SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIA PARA LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES ESTUDIO  DE LA ATENCION DOMICILIARIA PROYECTO CALTEC-DOM VERSION 1.1 ABRIL 2006
INDICE 1.- OBJETIVOS 2.- COMPONENTES 3.- METODOLOGIA  4.- PLANNING 5.- COSTOS
1.- OBJETIVOS LAS DOS REVOLUCIONES REVOLUCION TECNOLOGICA RAPIDA Y CONOCIDA REVOLUCION DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES RAPIDA Y MENOS CONOCIDA
1.- OBJETIVOS Dependencia. Dos definiciones : Estado en que se encuentran las personas que por razones de falta de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o ayuda importante para realizar  las actividades de la vida cotidiana y, de modo particular, los referentes al cuidado personal. (Consejo de Europa 1998) Resultado de un  proceso que se inicia con la aparición de un déficit en el funcionamiento corporal por enfermedad o accidente.  Si esta limitación no puede compensarse con la adaptación del entorno, provoca una  restricción en al participación que se concreta en la dependencia de la ayuda de otras personas
1.- OBJETIVOS Las personas que tienen  discapacidades permanentes  derivadas de  deficiencias físicas, sensoriales, mentales, etc. Ascienden a 3,5 millones y representan el 8,8% del total de la población española Las personas de  edad avanzada   no discapacitadas  (65 años o más). Son 4,4 millones de personas, y  representan el 10,9% de la población.
1.- OBJETIVOS HORIZONTE 2020 La evolución futura de la población dependiente estará determinada por el proceso de  envejecimiento demográfico.   No es lineal El   resultado es que, en estos primeros diez años del siglo XXI, asistiremos a un  notabilísimo aumento de la demanda de cuidados de larga duración   A partir de 2011 se producirá un cambio de importancia en esta tendencia: la Población seguirá envejeciendo, pero el aumento de las personas de entre 65 y 75 años de edad será muy superior al que experimentará el grupo de mayores de 75 años
1.- OBJETIVOS HORIZONTE 2020 De ahí que sea tan urgente afrontar el desarrollo de un sistema de atención de las necesidades de las personas dependientes, creando las infraestructuras, los equipamientos y los medios financieros, técnicos y personales necesarios para hacer frente a esas demandas. Junto al envejecimiento demográfico, que impulsará al alza las cifras de personas dependientes, es previsible que se produzca una cierta reducción de la prevalencia de las situaciones de dependencia por grupos de edad, como consecuencia de la mejora de los niveles de salud, la mayor conciencia de la población sobre la conveniencia de desarrollar hábitos de vida saludables y las actuaciones   preventivas.
Personas dependientes que necesitan ayuda en la vida cotidiana : Grupo B: Personas con discapacidad para alguna actividad instrumental de la vida diaria (movilidad fuera del hogar y tareas domésticas) que no tienen discapacidad para ninguna actividad. Grupo A: Personas con discapacidad moderada para alguna actividad vital básica. Precisan ayuda doméstica con cierta frecuencia. Grado 1 (dependencia moderada): La persona necesita ayuda para realizar una o varias actividades básicas de la vida cotidiana, al menos una vez al día. Grado 2 (dependencia severa): La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requiere la presencia permanente de un cuidador. Grado 3 (dependencia grave):  La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía necesita la presencia continua de un cuidador Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales 3.504.562 3.265.200 3.017.968 2.782.590 TOTAL Total personas con discapacidad para las actividades de la vida diaria 2.008.336 1.891.952 1.771.539 1.657.400 Total 1.028.992 971.884 914.161 858.433 Grupo B 979.344 920.069 857.378 798.967 Grupo A Personas con necesidad de ayuda para realizar tareas domésticas y/o discapacidad moderada para alguna ABVD 1.496.226 1.373.248 1.246.429 1.125.190 Total 697.277 648.442 602.636 560.080 Grado 1 521.065 472.461 420.336 370.603 Grado 2 277.884 252.345 223.457 194.508 Grado 3 2020 2015 2010 2005 Proyección para el futuro 2.486.322 200.000 2.286.322 Total Total personas con discapacidad para las actividades de la vida diaria 100,00% 1.526.432 100.000 1.426.432 Total 52,50% 801.867 55.000 746.867 Grupo B 47,50% 724.565 45.000 679.565 Grupo A Personas con necesidad de ayuda para realizar tareas domésticas y/o discapacidad moderada para alguna ABVD 100,00% 959.890 100.000 859.890 Total 53,60% 514.396 38.100 476.296 Grado 1 (dependencia moderada) 31,70% 304.085 41.600 262.485 Grado 2 (dependencia severa) 14,70% 141.409 20.300 121.109 Grado 3 (dependencia grave) Proporción TOTAL En residencias (est.) En domicilios Personas dependientes (1999)
- dependencia  + dependencia CADENA DE SERVICIOS PARA LA DEPENDENCIA TELEASISTENCIA S.A.D. CENTROS DE DIA COMPLEJOS RESIDENCIALES ORIENTACIÓN Y   ASESORAMIENTO TELEFONICO APARTAMENTOS TUTELADOS RESIDENCIAS SERVICIOS EN EL EXTERIOR DEL DOMICILIO SERVICIOS DENTRO DEL DOMICILIO
1.- OBJETIVOS Se trata de idear, implantar y mantener Nuevos Servicios útiles para las personas dependientes y su entorno basados en procedimientos técnicos disponibles o en periodo de desarrollo. La  calidad de vida  y la  calidad de servicio  son conceptos que hoy, en el siglo XXI, ocupan un lugar destacado en la política social y en concreto en la política social para las personas con dependencia Hace no muchos años el objetivo básico era crear servicios, sin cuestionar cuál era la calidad de esos servicios. Actualmente los servicios, para justificar su existencia, deben demostrar suficiente calidad.
CONCEPTOS GENERALES IGUALDAD DE DERECHOS VIDA INDEPENDIENTE AUTONOMÍA PLENA INTEGRACIÓN SOCIAL
1.- OBJETIVOS El Sector de Servicios Sociales deberá actualizarse para poder prestar  estos servicios usando las Tecnologías y métodos disponibles.  Son importantes por lo tanto los aspectos de Formación. Los clientes son, por lo tanto, de dos tipos: 1.- Los prestadores de servicios a las personas dependientes y fabricantes de equipos  2.- El usuario final que es la persona Dependiente y su entorno (familiares y cuidadores habituales)
1.- OBJETIVOS LA FINALIDAD DE ESTE PROYECTO ES FOMENTAR, PROMOVER Y DESARROLLAR TODO TIPO DE ACTUACIONES QUE PERMITAN CREAR UNA ALINEACIÓN SISTEMÁTICA DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO APLICADO A LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DEPENDENCIA. Desarrollar una investigación que genere un modelo de desarrollo y alineación sistemática con rango científico entre  Tecnologías y Calidad de vida de las personas con dependencia. La misma habrá de informar el conjunto de proyectos que en el marco de aplicación de la misma se realicen.
ESTADO DE LA TECNOLOGIA La tecnología actual esta en condiciones de soportar la mayoría de los problemas que se puedan plantear en el sector de las Personas Dependientes. Existen los conceptos de Hogar inteligente, Domotica, Dispositivos llevables, multitud  de versiones de plataformas tecnológicas para el hogar, la calle, los transportes, sensores, etc.
