SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
10
Lo más leído
16
Lo más leído
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Uso de R en geología
Un corto ejemplo
Tomás Reátegui Galoc
Geólogo de exploraciones
2016
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Contenido
1 Introducción
Uso de datos en geología
¿Que es R?
2 Comandos básicos
Comenzando a trabajar
Análisis de la base de datos
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Datos geológicos
¿Que es R?
Contenido
1 Introducción
Uso de datos en geología
¿Que es R?
2 Comandos básicos
Comenzando a trabajar
Análisis de la base de datos
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Datos geológicos
¿Que es R?
USO DE DATOS EN GEOLOGIA
En geología se extraen datos de las diversas
observaciones.
Las observaciones pueden ser cualitativas o cuantitativas.
Observaciones cualitativas o también llamadas
categóricas: color, grado de intemperismo, etc.
Observaciones cuantitativas: porcentaje de un tipo de
mineral, dirección de una fractura, leyes geoquímicas, etc.
Estos datos requieren ser resumidos para su interpetación.
Mayormente se usan software como SPSS, Minitab, Excel
los cuales tienen un costo significativo, sobre todo si uno
esta realizando proyectos académicos y/o personales.
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Datos geológicos
¿Que es R?
Contenido
1 Introducción
Uso de datos en geología
¿Que es R?
2 Comandos básicos
Comenzando a trabajar
Análisis de la base de datos
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Datos geológicos
¿Que es R?
R es un entorno
R es un entorno de software libre y lenguaje de
programación para computos y gráficos estadísticos.
Es código abierto, es posible modificar y mejorar los
paquetes disponibles.
Es posible realizar estos trabajos de una forma mas simple
con otros programas, sin embargo, la potencia de R y su
capacidad de ser personalización le da ventajas.
Existe el conjunto R-consortium, desarrolladores y
auspiciadores que apoyan el desarrollo de R, donde
figuran empresas como Microsoft, Google, Hewlett
Packard, Oracle.
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Datos geológicos
¿Que es R?
Entorno R
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Empezando
Resumen estadístico
Contenido
1 Introducción
Uso de datos en geología
¿Que es R?
2 Comandos básicos
Comenzando a trabajar
Análisis de la base de datos
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Empezando
Resumen estadístico
Abrir y cargar base de datos
Cuando uno abre el entorno de R, solo observa un prompt para
introducir los comandos.
Use ls para observar la lista de archivos o vectores
activos en la sesión.
getwd(): Devuelve la ruta de la carpeta de trabajo.
setwd(): Dentro los paréntesis se debe introducir la ruta
de la carpeta de trabajo, por ejemplo:“C:/R” en Windows
o “/home/user/R” en Linux o Mac Osx, incluyendo las
comillas.
read.csv(): Comando con el cual se permite abrir una
tabla *.csv, para otro tipo de formato es posible usar
read.table()
?comando: Devuelve la ayuda del comando en cuestion.
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Empezando
Resumen estadístico
Cargar base de datos
Generar una tabla en R (objeto) con los valores del archivo
tabla.csv, considerando la cabecera. La sintaxis para cargar
datos es asignar los valores del archivo tabla.csv al objeto datos
lo cual es indicado por <-
> datos <- read.csv("datos.csv", header=TRUE)
Para observar los valores del objeto datos digitar el nombre
asignado en R, pero devolvera todos los valores de la tabla.
> datos
Los comandos siguientes son útiles para revisar los nombres de las
columnas en la tabla, los 6 primeros valores y los 6 ultimos valores
de la tabla.
> names(datos)
> head(datos)
> tail(datos)
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Empezando
Resumen estadístico
Contenido
1 Introducción
Uso de datos en geología
¿Que es R?
2 Comandos básicos
Comenzando a trabajar
Análisis de la base de datos
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Empezando
Resumen estadístico
Resúmen estadístico
Una vez cargada la base de datos en R, es bueno revisar la tabla
generada, los nombres de las columnas.
> names(datos)
[1] "SAMPLE" "LITHOLOGY" "ALT" "ORE_ZONE" "Au_ppm"
