SlideShare una empresa de Scribd logo
VINCULACIÓN DEL FODA
REGIONAL    CON     EL
POTENCIAL   DE     LAS
CARRERAS DEL SNIT.

  M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
Modelo educativo del SNIT 2002, con temas que nos
lleven al conocimiento del respeto de los derechos
humanos, la democracia y la participación que
deben tener como ciudadanos activos, así mismo
involucrarlos en los problemas sociales de su comunidad
y que participen en la solución de los mismos, a través de
un proceso de formación (talleres, pláticas, cursos
propedéuticos, paneles, mesas redondas, curso de
inducción, etc.)

Reuniones de trabajo con empresarios para el
análisis de planes y programas de estudio con respecto
a los planes y programas de la empresa de productos
y de servicios , en coordinación con todas las áreas que
intervengan en el proceso de vinculación.
DIMENSIÓN ACADÉMICA
El estudiante
  Realizar un diagnóstico integral de cada estudiante de
  nuevo ingreso por lo menos debe de contener datos
  personales, académicos, socioeconómicos, exámenes
  psicológicos, pedagógicos, psicométricos, baterias de
  pruebas pedagógicas (hacer uso de herramientas
  computacionales) y se puede hacer antes, durante o
  después de su admisión
El egresado
  Mantener una estrecha comunicación con nuestro
  egresado a través de enviarles revistas, invitaciones
  especiales, participación en semanas académicas, que
  imparta cursos especiales, conferencias, etc.
  Obtener información de las encuestas o grupos foco,
  mesas redonda y otros, que aplica el área de seguimiento
  de egresados o áreas académicas.
El profesor


  Realizar un diagnóstico integral de nuestro docente que
  contenga por lo menos los siguientes aspectos:
  personales, académicos, trayectoria académica (materias
  impartidas), cursos recibidos, cursos impartidos, cursos de
  sexualidad, valores, ética, desarrollo humano, elaboración
  de currículo, etc.; a través de encuestas, entrevistas
  personales, cuestionarios, (hacer uso de herramientas
  computacionales), etc. Para detectar las necesidades de
  capacitación y/o actualización docente y/o profesional, e
  investigación.
  Elaborar programas de capacitación para corto, mediano o
  largo plazo, con la participación de todas las áreas
  académicas, academias y recursos humanos.
  Implementación de programas.
  Evaluación del resultado de los programas y entrando a
  un círculo de mejora continua.
El contenido y la organización
curricular
 Promover la participación de las academias y
 departamentos académicos manera activa y
 congruente (CACEI, CACECA), para lograr la
 certificación.
 Promocionar intercambios académicos con IES
 nacionales e internacionales consolidadas.
 Sugerir que los planes de estudios incluyan materias o
 temas       como:    ética,    valores,    mentalidad
 emprendedora.
 Contar con información estadística de alumnos que
 hayan obtenido documento probatorio de salida
 lateral.
La estrategia didáctica
 Aulas virtuales para cada área académica (equipado
 con cañón, retroproyector, internet y otros)
   Educación a distancia que contribuya al intercambio
 académico a nivel nacional e internacional.
 Relacionar los conocimientos con la cultura de cada
 entidad através de eventos culturales, intercambio
 culturales, talleres de arte y cultura, corredor cibernético,
 jardín virtual.
 Investigaciones de campo, creación de modelos,
 prototipos, teorías, etc. Aplicado todo lo anterior en el
 aula, en concursos, talleres, etc.
 Participación en eventos académicos externos o ajenos
 del SNIT.
 Simulaciones para la toma de decisiones mediante los
 diferentes medios electrónicos.
El uso de software educativo en cada una de las diferentes
especialidades.
Vinculación estrecha con la IEMS y educación básica
terminal (en este nivel con padres de familia), para la
compartir experiencias.
Participación de la Vinculación estrecha con los sectores
productivos y de servicios.
Elaboración de proyectos a prueba y error, así como la
implantación de los mismos.
Crear Proyectos de inicio de la carrera en las diferentes
materias (relacionadas) que nos permiten realizarlos y
darles un seguimiento mediante controles que nos
mantengan bien informados de sus resultados a corto,
mediano y largo plazo.
Crear las condiciones (de equipo mínimo suficiente) para
hacer un uso eficiente y eficaz de los medios
computacionales (software y hardware).
Hacer alianzas estratégicas con organizaciones que dan el
servicio de arrendamiento de hardware de alta tecnología,
con el soporte técnico y de capacitación de alto nivel.
DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL
El directivo y el funcionario
  Tener un proceso definido de selección para poder
  designar a la persona idónea en base a su actitud y
  aptitud.
  Análisis mediante el método de FODA a los
  funcionarios y directivos con el fin de programar
  acciones (PHVA) para dar respuesta al resultado de
  este método.
  Elaborar un formato para la evaluación del
  desempeño de los directivos y funcionarios docentes.
  Que la instancia correspondiente establezca las
  acciones a seguir de acuerdo a los resultados de la
  evaluación.
El personal de servicio y de
apoyo
  Tener un proceso definido de selección
  para poder designar a la persona
  idónea en base a su actitud y aptitud.
ESTRATEGIAS
 Implementar y hacer efectivas las
 tutorías.
 Visitas y acercamiento a las zonas más
 marginadas, para dar una orientación
 acerca de los apoyos para continuar
 sus estudios a nivel superior.
PROGRAMAS
     Evaluación curricular de las carreras del SNIT
     Participar en la Elaboración de un plan de evaluación
     curricular: de manera continua que se establezcan 2 horas a
     la semana en las academias para evaluación curricular de
     manera obligatoria que exista seguimiento al programa de
     evaluación curricular
     Desarrollo      de     programas      de    formación     y
     actualización docente
a) elaborar un programa de DNC y dar seguimiento.
     Actualización de la obra editorial
a) promoverla entre la planta docente
     Actualización de las guías mecánicas de las
     carreras del SNIT
a) convocar a las academias para elaborar un programa bien
     definido
Mejoramiento        de     los   procesos      académicos      –
     administrativos
a) darle seguimiento y evaluarlos, mediante la mejora continua
Fortalecimiento de la vinculación y la gestión
tecnológica
Fortalecimiento de la Investigación y los
estudios de posgrados
Consolidación de los eventos académicos
nacionales Participar de manera conjunta con las
academias en las convocatorias que emiten las
diferentes IES y de Investigación.Hacer alianzas entre
los IT del estado y más cercanos.
Promoción de la Investigación Educativa para
mejorar el proceso educativo del SNIT
darle seguimiento
Establecer políticas para el desarrollo de
nuevas modalidades educativas
Crear un sistema integral de información
académica en el SNIT participar en el portal de la
DGIT otorgando información oportuna y actualizada.

