientes del mismo color azul, formando con cuatro de ellas un cuadrilongo paralelo a las franjas, siendo colocada la restante al centro del mismo cuadrilátero. El ancho del conjunto de las tres franjas deberá ser contenido dos veces en la longitud.
  • 6. SALUDO • El Congreso Nacional de Honduras aprobó el Decreto Legislativo No. 71- 2014 en el que obliga a los ciudadanos a saludar a La Bandera Nacional con la mano extendida en el pecho con la palma hacia abajo a la altura del corazón al momento de cantar el Himno Nacional.
  • 7. HONORES • La Bandera debe estar en el extremo superior del Asta, colocado verticalmente en un lugar preferente de las plazas públicas del país. • En la parte sobresaliente de los edificios nacionales, escuelas e institutos, en las embajadas y consulados en los países extranjeros y en la parte superior del mástil de los barcos.
  • 8. • En los desfiles cívicos, escolares o militares la bandera se usa colocada en el extremo superior de un asta portátil. • La Bandera debe guiar el desfile y debe ser portada por la persona más honorable del grupo o por el alumno mas sobresaliente.
  • 9. • La persona que lleva la bandera se le llama Abanderado. • Este debe llevar siempre la bandera con paso marcial y deberá ir verticalmente. • La bandera debe ser acompañada por los flancos (lados) y por la retaguardia por personas distinguidas, estudiantes sobresalientes.
  • 10. IZADA • La Bandera Nacional se izara todos los días a las 06:00 de la mañana y permanecerá izada hasta 6:00 de la tarde. • De ser posible, en cada acto debe haber un clarín de órdenes, una Banda Musical para que ejecute el Himno Nacional.
  • 11. • La Bandera Nacional se debe desdoblar únicamente al momento de izarse, evitando siempre que toque el suelo mientras se extiende y se prepara para izarla. • Una vez colocada en su lugar, se asegura la driza para que el viento no la afloje al flamear.
  • 12. • La Bandera Nacional asciende solemnemente y despacio al sitio que le corresponde en el asta, al son de la voz del clarín o el Himno Nacional • Cuando se iza la Bandera a media asta, se debe subir primero hasta arriba, después se desciende al lugar donde permanecerá el tiempo establecido.
  • 13. ARRIADA • La Bandera Nacional se arría a las 6:00 de la tarde. Se hace con la misma solemnidad y honores que fue izada, con el saludo, el toque del clarín o las notas del Himno Nacional. • Cuando la Bandera está a media asta, primero se debe izar hasta el extremo superior del asta y luego arriarla con solemnidad.
  • 14. • En todo momento se debe evitar que ésta toque el suelo o descanse sobre algún objeto.
  • 15. DOBLADA • Se procederá extendiéndola horizontalmente y se cuidara que no presente ningún aspecto o cuerpo extraño. • Un elemento ubicado en el centro la sostendrá sobre sus brazos extendidos. • Seguidamente una franja azul se dobla sobre la blanca por arriba y la otra se dobla por abajo, de tal forma que la blanca queda cubierta por ambos lados.
  • 16. • Después se dobla a lo largo por la mitad. • Posteriormente se dobla en forma triangular por ambos extremos, hasta terminar en el centro en un triangulo que se toma finalmente por el jefe de escolta sobre sus brazos cruzados en forma tal que la base del triangulo que de hacia su cuerpo y el vértice sobre ambas manos.
  • 17. INCINERACION • Las banderas deterioradas no deben ser usadas en los actos cívicos, y tampoco usarse de ninguna otra manera. • Deben ser retiradas y guardadas en un lugar seguro para evitar que sean profanadas y deben ser incineradas el día de La Bandera.
  • 18. • Primeramente se debe adoptar un dispositivo para la ceremonia. • Invocación a Dios. • Entonación del himno nacional • Al frente y al centro de la formación se instalara un recipiente de metal para colocar en su interior las banderas que serán incineradas.
  • 19. • Se dará lectura al discurso en donde se dispone la incineración de las Banderas y la designación de un miembro de la unidad. (primer lugar). • El designado colocara en el recipiente las banderas convenientemente dobladas y luego de rociarlas con alcohol de quemar procederá a la incineración con un cerillo.
  • 20. • En este momento el dispositivo hará saludo y el corneta de ordenes ejecutara el toque de silencio. • Posteriormente se procederá a enterrar las cenizas en el lugar donde el centro de estudio ha señalado para tal efecto. • Finalmente se desfilara rindiendo honores y luego se retirara la bandera del dispositivo.
  • 21. ERRORES MAS COMUNES • Nunca debe ser usada como parte de la decoración de una casa, ni para cubrir una estatua, o retrato a develizarse. • No se debe colocar la Bandera Nacional en cualquier sitio utilizando clavos para sujetarla. • Cuando se usen los colores de La Bandera para decorar sitios donde se van a celebrar fiestas cívicas, se debe respetar el orden original de los colores (Azul, blanco y azul) ya sea en posición horizontal o vertical.
  • 22. • Aplaudir el himno nacional. • Las escoltas de alumnos hacen saludos como un pelotón normal. • Las escoltas de alumnos realizan movimientos como si estuvieran siguiendo una coreografía de baile.