SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN EL ESTADO DE OAXACA Lic. Tiburcio Martínez Ortiz  e-mail:  [email_address] Red de Telepresencia  en el Estado de Oaxaca
OBJETIVO Emplear el uso de las nuevas tecnologías de comunicación virtual a distancia: TELEPRESENCIA como apoyo didáctico en los planteles de CBTIS y CETIS del estado de oaxaca con el fin de contribuir a la disminución de los índices de deserción escolar, incrementar los objetivos educativos, lograr el desarrollo profesional de los egresados en sus comunidades y regiones de origen y difundir el gran legado cultural que tenemos en nuestro estado. Inducir a nuestros alumnos al trabajo cooperativo y colaborativo, de tal forma que puedan ser parte activa de este proyecto ya que el éxito dependerá de la forma en que se les aborde.
El constructivismo social, tuvo entre sus propuestas educativas más innovadoras al aprendizaje cooperativo (Coll, 2003).  Al  aprendizaje cooperativo  también se le conoce como aprendizaje entre iguales o aprendizaje entre colegas, a partir del principio educativo de que para un niño, el mejor maestro es otro niño (Slavin & Calderón, 2000.  El aprendizaje cooperativo tiene que ver con la necesidad de la actividad del alumno en clase, nunca espontánea, en todo instante orientada, guiada e intencionada, pero con una libertad responsable y comprometida de los aprendices. Se refiere a la bidireccionalidad que debe caracterizar el proceso de aprendizaje-enseñanza; es decir, a la reciprocidad intencionada y trascendente que se logra gracias a la mediación. APRENDIZAJE COOPERATIVO
“ Es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. Es también un proceso en el que se va desarrollando gradualmente, entre los integrantes de dicho equipo, el concepto de ser “mutuamente responsables del aprendizaje de cada uno de los demás” (Johnson y Johnson, 1998, p.1).  En el aprendizaje colaborativo se busca propiciar espacios en los cuales se de el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos.  APRENDIZAJE COLABORATIVO
En el aprendizaje colaborativo son elementos básicos, la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo.
El hábito digital se adquiere rápidamente cuando el usuario puede sentarse ante cualquier equipo, en todo momento y en cualquier lugar de la escuela y apropiarse enteramente del instrumento. Esta ubicuidad de las máquinas es una propiedad digital por excelencia, todas las computadoras están conectadas entre sí y conmigo mismo en todo momento y lugar; están a mi disposición y no a la inversa, como sucede en la inmensa mayoría de las escuelas. La conectividad, por otra parte, ha comenzado ya con el uso de Internet en el hogar y su crecimiento prodigioso es un tema en sí mismo. ¡Pero la escuela sigue desconectada de la casa! Esta es una asignatura pendiente. Debemos crear una verdadera escuela expandida, ya que esta conexión digital entre la casa y la escuela será el sustento de la nueva educación. EDUCACIÓN DIGITAL
La educación Virtual, ha invertido el paradigma pedagógico que giraba en torno a la escuela, centro tradicional de atracción y foco del aprendizaje.  Este modelo de educación ha comenzado a distribuir el conocimiento fuera de la escuela, del colegio y de la universidad, llevándolo hacia el hogar y el trabajo, gracias al empleo creciente de la informática y de las telecomunicaciones. El desafío educativo se basa, en superar el modelo centralizado y otorgar la máxima confianza a la inteligencia distribuida en forma horizontal, entre pares. En las escuelas donde esta práctica digital ya ha comenzado, los cambios favorables se suceden a velocidad vertiginosa.
TELEPRESENCIA La telepresencia se refiere a un conjunto de tecnologías que permiten a una persona sentirse presente en una localización distinta a la que se encuentra. Para que suceda el efecto de telepresencia se requiere que los sentidos del usuario reciban estímulos sensoriales de otra localización.  Contemplamos la implementación de la TELEPRESENCIA en nuestras instituciones de oaxaca aprovechando los elementos que la multimedia nos proporciona, elaborando material didáctico que pueda subirse al USTREAM (empleando videos, texto, imagen y audio) o bien transmitiendo en vivo conferencias virtuales, clases, etc., que desde un punto remoto pueda transmitirse a computadoras conectadas en la red de Internet.