Más contenido relacionado

POT
Pres Ciep.Pps
PPTX
Idea de proyecto y edt
PPTX
Seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
PPTX
El tutor virtual
PPT
Dominicana
DOCX
Plan de accion utp 2020 liceo likan antai
PDF
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
PPTX
El programador de Moodle versus Wejoinin
Pres Ciep.Pps
Idea de proyecto y edt
Seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
El tutor virtual
Dominicana
Plan de accion utp 2020 liceo likan antai
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
El programador de Moodle versus Wejoinin

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diplomado en docencia universitaria. diápositivas
PPTX
Procesos académicos
PPT
presentacion del programa de Informatica educativa comunitaria
PPT
análisis documental
PPS
Procesos academicos
DOCX
Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)
PPT
Itagüí
PDF
Resumen proceso acreditacion
PPT
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
PDF
Plan de Mejoramiento Trabajo Social
PPT
Resultados autoevaluación admon empresas 2013
DOCX
Formato Programa Escolar de Mejora Continua
PDF
Plan de Mejora continua en el CECyTEJ 10
PDF
Autoevaluacion docente-2019- red global de aprendizajes
PPTX
Diapositivas procesos academicos
PDF
Capacidad institucional para implementar proyectos de permanencia
PPT
ITESM
PPTX
Presentación sigce macroproceso d-01-2011
PPTX
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al ingresar a ...
PPTX
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: previo al ingreso
Diplomado en docencia universitaria. diápositivas
Procesos académicos
presentacion del programa de Informatica educativa comunitaria
análisis documental
Procesos academicos
Ejes de desarrollo de la facultad (plan 2008 2012)
Itagüí
Resumen proceso acreditacion
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Plan de Mejoramiento Trabajo Social
Resultados autoevaluación admon empresas 2013
Formato Programa Escolar de Mejora Continua
Plan de Mejora continua en el CECyTEJ 10
Autoevaluacion docente-2019- red global de aprendizajes
Diapositivas procesos academicos
Capacidad institucional para implementar proyectos de permanencia
ITESM
Presentación sigce macroproceso d-01-2011
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al ingresar a ...
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: previo al ingreso
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Perdriel, Sendero del Malbec
PPT
Joanna Gilbert Showreel
PDF
Nuevas tecnologias final
DOCX
Modalidad d transito aduanero
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
Análisis activ lúdica andrés
PPTX
Presentation 27.03.2014
PDF
Practica 2
PPT
2nd Planning & Research Presentation
PDF
Manual para-jovens-sonhadores
PDF
Presentacia mp weeks
DOCX
Segundo resumen guia de presentacion oral
PDF
ใบงานที่ 16
PPTX
Innovation Plan: Bridging the gap to linking networks. Bangladesh
PDF
WFIA, Prayer For 12 March 2011
DOCX
Find Your Tribe
PDF
Regulamento OFICIAL JEI 2014
PDF
Amsdms nvlr v2 14 november 2013-1505618-v1
DOC
Botas fútbol 11
Perdriel, Sendero del Malbec
Joanna Gilbert Showreel
Nuevas tecnologias final
Modalidad d transito aduanero
Mapa conceptual
Análisis activ lúdica andrés
Presentation 27.03.2014
Practica 2
2nd Planning & Research Presentation
Manual para-jovens-sonhadores
Presentacia mp weeks
Segundo resumen guia de presentacion oral
ใบงานที่ 16
Innovation Plan: Bridging the gap to linking networks. Bangladesh
WFIA, Prayer For 12 March 2011
Find Your Tribe
Regulamento OFICIAL JEI 2014
Amsdms nvlr v2 14 november 2013-1505618-v1
Botas fútbol 11
Publicidad

