SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFIGURACIONES ABSOLUTAS
1. Determina la configuración absoluta de
los carbonos de quiralidad en la siguiente
estructura:
Solución
Tenemos una representación de Fischer
de la fenilalanina. De entrada,
identificamos a un único carbono de
quiralidad (señalado en verde):
	
El hidrógeno es el átomo de menor
prioridad de los que se hallan unidos al
carbono de quiralidad y no se tomará en
cuenta para la jerarquización de los
sustituyentes (será el grupo “X”). Al
colocar el número atómico Z sobre los
átomos restantes encontramos que hay un
empate en dos de ellos:
	
Para romperlo, consideraremos ahora los
números atómicos de los átomos del
siguiente nivel, esto es, los enlazados a
los que están unidos al carbono de
quiralidad; con ello es posible ahora sí
establecer prioridades:
Dado que estamos haciendo uso de
representaciones de Fischer, debemos
colocar el sustituyente X en una de las
posiciones verticales (que son las que en
esta convención ubicarán a los
sustituyentes en α); esto lo logramos
intercambiando las posiciones de I por la
de II y de X por la de III:
Concluimos entonces que la
configuración absoluta del carbono de
quiralidad de la fenilalanina es S.
2. Determina la configuración absoluta de
los carbonos de quiralidad en la siguiente
estructura:
H2N H
O OH
Fenilalanina
H2N H
OHO
7 X
6
6
OHO
=
6
7 H
6
888
666
II
XI
III
7 X
6
6
88
6 6
=
=
II
XI
III
I
IIIII
X
S
NH
O
δ-caprolactama
CONFIGURACIONES ABSOLUTAS																																																			2	
Solución
Hay un único carbono de quiralidad en la
estructura:
No debes perder de vista que ese carbono
posee un átomo de H que de entradano se
está representando. Como el grupo CH3
está orientado en β (hacia delante), la
única posibilidad para este hidrógeno es
que se encuentre orientado en α (hacia
atrás). Al ser el sustituyente de menor
prioridad, le asignamos una
“ponderación” de X:
Al asignar prioridades, encontramos
nuevamente un empate en el valor de Z
entre dos de los átomos unidos al carbono
de quiralidad:
Como en el ejercicio anterior, pasamos al
siguiente “nivel”, encontrando que ahora
sí es posible jerarquizar prioridades:
Al estar X en α, podemos asignar la
configuración absoluta de manera
inmediata:
Así pues, la configuración absoluta del
carbono de quiralidad de la δ-
caprolactama es S.
3. Determina la configuración absoluta de
los carbonos de quiralidad en la siguiente
estructura:
Solución
Identificamos dos carbonos de quiralidad:
Iniciaremos con el de la izquierda. Por el
momento, vamos a olvidarnos de la
estereoquímica en las siguientes
representaciones, una estrategia de la que
puedes echar mano.
Tenemos empate en los números
atómicos de dos de los átomos unidos
directamente al carbono de quiralidad:
NH
O
NH
O
CH3
X
6
7
O
6
X
=
6
6
7
O
6
X
1
1
11 1
7
6111
X
6611 =
I
III
X
II
S
I
IIIII
OOH
Cl
O
7-cloro-4-hidroxioctanodi-2,6-ona
OH O
Cl
O
CONFIGURACIONES ABSOLUTAS																																																			3	
Pasamos a considerar los átomos
del siguiente nivel:
Nuevamente hay un empate (611 en
ambos casos), así que debemos ir más
allá:
Y como puedes apreciar, continúa el
empate (886 en ambos sustituyentes).
seguimos adelante:
En esta etapa por fin se rompe el empate
(17-6-1 se impone a 1-1-1). Luego de este
análisis, podemos escribir la prioridad de
grupos como sigue:
Es momento de retomar la
estereoquímica:
Hay tres sustituyentes indicados
en la representación y el cuarto es un H
que no se representa. Dado que el OH
(marcado con el I) se encuentra orientado
en α, concluimos que el hidrógeno se
encuentra orientado en β y le asignamos
la “X”.
Al intercambiar los sustituyentes “por