Para ello se utiliza tecnología gratuita disponible en la Internet ( www.ustream.tv) , por medio del cual un facilitador puede transmitir en tiempo real una clase a todo usuario que se conecte en ese momento al sitio. Además la transmisión queda grabada en el servidor y el usuario puede acceder a la transmisión en el momento que le sea posible y repetirlo las veces que desee. Aunado a que al ser publico es posible que todos los facilitadores puedan transmitir el contenido que consideren pertinente fomentando el trabajo colaborativo.
RETOS A CONSIDERAR: El público considera la educación a distancia como una educación de segunda clase . El tema de la educación a distancia merece ser actualizado a la luz de las nuevas tecnologías.   El control presencial desaparece y el alumno quedaría libre de hacer su voluntad.  El temor al cambio. Este obstáculo es esencialmente cognitivo. Por ignorancia se prefiere repetir lo conocido.  la limitación económica debido al alto costo de las comunicaciones digitales.
PROPÓSITOS DE LAS TELEPRESENCIAS Alcanzar una mayor cobertura permitiendo el acceso a contenidos educativos a cualquier persona que a travéz de una computadora tenga acceso a internet. Acceso equitativo a la información, ya que se nutriría con las aportaciones de los facilitadores de los diferentes subsistemas que integran la SEMS, quedando la información disponible y accesible al que desee consultarla.  Contribuir en la búsqueda de la eficacia educativa al permitir que el conocimiento contextualizado se nutra del trabajo colaborativo en otros contextos permitiendo alcanzar los objetivos educativos. El proyecto, a nuestro criterio, resulta pertinente ya que promueve la calidad educativa y es acorde al desarrollo tecnológico presente.
VENTAJAS DE SU IMPLEMENTACIÓN Se podrá acceder a las telepresencias desde cualquier computadora que tenga acceso a internet sin importar su lugar geográfico. El alumno podrá ver y repasar n numero de veces hasta que comprenda el contenido que se trata en la telepresencia. Se empleará equipo tecnológico al alcance empleando esta tecnología al servicio educativo. El alumno vendrá a ser parte activa, porque se le fomentará e inducirá a crear sus propias telepresencias. Docentes y alumnos cuidarán la calidad y del contenido de sus temas a transmitir por telepresencias ya que serán vistas por un gran número de personas.
REQUERIMIENTOS TECNICOS (HARDWARE) Todas las instituciones de nuestro estado tienen en su inventario de equipos de cómputo lo necesario para implementar este proyecto en sus inicios, pero puede considerarse lo siguiente: Computadora con procesador Pentim III o superior Mínimo 256 en RAM Tarjeta de Sonido Puertos USB Bocinas Web Cam Micrófono Servicio de internet de banda ancha (Se recomienda 4 mbps)
REQUERIMIENTOS TECNICOS (SOFTWARE) MANYCAM  Es un software que nos permite administrar una o más cámaras web conectadas a nuestra pc, además de que permite incorporar imágenes, videos, fondos estáticos, dinámicos, etc. a nuestro video a editar. Puede descargarse de forma gratuita desde:  www.manycam.com CREACIÓN DE UNA CUENTA EN  www.ustream.com El único requisito para registrarse en este sitio es contar con una cuenta de correo electrónico y darse de alta es un proceso parecido también al crearse una cuenta de e-mail. WINDOWAS MOVIE MAKER Si se  requiere editar el video, windows XP o VISTA incorpora esta aplicación que nos permitirá hacer este procedimiento, un manual de esta aplicación puede descargarse de la red o bien tomarse unos minutos de incursión a dicho programa.
PROGRAMAS DE APLICACIÓN AUXILIARES EN EL MOMENTO DE LA TRANSMISIÓN En el momento de la transmisión (sobre en todo si se hace en tiempo real o en vivo) se puede apoyar de otros programas de comunicación que existen en la red para superar algunos problemas técnicos que pueden presentarse, por ejemplo: MICROSOFT MESSENGER YAHOO MESSENGER ICQ MIRC SKYPE Entre otros.
