SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Prueba de funcion tiroidea
FUNDAMENTO
Es el marcador más
sensible para valorar
el estado de la
función tiroidea.
Tiene una vida
media de 15-30
minutos.

CONDICIONES
PREVIAS

La secreción de TSH
fisiológica es pulsátil y
respeta un ritmo
circadiano, por lo que,
es aconsejable medirla
a primera hora de la
mañana (08:00-10:00
horas)


VN: Adultos: 0,4-4,5 microU/ml.
Rango de normalidad amplio en los primeros
años de vida.




En el embarazo, la presencia de hCG
condiciona que la determinación aislada de
TSH sea mal interpretada, por lo que, se
recomienda solicitar siempre determinaciones
de hormonas tiroideas.
Fármacos alteran la secreción o concentración
de TSH: Corticoides, bloqueadores beta y
dopamina.
FUNDAMENTO






La medición de las hormonas tiroideas constituye
un dato indirecto de su actividad metabólica. Las
determinaciones basales informan sobre la
capacidad del tiroides para sintetizarlas.
La fracción libre de la hormona y la cantidad total
(libre y unida a proteínas transportadoras).
VM de la T4 es una semana. La T3 tiene una
semivida de 24 horas.






Diagnóstico de disfunción tiroidea y respuesta al
tratamiento.
Su determinación suele estar indicada en los casos
valores alterados de TSH.
La concentración de T4 en plasma nos informa de la
intensidad del hipotiroidismo.
En el hipertiroidismo resulta oportuno conocer el valor
tanto de la T3 como de la T4.
VALORES NORMALES (ligera variación en la infancia
y adolescencia)
T4 libre: 9-23 pmol/l (0,7-1,8 ng/dl).
T3 libre: 3,5-7,7 pmol/l (0,2-0,5 ng/dl).
T4 total: 58-160 nmol/l (4,5-12 microg/dl).
T3 total: 1,2-2,7 nmol/l (80-180 ng/dl).






Es importante saber que las variaciones en las
proteínas
transportadoras(albúmina, transtiretina y
globulina transportadora de hormonas
tiroideas TBG) afectan al valor de las hormonas
totales y no a la fracción libre.
Factores inmunológicos: La existencia de
anticuerpos contra las hormonas tiroideas.
La hiperlipemia o el factor reumatoide también
son posibles causas de error.


T3 reversa
FUNDAMENTO
Se reduce la formación de T3 (hormona con
más actividad biológica) para aumentar la
síntesis de la T3 reversa (rT3) que es inactiva.
INDICACIONES
Confirmación diagnóstica del síndrome del
eutiroideo enfermo o T3 baja.
VALORES DE NORMALIDAD
15-50 ng/ml.






La tiroglobulina es la molécula precursora de la
(T3) y tiroxina (T4)
Su presencia indica que existen células
foliculares con actividad biológica.
Su vida media es de 3-4 días






Se emplea como marcador tumoral en los
pacientes con carcinoma diferenciado de
tiroides.
Su valor se correlaciona con la masa de tejido
tiroideo diferenciado, tanto normal como
metastásico.
VN: 3-40 microg/l (ng/ml)
FUNDAMENTO
Hormona sintetizada y secretada por las células C o
parafoliculares del tiroides.
Su concentración se eleva en el carcinoma medular de
tiroides, y su valor se correlaciona con el volumen
tumoral.
INDICACIONES
Es el principal marcador tumoral de carcinoma
medular de tiroides: se emplea tanto en el diagnóstico
como en el seguimiento.
VALORES DE NORMALIDAD

El límite de normalidad suele establecerse por
debajo de 10 pg/ml
CAUSAS DE FALSOS NEGATIVOS Y FALSOS
POSITIVOS:
 Por hiperplasia de las células parafoliculares:
(enfermedad de Graves-Basedow o tiroiditis de
Hashimoto).
 Otros tumores neuroendocrinos.
 Enfermedades renales, hipercalcemia.
Prueba de funcion tiroidea


FUNDAMENTO
La corteza adrenal secreta sus principales
hormonas esteroideas, cortisol, aldosterona y
hormonas sexuales, según un ritmo
circadiano, conducido en parte por la secreción
de ACTH hipofisaria.




