SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@: 113
Nombre ME: GLORIA PATRICIA MONDRAGON
I.E: REPUBLICA DE ARGENTINA
AAMTIC: MEJORANDO ESPACIOS, APRENDIENDO MAS
Curso en el que aplica AAMTIC : GRADO 9
LO PLANEADO
Actividades a desarrollar con los estudiantes
Técnica(s) que apoyan la actividad: Los estudiantes realizaran una encuesta entre sus
compañeros del grado noveno para conocer la perspectiva que tienen de sus ambientes de
aprendizaje.
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad:
ACTIVIDAD # 1.
Mi asignación académica es en ciencias sociales es de cuatro horas semanales de las cuales
utilizare para el proyecto de la siguiente manera:
Una hora en la semana del 22 al 26 de febrero.
-Realizar una encuesta diseñada para realizarla en el salón de clases en los grados 9.1 y 9.2
La encuesta se diseñará y entregará a los estudiantes en físico los cuales deben responder y
recoger para su respectivo análisis.
Después de realizar el análisis se procederá a hacer la tabulación de los resultados, esta
tabulación se hace en el aula tecnológica para utilizar la conectividad seguidamente se hace el
dialogo con los participantes para observar las respuestas de los compañeros. Se deja la
inquietud a los estudiantes para que se piensen el colegio que quieren.
En la otra hora en la semana del 29 de febrero al 4 de marzo.
Se hará una lluvia de ideas sobre los problemas que se evidencian con respecto a los
ambientes de aprendizaje en el colegio.
Se abrirán enlaces propuesto por la profesora para observar ambientes de aprendizaje
adecuados y que reflexionemos sobre lo que queremos para nuestra institución
En conjunto se presenta un plan de trabajo
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso
pedagógico)
Computadores, conectividad, cuadros en Excel,videobean,
https://youtu.be/m9uNb94Yz-Y
https://youtu.be/i92KK30sgLc
LO EJECUTADO
Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de
las TIC en caso de haberse planeado.
- Se realizó la encuesta en la sala de informática primero con el grado 9.1 y luego
grado 9.2. Se anexa en físico las encuestas realizadas con los estudiantes.
- Se hace el conversatorio con los estudiantes leyendo de nuevo las encuestas y
ellos contando sus experiencias en los colegios y en otra institución que han
visitado en la feria micro empresarial (institución Simón Rodríguez).
- Se les deja la tarea de pensar en el colegio que quieren para la próxima clase.
- Nota: no se alcanzó a realizar la tabulación por una modificación en el horario de
clases.
- La tabulación se realiza con la ayuda de los estudiantes de 11 en otro horario.
- En la siguiente semana en clase con 9.1 y 9.2 se proyectaron los videos
propuestos para socializar con los estudiantes con el uso de tics como
computador, internet, videobean.
- Los estudiantes se mostraron muy sorprendidos por la organización y lo
agradable de los ambientes que vieron en los videos proyectados y que con
pocos elementos se pueden organizar unos ambientes agradables y acogedores
para las clases.
- Seguidamente se hace la lluvia de ideas buscando siempre solucionar el
problema de los ambientes escolares inadecuados en el colegio.
- Se propone en primer lugar hablar con el estudiante representante al consejo
directivo para gestionar ante este estamento el mejoramiento de la conectividad
en el colegio ya que hay bastantes fallas en este sentido.
- Proponemos asignar una sala tit@ donde estén todos los elementos
tecnológicos para ellos utilizar : como las Tablets, video proyector , portátiles.
- Los estudiantes dicen que al asignar estos espacios ellos en compañía del
docente adecuaran el salón o salones asignados.
RESULTADOS
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje
logrados al aplicar las actividades.
Se realizó la encuesta propuesta.
Se proyectaron los videos como se había programado.
Se hicieron los conversatorios como parte de la socialización.
Se hizo la lluvia de ideas frente a la problemática de sus ambientes escolares.
Se propuso un plan de trabajo en pos del mejoramiento de los ambientes escolares.
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)
Mejorar los tiempos en la planeación.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Fotos (mínimo 5)
Reporte aplicacion de las tics (3)
Reporte aplicacion de las tics (3)
Reporte aplicacion de las tics (3)
Reporte aplicacion de las tics (3)

Más contenido relacionado

PPT
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2 monica
PPTX
Vicyamarpiña
DOCX
Sesiones 1° ept-5°
DOCX
Tarea 1 ti cs gaxiola felix juan
DOCX
Proyecto tic 2016 jaime
PPT
AnáLisis De Caso Con TéCnicas De ResolucióN De Conflictos
PPTX
Situación de Aprendizaje
DOCX
Proyecto dos
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2 monica
Vicyamarpiña
Sesiones 1° ept-5°
Tarea 1 ti cs gaxiola felix juan
Proyecto tic 2016 jaime
AnáLisis De Caso Con TéCnicas De ResolucióN De Conflictos
Situación de Aprendizaje
Proyecto dos

La actualidad más candente (13)

PDF
Informe clases
DOCX
La clase invertida
PDF
Planificando con-tic fracciones
DOCX
Recuparación final 9° 2014
PPSX
Mi maestro ICFES en casa
DOCX
Plan de aula liceo
PDF
E2019 00 tim-danny
PPTX
DOC
Memoria2011
DOCX
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
 