ESTADO DE LA TECNOLOGIA En el momento presente el termino que puede ser mas general o que defina mejor las situaciones es la llamada  Inteligencia Ambiental La  Inteligencia Ambiental (AMI)  consiste en la creación de espacios donde los usuarios interaccionen de forma natural y sin esfuerzo con los diferentes sistemas, gracias a que las tecnologías de computación y comunicación se convierten, en estos entornos, en invisibles para el usuario, al estar siempre presentes e integradas en los objetos cotidianos del mismo. De esta forma, es la propia tecnología la que se adapta a los individuos y a su contexto, actuando de forma autónoma, y facilitándoles la realización de sus tareas diarias y la comunicación entre ellos y con el entorno. Los sistemas de  Inteligencia Ambiental  mejorarán la calidad de vida de los usuarios, gracias a que ofrecerán una mayor variedad de servicios de gran valor (servicios personalizados), además de proveer a los usuarios con nuevas formas de comunicación fáciles y eficientes para interaccionar con otros usuarios y sistemas. Si bien el conjunto de la sociedad se beneficiará de los avances tecnológicos que provea la  AMI,  serán especialmente las personas con discapacidades y la creciente población de la tercera edad quienes más verán mejorada su calidad de vida, gracias a las futuras generaciones de productos basadas en dichos avances.
[1]  Desarrollamos estas áreas tomando como referencia los ámbitos de la vida de las personas con discapacidad establecidos en la CIF  DESARROLLO EMPRESARIAL TRANSFERENCIA I+D+I GRANDES EJES DE  INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Vida comunitaria, social y cívica Vida económica Trabajo y empleo Educación Interacciones y relaciones interpersonales Vida doméstica Autocuidado Movilidad  Comunicación Tareas y demandas generales Aprendizaje y aplicación del conocimiento ÁREAS DE LA CALIDAD DE VIDA [1] MATRIZ DE ALINEACIÓN:  TECNOLOGÍAS/CALIDAD DE VIDA
PROYECTO CALTEC-DOM OBJETIVO : La Atención a Domicilio y Servicios de Proximidad para el complejo y segmentado colectivo de las Personas Dependientes
PROYECTO CALTEC-DOM Entendemos que en el momento presente es el producto más interesante, tanto por su demanda como por su escasez y precariedad en el Estado Español. Siendo en otros países del Unión Europea el producto más usado. Las encuestas dan unos resultados   abrumadores sobre la preferencia por mantenerse en el domicilio propio ,  frente a la institucionalización .
PROYECTO CALTEC-DOM DEFINICION DE ATENCION DOMICILIARIA:  Bajo el calificativo de servicios de ayuda a Domicilio o también conocidos como Servicios de Atención Domiciliaria ( SAD ) se engloba a todo un conjunto de recursos  dirigidos a prestar apoyo y cuidados en su domicilio a las personas cuando, por cualquier circunstancia, dejan de ser autónomos para llevar a cabo  las actividades básicas de la vida diaria. La asistencia en casa permite la  prolongación de la permanencia del mayor en su hogar, en su entorno. Los servicios básicos prestados bajo este concepto son   Servicios de atención personal  Servicios de atención al hogar  Servicios de integración en el entorno   Adicionalmente la mayoría empresas y entidades prestadoras de servicios de atención domiciliaria ofrecen adicionalmente otros servicios tales como: - Teleasistencia - Adaptaciones en la vivienda - Orientación y suministro de ayudas técnicas - Comidas a domicilio - Lavandería a domicilio - Servicio médico y de enfermería a domicilio -    Fisioterapia a domicilio - Logopedia a domicilio - Psicología a domicilio - Podología a domicilio - Peluquería - Limpieza ordinaria del hogar
PROYECTO CALTEC-DOM Actualmente estos  Servicios se  prestan sin grandes aportaciones tecnológicas y la introducción de la misma presenta numerosos problemas. Solo alguna de estas aportaciones ha tenido éxito como el teléfono de emergencia. Las causas pueden ser: Escasez de formación en los usuarios y en los prestadores de los servicios Poca difusión y escasez de recursos económicos
PROYECTO CALTEC-DOM COMPONENTES Los componentes iniciales son : UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA   TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES- TECNOLOGIAS DE ORGANIZACIÓN FUNDACION KOINE-AEQUALITAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES INSTITUTO CARLOS III   EQUIPO DE COORDINACION GENERAL  DIRIGIDO POR  JOAQUIN GARCIA GUAJARDO
PROYECTO CALTEC-DOM COMPONENTES A ESTUDIAR NUEVOS SOCIOS : ASOCIACIONES  EMPRESAS  GRUPOS DE EMPRESAS
PROYECTO CALTEC-DOM COMPONENTES PERSONAS CON DEPENDENCIA EMPRESAS PROMOTORES INSTITUTO DE SALUD CARLOS III  FUNDACIÓN KOINE-AEQUALITAS  ÁMBITOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA ESTADO DEL ARTE MODELADO DE ACTUALES SERVICIOS INTRODUCCION DE TECNOLOGIAS  EN LOS PROCESOS MODELADO DE LOS NUEVOS SERVICIOS EVALUACION Y COMPARACION DECISION DE IMPLANTANCION MONITORIZACION Y SEGUIMIENTO DE RESULTADOS CREACION DE UN OBSERVATORIO
Modelo actual Modelo futuro Con  TIC Plataforma  tecnológica Comparación Decisión Conocimientos tecnológicos
CUADRO RESUMEN DE PROCESOS ACTUACIONES, METODOLOGÍA Y CALENDARIO FUNDACION KOINE-AEQUALITAS Septiembre 2006 - Marzo 2007 Informe previo sobre la situación actual de los servicios y prestaciones de atención domiciliaria en España y en otros países de la UE. Trabajo de gabinete de investigación sobre recursos existentes en la actualidad. Benchmarking sobre recursos y modelo de servicio y prestaciones de atención domiciliaria en otros países de la UE. Detectar las prestaciones y servicios a que tienen acceso en el momento actual en materia de atención domiciliaria, en España, en cada CCAA: prestaciones públicas, privadas, recursos actuales con los que cuentan las personas, condiciones técnicas, materiales, RRHH…, dotación presupuestaria actual… Datos comparativos en otros países referentes de la UE en materia de atención domiciliaria. 1: INVESTIGACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL EN ESPAÑA DE LA PROTECCIÓN DE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA MEDIANTE PRESTACIONES DE ATENCIÓN DOMICILIARIA. FUNDACION KOINE-AEQUALITAS EQUIPO DE UPNA  Y COORDINACION Junio 2006-Agosto 2006 Concreción de las bases de datos, programación temporalizada de las encuestas, entrevistas y otras actividades de investigación y preparación de los instrumentos. Convenios de colaboración con entidades representativas de personas en situación de dependencia  Trabajo de Gabinete. Preparación de instrumentos informáticos Preparación de fuentes documentales Programación de encuentros con entidades representativas de personas en situación de dependencia y preparación de convenios de colaboración Planificación de actuaciones Preparación de los instrumentos y recogida de información previa para la realización de la investigación 0: PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES Y PREPARACIÓN DE INSTRUMENTOS AGENTES CALENDARIO (Junio 2006-Junio 2009) PRODUCTOS A OBTENER METODOLOGIA ACTUACIONES PROCESOS