PRIMERA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN Esta primera etapa contemplamos implementarla con los recursos en hardware y en software que todas las instituciones tienen disponibles. La inversión económica entonces para esta primera etapa es inexistente. Se requiere de buena disposición para implementar este proyecto. Sobre todo para recopilar y ordenar información y mantenerla actualizada. Llevar un registro o bitácora de los errores o detalles técnicos que se vayan presentando y su solución si se puede corregir, esto con el fin de compartirlos con los encargados de cada institución en las evaluaciones que periodicamente del proyecto se vendrán haciendo.
AREAS A ABORDAR CON TELEPRESENCIA Las áreas o disciplinas en el que se pueden implementar esta herramienta de telepresencia es vasta, como por ejemplo: MATERIAS O MODULOS QUE SE IMPARTEN INVESTIGACIONES CULTURALES O ARTISTICOS ENTREVISTAS O REPORTAJES DIFUSIÓN DE NUESTRO GRAN LEGADO CULTURAL QUE TENEMOS EN NUESTRO ESTADO TEMAS DE INTERÉS ACTUAL ETC, ETC.
QUIENES LA IMPLEMENTARÁN El objetivo de este proyecto es de que pueda implementarse en todas las instituciones de nuestro estado, incorporándose a esto las personas que así lo requieran. El encargado del proyecto asume la responsabilidad de compartir sus conocimientos en los planteles que así lo requieren para la capacitación. Todos los docentes que empecemos a implementar este proyecto, llegaremos a formar  la  Red Estatal de Telepresencias  esto con el fin de tener reuniones presenciales o virtuales para compartir experiencias u opiniones e ir mejorando algunos aspectos no consideradas en este inicio. Además el objetivo principal de esta red es apoyar o capacitar a compañeros que quieran apoyarse también de este gran recurso didáctico.

Más contenido relacionado

PPT
Proyecto Reto Ver 2
DOCX
Aprendizaje electronico
PDF
taller ntic equipo
DOCX
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
PPTX
Las Tic
PPTX
Las Tic
PDF
Tesis e learning
PPTX
Proyecto Reto Ver 2
Aprendizaje electronico
taller ntic equipo
Proyecto de aula - ramiro caicedo paez
Las Tic
Las Tic
Tesis e learning

La actualidad más candente (18)

PPTX
LAS TIC EN LA EDUCACION
PPTX
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
PPTX
Tarea 6 de recurso didactico
PPTX
Las tic
PDF
mLearning o eLearning
DOCX
trabajo final recursos.docx
DOCX
La Web 2.0.docx
PDF
E learning en el proceso educativo-formativo
DOCX
Contenido 2do. pacial ti cs
DOCX
El desarrollo de los recursos tecnologico
PDF
MLearning. El vídeo como herramienta formativa
DOCX
Tarea 6 de recursos didacticos y tecnologicos
PPT
Archivo power point
PPTX
Tarea 6
PDF
TICS TERMINOLOGIA
PDF
Contenido 1er. Pacial TICs
DOCX
Tarea 6 present
PPTX
Tecnologías para la Comunicación Digital
LAS TIC EN LA EDUCACION
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
Tarea 6 de recurso didactico
Las tic
mLearning o eLearning
trabajo final recursos.docx
La Web 2.0.docx
E learning en el proceso educativo-formativo
Contenido 2do. pacial ti cs
El desarrollo de los recursos tecnologico
MLearning. El vídeo como herramienta formativa
Tarea 6 de recursos didacticos y tecnologicos
Archivo power point
Tarea 6
TICS TERMINOLOGIA
Contenido 1er. Pacial TICs
Tarea 6 present
Tecnologías para la Comunicación Digital
Publicidad

Destacado (7)

PPT
L H C Project
PDF
Citrix XenApp - dlaczego warto wirtualizować aplikacje?
PDF
XenServer 5.5 - Czy można zaoszczędzić na wirtualizacji serwerów? Darmowy Xen...
PPT
Efektywna Witualizacja Citrix na macierzach dyskowych NetApp
PDF
Využití online videa a jeho přínosy pro firmy
ODP
VoIP a ENUM v Benetě
PPT
Italia
L H C Project
Citrix XenApp - dlaczego warto wirtualizować aplikacje?
