Proyecto “Programando el futuro” Aspectos por valorar por asesores METODOLOGÍA PARA PROMOVER APRENDIZAJE DE LA PROGRAMACIÓN JAVA  ¿Cuáles han  sido los enfoques o principios básicos seguidos para promover en los estudiantes el aprendizaje de la programación Java En las sesiones presenciales se ha trabajo con una estrategia que consiste en analizar un programa previamente elaborado, construir colectivamente uno y luego lanzar un reto o desafío para que los estudiantes lo resuelvan individualmente, contando eso sí con el apoyo del asesor.  Seguidamente se asigna un programa para desarrollar en la casa para compartir en línea o en la siguiente sesión presencial.  Este programa en la misma sesión presencial o se publica en el blog creado por Efraín para tal fin.  Los temas desarrollados eran abordados previamente por los asesores en encuentros con el coordinador (Efraín). En algunas sesiones se trabajó con actividades elaboradas por los mismos asesores, pero tal modalidad no se continuó desarrollando. En la construcción propiamente de los programas se intenta desarrollar la metodología Modelo-vista-controlador
Proyecto “Programando el futuro” Aspectos por valorar por asesores RESULTADOS CON LOS ESTUDIANTES Sobre la programación con Java En el caso de Esteban, su principal logro está en el conocimiento y dominio del lenguaje JAVA, y en la construcción de algunos métodos que permiten ejecución de procesos o conceptos muy usados en programación como ciclos y condicionales.  La principal evidencia en este caso, es que siempre logra cumplir con los retos propuestos, aunque requiere de mucha ayuda en la parte lógica.
Proyecto “Programando el futuro” Aspectos por valorar por asesores RESULTADOS CON LOS ESTUDIANTES Alcances en la comprensión de la programación orientada a objetos Esteban aun esta en proceso de comprensión de este concepto.  Aún programa de manera muy lineal y en muchos casos con le falta “dar el salto” a una forma más estructurada y comprensiva de sistemas de clases colaborativas entre sí.  Aún no comprende bien el uso de parámetros y argumentos, aun está terminando de dominar con cierta propiedad el uso frecuente de variables.  Las principales evidencias están en los listados de programación tan extensos que realiza y las dificultades que tiene para reutilizar código y llamar a otras clases.
Proyecto “Programando el futuro” Aspectos por valorar por asesores RESULTADOS CON LOS ESTUDIANTES Alcances en la comprensión del lenguaje mismo (sintaxis) Este es el punto más fuerte de Esteban.  Es muy ordenado para programar, ha memorizado gran cantidad de “primitivas” y su sintaxis, y mantiene buen control sobre el uso de algunas instrucciones que requieren de métodos complementarios, llamados en los encabezados de los métodos y de librerías o bibliotecas necesarias para que compile el programa.  Además logra encontrar y corregir con cierta facilidad los errores de sintaxis cuando aparecen. La principal evidencia en este punto es que aunque tarda en digitar las instrucciones, normalmente son pocos los errores de sintaxis que reporta el compilador.  Los resultados inesperados en sus programas corresponden más a errores de lógica.
Proyecto “Programando el futuro” Aspectos por valorar por asesores RESULTADOS CON LOS ESTUDIANTES Alcances en la comprensión de lógica de programación en general Aunque aun no se puede hablar de exitosa la experiencia de Esteban en este aspecto, sí se ha notado progreso, pero, tal y como menciono en las otras diapositivas,  por el momento el área más fuerte de Esteban es en el campo de la sintaxis, sin embargo, cada vez parece comprender mejor ciertos procesos y su perseverancia lo ha hecho progresar.  Esteban supera sus deficiencias en la lógica con una alta dosis de persistencia, en cierta forma es un poco “terco”, no desfallece hasta lograr completar los retos que se le asignan en los diferentes encuentros, aunque en algunos casos haya que intervenir con para que logre terminar sin frustrarse.
Proyecto “Programando el futuro” Aspectos por valorar por asesores RESULTADOS CON LOS ESTUDIANTES Alcances en el aprovechamiento de la mentoría en línea El año anterior fue más provechosa pues se dieron encuentros presenciales en el laboratorio de la escuela Dos Cercas que permitieron mayor seguimiento a las actividades que
PERCEPCION SOBRE:  -  Su aprovechamiento para el aprendizaje de la programación Java,  A pesar de que no le he dedicado el tiempo necesario a la profundización del lenguaje, considero que he alcanzado una apropiada comprensión del mismo y la misma me ha permitido completar los ejercicios de manera satisfactoria y dar un mejor acompañamiento al estudiante al que le doy la mentoría.
PERCEPCION SOBRE:  Aprendizajes sobre estrategias para promover aprendizaje de la programación Uno de los principales aprendizajes ha sido el uso de la estrategia modelo – vista  - controlador.  Mismo que permite una elaboración de un programa por etapas, distribuyendo mejor los recursos y los esfuerzos, manteniendo en todo momento una visión global del problema mientras se le esta dando la solución Otra experiencia a valorar es el uso de retos para desarrollar en periodos no presenciales (al menos para los estudiantes), en los cuales se mantiene una asesoría (mentoría) a distancia que en algunos momentos resulta positiva. Otra estrategia que me pareció apropiada fue la del diseño de una experiencia de aprendizaje elaborada por cada asesor participante, aunque en varios casos faltó realimentación de las mismas por parte de Efraín y de los demás compañeros.
PERCEPCION SOBRE:  Funcionamiento de la mentoría Cuando se ha intentado ha funcionado.  Creo  que personalmente me ha faltado  compromiso para que haya mayor continuidad en el proceso.  En el caso de Esteban, necesita de estímulo para que se mantenga en constante comunicación con el mentor.  Si no se le escribe, él deja de hacerlo.  Además, él le da prioridad a sus estudios de colegio, y si no se le mantiene el interés, se “desconecta” de las tareas de JAVA hasta que esté cercano un encuentro presencial.  Siento que no ha habido buena comunicación colectiva, no ha funcionado completamente la lista de distribución pues entre los participantes ha habido comunicación y los mentores hemos quedado al margen de la misma.
PERCEPCION SOBRE:  Aprovechamiento de los estudiantes de esta oportunidad educativa.  Considero que ha habido aprovechamiento, pero que éste no se ha dado en igual medida entre todos los participantes de la experiencia (tanto asesores como estudiantes).  En el caso de los estudiantes creo que no se dio una buena selección en algunos casos, y en otros no hemos dado el seguimiento adecuado.