1ª FASE DEL PROYECTO: ESTADO ACTUAL  ENTREGA OCTUBRE 2007 Fundación Koiné-Aqualitas Marzo 2007- Octubre 2007 Informe cuantitativo y cualitativo sobre la REALIDAD, TIPOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN GENERAL Y EN PARTICULAR EN EL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN DOMICILIARIA. Trabajo de gabinete de investigación  Encuesta  dirigida a una muestra de 500 personas en situación de dependencia,  (personas mayores, personas con discapacidad –física e intelectual -…) Para ello es necesario previamente establecer contactos y convenios de colaboración con principales Organizaciones estatales representativas de estos colectivos (CERMI, CEOMA) para poder realizar la encuesta con su apoyo para el despliegue territorial. Análisis de las bases de datos de estas entidades para configurar la muestra de personas a las que encuestar. Planificación y preparación de un Seminario de formación para los profesionales de las diferentes entidades que van a participar como encuestadores.  Dirección y supervisión del trabajo de campo: realización de encuestas, control de incidencias, control de calidad, etc. Entrevistas semi-estructuradas y reuniones de grupo  con responsables de Instituciones Publicas, Organizaciones no lucrativas, agentes  sociales, profesionales y personas en situación de dependencia. Lograr conocimiento actualizado de las características y necesidades de las personas en situación de dependencia en España que permita: Detectar el número y características de las personas en situación de dependencia en España, y por sectorización territorial en cada CCAA: Número de personas  Grado de dependencia Capacidad para realizar actividades de la vida diaria Género Edad Características sociodemográficas de su entorno Distribución geográfica Características familiares Hogares y tipo de convivencia Nivel socioeconómico individual y familiar Nivel de formación y capacitación Historia de vida laboral Expectativas de futuro Determinar las necesidades de apoyo que tienen en el ámbito de la atención domiciliaria, en función del tipo de dependencia y necesidades que las mismas tienen. 3.INVESTIGACIÓN SOBRE LA TIPOLOGÍA, LAS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN EL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN DOMICILIARIA Equipo de UPNA Setiembre 2006- Junio 2007 Informe cuantitativo y cualitativo de todas las posibilidades tecnológicas actuales y en desarrollo Análisis del sector Incluyendo propuestas de interés para la Atención Domiciliaria  Estudio no solo de las plataformas actuales sino también la personalización del sistema al dependiente Conocimiento actualizado de plataformas tecnológicas en lo que se ha venido llamando AAL o “Ambient Assisting Living” 2. REVISION DEL ESTADO DEL ARTE EN TECNOLOGIA AGENTES CALENDARIO (Junio 2006-Junio 2009) PRODUCTOS A OBTENER METODOLOGIA ACTUACIONES PROCESOS
2ª FASE DEL PROYECTO: MODELADO ACTUAL  ENTREGA MARZO 2008 Equipo de Upna y colaboración externa Octubre 2007- Diciembre 2007 Modelado de los servicios actuales Conversión de las estrategias actuales a un modelo sistemático tipo Aris o similar Estudio sistemático de los enfoques trabajados en el punto anterior 5. MODELOS ACTUALES DE ACTUACION Fundación Koiné-Aqualitas y Equipo de Upna Octubre 2007-Marzo 2008 Diagnóstico y formulación estratégica del Modelo de servicio de atención domiciliaria.  Concreción de propuestas, objetivos y actuaciones Entrevistas semi-estructuradas y reuniones de grupo  con responsables de Instituciones Publicas, Organizaciones no lucrativas representativas de personas mayores, discapacidad…, agentes sociales, profesionales y personas en situación de dependencia. Metodología DAFO Diagnóstico y formulación estratégica con responsables de Instituciones Públicas, Organizaciones no lucrativas, agentes sociales, profesionales y personas en situación de dependencia en relación sobre las prestaciones y apoyos que el servicio de atención domiciliaria debe proporcionar. Ha de considerar los siguientes enfoques:  Enfoque preventivo . “Cómo evitar el deterioro de las capacidades, y por tanto de su calidad de vida” En el que se tiene en cuenta etapas anteriores a la aparición de situaciones de dependencia. Enfoque de mejora . “Cómo recuperar capacidades y funcionalidad, así como desarrollar habilidades conservadas que compensen las deterioradas” Momento en el que se dan situaciones de deterioro en las personas en situación de dependencia pero conservan capacidad todavía para desenvolverse en su vida cotidiana. Enfoque de apoyo total.  “Cómo hacer para ayudar a sobrellevar y a paliar los efectos de la situación de dependencia, ofreciendo en cada caso los apoyos que cada tipología y grado de dependencia requiere, con pleno respeto hacia la mayor autonomía y calidad de vida de todas las personas”. 4. DIAGNÓSTICO Y FORMULACIÓN ESTRATÉGICA  AGENTES CALENDARIO (Junio 2006-Junio 2009) PRODUCTOS A OBTENER METODOLOGIA ACTUACIONES PROCESOS
Fundación Koiné-Aequalitas Equipo de UPNA  Y Empresas y Asociaciones Septiembre 2008–Febrero 2009 Informe del impacto sobre la calidad de vida de las personas en situación de dependencia de los nuevos modelos aplicados como experiencia piloto de servicio de atención domiciliaria. 9.EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA DE LOS NUEVOS MODELOS APLICADOS COMO EXPERIENCIAS PILOTO Fundación Koiné-Aequalitas Equipo de UPNA  Y Empresas y Asociaciones Año 2008 Experiencias piloto 8.EXPERIENCIAS PILOTO DE IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS MODELOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA Fundación Koiné-Aequalitas Equipo de UPNA y Colaboraciones Enero 2008-Junio 2008 Informe de estimación de costes  Estimación de costes  Estimación comparativa de costes de otras prestaciones  Estimación de costes de implantación y desarrollo de nuevos modelos del servicio de atención domiciliaria. Comparativa de los mismos con prestaciones actuales que se ofrecen a las personas en situación de dependencia. 7 . ESTIMACIÓN ECONÓMICA DE COSTES DE IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS MODELOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA  Equipo de UPNA  Enero 2008-Junio 2008 Informe sobre herramientas adecuadas Cableado versus inalámbrico Indoor versus outdoor Desarrollo de software para entretenimiento, etc. Estudio de Tecnologías apropiadas para cada segmento 6. SELECCIÓN DE TECNOLOGIAS AGENTES CALENDARIO (Junio 2006-Junio 2009) PRODUCTOS A OBTENER METODOLOGIA ACTUACIONES PROCESOS
ENTREGA FINAL DEL PROYECTO  JUNIO 2009 Fundación Koiné-Aequalitas Equipo de UPNA  Y Empresas y Asociaciones Enero – Junio 2009 Plan de actuaciones de difusión.  -Plan de desarrollo de otros proyectos. -Plan de constitución de observatorio. Participación de las entidades con las que colaboremos. - Programación de actuaciones de difusión de resultados del proyecto (a empresas, agentes sociales, administraciones públicas, Organizaciones…) - Programación de desarrollo de otros proyectos específicos en el marco general de la investigación Tecnología/calidad de vida - Programación   de  observatorio/intermediario entre empresas-organizaciones-personas. Planteamiento y caracterización de la personalidad jurídica necesaria. 10- PROGRAMACIÓN DE ACTUACIONES  AGENTES CALENDARIO (Junio 2006-Junio 2009) PRODUCTOS A OBTENER METODOLOGIA ACTUACIONES PROCESOS