pares” obtenemos la estructura a partir de
la cual es posible realizar la asignación de
la configuración absoluta de este carbono:
La configuración del carbono de
quiralidad es S.
Vamos ahora con el carbono de la
derecha:
Nuevamente hay un empate, el cual se
resuelve muy rápido:
C
OH
C
C
O
C
C
ClC
OC
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H H
= 6
8
6
C
O
C
C
ClC
OC
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H H
=
6
8
6
C
O
C
C
ClC
OC
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H H
6
8
6
6
O
C
C
Cl6
OC
1
1
H
H
H
H
H
H
H
1 1
=
8
6 6611611
=
6
8
6
6
O
C
C
Cl6
OC
1
1
H
H
H
H
H
H
H
1 1
6
8
6
6
8
6
C
Cl6
86
1
1
H
H
H
H
H
H
H
1 1
=
8
6 6611611
886886
=
6
8
6
6
8
6
C
Cl6
86
1
1
H
H
H
H
H
H
H
1 1
6
8
6
6
8
6
6
176
86
1
1
1
1
1
H
H
H
1
1 1
=
8
6 6611611
886886
111 17 6 1
I
IIIII
OH O
Cl
O
=
I
IIIII
I
IIIII
=
H I
IIIII
XI
IIIII
=
III II
XI
=
II III
IX
=
I
IIIII
S
OH
C
O
CH3
Cl
O
=
OH
6
O
6
17
O
CONFIGURACIONES ABSOLUTAS																																																			4	
Al igual que en el caso anterior, el
hidrógeno no nos lo representan; no
obstante, en esta representación ocupará
la posición α, por lo que la asignación de
la configuración absoluta es inmediata:
La configuración absoluta del
carbono de quiralidad de la derecha
también resultó ser R; así pues, el nombre
completo del compuesto es (4S,7R)-7-
cloro-4-hidroxioctanodi-2,6-ona.
3. Determina la configuración absoluta de
los carbonos de quiralidad en la siguiente
estructura:
Solución
Identificamos al carbono de quiralidad y a
los átomos directamente unidos a él:
Se establece la prioridad de I para el
átomo con Z mayor (ZN > ZC).
Para desempatar los otros dos
sustituyentes pasamos al siguiente nivel
de átomos. Se identifican a estos átomos -
en rojo-
y encontramos que son los mismos para
cada sustituyente = C,H,H. Pasamos al
siguiente nivel, y en él encontramos que
los números atómicos asociados a los
átomos son nuevamente los mismos para
cada sustituyente (C,H,H):
debemos prolongar nuestro análisis
pasando al siguiente nivel. Advierte que
hemos seguido a los carbonos de la
cadena, porque los otros átomos que
participan son de H, que no poseen
uniones adicionales.
Por fina, al llegar a este nivel,
identificamos una diferencia entre ambos
sustituyentes: uno se encuentra unido a
los átomos C,H,H mientras que el otro a
H,H,H.
OH
C
6
O
6
17
O
=
OH
6
6
8
6
17
O
H
H
H
H H H H
1
1
1
=
6 6111
17
886
=
II III
I
R
II III
I
=
II III
I H
=
II III
I X
II III
I
=
N
H
N
C
C
I
C
C
I
C
C
C
C
H H
H
H
C
I
C
C
C
C
C
H H
H H
C
C
I
C
C
C
C
C
H
H
H
H
H
CONFIGURACIONES ABSOLUTAS																																																			5	
Como C,H,H tiene prioridad sobre
H,H,H, quedan definidas las prioridades
de los sustituyentes que faltan:
El sentido en el que se encuentran
dispuestos los sustituyentes es el mismo
en el que giran las manecillas del reloj; no
obstante, al trazar la ubicación del
hidrógeno encontramos que éste se
encuentra en β:
Para no extendernos más, recurriremos a
una simplificación: aunque la disposición
es consistente con un descriptor R, al
encontrarse el sustituyente de menor
prioridad en β, asignamos el descriptor
contrario, esto es, la configuración
relativa de este carbono será S.
EJERCICIOS PROPUESTOS
Determina la configuración absoluta de los carbonos de quiralidad de las siguientes
moléculas:
I
II
III
I
II
III
H
HH2N
OHO
H
N
CH3
H
H
O H
OH
HO H
H OH
OH
OO
CH3
F
HN
H
OH
O
S OH
H2N
O
O
O O
S
CH3
CONFIGURACIONES ABSOLUTAS																																																			6	
Solución
HH2N
OHO
S S
H
N
CH3
H R
H
O H
OH
HO H
H OH
OH
R
S
R
OO
CH3
F S
S
HN
H
OH
O
R
R
S OHS
R H2N S
S
R
O
O
S
O O
S
CH3
R
R