Más contenido relacionado

DOCX
Consideraciones
DOCX
Prueba Beta de Luis Sepúlveda a Rebecca González
DOCX
Prueba beta hecha al proyecto de Luis Sepúlveda
DOCX
Prueba Beta de Luis Sepúlveda a Iria Reyes
PDF
DOCX
Propuesta de aula
PPTX
Análisis de proyecto
PDF
El mundo real en el aula, con la ayuda del profesor
Consideraciones
Prueba Beta de Luis Sepúlveda a Rebecca González
Prueba beta hecha al proyecto de Luis Sepúlveda
Prueba Beta de Luis Sepúlveda a Iria Reyes
Propuesta de aula
Análisis de proyecto
El mundo real en el aula, con la ayuda del profesor

La actualidad más candente (17)

PPTX
ABPgame (CINAIC2013)
PPTX
Metacognición modulo vi
PPT
Bloque de cierre
DOCX
Saberes para analizar la práctica educativa
DOCX
Bloque de cierre
DOC
Gestor plantillaproyectoactividad maggy
DOCX
Iga m3 u3 portafolio_ reporte_realizacion de una vci
PDF
Plantilla actividades colaborativas (1)
PPTX
PPTX
Tutorial
PPTX
Ahd en construccion
PPTX
Modulo 4 planificación del proyecto
PPTX
Portafolio virtual
PDF
Actividad N.1
PDF
Diseño de instrumento de evaluaciòn
PDF
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
PPTX
Taller flipped learning Móstoles
ABPgame (CINAIC2013)
Metacognición modulo vi
Bloque de cierre
Saberes para analizar la práctica educativa
Bloque de cierre
Gestor plantillaproyectoactividad maggy
Iga m3 u3 portafolio_ reporte_realizacion de una vci
Plantilla actividades colaborativas (1)
Tutorial
Ahd en construccion
Modulo 4 planificación del proyecto
Portafolio virtual
Actividad N.1
Diseño de instrumento de evaluaciòn
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Taller flipped learning Móstoles
Publicidad

Destacado (20)

PPT
LançAmento Projeto ExperiêNcia Botafogo
PDF
Chile Al Bicentenario
PPT
1 lucia gamboa-24-3-76[corregido-final]
PDF
ใบงานที่ 2-8
PPTX
Publicidad y correo no deseado
PPT
Arte Degenerada
PPT
Diapositivas de andreina2
PPTX
Un paseo por la literatura española
PDF
Hamamatsurb#30
PPT
La célula
PPTX
Crisis ambiental en el Golfo de México
PPTX
Dozo12 Lanzamiento y Soporte Operación
DOCX
Materia de Bioquimica
PPT
Disfruta estos paisajes
PDF
Expo marcas
PPTX
Todo autos
PPT
Modelos Atomicos1
PPTX
Reto 5
PDF
Binghamton Bank Risk Analysis.pptx
DOCX
Mise en-scene
LançAmento Projeto ExperiêNcia Botafogo
Chile Al Bicentenario
1 lucia gamboa-24-3-76[corregido-final]
ใบงานที่ 2-8
Publicidad y correo no deseado
Arte Degenerada
Diapositivas de andreina2
Un paseo por la literatura española
Hamamatsurb#30
La célula
Crisis ambiental en el Golfo de México
Dozo12 Lanzamiento y Soporte Operación
Materia de Bioquimica
Disfruta estos paisajes
Expo marcas
Todo autos
Modelos Atomicos1
Reto 5
Binghamton Bank Risk Analysis.pptx
Mise en-scene
Publicidad