PROYECTO CALTEC-DOM VENTAJAS Es decir este proyecto se incardina dentro de la Investigación y Desarrollo pero con especial atención a la Innovación, ó sea es un proyecto para implantar un nuevo servicio de Atención Domiciliaria. Se basa en experiencias anteriores de Investigación y desarrollo de temas sociales y plataformas tecnológicas ya realizados Una de las ventajas competitivas es precisamente  la coordinación de los temas asistenciales o sociales con la tecnología, que normalmente se tratan por separado. Otra de las ventajas es  introducir técnicas de gestión por procesos que normalmente solo se aplican a los procesos industriales o de servicios avanzados. También se pretende trabajar en colaboración con  Entidades interesadas como las Asociaciones de Personas Dependientes y su entorno y con las Empresas proveedoras de Servicios y Dispositivos
ANALISIS DAFO Competencia  Necesidad de Financiación externa Gran conocimiento del Sector por parte de los socios Motivación  Apoyo de UPNA Apoyo de ISCIII Coordinacion entre temas asistenciales y tecnologicos Introduccion de tecnicas de gestion por procesos Colaboracion y diseño con entidades de personas dependientes PUNTOS DEBILES PUNTOS FUERTES Incremento del numero de iniciativas Ley de Autonomía Personal Crecimiento de la Demanda Introducción de Recursos Económicos en el Sistema Sensibilidad hacia los temas sociales Objetivo preferente en España y Europa Necesidad de Innovación para Empresas AMENAZAS OPORTUNIDADES
PLANNING
COSTOS
COMENTARIOS A NOTAS CCORDINACION (1)  Se han considerado unos honorarios a tiempo total, incluyendo seguridad social y otros costos (2) Se contrataría una persona con Formación Profesional tipo 2 para realizar tareas de secretaria general, control de costos y organización en general de todos los servicios auxiliares.  (3) Se consideran dos becarios a tiempo total: uno de perfil asistencial (trabajador social, sociólogo, terapeuta ocupacional, etc.) y el otro de perfil tecnológico (Ingeniero superior o técnico industrial o de telecomunicación)
COMENTARIOS A NOTAS (4)  FUNDACION KOINE-AEQUALITAS   371.182,30 € TOTAL 15.262,43 € 6 Licenciado en Psicología 1 15.262,43 € 6 Licenciado en Económicas 1 175.822,38 € 36 Trabajador Social 2 73.260,50 € 36 Oficial Administrativo 1 91.574,57 € 36 Licenciado en Sociología 1 Coste salarial  (Sueldo y Seg. Social a cargo empresa) Basado en convenio colectivo de oficinas y despachos de Navarra Duración de la contratación (MESES) Formación  Nº de personas COSTE DEL PERSONAL NECESARIO ESTIMADO
COMENTARIOS A NOTAS (5) EQUIPO DE UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA 274.723,71 €   SUBTOTAL   183.149,14 €   36 INGENIERO SUPERIOR 2 91.574,57 €   36 INGENIERO TECNICO 1  Coste  Contrato (meses)   Formación  Nº Personas   Personal Costes de
COMENTARIOS A NOTAS (6)   No se han considerado gastos de personal del Instituto Carlos III, pero se debieran introducir en este apartado algunos gastos de asesoramiento y representación Inmovilizado En el presupuesto no figura   ninguna cantidad por que en el momento actual se desconoce. Dependerá de los Acuerdos que se tomen entre las diferentes  entidades que participan en el Proyecto.  En cualquier caso se trata de unos 80 m/2 en locales que servirían como base general del Proyecto
COMENTARIOS A NOTAS (7) Se trata de algún mobiliario para colocar en la sede como mesas, archivadores, etc. (8) En este apartado habría que considerar tanto los equipos informáticos tradicionales como ordenadores, impresoras, proyector, etc. como los dispositivos electrónicos que se usen en el Proyecto y el software. (9) Es el material fungible y los consumos telefónicos

Más contenido relacionado

PDF
Capitulo 4.4: Ambient Assisted Living y Web 2.0
PDF
Plan integral de alzheimer y otras demencias. Ejes de actuación.
PDF
Recomendaciones. informe mundial sobre discapacidad.
PPTX
Proyecto final diseño
PDF
Accessible es
PDF
Informe discpacidad oms
PDF
Cartilla cartografia social la montanita (web)
PDF
Guia para-la-prevencion-y-atencion-por-contagio-delvirus-covid-19-en-personas...
Capitulo 4.4: Ambient Assisted Living y Web 2.0
Plan integral de alzheimer y otras demencias. Ejes de actuación.
Recomendaciones. informe mundial sobre discapacidad.
Proyecto final diseño
Accessible es
Informe discpacidad oms
Cartilla cartografia social la montanita (web)
Guia para-la-prevencion-y-atencion-por-contagio-delvirus-covid-19-en-personas...

La actualidad más candente (19)

PDF
Cartilla cartografia social Puerto Wilches
PDF
2017. año de la retina.
PPTX
Espanha e Colômbia – Cuidados Continuados e Integrados e Cuidados Paliativos:...
PDF
La dependencia en la Unión Europea.
PPT
rehabilitacion integral para niños discapacitados
PDF
Programa avanza.
PDF
Clase rehabilitación basada en la comunidad y ccr
PPT
Rodrigo del Campo P
PDF
A 2007 Rbc Docentes Udes [Modo De Compatibilidad]
PDF
Rehabilitación basada en la comunidad.
PDF
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
PDF
Conceptos discapacidad 2013 coberturas y programas en colombia
DOCX
Desarrollo comunitario
PDF
Cartilla cartografia social Lebrija
PDF
Proyecto de creación de un centro de rehabilitación y terapia física integral
DOCX
Marco teórico
PPTX
Politica pùblica de discapacidadnueva
PPTX
Política pública de discapacidad antioquia capaz
Cartilla cartografia social Puerto Wilches
2017. año de la retina.
Espanha e Colômbia – Cuidados Continuados e Integrados e Cuidados Paliativos:...
La dependencia en la Unión Europea.
rehabilitacion integral para niños discapacitados
Programa avanza.
Clase rehabilitación basada en la comunidad y ccr
Rodrigo del Campo P
A 2007 Rbc Docentes Udes [Modo De Compatibilidad]
Rehabilitación basada en la comunidad.
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
Conceptos discapacidad 2013 coberturas y programas en colombia
Desarrollo comunitario
Cartilla cartografia social Lebrija
Proyecto de creación de un centro de rehabilitación y terapia física integral
Marco teórico
Politica pùblica de discapacidadnueva
Política pública de discapacidad antioquia capaz
Publicidad

Similar a Proyecto Caltec Dom (20)

PDF
Innovaciones para vivir bien en casa cuando las personas tienen una situación...
PPTX
etxeTIC, una aportación ante los desafíos y nuevas necesidades en centros de ...
PDF
Oncomed palliative 13032013 final
PPTX
Las TIC al servicio de las personas en situación de dependencia.
PDF
betiON en el AAL Summit 2012
PDF
betiON - AAL Summit 2012
PDF
CUADRO SINOPTICO DE ADULTO MAYOR. GENERACION SENIORS Y BABY BOOMERS (8).pdf
PPT
Servicios..