Similar a R478 (20)

PPT
Presentación de la Gira 2007
PPTX
DISEÑO CURRICULAR. Para la educación de tercer ciclo
DOC
Plan desarrollo fch 2011-2014
PDF
PFCE 2016-2017
PDF
Consultoría en Diseño y Desarrollo Curricular
PPT
Programa de gestión 2012 2016 cac mblog
DOC
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
PDF
PORTAFOLIO PLANIFICACION_Grupo#4.pdf 1ER PAC
PPTX
Ppt red dii ambato (gabinete)
PDF
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
PPTX
presentacion
PPTX
Presentación diseño curricular
PDF
Presentación_CNA carreras _Chile calidad.pdf
PPT
CEDFI: Plan Estratégico
PDF
Análisis planificación curricular
PPTX
Planificacion estrategica en organizaciones educativas casi
PDF
Gestión por indicadores viviana ma. isabel lopez escobar - jose javier garc...
PDF
Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2
Presentación de la Gira 2007
DISEÑO CURRICULAR. Para la educación de tercer ciclo
Plan desarrollo fch 2011-2014
PFCE 2016-2017
Consultoría en Diseño y Desarrollo Curricular
Programa de gestión 2012 2016 cac mblog
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
PORTAFOLIO PLANIFICACION_Grupo#4.pdf 1ER PAC
Ppt red dii ambato (gabinete)
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
presentacion
Presentación diseño curricular
Presentación_CNA carreras _Chile calidad.pdf
CEDFI: Plan Estratégico
Análisis planificación curricular
Planificacion estrategica en organizaciones educativas casi
Gestión por indicadores viviana ma. isabel lopez escobar - jose javier garc...
Portafolio beatrizdelosantos m4_t1_act2