XenServer 5.5 - Czy można zaoszczędzić na wirtualizacji serwerów? Darmowy Xen...
Efektywna Witualizacja Citrix na macierzach dyskowych NetApp
Využití online videa a jeho přínosy pro firmy
VoIP a ENUM v Benetě
Italia
Publicidad

Similar a Proyecto Reto (20)

DOC
Trabajo Act71 Ver Final Eq4
DOCX
Yuri tovar
PDF
LA VIDEOCONFERENCIA INTERACTIVA
PPTX
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
PDF
pdf_20230320_190903_0000.pdf
PPTX
La Investigación en la Incorporación en TIC en la Educación: caso EaD
DOC
proyecto jaime
PDF
Formato pat elizabeth
PDF
Actividad4 imllr
PPTX
Presentacion aula virtual 1
PPTX
Propuesta de formacion docente
PDF
Trabajo de sustentacion de proyecto
PPT
CURSO DE RED ESCOLAR
PPT
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
PPT
Medios y Materiales en Educ. a distancia
PDF
DESARROLLO DE MÓDULOS DE SIMULACIÓN PARA EL CURSO FÍSICA EN LOS GRADOS DE EDU...
PPTX
PRESENTACIÓN PROYECTO FINAL
PPSX
Proyectos educativos
PDF
Taller Uso De Plataformas En Docencia 2010 Parte 1
PPTX
Proyecto Profes2010
Trabajo Act71 Ver Final Eq4
Yuri tovar
LA VIDEOCONFERENCIA INTERACTIVA
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
pdf_20230320_190903_0000.pdf
La Investigación en la Incorporación en TIC en la Educación: caso EaD
proyecto jaime
Formato pat elizabeth
Actividad4 imllr
Presentacion aula virtual 1
Propuesta de formacion docente
Trabajo de sustentacion de proyecto
CURSO DE RED ESCOLAR
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
Medios y Materiales en Educ. a distancia
DESARROLLO DE MÓDULOS DE SIMULACIÓN PARA EL CURSO FÍSICA EN LOS GRADOS DE EDU...
PRESENTACIÓN PROYECTO FINAL
Proyectos educativos
Taller Uso De Plataformas En Docencia 2010 Parte 1
Proyecto Profes2010

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IPERC...................................
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Proyecto Reto

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN EL ESTADO DE OAXACA Lic. Tiburcio Martínez Ortiz e-mail: [email_address] Red de Telepresencia en el Estado de Oaxaca
  • 2. OBJETIVO Emplear el uso de las nuevas tecnologías de comunicación virtual a distancia: TELEPRESENCIA como apoyo didáctico en los planteles de CBTIS y CETIS del estado de oaxaca con el fin de contribuir a la disminución de los índices de deserción escolar, incrementar los objetivos educativos, lograr el desarrollo profesional de los egresados en sus comunidades y regiones de origen y difundir el gran legado cultural que tenemos en nuestro estado. Inducir a nuestros alumnos al trabajo cooperativo y colaborativo, de tal forma que puedan ser parte activa de este proyecto ya que el éxito dependerá de la forma en que se les aborde.
  • 3. El constructivismo social, tuvo entre sus propuestas educativas más innovadoras al aprendizaje cooperativo (Coll, 2003). Al aprendizaje cooperativo también se le conoce como aprendizaje entre iguales o aprendizaje entre colegas, a partir del principio educativo de que para un niño, el mejor maestro es otro niño (Slavin & Calderón, 2000. El aprendizaje cooperativo tiene que ver con la necesidad de la actividad del alumno en clase, nunca espontánea, en todo instante orientada, guiada e intencionada, pero con una libertad responsable y comprometida de los aprendices. Se refiere a la bidireccionalidad que debe caracterizar el proceso de aprendizaje-enseñanza; es decir, a la reciprocidad intencionada y trascendente que se logra gracias a la mediación. APRENDIZAJE COOPERATIVO
  • 4. “ Es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. Es también un proceso en el que se va desarrollando gradualmente, entre los integrantes de dicho equipo, el concepto de ser “mutuamente responsables del aprendizaje de cada uno de los demás” (Johnson y Johnson, 1998, p.1). En el aprendizaje colaborativo se busca propiciar espacios en los cuales se de el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos. APRENDIZAJE COLABORATIVO
  • 5. En el aprendizaje colaborativo son elementos básicos, la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo.