Los valores de cortisol son máximos a las 08:00
h y mínimos a las 00:00 h.
Las alteraciones de la secreción de cortisol
deben valorarse conjuntamente con la
concentración de ACTH, que también sigue un
ritmo circadiano.


La secreción integral de aldosterona puede
evaluarse cuantitativamente mediante la
determinación de aldosterona en orina de 24
horas cuando existe sospecha de
hiperaldosteronismo.
Ayuno de 12 horas para la extracción matutina.
Evitar medicaciones interferentes de la función
adrenal y tratamientos previos con
glucocorticoides.
Pueden alterar resultados como enfermedad
intercurrente aguda, etilismo, depresión, estrés.
Para la valoración de aldosterona y renina en
plasma u orina se debe mantener ingesta normal
de sal los días previos y evitar tratamientos con
diuréticos, IECAs.




Sospecha de hipercortisolismo (especialmente
cortisol a las 00:00 horas) o de insuficiencia
adrenal (cortisol a las 08:00 horas).
Aldosterona: sospecha de hiperaldosteronismo
primario o secundario.

Más contenido relacionado

PPTX
Química sanguínea
PPT
Mitosis y Meiosis
PPT
SINDROME ADENICO.ppt
PPT
neurologia
PDF
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
PPTX
Ppt estilos de vida saludables
PPT
Presentacion las determinantes de la salud
PPTX
CÁNCER DE TIROIDES
Química sanguínea
Mitosis y Meiosis
SINDROME ADENICO.ppt
neurologia
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Ppt estilos de vida saludables
Presentacion las determinantes de la salud
CÁNCER DE TIROIDES

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hormonas tiroideas
PPTX
Perfil Tiroideo
PPTX
Fisiología de la tiroides
PPTX
Laboratorio tiroides
PPTX
Tiroides en el laboratorio clínico-perfil troideo
PPTX
Laboratorio Clínico de Endocrinología
PPTX
Perfil tiroideo
 
PPTX
Tiroiditis
PPT
hipertiroidismo
PPTX
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
PPTX
Hormonas tiroideas
PPTX
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
PPTX
Hormona tiroidea
PPTX
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
PPTX
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PPTX
Criterios diagnósticos de hipotiroidismo
PPT
Marcadores Cardiacos
PPTX
Hipo hipertiroidismo
PPTX
Patología del tiroides
Hormonas tiroideas
Perfil Tiroideo
Fisiología de la tiroides
Laboratorio tiroides
Tiroides en el laboratorio clínico-perfil troideo
Laboratorio Clínico de Endocrinología
Perfil tiroideo
 
Tiroiditis
hipertiroidismo
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hormonas tiroideas
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
Hormona tiroidea
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
Criterios diagnósticos de hipotiroidismo
Marcadores Cardiacos
Hipo hipertiroidismo
Patología del tiroides
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Pruebas reumatologicas
PPTX
Pruebas de función tiroidea
PPTX
Citometria hematica
PPT
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PPTX
Citometría hemática
PPTX
Cascada y tiempos de coagulación
PPTX
Hipotiroidismo ppt
PPTX
Recomendaciones al paciente antes de realizarse Análisis Clínicos
PPT
Tiroides 2013
PPTX
Perfil tiroideo
PPT
(2011 10-04) tiroides hashimoto (ppt)
PPTX
Tiroiditis de hashimoto
PPTX
Tiroiditis de hashimoto
DOC
Test psicologicos guia (1)
PPT
Hipotiroidismo Ppt X
PPTX
Pruebas pre transfusionales
PPT
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
PPTX
Compatibilidad Sanguínea
PPT
Pretransfusionales
Pruebas reumatologicas
Pruebas de función tiroidea
Citometria hematica
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
Citometría hemática
Cascada y tiempos de coagulación
Hipotiroidismo ppt
Recomendaciones al paciente antes de realizarse Análisis Clínicos
Tiroides 2013
Perfil tiroideo
(2011 10-04) tiroides hashimoto (ppt)
Tiroiditis de hashimoto
Tiroiditis de hashimoto
Test psicologicos guia (1)
Hipotiroidismo Ppt X
Pruebas pre transfusionales
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad Sanguínea
Pretransfusionales
Publicidad

Similar a Prueba de funcion tiroidea (20)

