RCP
DIEGO MARTIN
JACKELINE MASGO
MAYRA MAURTUA
DIEGO MEDINA
SEBASTIAN MARQUEZ
INFORMÁTICA MÉDICA
13/05/2015
ÍNDICE
 Definición
Enfermedades cardiovasculares
 Paro cardiorespiratorio
 SVB/BLS para profesionales de la salud
 Guías 2005 vs 2010
 Cadena de supervivencia
 Algoritmo RCP básico para no proveedores de salud
DEFINICIÓN
 RCP significa reanimación cardiopulmonar.
 Es un procedimiento de emergencia para
salvar vidas que se utiliza cuando la persona
ha dejado de respirar o el corazón ha cesado
de palpitar.
 Puede suceder después de una descarga
eléctrica, un ataque cardíaco o
ahogamiento.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Se deben a trastornos del corazón y los vasos
sanguíneos.
Entre ellos las cardiopatías coronarias (ataques
cardiacos), las enfermedades cerebrovasculares
(apoplejía), el aumento de la tensión arterial
(hipertensión), las vasculopatías periféricas, las
cardiopatías reumáticas, las cardiopatías
congénitas y la insuficiencia cardiaca.
Las principales causas de enfermedad vascular
son el consumo de tabaco, la falta de actividad
física y una alimentación poco saludable.
PARO CARDIORESPIRATORIO
¿Qué es?
Cuando el corazón deja de latir y la respiración cesa unos segundos después. La sangre deja de
circular y por lo tanto deja de haber suministro de oxígeno al cerebro, corazón y pulmones.
¿Cuáles son las causas?
Las principales causas del paro cardiorrespiratorio son:
• Ataque cardíaco.
• Hipotermia profunda.
• Shock.
• Traumatismo en la cabeza.
• Electrocución.
• Hemorragias severas.
• Deshidratación.
¿Cómo está la persona?
Cuando alguien sufre un paro
cardiorrespiratorio presenta los siguientes
síntomas:
• No respira.
• Piel pálida o morada, especialmente en labios
y uñas.
• Pérdida de conocimiento
•Pupila dilatada parcialmente. A los 2 o 3
minutos la dilatación es total y no hay reacción
a la luz.
SVB/BLS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD
Se debe dar la atención del paro cardíaco
súbito lo más pronto posible, realizar RCP
iniciando con compresiones y optimizar al
máximo las técnicas de RCP.
El algoritmo se centra en la secuencia C-A-
B (Compresiones – Vía aérea – Ventilación).
Después de haber asegurado la escena,
identificar la inconsciencia, activar el
sistema de respuesta de emergencias y
solicitar un DEA; se debe empezar la RCP y
utilizar el DEA lo más pronto posible.
GUÍAS 2005 vs 2010
1. Mejorar supervivencia: SVB efectivo, compresiones ininterrumpidas de alta calidad, y la
desfibrilación precoz.
• Profundidad adecuada (5cm) y completa expansión de la caja torácica.
• Relación compresión:ventilación 30:2; con frecuencia de 100 lat/min.
• Compresiones interrumpidas(desfibrilación o la intubación traqueal).
• Un retraso de tan solo 5-10s es suficiente para reducir las posibilidades de éxito de la RCP.
• Evitar una excesiva ventilación.
GUÍAS 2005 vs 2010
GUIAS 2005
A : Vía aérea
B : Respiración
C : Circulación
D : Desfibrilación externa automática
GUIAS 2010
C : Circulación
A : Vía aérea
B : Respiración
D : Desfibrilación externa automática
CADENA DE SUPERVIVENCIA
ALGORITMO RCP BASICO PARA NO
PROVEEDORES DE SALUD
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Reanimación Cardiopulmonar
PPTX
rcp Rcpbasico
PPT
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
PDF
Soporte Vital Básico y AVanzado
PPT
Manejo rcp avanzado
PPTX
PVC.pptx
PPTX
Rcp avanzado power
Reanimación Cardiopulmonar
rcp Rcpbasico
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
Soporte Vital Básico y AVanzado
Manejo rcp avanzado
PVC.pptx
Rcp avanzado power

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modulo v movilizacion y traslado de pacientes
PPTX
Soporte vital avanzado
PDF
PPT
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
PPTX
Inmovilizacion selectiva
PPTX
RCP & Manejo de la via aerea
PPTX
Rcp completo
PPTX
PPTX
Soporte vital cardiovascular avanzado
PPTX
Revascularizacion de miocardio
PPTX
RCP basico y avanzado 2014
PPT
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
PPTX
Rcp Basico
PPTX
PPTX
Triaje prehospitalario
PPTX
RCP Básico y Avanzado
PPT
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
PPTX
Actualizaciones rcp 2020
Modulo v movilizacion y traslado de pacientes
Soporte vital avanzado
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
Inmovilizacion selectiva
RCP & Manejo de la via aerea
Rcp completo
Soporte vital cardiovascular avanzado
Revascularizacion de miocardio
RCP basico y avanzado 2014
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rcp Basico
Triaje prehospitalario
RCP Básico y Avanzado
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
Actualizaciones rcp 2020
Publicidad

Similar a RCP (20)