PDF
Fundacion Vasca Innovacion Sociosanitaria.pdf
PDF
Presentación "Envejecimiento en el Hogar"
PPT
Innovacion Para La Calidad De Vida
PDF
Informe Final Día Creactivo Zaragoza Activa Sesion 1
PDF
Innovación tic para las personas mayores
ODP
Tema 1 2 Parte
PDF
Dic09 congreso tic uma_ignaciodel_arco
PDF
179818254002
PPTX
Ayuda Online para Personas Mayores
PDF
Proyecto tic
PPT
La deficiencia psíquica
PDF
Presentación Grupo SSI - Grado de Ingeniería Biomédica
Innovaciones para vivir bien en casa cuando las personas tienen una situación...
etxeTIC, una aportación ante los desafíos y nuevas necesidades en centros de ...
Oncomed palliative 13032013 final
Las TIC al servicio de las personas en situación de dependencia.
betiON en el AAL Summit 2012
betiON - AAL Summit 2012
CUADRO SINOPTICO DE ADULTO MAYOR. GENERACION SENIORS Y BABY BOOMERS (8).pdf
Servicios..
Fundacion Vasca Innovacion Sociosanitaria.pdf
Presentación "Envejecimiento en el Hogar"
Innovacion Para La Calidad De Vida
Informe Final Día Creactivo Zaragoza Activa Sesion 1
Innovación tic para las personas mayores
Tema 1 2 Parte
Dic09 congreso tic uma_ignaciodel_arco
179818254002
Ayuda Online para Personas Mayores
Proyecto tic
La deficiencia psíquica
Presentación Grupo SSI - Grado de Ingeniería Biomédica
Publicidad

Más de Joaquín Garcí­a Guajardo (20)

PDF
228129 1000005. pablo-rivero---s-health-upna
PDF
228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna
PDF
228129 1000001. luis-serrano---s-health-upna
PPTX
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
PPT
Tic investigacion clinicfinal
PDF
Presentacion comercial rehabilitacion version institucionv2sin video
PDF
Presentación telefonica phm
PDF
Telefonica innovación gertech
PPTX
5 mhealth def-pamplona_102014
PPTX
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA SANIDAD
PDF
Charla club gertech
PDF
Leeuwarden assets management ultrasound[1]
PPT
Sant pau gertech 13marzo2014
PPTX
Gestión innovadora de la tecnología juan sanabria - 13 2014 v2
PPT
Uci sin paredes gertech
PPTX
Monitorizacion remota gertech
PPTX
Diabetes gertech 1.0
PPT
MODELOS Y PROPUESTAS DE E-SALUD PARA LA GESTION SANITARIA por MARIA COSESIDO
PDF
Club gertech.creando valor compartido
PPT
Autonomía gestión cpp tecnologías 160913
228129 1000005. pablo-rivero---s-health-upna
228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna
228129 1000001. luis-serrano---s-health-upna
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
Tic investigacion clinicfinal
Presentacion comercial rehabilitacion version institucionv2sin video
Presentación telefonica phm
Telefonica innovación gertech
5 mhealth def-pamplona_102014
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA SANIDAD
Charla club gertech
Leeuwarden assets management ultrasound[1]
Sant pau gertech 13marzo2014
Gestión innovadora de la tecnología juan sanabria - 13 2014 v2
Uci sin paredes gertech
Monitorizacion remota gertech
Diabetes gertech 1.0
MODELOS Y PROPUESTAS DE E-SALUD PARA LA GESTION SANITARIA por MARIA COSESIDO
Club gertech.creando valor compartido
Autonomía gestión cpp tecnologías 160913

Último (20)

PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
3.Anatomia Patologica.pdf...............
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf

Proyecto Caltec Dom

  • 1. TECNOLOGIA PARA LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES ESTUDIO DE LA ATENCION DOMICILIARIA PROYECTO CALTEC-DOM VERSION 1.1 ABRIL 2006
  • 2. INDICE 1.- OBJETIVOS 2.- COMPONENTES 3.- METODOLOGIA 4.- PLANNING 5.- COSTOS
  • 3. 1.- OBJETIVOS LAS DOS REVOLUCIONES REVOLUCION TECNOLOGICA RAPIDA Y CONOCIDA REVOLUCION DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES RAPIDA Y MENOS CONOCIDA
  • 4. 1.- OBJETIVOS Dependencia. Dos definiciones : Estado en que se encuentran las personas que por razones de falta de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o ayuda importante para realizar las actividades de la vida cotidiana y, de modo particular, los referentes al cuidado personal. (Consejo de Europa 1998) Resultado de un proceso que se inicia con la aparición de un déficit en el funcionamiento corporal por enfermedad o accidente. Si esta limitación no puede compensarse con la adaptación del entorno, provoca una restricción en al participación que se concreta en la dependencia de la ayuda de otras personas
  • 5. 1.- OBJETIVOS Las personas que tienen discapacidades permanentes derivadas de deficiencias físicas, sensoriales, mentales, etc. Ascienden a 3,5 millones y representan el 8,8% del total de la población española Las personas de edad avanzada no discapacitadas (65 años o más). Son 4,4 millones de personas, y representan el 10,9% de la población.
  • 6. 1.- OBJETIVOS HORIZONTE 2020 La evolución futura de la población dependiente estará determinada por el proceso de envejecimiento demográfico. No es lineal El resultado es que, en estos primeros diez años del siglo XXI, asistiremos a un notabilísimo aumento de la demanda de cuidados de larga duración A partir de 2011 se producirá un cambio de importancia en esta tendencia: la Población seguirá envejeciendo, pero el aumento de las personas de entre 65 y 75 años de edad será muy superior al que experimentará el grupo de mayores de 75 años
  • 7. 1.- OBJETIVOS HORIZONTE 2020 De ahí que sea tan urgente afrontar el desarrollo de un sistema de atención de las necesidades de las personas dependientes, creando las infraestructuras, los equipamientos y los medios financieros, técnicos y personales necesarios para hacer frente a esas demandas. Junto al envejecimiento demográfico, que impulsará al alza las cifras de personas dependientes, es previsible que se produzca una cierta reducción de la prevalencia de las situaciones de dependencia por grupos de edad, como consecuencia de la mejora de los niveles de salud, la mayor conciencia de la población sobre la conveniencia de desarrollar hábitos de vida saludables y las actuaciones preventivas.