Similar a Protocolo programando el futuro asesores (20)

DOCX
Portafolio docente - Investigación
PPTX
Portafolio
PDF
Proyecto3
PPTX
ABP vs PPP
PPT
Análisis DAFO (Unidad 6)
PPTX
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. COMPETENCIA.pptx
DOC
Segun García Aretio en el articulo re...
DOC
Segun García Aretio en el articulo re...
DOCX
Tutor virtual
DOCX
Tutor virtual
PDF
Examen de informática educativa pdf.
PPT
Diseño y Desarrollo de Acciones de e-Learning
PPTX
PPt ABP.pptx
PPT
Asesoría Entre Pares
PPSX
Reconocimiento Ingles 1 Jesus Perez
PDF
Cvc. didacti red
DOCX
Presentaciones orales!
DOCX
Presentaciones orales!
PPT
P r e s e n t a c i o n
PDF
Plan de acción titorial
Portafolio docente - Investigación
Portafolio
Proyecto3
ABP vs PPP
Análisis DAFO (Unidad 6)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. COMPETENCIA.pptx
Segun García Aretio en el articulo re...
Segun García Aretio en el articulo re...
Tutor virtual
Tutor virtual
Examen de informática educativa pdf.
Diseño y Desarrollo de Acciones de e-Learning
PPt ABP.pptx
Asesoría Entre Pares
Reconocimiento Ingles 1 Jesus Perez
Cvc. didacti red
Presentaciones orales!
Presentaciones orales!
P r e s e n t a c i o n
Plan de acción titorial

Más de arkoscr (14)

PPTX
Reto 4 jerkin
PPTX
Reto alejandra
PPTX
Reto 4 fabian
PPTX
Reto4 tatiana
PPTX
Reto4 michelle
PPTX
Reto4 lindsay
PPTX
Reto4 kendrey parra
PPTX
Reto4 keilyn
PPTX
Reto4 priscilla
PPTX
Reto 4
PPTX
Reto 2
PPTX
Reto 3
PPTX
Reto 1
PPT
Cpi
Reto 4 jerkin
Reto alejandra
Reto 4 fabian
Reto4 tatiana
Reto4 michelle
Reto4 lindsay
Reto4 kendrey parra
Reto4 keilyn
Reto4 priscilla
Reto 4
Reto 2
Reto 3
Reto 1
Cpi