Más contenido relacionado

PDF
Estereoquimica
PDF
PDF
Teoria de enlace valencia iaqa
PDF
Guia complementaria de nomenclatura
PPT
valencia
PDF
Determina las formas resonantes
PDF
Aspectos derivados de la mecánica cuántica importantes para el curso de qui...
PDF
Práctica de química 1 uams
Estereoquimica
Teoria de enlace valencia iaqa
Guia complementaria de nomenclatura
valencia
Determina las formas resonantes
Aspectos derivados de la mecánica cuántica importantes para el curso de qui...
Práctica de química 1 uams

La actualidad más candente (18)

PDF
Química para médicos ii
PDF
Química para médicos
PDF
Estereoquímica
PDF
Hibridacion
DOCX
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
PDF
Algunos ejemplos de nomenclatura de alquenos
PDF
Estereoquimica
PDF
ORBITALES Y ENLACES QUÍMICOS
PPT
Enlace covalente hibridacion
PDF
Estereoquimica
PPT
Estereoisomeros
PPT
Orbitales sp3 sp2 sp 1
PPTX
Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
PPT
Unidad 3 enlaces químicos
PDF
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
PPT
1 hibridacion isomeria[1][1]
PPT
Hibridación de orbitales
Química para médicos ii
Química para médicos
Estereoquímica
Hibridacion
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Algunos ejemplos de nomenclatura de alquenos
Estereoquimica
ORBITALES Y ENLACES QUÍMICOS
Enlace covalente hibridacion
Estereoquimica
Estereoisomeros
Orbitales sp3 sp2 sp 1
Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Unidad 3 enlaces químicos
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
1 hibridacion isomeria[1][1]
Hibridación de orbitales
Publicidad

Similar a Quiralidad (20)

DOC
estereoquimica
PDF
Tema 2 el carbono y sus enlaces 5 c
DOCX
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
PPTX
introduccion-a-la-quimica-organica-2016-a.pptx
DOC
Quimica del carbono
PDF
Bicicclos y rx de halogenacion
DOCX
Quimica ii
PDF
14 va semana cepre unmsm
PDF
QUÍMICA ORGÁNICA
DOCX
Química Orgánica junio 2016
DOCX
Química orgánica julio 17 2015
DOCX
Química orgánica julio 17 2015
PDF
Lt unidad 3 hidrocarburos
PPT
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
DOCX
GUIA SOBRE LA QUIMICA DEL CARBONO GRADO 11
PPTX
Química 2
PPTX
sabado 2 quimica organica general .pptx
PPT
QUÍMICA ORGÁNICA
PPTX
05 estereoquimica
PPTX
El elemento carbono
estereoquimica
Tema 2 el carbono y sus enlaces 5 c
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
introduccion-a-la-quimica-organica-2016-a.pptx
Quimica del carbono
Bicicclos y rx de halogenacion
Quimica ii
14 va semana cepre unmsm
QUÍMICA ORGÁNICA
Química Orgánica junio 2016
Química orgánica julio 17 2015
Química orgánica julio 17 2015
Lt unidad 3 hidrocarburos
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
GUIA SOBRE LA QUIMICA DEL CARBONO GRADO 11
Química 2
sabado 2 quimica organica general .pptx
QUÍMICA ORGÁNICA
05 estereoquimica
El elemento carbono
Publicidad

Más de Rodolfo Alvarez Manzo (20)