[6] "Ag_ppm" "Al_ppc" "As_ppm" "B_ppm" "Ba_ppm"
[11] "Bi_ppm" "Ca_ppc" "Cd_ppm" "Co_ppm" "Cu_ppm"
[16] "Mn_ppm" "Mo_ppm" "Na_ppc" "Ni_ppm" "Pb_ppm"
[21] "S_ppc" "Sb_ppm" "Sr_ppm" "Th_ppm" "Ti_ppc"
[26] "Tl_ppm" "U_ppm" "V_ppm" "W_ppm" "Zn_ppm"
Una vez definido eso es posible revisar y generar análisis por todos
los elementos o individualmente, mediante el comando summary.
> summary(datos)
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Empezando
Resumen estadístico
Resúmen estadístico
Para revisar un resúmen estadístico por columnas, tener en cuenta
que la tabla en R es datos (en este caso), y por ejemplo, la columna
que se quiera revisar sea Zn_ppm, será indicado por el simbolo $.
> summary(datos$Zn_ppm)
Zn_ppm
Min. : 2.0
1st Qu.: 48.0
Median : 77.0
Mean : 176.5
3rd Qu.: 146.0
Max. :40000.0
Los comando para varianza y desviación estándar serían para este
ejemplo:
> var(datos$Zn_ppm)
[1] 1596400
> sd(datos$Zn_ppm)
[1] 1263.487
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Empezando
Resumen estadístico
Resúmen gráfico
La tabla puede ser representada por diversos gráficos estadísticos
donde los importantes serían el histograma y el diagrama de cajas y
bigotes. Los datos fueron transformados logaritmicamente log.
> hist(log(datos$Zn_ppm))
> boxplot(log(datos$Zn_ppm))
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Empezando
Resumen estadístico
Correlación
Para definir el grado de asociación de dos variables usamos la
correlación, las mas usadas son de Pearson y Spearman, según la
distribución de nuestros datos en R, es posible calcularla de una
tabla numérica o por elementos.
> cor(datos[,5:30])
Nos devolvera un cálculo con las columnas definidas por [,5:30]
que indica que en datos use las columnas desde la 5 hasta la
columna 30, que en este caso son las columnas que contienen
valores geoquímicos para poder hacer los cálculos de correlación.
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Empezando
Resumen estadístico
Correlación
En caso de requerir solo de un par de variables la sintaxis es posible
definirla así:
> cor(datos$Zn_ppm,datos$Pb_ppm)
[1] 0.9428593
> cor(log(datos$Zn_ppm),log(datos$Pb_ppm))
[1] 0.54786
> cor.test(datos$Zn_ppm,datos$Pb_ppm)
Pearson’s product-moment correlation
data: datos$Zn_ppm and datos$Pb_ppm
t = 90.3761, df = 1020, p-value < 2.2e-16
alternative hypothesis: true correlation is not equal to 0
95 percent confidence interval:
0.9356338 0.9492949
sample estimates:
cor
0.9428593
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Empezando
Resumen estadístico
Gráfico de dispersión
Una manera de visualizar el grado de correlación linear entre dos
variables, es mediante un gráfico de dispersión.
> plot(log10(datos$Pb_ppm)~log10(datos$Zn_ppm))
> abline(lm(log10(Pb_ppm)~log10(Zn_ppm),data=datos))
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Empezando
Resumen estadístico
Regresión lineal
En la diapositiva anterior se mostró el comando lm dentro del
comando abline, es una forma de trabajar del R, indica que actuará
primero el comando que afecte directamente a la variable y asi
consecutivamente.
El comando lm, es el comando de la regresión lineal (tanto multiple
como simple), en el cual se ejecuta para definir la intensidad de la
relación entre una variable dependiente con una o mas variables
independientes
> lm(log10(Pb_ppm)~log10(Zn_ppm),data=datos)
Call:
lm(formula = log10(Pb_ppm) ~ log10(Zn_ppm), data = datos)
Coefficients:
(Intercept) log10(Zn_ppm)
-0.5595 0.8261
En la fomula indicada el argumento y ∼ x, indica que y es
dependiente y x es la variable independiente.
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Sumario
R es un entorno para realizar cómputos y gráficos
estadísticos .
R es libre y gratis, por lo tanto es posible trabajar con esto
sin pagar licencia.
R tiene una curva de aprendizaje abrupta, pero con
práctica es posible entender los comandos necesarios
para un trabajo de análisis.
Punto de vista
Aqui se muestra solo unos pocos comandos y métodos que
se pueden realizar en R.
Puede ser muy útil tanto en el ámbito académico y
profesional, en el trabajo geológico.
Introducción
Comandos básicos
Sumario
Referencias
Referencias
https://www.r-project.org/.
https://cran.r-project.org.
https://www.r-consortium.org/.