  • 6. El hábito digital se adquiere rápidamente cuando el usuario puede sentarse ante cualquier equipo, en todo momento y en cualquier lugar de la escuela y apropiarse enteramente del instrumento. Esta ubicuidad de las máquinas es una propiedad digital por excelencia, todas las computadoras están conectadas entre sí y conmigo mismo en todo momento y lugar; están a mi disposición y no a la inversa, como sucede en la inmensa mayoría de las escuelas. La conectividad, por otra parte, ha comenzado ya con el uso de Internet en el hogar y su crecimiento prodigioso es un tema en sí mismo. ¡Pero la escuela sigue desconectada de la casa! Esta es una asignatura pendiente. Debemos crear una verdadera escuela expandida, ya que esta conexión digital entre la casa y la escuela será el sustento de la nueva educación. EDUCACIÓN DIGITAL
  • 7. La educación Virtual, ha invertido el paradigma pedagógico que giraba en torno a la escuela, centro tradicional de atracción y foco del aprendizaje. Este modelo de educación ha comenzado a distribuir el conocimiento fuera de la escuela, del colegio y de la universidad, llevándolo hacia el hogar y el trabajo, gracias al empleo creciente de la informática y de las telecomunicaciones. El desafío educativo se basa, en superar el modelo centralizado y otorgar la máxima confianza a la inteligencia distribuida en forma horizontal, entre pares. En las escuelas donde esta práctica digital ya ha comenzado, los cambios favorables se suceden a velocidad vertiginosa.
  • 8. TELEPRESENCIA La telepresencia se refiere a un conjunto de tecnologías que permiten a una persona sentirse presente en una localización distinta a la que se encuentra. Para que suceda el efecto de telepresencia se requiere que los sentidos del usuario reciban estímulos sensoriales de otra localización. Contemplamos la implementación de la TELEPRESENCIA en nuestras instituciones de oaxaca aprovechando los elementos que la multimedia nos proporciona, elaborando material didáctico que pueda subirse al USTREAM (empleando videos, texto, imagen y audio) o bien transmitiendo en vivo conferencias virtuales, clases, etc., que desde un punto remoto pueda transmitirse a computadoras conectadas en la red de Internet.
  • 9. Para ello se utiliza tecnología gratuita disponible en la Internet ( www.ustream.tv) , por medio del cual un facilitador puede transmitir en tiempo real una clase a todo usuario que se conecte en ese momento al sitio. Además la transmisión queda grabada en el servidor y el usuario puede acceder a la transmisión en el momento que le sea posible y repetirlo las veces que desee. Aunado a que al ser publico es posible que todos los facilitadores puedan transmitir el contenido que consideren pertinente fomentando el trabajo colaborativo.
  • 10. RETOS A CONSIDERAR: El público considera la educación a distancia como una educación de segunda clase . El tema de la educación a distancia merece ser actualizado a la luz de las nuevas tecnologías. El control presencial desaparece y el alumno quedaría libre de hacer su voluntad. El temor al cambio. Este obstáculo es esencialmente cognitivo. Por ignorancia se prefiere repetir lo conocido. la limitación económica debido al alto costo de las comunicaciones digitales.
  • 11. PROPÓSITOS DE LAS TELEPRESENCIAS Alcanzar una mayor cobertura permitiendo el acceso a contenidos educativos a cualquier persona que a travéz de una computadora tenga acceso a internet. Acceso equitativo a la información, ya que se nutriría con las aportaciones de los facilitadores de los diferentes subsistemas que integran la SEMS, quedando la información disponible y accesible al que desee consultarla. Contribuir en la búsqueda de la eficacia educativa al permitir que el conocimiento contextualizado se nutra del trabajo colaborativo en otros contextos permitiendo alcanzar los objetivos educativos. El proyecto, a nuestro criterio, resulta pertinente ya que promueve la calidad educativa y es acorde al desarrollo tecnológico presente.