PDF
PDF
PDF
Pqi pizarrones
PDF
Pizarrones sch
PDF
Apuntes de sch 1.0
PDF
Plan de-trabajo-para-lca
PDF
Proteinas tcoa copia
PDF
PDF
Pqi uvm 1 infrarrojo
PDF
PDF
PDF
PDF
Manual de ciencias ambientales
PDF
Cadena respiratoria 2020
PDF
Primer examen parcial pqi
PDF
Carbohidratos
PPTX
Pqi pizarrones
Pizarrones sch
Apuntes de sch 1.0
Plan de-trabajo-para-lca
Proteinas tcoa copia
Pqi uvm 1 infrarrojo
Manual de ciencias ambientales
Cadena respiratoria 2020
Primer examen parcial pqi
Carbohidratos

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Quiralidad

  • 1. CONFIGURACIONES ABSOLUTAS 1. Determina la configuración absoluta de los carbonos de quiralidad en la siguiente estructura: Solución Tenemos una representación de Fischer de la fenilalanina. De entrada, identificamos a un único carbono de quiralidad (señalado en verde): El hidrógeno es el átomo de menor prioridad de los que se hallan unidos al carbono de quiralidad y no se tomará en cuenta para la jerarquización de los sustituyentes (será el grupo “X”). Al colocar el número atómico Z sobre los átomos restantes encontramos que hay un empate en dos de ellos: Para romperlo, consideraremos ahora los números atómicos de los átomos del siguiente nivel, esto es, los enlazados a los que están unidos al carbono de quiralidad; con ello es posible ahora sí establecer prioridades: Dado que estamos haciendo uso de representaciones de Fischer, debemos colocar el sustituyente X en una de las posiciones verticales (que son las que en esta convención ubicarán a los sustituyentes en α); esto lo logramos intercambiando las posiciones de I por la de II y de X por la de III: Concluimos entonces que la configuración absoluta del carbono de quiralidad de la fenilalanina es S. 2. Determina la configuración absoluta de los carbonos de quiralidad en la siguiente estructura: H2N H O OH Fenilalanina H2N H OHO 7 X 6 6 OHO = 6 7 H 6 888 666 II XI III 7 X 6 6 88 6 6 = = II XI III I IIIII X S NH O δ-caprolactama
  • 2. CONFIGURACIONES ABSOLUTAS 2 Solución Hay un único carbono de quiralidad en la estructura: No debes perder de vista que ese carbono posee un átomo de H que de entradano se está representando. Como el grupo CH3 está orientado en β (hacia delante), la única posibilidad para este hidrógeno es que se encuentre orientado en α (hacia atrás). Al ser el sustituyente de menor prioridad, le asignamos una “ponderación” de X: Al asignar prioridades, encontramos nuevamente un empate en el valor de Z entre dos de los átomos unidos al carbono de quiralidad: Como en el ejercicio anterior, pasamos al siguiente “nivel”, encontrando que ahora sí es posible jerarquizar prioridades: Al estar X en α, podemos asignar la configuración absoluta de manera inmediata: Así pues, la configuración absoluta del carbono de quiralidad de la δ- caprolactama es S. 3. Determina la configuración absoluta de los carbonos de quiralidad en la siguiente estructura: Solución Identificamos dos carbonos de quiralidad: Iniciaremos con el de la izquierda. Por el momento, vamos a olvidarnos de la estereoquímica en las siguientes representaciones, una estrategia de la que puedes echar mano. Tenemos empate en los números atómicos de dos de los átomos unidos directamente al carbono de quiralidad: NH O NH O CH3 X 6 7 O 6 X = 6 6 7 O 6 X 1 1 11 1 7 6111 X 6611 = I III X II S I IIIII OOH Cl O 7-cloro-4-hidroxioctanodi-2,6-ona OH O Cl O