Protocolo programando el futuro asesores

  • 1. Proyecto “Programando el futuro” Aspectos por valorar por asesores METODOLOGÍA PARA PROMOVER APRENDIZAJE DE LA PROGRAMACIÓN JAVA ¿Cuáles han sido los enfoques o principios básicos seguidos para promover en los estudiantes el aprendizaje de la programación Java En las sesiones presenciales se ha trabajo con una estrategia que consiste en analizar un programa previamente elaborado, construir colectivamente uno y luego lanzar un reto o desafío para que los estudiantes lo resuelvan individualmente, contando eso sí con el apoyo del asesor. Seguidamente se asigna un programa para desarrollar en la casa para compartir en línea o en la siguiente sesión presencial. Este programa en la misma sesión presencial o se publica en el blog creado por Efraín para tal fin. Los temas desarrollados eran abordados previamente por los asesores en encuentros con el coordinador (Efraín). En algunas sesiones se trabajó con actividades elaboradas por los mismos asesores, pero tal modalidad no se continuó desarrollando. En la construcción propiamente de los programas se intenta desarrollar la metodología Modelo-vista-controlador
  • 2. Proyecto “Programando el futuro” Aspectos por valorar por asesores RESULTADOS CON LOS ESTUDIANTES Sobre la programación con Java En el caso de Esteban, su principal logro está en el conocimiento y dominio del lenguaje JAVA, y en la construcción de algunos métodos que permiten ejecución de procesos o conceptos muy usados en programación como ciclos y condicionales. La principal evidencia en este caso, es que siempre logra cumplir con los retos propuestos, aunque requiere de mucha ayuda en la parte lógica.
  • 3. Proyecto “Programando el futuro” Aspectos por valorar por asesores RESULTADOS CON LOS ESTUDIANTES Alcances en la comprensión de la programación orientada a objetos Esteban aun esta en proceso de comprensión de este concepto. Aún programa de manera muy lineal y en muchos casos con le falta “dar el salto” a una forma más estructurada y comprensiva de sistemas de clases colaborativas entre sí. Aún no comprende bien el uso de parámetros y argumentos, aun está terminando de dominar con cierta propiedad el uso frecuente de variables. Las principales evidencias están en los listados de programación tan extensos que realiza y las dificultades que tiene para reutilizar código y llamar a otras clases.
  • 4. Proyecto “Programando el futuro” Aspectos por valorar por asesores RESULTADOS CON LOS ESTUDIANTES Alcances en la comprensión del lenguaje mismo (sintaxis) Este es el punto más fuerte de Esteban. Es muy ordenado para programar, ha memorizado gran cantidad de “primitivas” y su sintaxis, y mantiene buen control sobre el uso de algunas instrucciones que requieren de métodos complementarios, llamados en los encabezados de los métodos y de librerías o bibliotecas necesarias para que compile el programa. Además logra encontrar y corregir con cierta facilidad los errores de sintaxis cuando aparecen. La principal evidencia en este punto es que aunque tarda en digitar las instrucciones, normalmente son pocos los errores de sintaxis que reporta el compilador. Los resultados inesperados en sus programas corresponden más a errores de lógica.
  • 5. Proyecto “Programando el futuro” Aspectos por valorar por asesores RESULTADOS CON LOS ESTUDIANTES Alcances en la comprensión de lógica de programación en general Aunque aun no se puede hablar de exitosa la experiencia de Esteban en este aspecto, sí se ha notado progreso, pero, tal y como menciono en las otras diapositivas, por el momento el área más fuerte de Esteban es en el campo de la sintaxis, sin embargo, cada vez parece comprender mejor ciertos procesos y su perseverancia lo ha hecho progresar. Esteban supera sus deficiencias en la lógica con una alta dosis de persistencia, en cierta forma es un poco “terco”, no desfallece hasta lograr completar los retos que se le asignan en los diferentes encuentros, aunque en algunos casos haya que intervenir con para que logre terminar sin frustrarse.
  • 6. Proyecto “Programando el futuro” Aspectos por valorar por asesores RESULTADOS CON LOS ESTUDIANTES Alcances en el aprovechamiento de la mentoría en línea El año anterior fue más provechosa pues se dieron encuentros presenciales en el laboratorio de la escuela Dos Cercas que permitieron mayor seguimiento a las actividades que
  • 7. PERCEPCION SOBRE: - Su aprovechamiento para el aprendizaje de la programación Java, A pesar de que no le he dedicado el tiempo necesario a la profundización del lenguaje, considero que he alcanzado una apropiada comprensión del mismo y la misma me ha permitido completar los ejercicios de manera satisfactoria y dar un mejor acompañamiento al estudiante al que le doy la mentoría.
  • 8. PERCEPCION SOBRE: Aprendizajes sobre estrategias para promover aprendizaje de la programación Uno de los principales aprendizajes ha sido el uso de la estrategia modelo – vista - controlador. Mismo que permite una elaboración de un programa por etapas, distribuyendo mejor los recursos y los esfuerzos, manteniendo en todo momento una visión global del problema mientras se le esta dando la solución Otra experiencia a valorar es el uso de retos para desarrollar en periodos no presenciales (al menos para los estudiantes), en los cuales se mantiene una asesoría (mentoría) a distancia que en algunos momentos resulta positiva. Otra estrategia que me pareció apropiada fue la del diseño de una experiencia de aprendizaje elaborada por cada asesor participante, aunque en varios casos faltó realimentación de las mismas por parte de Efraín y de los demás compañeros.
  • 9. PERCEPCION SOBRE: Funcionamiento de la mentoría Cuando se ha intentado ha funcionado. Creo que personalmente me ha faltado compromiso para que haya mayor continuidad en el proceso. En el caso de Esteban, necesita de estímulo para que se mantenga en constante comunicación con el mentor. Si no se le escribe, él deja de hacerlo. Además, él le da prioridad a sus estudios de colegio, y si no se le mantiene el interés, se “desconecta” de las tareas de JAVA hasta que esté cercano un encuentro presencial. Siento que no ha habido buena comunicación colectiva, no ha funcionado completamente la lista de distribución pues entre los participantes ha habido comunicación y los mentores hemos quedado al margen de la misma.
  • 10. PERCEPCION SOBRE: Aprovechamiento de los estudiantes de esta oportunidad educativa. Considero que ha habido aprovechamiento, pero que éste no se ha dado en igual medida entre todos los participantes de la experiencia (tanto asesores como estudiantes). En el caso de los estudiantes creo que no se dio una buena selección en algunos casos, y en otros no hemos dado el seguimiento adecuado.