  • 8. Personas dependientes que necesitan ayuda en la vida cotidiana : Grupo B: Personas con discapacidad para alguna actividad instrumental de la vida diaria (movilidad fuera del hogar y tareas domésticas) que no tienen discapacidad para ninguna actividad. Grupo A: Personas con discapacidad moderada para alguna actividad vital básica. Precisan ayuda doméstica con cierta frecuencia. Grado 1 (dependencia moderada): La persona necesita ayuda para realizar una o varias actividades básicas de la vida cotidiana, al menos una vez al día. Grado 2 (dependencia severa): La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requiere la presencia permanente de un cuidador. Grado 3 (dependencia grave): La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía necesita la presencia continua de un cuidador Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales 3.504.562 3.265.200 3.017.968 2.782.590 TOTAL Total personas con discapacidad para las actividades de la vida diaria 2.008.336 1.891.952 1.771.539 1.657.400 Total 1.028.992 971.884 914.161 858.433 Grupo B 979.344 920.069 857.378 798.967 Grupo A Personas con necesidad de ayuda para realizar tareas domésticas y/o discapacidad moderada para alguna ABVD 1.496.226 1.373.248 1.246.429 1.125.190 Total 697.277 648.442 602.636 560.080 Grado 1 521.065 472.461 420.336 370.603 Grado 2 277.884 252.345 223.457 194.508 Grado 3 2020 2015 2010 2005 Proyección para el futuro 2.486.322 200.000 2.286.322 Total Total personas con discapacidad para las actividades de la vida diaria 100,00% 1.526.432 100.000 1.426.432 Total 52,50% 801.867 55.000 746.867 Grupo B 47,50% 724.565 45.000 679.565 Grupo A Personas con necesidad de ayuda para realizar tareas domésticas y/o discapacidad moderada para alguna ABVD 100,00% 959.890 100.000 859.890 Total 53,60% 514.396 38.100 476.296 Grado 1 (dependencia moderada) 31,70% 304.085 41.600 262.485 Grado 2 (dependencia severa) 14,70% 141.409 20.300 121.109 Grado 3 (dependencia grave) Proporción TOTAL En residencias (est.) En domicilios Personas dependientes (1999)
  • 9. - dependencia + dependencia CADENA DE SERVICIOS PARA LA DEPENDENCIA TELEASISTENCIA S.A.D. CENTROS DE DIA COMPLEJOS RESIDENCIALES ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO TELEFONICO APARTAMENTOS TUTELADOS RESIDENCIAS SERVICIOS EN EL EXTERIOR DEL DOMICILIO SERVICIOS DENTRO DEL DOMICILIO
  • 10. 1.- OBJETIVOS Se trata de idear, implantar y mantener Nuevos Servicios útiles para las personas dependientes y su entorno basados en procedimientos técnicos disponibles o en periodo de desarrollo. La calidad de vida y la calidad de servicio son conceptos que hoy, en el siglo XXI, ocupan un lugar destacado en la política social y en concreto en la política social para las personas con dependencia Hace no muchos años el objetivo básico era crear servicios, sin cuestionar cuál era la calidad de esos servicios. Actualmente los servicios, para justificar su existencia, deben demostrar suficiente calidad.
  • 11. CONCEPTOS GENERALES IGUALDAD DE DERECHOS VIDA INDEPENDIENTE AUTONOMÍA PLENA INTEGRACIÓN SOCIAL
  • 12. 1.- OBJETIVOS El Sector de Servicios Sociales deberá actualizarse para poder prestar estos servicios usando las Tecnologías y métodos disponibles. Son importantes por lo tanto los aspectos de Formación. Los clientes son, por lo tanto, de dos tipos: 1.- Los prestadores de servicios a las personas dependientes y fabricantes de equipos 2.- El usuario final que es la persona Dependiente y su entorno (familiares y cuidadores habituales)
  • 13. 1.- OBJETIVOS LA FINALIDAD DE ESTE PROYECTO ES FOMENTAR, PROMOVER Y DESARROLLAR TODO TIPO DE ACTUACIONES QUE PERMITAN CREAR UNA ALINEACIÓN SISTEMÁTICA DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO APLICADO A LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DEPENDENCIA. Desarrollar una investigación que genere un modelo de desarrollo y alineación sistemática con rango científico entre Tecnologías y Calidad de vida de las personas con dependencia. La misma habrá de informar el conjunto de proyectos que en el marco de aplicación de la misma se realicen.
  • 14. ESTADO DE LA TECNOLOGIA La tecnología actual esta en condiciones de soportar la mayoría de los problemas que se puedan plantear en el sector de las Personas Dependientes. Existen los conceptos de Hogar inteligente, Domotica, Dispositivos llevables, multitud de versiones de plataformas tecnológicas para el hogar, la calle, los transportes, sensores, etc.
  • 15. ESTADO DE LA TECNOLOGIA En el momento presente el termino que puede ser mas general o que defina mejor las situaciones es la llamada Inteligencia Ambiental La Inteligencia Ambiental (AMI) consiste en la creación de espacios donde los usuarios interaccionen de forma natural y sin esfuerzo con los diferentes sistemas, gracias a que las tecnologías de computación y comunicación se convierten, en estos entornos, en invisibles para el usuario, al estar siempre presentes e integradas en los objetos cotidianos del mismo. De esta forma, es la propia tecnología la que se adapta a los individuos y a su contexto, actuando de forma autónoma, y facilitándoles la realización de sus tareas diarias y la comunicación entre ellos y con el entorno. Los sistemas de Inteligencia Ambiental mejorarán la calidad de vida de los usuarios, gracias a que ofrecerán una mayor variedad de servicios de gran valor (servicios personalizados), además de proveer a los usuarios con nuevas formas de comunicación fáciles y eficientes para interaccionar con otros usuarios y sistemas. Si bien el conjunto de la sociedad se beneficiará de los avances tecnológicos que provea la AMI, serán especialmente las personas con discapacidades y la creciente población de la tercera edad quienes más verán mejorada su calidad de vida, gracias a las futuras generaciones de productos basadas en dichos avances.
  • 16. [1] Desarrollamos estas áreas tomando como referencia los ámbitos de la vida de las personas con discapacidad establecidos en la CIF DESARROLLO EMPRESARIAL TRANSFERENCIA I+D+I GRANDES EJES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Vida comunitaria, social y cívica Vida económica Trabajo y empleo Educación Interacciones y relaciones interpersonales Vida doméstica Autocuidado Movilidad Comunicación Tareas y demandas generales Aprendizaje y aplicación del conocimiento ÁREAS DE LA CALIDAD DE VIDA [1] MATRIZ DE ALINEACIÓN: TECNOLOGÍAS/CALIDAD DE VIDA
  • 17. PROYECTO CALTEC-DOM OBJETIVO : La Atención a Domicilio y Servicios de Proximidad para el complejo y segmentado colectivo de las Personas Dependientes
  • 18. PROYECTO CALTEC-DOM Entendemos que en el momento presente es el producto más interesante, tanto por su demanda como por su escasez y precariedad en el Estado Español. Siendo en otros países del Unión Europea el producto más usado. Las encuestas dan unos resultados abrumadores sobre la preferencia por mantenerse en el domicilio propio , frente a la institucionalización .