Más contenido relacionado

PPTX
Textura rocas igneas
PPTX
Reflectancia de la vitrinita
PDF
Trabajo de geologia general otuzco
PDF
Metalogenia del batolito Andahuaylas - Yauri y sus implicancias en la explor...
PPTX
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
PPTX
Exploración geoquimica
PDF
231512383 logueo-geologico
PPTX
R E G L A V
Textura rocas igneas
Reflectancia de la vitrinita
Trabajo de geologia general otuzco
Metalogenia del batolito Andahuaylas - Yauri y sus implicancias en la explor...
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Exploración geoquimica
231512383 logueo-geologico
R E G L A V

La actualidad más candente (20)

PDF
9. ensayo de sísmica de refracción
PDF
20120316 utilizacion tecnicas-sondeos-geotecnicos
PPT
Brechas_Mineral_2007
PDF
Modulo1 tema 2 metodo gravimetrico
PPTX
Programas aplicados a la geodesia grupo n° 1
PPTX
Diagenesis
PDF
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos
PPT
Presentacion Hidrogeología
PPTX
Texturas de las rocas
PPT
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
PDF
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion - SEG
PDF
Manual de geología estructural mjllanes
PPTX
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
PDF
Columna estratigrafiaca del altiplano
PDF
Clasificacion de rocas igneas
PDF
04 macizos rocosos
PDF
Densidad in situ
PDF
PRINCIPIOS DE GEOQUIMICA MAGMATISMO.pdf
DOCX
Trabajo final de geotable
9. ensayo de sísmica de refracción
20120316 utilizacion tecnicas-sondeos-geotecnicos
Brechas_Mineral_2007
Modulo1 tema 2 metodo gravimetrico
Programas aplicados a la geodesia grupo n° 1
Diagenesis
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos
Presentacion Hidrogeología
Texturas de las rocas
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion - SEG
Manual de geología estructural mjllanes
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Columna estratigrafiaca del altiplano
Clasificacion de rocas igneas
04 macizos rocosos
Densidad in situ
PRINCIPIOS DE GEOQUIMICA MAGMATISMO.pdf
Trabajo final de geotable
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
CV-alaa daban
PPT
Иван Сергеевич Тургенев
DOCX
Jeremy C Jarvis Informative Paper NEA
PPTX
Jose campoberde
PDF
DOCX
EXSC 310 Research Study1_HT
PPTX
Pictyonary
PPTX
Капитошка
PDF
Sentidos quimicos 2016
PDF
Presentation Kantree et Méthodologies
PDF
Pravilnik o nabavkama u Poljoprivredno-hemijskoj skoli
PPTX
Embarazo
DOCX
Adedamola ADEMOLA CPPA CV
PPTX
Analysis of 4 phsyco-thrillers
PPTX
Олимпиада «Умники и Умницы»
PDF
Konsultacije za vanredne
PPTX
Наше творчество
PDF
Sharp_Novum
PPTX
201420402
CV-alaa daban
Иван Сергеевич Тургенев
Jeremy C Jarvis Informative Paper NEA
Jose campoberde
EXSC 310 Research Study1_HT
Pictyonary
Капитошка
Sentidos quimicos 2016
Presentation Kantree et Méthodologies
Pravilnik o nabavkama u Poljoprivredno-hemijskoj skoli
Embarazo
Adedamola ADEMOLA CPPA CV
Analysis of 4 phsyco-thrillers
Олимпиада «Умники и Умницы»
Konsultacije za vanredne
Наше творчество
Sharp_Novum
201420402
Publicidad

Similar a R en geología (20)

PPTX
Mini Manual de R Commander
PDF
Chicana introduccion al-uso_de_r
PPTX
Mini manual R commander
PPTX
Estadística con Lenguaje R: Sesión Introductoria
PDF
Curso básico de lenguaje R aplicado a las Ciencias Sociales
PPT
Manual R commander
PPT
Manual R commander
DOC
Minimanual de r commander
PPTX
Manual r comander
PPTX
Mini manual para r commander
DOC
Minimanual de r
PPTX
Manual rcmdr
PPTX
R commander
PPT
Presentacion1
PDF
Manual r 1
DOC
Manual de R
PDF
Mini manual R commander kathy moya dual
PPTX
Manual r commander By Juan Guarangaa
PPTX
Minimanualrcomander
PDF
R: Taller de Introducción
Mini Manual de R Commander
Chicana introduccion al-uso_de_r
Mini manual R commander
Estadística con Lenguaje R: Sesión Introductoria
Curso básico de lenguaje R aplicado a las Ciencias Sociales
Manual R commander
Manual R commander
Minimanual de r commander
Manual r comander
Mini manual para r commander
Minimanual de r
Manual rcmdr
R commander
Presentacion1
Manual r 1
Manual de R
Mini manual R commander kathy moya dual
Manual r commander By Juan Guarangaa
Minimanualrcomander
R: Taller de Introducción

Último (20)

PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PDF
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PDF
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
PPTX
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
PDF
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPT
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PDF
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
PPTX
1. Normatividad ambiental,politica SGI y PMA.pptx
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
1. Normatividad ambiental,politica SGI y PMA.pptx

R en geología