PPTX
SOPORTE VITAL BASICO BLS Y SOPORTE VITAL AVANZADO ATLS
PDF
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
PPTX
SVB y PCR en quirofano.pptx rcp básico y avanzado
PPTX
Rpcmmmmmmmmm cardjologia endocranianapor
PDF
clase 3.4 RCP Básico del adulto.pptx.pdf
PDF
Rcpjesus 130721230131-phpapp02
PDF
Reanimación Cardiopulmonar
PDF
Rcpjesus 130721230131-phpapp02
PPTX
RCP Basico
PPTX
reanimacion cardio pulmonar en adultos SEM 6.pptx
PPTX
RCP basico 2022 A.pptx
PPT
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
PPT
Soporte_Vital_Basico_BLS_terminado.ppt
PPTX
Reanimacion Cardiopulmonar.pptx............................
PDF
Manual RCP y DEA Plantilla..pdf
PPT
RCP - Básico. Reanimación Cardiopulmonar Básica
PPTX
Acls
PPTX
14. RCP adullllllllllllllltos Teoría.pptx
PPT
RCP JORNADAS 2023.ppt
SOPORTE VITAL BASICO BLS Y SOPORTE VITAL AVANZADO ATLS
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
SVB y PCR en quirofano.pptx rcp básico y avanzado
Rpcmmmmmmmmm cardjologia endocranianapor
clase 3.4 RCP Básico del adulto.pptx.pdf
Rcpjesus 130721230131-phpapp02
Reanimación Cardiopulmonar
Rcpjesus 130721230131-phpapp02
RCP Basico
reanimacion cardio pulmonar en adultos SEM 6.pptx
RCP basico 2022 A.pptx
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
Soporte_Vital_Basico_BLS_terminado.ppt
Reanimacion Cardiopulmonar.pptx............................
Manual RCP y DEA Plantilla..pdf
RCP - Básico. Reanimación Cardiopulmonar Básica
Acls
14. RCP adullllllllllllllltos Teoría.pptx
RCP JORNADAS 2023.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Aspectos históricos de la prostodoncia total

RCP

  • 1. RCP DIEGO MARTIN JACKELINE MASGO MAYRA MAURTUA DIEGO MEDINA SEBASTIAN MARQUEZ INFORMÁTICA MÉDICA 13/05/2015
  • 2. ÍNDICE  Definición Enfermedades cardiovasculares  Paro cardiorespiratorio  SVB/BLS para profesionales de la salud  Guías 2005 vs 2010  Cadena de supervivencia  Algoritmo RCP básico para no proveedores de salud
  • 3. DEFINICIÓN  RCP significa reanimación cardiopulmonar.  Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar.  Puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.
  • 4. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Se deben a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos. Entre ellos las cardiopatías coronarias (ataques cardiacos), las enfermedades cerebrovasculares (apoplejía), el aumento de la tensión arterial (hipertensión), las vasculopatías periféricas, las cardiopatías reumáticas, las cardiopatías congénitas y la insuficiencia cardiaca. Las principales causas de enfermedad vascular son el consumo de tabaco, la falta de actividad física y una alimentación poco saludable.
  • 5. PARO CARDIORESPIRATORIO ¿Qué es? Cuando el corazón deja de latir y la respiración cesa unos segundos después. La sangre deja de circular y por lo tanto deja de haber suministro de oxígeno al cerebro, corazón y pulmones. ¿Cuáles son las causas? Las principales causas del paro cardiorrespiratorio son: • Ataque cardíaco. • Hipotermia profunda. • Shock. • Traumatismo en la cabeza. • Electrocución. • Hemorragias severas. • Deshidratación.
  • 6. ¿Cómo está la persona? Cuando alguien sufre un paro cardiorrespiratorio presenta los siguientes síntomas: • No respira. • Piel pálida o morada, especialmente en labios y uñas. • Pérdida de conocimiento •Pupila dilatada parcialmente. A los 2 o 3 minutos la dilatación es total y no hay reacción a la luz.
  • 7. SVB/BLS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD Se debe dar la atención del paro cardíaco súbito lo más pronto posible, realizar RCP iniciando con compresiones y optimizar al máximo las técnicas de RCP. El algoritmo se centra en la secuencia C-A- B (Compresiones – Vía aérea – Ventilación). Después de haber asegurado la escena, identificar la inconsciencia, activar el sistema de respuesta de emergencias y solicitar un DEA; se debe empezar la RCP y utilizar el DEA lo más pronto posible.
  • 8. GUÍAS 2005 vs 2010 1. Mejorar supervivencia: SVB efectivo, compresiones ininterrumpidas de alta calidad, y la desfibrilación precoz. • Profundidad adecuada (5cm) y completa expansión de la caja torácica. • Relación compresión:ventilación 30:2; con frecuencia de 100 lat/min. • Compresiones interrumpidas(desfibrilación o la intubación traqueal). • Un retraso de tan solo 5-10s es suficiente para reducir las posibilidades de éxito de la RCP. • Evitar una excesiva ventilación.
  • 9. GUÍAS 2005 vs 2010 GUIAS 2005 A : Vía aérea B : Respiración C : Circulación D : Desfibrilación externa automática GUIAS 2010 C : Circulación A : Vía aérea B : Respiración D : Desfibrilación externa automática
  • 11. ALGORITMO RCP BASICO PARA NO PROVEEDORES DE SALUD