  • 19. PROYECTO CALTEC-DOM DEFINICION DE ATENCION DOMICILIARIA: Bajo el calificativo de servicios de ayuda a Domicilio o también conocidos como Servicios de Atención Domiciliaria ( SAD ) se engloba a todo un conjunto de recursos dirigidos a prestar apoyo y cuidados en su domicilio a las personas cuando, por cualquier circunstancia, dejan de ser autónomos para llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria. La asistencia en casa permite la prolongación de la permanencia del mayor en su hogar, en su entorno. Los servicios básicos prestados bajo este concepto son Servicios de atención personal Servicios de atención al hogar Servicios de integración en el entorno Adicionalmente la mayoría empresas y entidades prestadoras de servicios de atención domiciliaria ofrecen adicionalmente otros servicios tales como: - Teleasistencia - Adaptaciones en la vivienda - Orientación y suministro de ayudas técnicas - Comidas a domicilio - Lavandería a domicilio - Servicio médico y de enfermería a domicilio - Fisioterapia a domicilio - Logopedia a domicilio - Psicología a domicilio - Podología a domicilio - Peluquería - Limpieza ordinaria del hogar
  • 20. PROYECTO CALTEC-DOM Actualmente estos Servicios se prestan sin grandes aportaciones tecnológicas y la introducción de la misma presenta numerosos problemas. Solo alguna de estas aportaciones ha tenido éxito como el teléfono de emergencia. Las causas pueden ser: Escasez de formación en los usuarios y en los prestadores de los servicios Poca difusión y escasez de recursos económicos
  • 21. PROYECTO CALTEC-DOM COMPONENTES Los componentes iniciales son : UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES- TECNOLOGIAS DE ORGANIZACIÓN FUNDACION KOINE-AEQUALITAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES INSTITUTO CARLOS III EQUIPO DE COORDINACION GENERAL DIRIGIDO POR JOAQUIN GARCIA GUAJARDO
  • 22. PROYECTO CALTEC-DOM COMPONENTES A ESTUDIAR NUEVOS SOCIOS : ASOCIACIONES EMPRESAS GRUPOS DE EMPRESAS
  • 23. PROYECTO CALTEC-DOM COMPONENTES PERSONAS CON DEPENDENCIA EMPRESAS PROMOTORES INSTITUTO DE SALUD CARLOS III FUNDACIÓN KOINE-AEQUALITAS ÁMBITOS DE INVESTIGACIÓN
  • 24. METODOLOGIA ESTADO DEL ARTE MODELADO DE ACTUALES SERVICIOS INTRODUCCION DE TECNOLOGIAS EN LOS PROCESOS MODELADO DE LOS NUEVOS SERVICIOS EVALUACION Y COMPARACION DECISION DE IMPLANTANCION MONITORIZACION Y SEGUIMIENTO DE RESULTADOS CREACION DE UN OBSERVATORIO
  • 25. Modelo actual Modelo futuro Con TIC Plataforma tecnológica Comparación Decisión Conocimientos tecnológicos
  • 26. CUADRO RESUMEN DE PROCESOS ACTUACIONES, METODOLOGÍA Y CALENDARIO FUNDACION KOINE-AEQUALITAS Septiembre 2006 - Marzo 2007 Informe previo sobre la situación actual de los servicios y prestaciones de atención domiciliaria en España y en otros países de la UE. Trabajo de gabinete de investigación sobre recursos existentes en la actualidad. Benchmarking sobre recursos y modelo de servicio y prestaciones de atención domiciliaria en otros países de la UE. Detectar las prestaciones y servicios a que tienen acceso en el momento actual en materia de atención domiciliaria, en España, en cada CCAA: prestaciones públicas, privadas, recursos actuales con los que cuentan las personas, condiciones técnicas, materiales, RRHH…, dotación presupuestaria actual… Datos comparativos en otros países referentes de la UE en materia de atención domiciliaria. 1: INVESTIGACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL EN ESPAÑA DE LA PROTECCIÓN DE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA MEDIANTE PRESTACIONES DE ATENCIÓN DOMICILIARIA. FUNDACION KOINE-AEQUALITAS EQUIPO DE UPNA Y COORDINACION Junio 2006-Agosto 2006 Concreción de las bases de datos, programación temporalizada de las encuestas, entrevistas y otras actividades de investigación y preparación de los instrumentos. Convenios de colaboración con entidades representativas de personas en situación de dependencia Trabajo de Gabinete. Preparación de instrumentos informáticos Preparación de fuentes documentales Programación de encuentros con entidades representativas de personas en situación de dependencia y preparación de convenios de colaboración Planificación de actuaciones Preparación de los instrumentos y recogida de información previa para la realización de la investigación 0: PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES Y PREPARACIÓN DE INSTRUMENTOS AGENTES CALENDARIO (Junio 2006-Junio 2009) PRODUCTOS A OBTENER METODOLOGIA ACTUACIONES PROCESOS
  • 27. 1ª FASE DEL PROYECTO: ESTADO ACTUAL ENTREGA OCTUBRE 2007 Fundación Koiné-Aqualitas Marzo 2007- Octubre 2007 Informe cuantitativo y cualitativo sobre la REALIDAD, TIPOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN GENERAL Y EN PARTICULAR EN EL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN DOMICILIARIA. Trabajo de gabinete de investigación Encuesta dirigida a una muestra de 500 personas en situación de dependencia, (personas mayores, personas con discapacidad –física e intelectual -…) Para ello es necesario previamente establecer contactos y convenios de colaboración con principales Organizaciones estatales representativas de estos colectivos (CERMI, CEOMA) para poder realizar la encuesta con su apoyo para el despliegue territorial. Análisis de las bases de datos de estas entidades para configurar la muestra de personas a las que encuestar. Planificación y preparación de un Seminario de formación para los profesionales de las diferentes entidades que van a participar como encuestadores. Dirección y supervisión del trabajo de campo: realización de encuestas, control de incidencias, control de calidad, etc. Entrevistas semi-estructuradas y reuniones de grupo con responsables de Instituciones Publicas, Organizaciones no lucrativas, agentes sociales, profesionales y personas en situación de dependencia. Lograr conocimiento actualizado de las características y necesidades de las personas en situación de dependencia en España que permita: Detectar el número y características de las personas en situación de dependencia en España, y por sectorización territorial en cada CCAA: Número de personas Grado de dependencia Capacidad para realizar actividades de la vida diaria Género Edad Características sociodemográficas de su entorno Distribución geográfica Características familiares Hogares y tipo de convivencia Nivel socioeconómico individual y familiar Nivel de formación y capacitación Historia de vida laboral Expectativas de futuro Determinar las necesidades de apoyo que tienen en el ámbito de la atención domiciliaria, en función del tipo de dependencia y necesidades que las mismas tienen. 3.INVESTIGACIÓN SOBRE LA TIPOLOGÍA, LAS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN EL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN DOMICILIARIA Equipo de UPNA Setiembre 2006- Junio 2007 Informe cuantitativo y cualitativo de todas las posibilidades tecnológicas actuales y en desarrollo Análisis del sector Incluyendo propuestas de interés para la Atención Domiciliaria Estudio no solo de las plataformas actuales sino también la personalización del sistema al dependiente Conocimiento actualizado de plataformas tecnológicas en lo que se ha venido llamando AAL o “Ambient Assisting Living” 2. REVISION DEL ESTADO DEL ARTE EN TECNOLOGIA AGENTES CALENDARIO (Junio 2006-Junio 2009) PRODUCTOS A OBTENER METODOLOGIA ACTUACIONES PROCESOS