PDF
patologiatiroidea-130516060254-phpapp02.pdf
PPTX
Patologia tiroidea
PPTX
Tiroides y suprarrenales. Exploración funcional
PPTX
Pruebas de función tiroidea.pptx
DOCX
TEMA 5 Y 6. TIROIDES Y SINDROME ADENOMEGALICO ( INFORME ).docx
PPTX
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
PPTX
CLASE 5 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ENDÓCRINO.pptx
PDF
12.- Evaluacion de la función endócrina CAP. 16.pdf
PDF
Presentación Salud Mental Conferencia Medicina Esquemas Orgánico Colores past...
PPTX
Hipotirodismo congénito endocrinologia pediatrica.pptx
PPTX
PPTX
HIPOTIROIDISMO.pptx
PDF
TIROIDES HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO_20241121_104828_0000.pdf
PPTX
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
PPTX
Tiroides
PPTX
Exámenes de laboratorio BIOMARCADORES.pptx
PPTX
hipotiroidismo PARA UNIVERSIDADES AQP.pptx
PPTX
3. INSUFICIENCIA PITUITARIA.MEDICINApptx
PDF
CLASE 7 ANALISIS 3 LAB ENDOCRIOLOGIA GH_TIROIDEO_FOSFOCALCICO.pdf
patologiatiroidea-130516060254-phpapp02.pdf
Patologia tiroidea
Tiroides y suprarrenales. Exploración funcional
Pruebas de función tiroidea.pptx
TEMA 5 Y 6. TIROIDES Y SINDROME ADENOMEGALICO ( INFORME ).docx
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
CLASE 5 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ENDÓCRINO.pptx
12.- Evaluacion de la función endócrina CAP. 16.pdf
Presentación Salud Mental Conferencia Medicina Esquemas Orgánico Colores past...
Hipotirodismo congénito endocrinologia pediatrica.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
TIROIDES HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO_20241121_104828_0000.pdf
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
Tiroides
Exámenes de laboratorio BIOMARCADORES.pptx
hipotiroidismo PARA UNIVERSIDADES AQP.pptx
3. INSUFICIENCIA PITUITARIA.MEDICINApptx
CLASE 7 ANALISIS 3 LAB ENDOCRIOLOGIA GH_TIROIDEO_FOSFOCALCICO.pdf

Más de xlucyx Apellidos (20)

PPTX
Reanimacion neonatal
PPTX
Hormonas placentarias
PPTX
Estimacion de la eg
PPTX
Atención inmediata del r.n.
PPTX
Bioseguridad en neonatología
PPTX
Asfixia perinatal
PPTX
Sangrado gastrointestinal
PPTX
Retraso de crecimiento
PPTX
PPTX
PPTX
Lesiones genitales
PPTX
La confusión
PPTX
PPTX
PPTX
Disuria en la mujer
PPTX
Dermatitis
PPTX
Amenorrea
PPTX
Trauma toracico
PPT
Trauma pélvico
Reanimacion neonatal
Hormonas placentarias
Estimacion de la eg
Atención inmediata del r.n.
Bioseguridad en neonatología
Asfixia perinatal
Sangrado gastrointestinal
Retraso de crecimiento
Lesiones genitales
La confusión
Disuria en la mujer
Dermatitis
Amenorrea
Trauma toracico
Trauma pélvico

Último (20)

PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
3.Anatomia Patologica.pdf...............
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
El hombre, producto de la evolución,.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx

Prueba de funcion tiroidea

  • 2. FUNDAMENTO Es el marcador más sensible para valorar el estado de la función tiroidea. Tiene una vida media de 15-30 minutos. CONDICIONES PREVIAS La secreción de TSH fisiológica es pulsátil y respeta un ritmo circadiano, por lo que, es aconsejable medirla a primera hora de la mañana (08:00-10:00 horas)
  • 3.  VN: Adultos: 0,4-4,5 microU/ml. Rango de normalidad amplio en los primeros años de vida.
  • 4.   En el embarazo, la presencia de hCG condiciona que la determinación aislada de TSH sea mal interpretada, por lo que, se recomienda solicitar siempre determinaciones de hormonas tiroideas. Fármacos alteran la secreción o concentración de TSH: Corticoides, bloqueadores beta y dopamina.
  • 5. FUNDAMENTO    La medición de las hormonas tiroideas constituye un dato indirecto de su actividad metabólica. Las determinaciones basales informan sobre la capacidad del tiroides para sintetizarlas. La fracción libre de la hormona y la cantidad total (libre y unida a proteínas transportadoras). VM de la T4 es una semana. La T3 tiene una semivida de 24 horas.
  • 6.     Diagnóstico de disfunción tiroidea y respuesta al tratamiento. Su determinación suele estar indicada en los casos valores alterados de TSH. La concentración de T4 en plasma nos informa de la intensidad del hipotiroidismo. En el hipertiroidismo resulta oportuno conocer el valor tanto de la T3 como de la T4. VALORES NORMALES (ligera variación en la infancia y adolescencia) T4 libre: 9-23 pmol/l (0,7-1,8 ng/dl). T3 libre: 3,5-7,7 pmol/l (0,2-0,5 ng/dl). T4 total: 58-160 nmol/l (4,5-12 microg/dl). T3 total: 1,2-2,7 nmol/l (80-180 ng/dl).
  • 7.    Es importante saber que las variaciones en las proteínas transportadoras(albúmina, transtiretina y globulina transportadora de hormonas tiroideas TBG) afectan al valor de las hormonas totales y no a la fracción libre. Factores inmunológicos: La existencia de anticuerpos contra las hormonas tiroideas. La hiperlipemia o el factor reumatoide también son posibles causas de error.
  • 8.  T3 reversa FUNDAMENTO Se reduce la formación de T3 (hormona con más actividad biológica) para aumentar la síntesis de la T3 reversa (rT3) que es inactiva. INDICACIONES Confirmación diagnóstica del síndrome del eutiroideo enfermo o T3 baja. VALORES DE NORMALIDAD 15-50 ng/ml.
  • 9.    La tiroglobulina es la molécula precursora de la (T3) y tiroxina (T4) Su presencia indica que existen células foliculares con actividad biológica. Su vida media es de 3-4 días
  • 10.    Se emplea como marcador tumoral en los pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides. Su valor se correlaciona con la masa de tejido tiroideo diferenciado, tanto normal como metastásico. VN: 3-40 microg/l (ng/ml)
  • 11. FUNDAMENTO Hormona sintetizada y secretada por las células C o parafoliculares del tiroides. Su concentración se eleva en el carcinoma medular de tiroides, y su valor se correlaciona con el volumen tumoral. INDICACIONES Es el principal marcador tumoral de carcinoma medular de tiroides: se emplea tanto en el diagnóstico como en el seguimiento.
  • 12. VALORES DE NORMALIDAD El límite de normalidad suele establecerse por debajo de 10 pg/ml CAUSAS DE FALSOS NEGATIVOS Y FALSOS POSITIVOS:  Por hiperplasia de las células parafoliculares: (enfermedad de Graves-Basedow o tiroiditis de Hashimoto).  Otros tumores neuroendocrinos.  Enfermedades renales, hipercalcemia.
  • 14.  FUNDAMENTO La corteza adrenal secreta sus principales hormonas esteroideas, cortisol, aldosterona y hormonas sexuales, según un ritmo circadiano, conducido en parte por la secreción de ACTH hipofisaria.
  • 15.   Los valores de cortisol son máximos a las 08:00 h y mínimos a las 00:00 h. Las alteraciones de la secreción de cortisol deben valorarse conjuntamente con la concentración de ACTH, que también sigue un ritmo circadiano.
  • 16.  La secreción integral de aldosterona puede evaluarse cuantitativamente mediante la determinación de aldosterona en orina de 24 horas cuando existe sospecha de hiperaldosteronismo.
  • 17. Ayuno de 12 horas para la extracción matutina. Evitar medicaciones interferentes de la función adrenal y tratamientos previos con glucocorticoides. Pueden alterar resultados como enfermedad intercurrente aguda, etilismo, depresión, estrés. Para la valoración de aldosterona y renina en plasma u orina se debe mantener ingesta normal de sal los días previos y evitar tratamientos con diuréticos, IECAs.
  • 18.   Sospecha de hipercortisolismo (especialmente cortisol a las 00:00 horas) o de insuficiencia adrenal (cortisol a las 08:00 horas). Aldosterona: sospecha de hiperaldosteronismo primario o secundario.