R478

  • 1. VINCULACIÓN DEL FODA REGIONAL CON EL POTENCIAL DE LAS CARRERAS DEL SNIT. M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
  • 2. DIMENSIÓN PEDAGÓGICA Modelo educativo del SNIT 2002, con temas que nos lleven al conocimiento del respeto de los derechos humanos, la democracia y la participación que deben tener como ciudadanos activos, así mismo involucrarlos en los problemas sociales de su comunidad y que participen en la solución de los mismos, a través de un proceso de formación (talleres, pláticas, cursos propedéuticos, paneles, mesas redondas, curso de inducción, etc.) Reuniones de trabajo con empresarios para el análisis de planes y programas de estudio con respecto a los planes y programas de la empresa de productos y de servicios , en coordinación con todas las áreas que intervengan en el proceso de vinculación.
  • 3. DIMENSIÓN ACADÉMICA El estudiante Realizar un diagnóstico integral de cada estudiante de nuevo ingreso por lo menos debe de contener datos personales, académicos, socioeconómicos, exámenes psicológicos, pedagógicos, psicométricos, baterias de pruebas pedagógicas (hacer uso de herramientas computacionales) y se puede hacer antes, durante o después de su admisión El egresado Mantener una estrecha comunicación con nuestro egresado a través de enviarles revistas, invitaciones especiales, participación en semanas académicas, que imparta cursos especiales, conferencias, etc. Obtener información de las encuestas o grupos foco, mesas redonda y otros, que aplica el área de seguimiento de egresados o áreas académicas.
  • 4. El profesor Realizar un diagnóstico integral de nuestro docente que contenga por lo menos los siguientes aspectos: personales, académicos, trayectoria académica (materias impartidas), cursos recibidos, cursos impartidos, cursos de sexualidad, valores, ética, desarrollo humano, elaboración de currículo, etc.; a través de encuestas, entrevistas personales, cuestionarios, (hacer uso de herramientas computacionales), etc. Para detectar las necesidades de capacitación y/o actualización docente y/o profesional, e investigación. Elaborar programas de capacitación para corto, mediano o largo plazo, con la participación de todas las áreas académicas, academias y recursos humanos. Implementación de programas. Evaluación del resultado de los programas y entrando a un círculo de mejora continua.
  • 5. El contenido y la organización curricular Promover la participación de las academias y departamentos académicos manera activa y congruente (CACEI, CACECA), para lograr la certificación. Promocionar intercambios académicos con IES nacionales e internacionales consolidadas. Sugerir que los planes de estudios incluyan materias o temas como: ética, valores, mentalidad emprendedora. Contar con información estadística de alumnos que hayan obtenido documento probatorio de salida lateral.
  • 6. La estrategia didáctica Aulas virtuales para cada área académica (equipado con cañón, retroproyector, internet y otros) Educación a distancia que contribuya al intercambio académico a nivel nacional e internacional. Relacionar los conocimientos con la cultura de cada entidad através de eventos culturales, intercambio culturales, talleres de arte y cultura, corredor cibernético, jardín virtual. Investigaciones de campo, creación de modelos, prototipos, teorías, etc. Aplicado todo lo anterior en el aula, en concursos, talleres, etc. Participación en eventos académicos externos o ajenos del SNIT. Simulaciones para la toma de decisiones mediante los diferentes medios electrónicos.
  • 7. El uso de software educativo en cada una de las diferentes especialidades. Vinculación estrecha con la IEMS y educación básica terminal (en este nivel con padres de familia), para la compartir experiencias. Participación de la Vinculación estrecha con los sectores productivos y de servicios. Elaboración de proyectos a prueba y error, así como la implantación de los mismos. Crear Proyectos de inicio de la carrera en las diferentes materias (relacionadas) que nos permiten realizarlos y darles un seguimiento mediante controles que nos mantengan bien informados de sus resultados a corto, mediano y largo plazo. Crear las condiciones (de equipo mínimo suficiente) para hacer un uso eficiente y eficaz de los medios computacionales (software y hardware). Hacer alianzas estratégicas con organizaciones que dan el servicio de arrendamiento de hardware de alta tecnología, con el soporte técnico y de capacitación de alto nivel.
  • 8. DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL El directivo y el funcionario Tener un proceso definido de selección para poder designar a la persona idónea en base a su actitud y aptitud. Análisis mediante el método de FODA a los funcionarios y directivos con el fin de programar acciones (PHVA) para dar respuesta al resultado de este método. Elaborar un formato para la evaluación del desempeño de los directivos y funcionarios docentes. Que la instancia correspondiente establezca las acciones a seguir de acuerdo a los resultados de la evaluación.
  • 9. El personal de servicio y de apoyo Tener un proceso definido de selección para poder designar a la persona idónea en base a su actitud y aptitud.
  • 10. ESTRATEGIAS Implementar y hacer efectivas las tutorías. Visitas y acercamiento a las zonas más marginadas, para dar una orientación acerca de los apoyos para continuar sus estudios a nivel superior.
  • 11. PROGRAMAS Evaluación curricular de las carreras del SNIT Participar en la Elaboración de un plan de evaluación curricular: de manera continua que se establezcan 2 horas a la semana en las academias para evaluación curricular de manera obligatoria que exista seguimiento al programa de evaluación curricular Desarrollo de programas de formación y actualización docente a) elaborar un programa de DNC y dar seguimiento. Actualización de la obra editorial a) promoverla entre la planta docente Actualización de las guías mecánicas de las carreras del SNIT a) convocar a las academias para elaborar un programa bien definido Mejoramiento de los procesos académicos – administrativos a) darle seguimiento y evaluarlos, mediante la mejora continua
  • 12. Fortalecimiento de la vinculación y la gestión tecnológica Fortalecimiento de la Investigación y los estudios de posgrados Consolidación de los eventos académicos nacionales Participar de manera conjunta con las academias en las convocatorias que emiten las diferentes IES y de Investigación.Hacer alianzas entre los IT del estado y más cercanos. Promoción de la Investigación Educativa para mejorar el proceso educativo del SNIT darle seguimiento Establecer políticas para el desarrollo de nuevas modalidades educativas Crear un sistema integral de información académica en el SNIT participar en el portal de la DGIT otorgando información oportuna y actualizada.