  • 28. 2ª FASE DEL PROYECTO: MODELADO ACTUAL ENTREGA MARZO 2008 Equipo de Upna y colaboración externa Octubre 2007- Diciembre 2007 Modelado de los servicios actuales Conversión de las estrategias actuales a un modelo sistemático tipo Aris o similar Estudio sistemático de los enfoques trabajados en el punto anterior 5. MODELOS ACTUALES DE ACTUACION Fundación Koiné-Aqualitas y Equipo de Upna Octubre 2007-Marzo 2008 Diagnóstico y formulación estratégica del Modelo de servicio de atención domiciliaria. Concreción de propuestas, objetivos y actuaciones Entrevistas semi-estructuradas y reuniones de grupo con responsables de Instituciones Publicas, Organizaciones no lucrativas representativas de personas mayores, discapacidad…, agentes sociales, profesionales y personas en situación de dependencia. Metodología DAFO Diagnóstico y formulación estratégica con responsables de Instituciones Públicas, Organizaciones no lucrativas, agentes sociales, profesionales y personas en situación de dependencia en relación sobre las prestaciones y apoyos que el servicio de atención domiciliaria debe proporcionar. Ha de considerar los siguientes enfoques: Enfoque preventivo . “Cómo evitar el deterioro de las capacidades, y por tanto de su calidad de vida” En el que se tiene en cuenta etapas anteriores a la aparición de situaciones de dependencia. Enfoque de mejora . “Cómo recuperar capacidades y funcionalidad, así como desarrollar habilidades conservadas que compensen las deterioradas” Momento en el que se dan situaciones de deterioro en las personas en situación de dependencia pero conservan capacidad todavía para desenvolverse en su vida cotidiana. Enfoque de apoyo total. “Cómo hacer para ayudar a sobrellevar y a paliar los efectos de la situación de dependencia, ofreciendo en cada caso los apoyos que cada tipología y grado de dependencia requiere, con pleno respeto hacia la mayor autonomía y calidad de vida de todas las personas”. 4. DIAGNÓSTICO Y FORMULACIÓN ESTRATÉGICA AGENTES CALENDARIO (Junio 2006-Junio 2009) PRODUCTOS A OBTENER METODOLOGIA ACTUACIONES PROCESOS
  • 29. Fundación Koiné-Aequalitas Equipo de UPNA Y Empresas y Asociaciones Septiembre 2008–Febrero 2009 Informe del impacto sobre la calidad de vida de las personas en situación de dependencia de los nuevos modelos aplicados como experiencia piloto de servicio de atención domiciliaria. 9.EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA DE LOS NUEVOS MODELOS APLICADOS COMO EXPERIENCIAS PILOTO Fundación Koiné-Aequalitas Equipo de UPNA Y Empresas y Asociaciones Año 2008 Experiencias piloto 8.EXPERIENCIAS PILOTO DE IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS MODELOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA Fundación Koiné-Aequalitas Equipo de UPNA y Colaboraciones Enero 2008-Junio 2008 Informe de estimación de costes Estimación de costes Estimación comparativa de costes de otras prestaciones Estimación de costes de implantación y desarrollo de nuevos modelos del servicio de atención domiciliaria. Comparativa de los mismos con prestaciones actuales que se ofrecen a las personas en situación de dependencia. 7 . ESTIMACIÓN ECONÓMICA DE COSTES DE IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS MODELOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA Equipo de UPNA Enero 2008-Junio 2008 Informe sobre herramientas adecuadas Cableado versus inalámbrico Indoor versus outdoor Desarrollo de software para entretenimiento, etc. Estudio de Tecnologías apropiadas para cada segmento 6. SELECCIÓN DE TECNOLOGIAS AGENTES CALENDARIO (Junio 2006-Junio 2009) PRODUCTOS A OBTENER METODOLOGIA ACTUACIONES PROCESOS
  • 30. ENTREGA FINAL DEL PROYECTO JUNIO 2009 Fundación Koiné-Aequalitas Equipo de UPNA Y Empresas y Asociaciones Enero – Junio 2009 Plan de actuaciones de difusión. -Plan de desarrollo de otros proyectos. -Plan de constitución de observatorio. Participación de las entidades con las que colaboremos. - Programación de actuaciones de difusión de resultados del proyecto (a empresas, agentes sociales, administraciones públicas, Organizaciones…) - Programación de desarrollo de otros proyectos específicos en el marco general de la investigación Tecnología/calidad de vida - Programación de observatorio/intermediario entre empresas-organizaciones-personas. Planteamiento y caracterización de la personalidad jurídica necesaria. 10- PROGRAMACIÓN DE ACTUACIONES AGENTES CALENDARIO (Junio 2006-Junio 2009) PRODUCTOS A OBTENER METODOLOGIA ACTUACIONES PROCESOS
  • 31. PROYECTO CALTEC-DOM VENTAJAS Es decir este proyecto se incardina dentro de la Investigación y Desarrollo pero con especial atención a la Innovación, ó sea es un proyecto para implantar un nuevo servicio de Atención Domiciliaria. Se basa en experiencias anteriores de Investigación y desarrollo de temas sociales y plataformas tecnológicas ya realizados Una de las ventajas competitivas es precisamente la coordinación de los temas asistenciales o sociales con la tecnología, que normalmente se tratan por separado. Otra de las ventajas es introducir técnicas de gestión por procesos que normalmente solo se aplican a los procesos industriales o de servicios avanzados. También se pretende trabajar en colaboración con Entidades interesadas como las Asociaciones de Personas Dependientes y su entorno y con las Empresas proveedoras de Servicios y Dispositivos
  • 32. ANALISIS DAFO Competencia Necesidad de Financiación externa Gran conocimiento del Sector por parte de los socios Motivación Apoyo de UPNA Apoyo de ISCIII Coordinacion entre temas asistenciales y tecnologicos Introduccion de tecnicas de gestion por procesos Colaboracion y diseño con entidades de personas dependientes PUNTOS DEBILES PUNTOS FUERTES Incremento del numero de iniciativas Ley de Autonomía Personal Crecimiento de la Demanda Introducción de Recursos Económicos en el Sistema Sensibilidad hacia los temas sociales Objetivo preferente en España y Europa Necesidad de Innovación para Empresas AMENAZAS OPORTUNIDADES
  • 35. COMENTARIOS A NOTAS CCORDINACION (1) Se han considerado unos honorarios a tiempo total, incluyendo seguridad social y otros costos (2) Se contrataría una persona con Formación Profesional tipo 2 para realizar tareas de secretaria general, control de costos y organización en general de todos los servicios auxiliares. (3) Se consideran dos becarios a tiempo total: uno de perfil asistencial (trabajador social, sociólogo, terapeuta ocupacional, etc.) y el otro de perfil tecnológico (Ingeniero superior o técnico industrial o de telecomunicación)
  • 36. COMENTARIOS A NOTAS (4) FUNDACION KOINE-AEQUALITAS 371.182,30 € TOTAL 15.262,43 € 6 Licenciado en Psicología 1 15.262,43 € 6 Licenciado en Económicas 1 175.822,38 € 36 Trabajador Social 2 73.260,50 € 36 Oficial Administrativo 1 91.574,57 € 36 Licenciado en Sociología 1 Coste salarial (Sueldo y Seg. Social a cargo empresa) Basado en convenio colectivo de oficinas y despachos de Navarra Duración de la contratación (MESES) Formación Nº de personas COSTE DEL PERSONAL NECESARIO ESTIMADO
  • 37. COMENTARIOS A NOTAS (5) EQUIPO DE UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA 274.723,71 € SUBTOTAL 183.149,14 € 36 INGENIERO SUPERIOR 2 91.574,57 € 36 INGENIERO TECNICO 1 Coste Contrato (meses) Formación Nº Personas Personal Costes de
  • 38. COMENTARIOS A NOTAS (6) No se han considerado gastos de personal del Instituto Carlos III, pero se debieran introducir en este apartado algunos gastos de asesoramiento y representación Inmovilizado En el presupuesto no figura ninguna cantidad por que en el momento actual se desconoce. Dependerá de los Acuerdos que se tomen entre las diferentes entidades que participan en el Proyecto. En cualquier caso se trata de unos 80 m/2 en locales que servirían como base general del Proyecto
  • 39. COMENTARIOS A NOTAS (7) Se trata de algún mobiliario para colocar en la sede como mesas, archivadores, etc. (8) En este apartado habría que considerar tanto los equipos informáticos tradicionales como ordenadores, impresoras, proyector, etc. como los dispositivos electrónicos que se usen en el Proyecto y el software. (9) Es el material fungible y los consumos telefónicos