  • 12. VENTAJAS DE SU IMPLEMENTACIÓN Se podrá acceder a las telepresencias desde cualquier computadora que tenga acceso a internet sin importar su lugar geográfico. El alumno podrá ver y repasar n numero de veces hasta que comprenda el contenido que se trata en la telepresencia. Se empleará equipo tecnológico al alcance empleando esta tecnología al servicio educativo. El alumno vendrá a ser parte activa, porque se le fomentará e inducirá a crear sus propias telepresencias. Docentes y alumnos cuidarán la calidad y del contenido de sus temas a transmitir por telepresencias ya que serán vistas por un gran número de personas.
  • 13. REQUERIMIENTOS TECNICOS (HARDWARE) Todas las instituciones de nuestro estado tienen en su inventario de equipos de cómputo lo necesario para implementar este proyecto en sus inicios, pero puede considerarse lo siguiente: Computadora con procesador Pentim III o superior Mínimo 256 en RAM Tarjeta de Sonido Puertos USB Bocinas Web Cam Micrófono Servicio de internet de banda ancha (Se recomienda 4 mbps)
  • 14. REQUERIMIENTOS TECNICOS (SOFTWARE) MANYCAM Es un software que nos permite administrar una o más cámaras web conectadas a nuestra pc, además de que permite incorporar imágenes, videos, fondos estáticos, dinámicos, etc. a nuestro video a editar. Puede descargarse de forma gratuita desde: www.manycam.com CREACIÓN DE UNA CUENTA EN www.ustream.com El único requisito para registrarse en este sitio es contar con una cuenta de correo electrónico y darse de alta es un proceso parecido también al crearse una cuenta de e-mail. WINDOWAS MOVIE MAKER Si se requiere editar el video, windows XP o VISTA incorpora esta aplicación que nos permitirá hacer este procedimiento, un manual de esta aplicación puede descargarse de la red o bien tomarse unos minutos de incursión a dicho programa.
  • 15. PROGRAMAS DE APLICACIÓN AUXILIARES EN EL MOMENTO DE LA TRANSMISIÓN En el momento de la transmisión (sobre en todo si se hace en tiempo real o en vivo) se puede apoyar de otros programas de comunicación que existen en la red para superar algunos problemas técnicos que pueden presentarse, por ejemplo: MICROSOFT MESSENGER YAHOO MESSENGER ICQ MIRC SKYPE Entre otros.
  • 16. PRIMERA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN Esta primera etapa contemplamos implementarla con los recursos en hardware y en software que todas las instituciones tienen disponibles. La inversión económica entonces para esta primera etapa es inexistente. Se requiere de buena disposición para implementar este proyecto. Sobre todo para recopilar y ordenar información y mantenerla actualizada. Llevar un registro o bitácora de los errores o detalles técnicos que se vayan presentando y su solución si se puede corregir, esto con el fin de compartirlos con los encargados de cada institución en las evaluaciones que periodicamente del proyecto se vendrán haciendo.
  • 17. AREAS A ABORDAR CON TELEPRESENCIA Las áreas o disciplinas en el que se pueden implementar esta herramienta de telepresencia es vasta, como por ejemplo: MATERIAS O MODULOS QUE SE IMPARTEN INVESTIGACIONES CULTURALES O ARTISTICOS ENTREVISTAS O REPORTAJES DIFUSIÓN DE NUESTRO GRAN LEGADO CULTURAL QUE TENEMOS EN NUESTRO ESTADO TEMAS DE INTERÉS ACTUAL ETC, ETC.
  • 18. QUIENES LA IMPLEMENTARÁN El objetivo de este proyecto es de que pueda implementarse en todas las instituciones de nuestro estado, incorporándose a esto las personas que así lo requieran. El encargado del proyecto asume la responsabilidad de compartir sus conocimientos en los planteles que así lo requieren para la capacitación. Todos los docentes que empecemos a implementar este proyecto, llegaremos a formar la Red Estatal de Telepresencias esto con el fin de tener reuniones presenciales o virtuales para compartir experiencias u opiniones e ir mejorando algunos aspectos no consideradas en este inicio. Además el objetivo principal de esta red es apoyar o capacitar a compañeros que quieran apoyarse también de este gran recurso didáctico.