  • 3. CONFIGURACIONES ABSOLUTAS 3 Pasamos a considerar los átomos del siguiente nivel: Nuevamente hay un empate (611 en ambos casos), así que debemos ir más allá: Y como puedes apreciar, continúa el empate (886 en ambos sustituyentes). seguimos adelante: En esta etapa por fin se rompe el empate (17-6-1 se impone a 1-1-1). Luego de este análisis, podemos escribir la prioridad de grupos como sigue: Es momento de retomar la estereoquímica: Hay tres sustituyentes indicados en la representación y el cuarto es un H que no se representa. Dado que el OH (marcado con el I) se encuentra orientado en α, concluimos que el hidrógeno se encuentra orientado en β y le asignamos la “X”. Al intercambiar los sustituyentes “por pares” obtenemos la estructura a partir de la cual es posible realizar la asignación de la configuración absoluta de este carbono: La configuración del carbono de quiralidad es S. Vamos ahora con el carbono de la derecha: Nuevamente hay un empate, el cual se resuelve muy rápido: C OH C C O C C ClC OC H H H H H H H H H H H = 6 8 6 C O C C ClC OC H H H H H H H H H H H = 6 8 6 C O C C ClC OC H H H H H H H H H H H 6 8 6 6 O C C Cl6 OC 1 1 H H H H H H H 1 1 = 8 6 6611611 = 6 8 6 6 O C C Cl6 OC 1 1 H H H H H H H 1 1 6 8 6 6 8 6 C Cl6 86 1 1 H H H H H H H 1 1 = 8 6 6611611 886886 = 6 8 6 6 8 6 C Cl6 86 1 1 H H H H H H H 1 1 6 8 6 6 8 6 6 176 86 1 1 1 1 1 H H H 1 1 1 = 8 6 6611611 886886 111 17 6 1 I IIIII OH O Cl O = I IIIII I IIIII = H I IIIII XI IIIII = III II XI = II III IX = I IIIII S OH C O CH3 Cl O = OH 6 O 6 17 O
  • 4. CONFIGURACIONES ABSOLUTAS 4 Al igual que en el caso anterior, el hidrógeno no nos lo representan; no obstante, en esta representación ocupará la posición α, por lo que la asignación de la configuración absoluta es inmediata: La configuración absoluta del carbono de quiralidad de la derecha también resultó ser R; así pues, el nombre completo del compuesto es (4S,7R)-7- cloro-4-hidroxioctanodi-2,6-ona. 3. Determina la configuración absoluta de los carbonos de quiralidad en la siguiente estructura: Solución Identificamos al carbono de quiralidad y a los átomos directamente unidos a él: Se establece la prioridad de I para el átomo con Z mayor (ZN > ZC). Para desempatar los otros dos sustituyentes pasamos al siguiente nivel de átomos. Se identifican a estos átomos - en rojo- y encontramos que son los mismos para cada sustituyente = C,H,H. Pasamos al siguiente nivel, y en él encontramos que los números atómicos asociados a los átomos son nuevamente los mismos para cada sustituyente (C,H,H): debemos prolongar nuestro análisis pasando al siguiente nivel. Advierte que hemos seguido a los carbonos de la cadena, porque los otros átomos que participan son de H, que no poseen uniones adicionales. Por fina, al llegar a este nivel, identificamos una diferencia entre ambos sustituyentes: uno se encuentra unido a los átomos C,H,H mientras que el otro a H,H,H. OH C 6 O 6 17 O = OH 6 6 8 6 17 O H H H H H H H 1 1 1 = 6 6111 17 886 = II III I R II III I = II III I H = II III I X II III I = N H N C C I C C I C C C C H H H H C I C C C C C H H H H C C I C C C C C H H H H H
  • 5. CONFIGURACIONES ABSOLUTAS 5 Como C,H,H tiene prioridad sobre H,H,H, quedan definidas las prioridades de los sustituyentes que faltan: El sentido en el que se encuentran dispuestos los sustituyentes es el mismo en el que giran las manecillas del reloj; no obstante, al trazar la ubicación del hidrógeno encontramos que éste se encuentra en β: Para no extendernos más, recurriremos a una simplificación: aunque la disposición es consistente con un descriptor R, al encontrarse el sustituyente de menor prioridad en β, asignamos el descriptor contrario, esto es, la configuración relativa de este carbono será S. EJERCICIOS PROPUESTOS Determina la configuración absoluta de los carbonos de quiralidad de las siguientes moléculas: I II III I II III H HH2N OHO H N CH3 H H O H OH HO H H OH OH OO CH3 F HN H OH O S OH H2N O O O O S CH3
  • 6. CONFIGURACIONES ABSOLUTAS 6 Solución HH2N OHO S S H N CH3 H R H O H OH HO H H OH OH R S R OO CH3 F S S HN H OH O R R S OHS R H2N S S R O O S O O S CH3 R R