DOCX
Wilmer peña ortega
PPTX
CREACIÓN DE UN ESPACIO DE TRABAJO VIRTUAL, INDIVIDUAL Y/O COLECTIVO, EN EL ÁM...
DOCX
Matriz de Integración de Tecnología
Informe clases
La clase invertida
Planificando con-tic fracciones
Recuparación final 9° 2014
Mi maestro ICFES en casa
Plan de aula liceo
E2019 00 tim-danny
Memoria2011
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
 
Wilmer peña ortega
CREACIÓN DE UN ESPACIO DE TRABAJO VIRTUAL, INDIVIDUAL Y/O COLECTIVO, EN EL ÁM...
Matriz de Integración de Tecnología
Publicidad

Similar a Reporte aplicacion de las tics (3) (20)

DOCX
Unidad didáctica .docx
PDF
Proyecto_omar_wissa
PDF
La ensenanza de artes en el modelo 1 a 1 encuentro nro 1
PDF
La ensenanza de artes en el modelo 1 a 1 encuentro nro 1
DOCX
Alonso actividad n°3
PDF
Proyecto flipped
DOCX
Trabajo en clase sesión 3
DOC
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
PDF
Formato plan de aula diplomado
DOCX
Reporte de Aplicación N° 1 Alonso Arango
PDF
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
PPTX
Docentes multiplicadores
PPTX
Docentes multiplicadores
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx4
PPTX
Proyecto de mejora a la educación chilena
PPTX
Proyecto educativo para MICPD
PDF
Proyecto etwinning luna
DOC
SCHOOL& US
PPT
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
PDF
María josefina alarcón hernández
Unidad didáctica .docx
Proyecto_omar_wissa
La ensenanza de artes en el modelo 1 a 1 encuentro nro 1
La ensenanza de artes en el modelo 1 a 1 encuentro nro 1
Alonso actividad n°3
Proyecto flipped
Trabajo en clase sesión 3
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Formato plan de aula diplomado
Reporte de Aplicación N° 1 Alonso Arango
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Docentes multiplicadores
Docentes multiplicadores
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx4
Proyecto de mejora a la educación chilena
Proyecto educativo para MICPD
Proyecto etwinning luna
SCHOOL& US
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
María josefina alarcón hernández
Publicidad

Más de glopamon336 (8)

DOCX
Aplicacion de la cuarta actividad terminada
DOCX
ACOMPAÑAMIENTO PUESTA A PUNTO
DOCX
Segunda actividad reporte aplicacion de las tics
PPTX
DOCX
Reflexiones para el club del cacharreo
DOCX
Reflexiones para el club del cacharreo
PPTX
Canvas grupo 5 113 (1)
DOCX
Cronica tit@
Aplicacion de la cuarta actividad terminada
ACOMPAÑAMIENTO PUESTA A PUNTO
Segunda actividad reporte aplicacion de las tics
Reflexiones para el club del cacharreo
Reflexiones para el club del cacharreo
Canvas grupo 5 113 (1)
Cronica tit@

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Reporte aplicacion de las tics (3)

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: 113 Nombre ME: GLORIA PATRICIA MONDRAGON I.E: REPUBLICA DE ARGENTINA AAMTIC: MEJORANDO ESPACIOS, APRENDIENDO MAS Curso en el que aplica AAMTIC : GRADO 9 LO PLANEADO Actividades a desarrollar con los estudiantes Técnica(s) que apoyan la actividad: Los estudiantes realizaran una encuesta entre sus compañeros del grado noveno para conocer la perspectiva que tienen de sus ambientes de aprendizaje. Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad: ACTIVIDAD # 1. Mi asignación académica es en ciencias sociales es de cuatro horas semanales de las cuales utilizare para el proyecto de la siguiente manera: Una hora en la semana del 22 al 26 de febrero. -Realizar una encuesta diseñada para realizarla en el salón de clases en los grados 9.1 y 9.2 La encuesta se diseñará y entregará a los estudiantes en físico los cuales deben responder y recoger para su respectivo análisis. Después de realizar el análisis se procederá a hacer la tabulación de los resultados, esta tabulación se hace en el aula tecnológica para utilizar la conectividad seguidamente se hace el dialogo con los participantes para observar las respuestas de los compañeros. Se deja la inquietud a los estudiantes para que se piensen el colegio que quieren. En la otra hora en la semana del 29 de febrero al 4 de marzo. Se hará una lluvia de ideas sobre los problemas que se evidencian con respecto a los ambientes de aprendizaje en el colegio. Se abrirán enlaces propuesto por la profesora para observar ambientes de aprendizaje adecuados y que reflexionemos sobre lo que queremos para nuestra institución En conjunto se presenta un plan de trabajo
  • 2. Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico) Computadores, conectividad, cuadros en Excel,videobean, https://youtu.be/m9uNb94Yz-Y https://youtu.be/i92KK30sgLc LO EJECUTADO Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado. - Se realizó la encuesta en la sala de informática primero con el grado 9.1 y luego grado 9.2. Se anexa en físico las encuestas realizadas con los estudiantes. - Se hace el conversatorio con los estudiantes leyendo de nuevo las encuestas y ellos contando sus experiencias en los colegios y en otra institución que han visitado en la feria micro empresarial (institución Simón Rodríguez). - Se les deja la tarea de pensar en el colegio que quieren para la próxima clase. - Nota: no se alcanzó a realizar la tabulación por una modificación en el horario de clases. - La tabulación se realiza con la ayuda de los estudiantes de 11 en otro horario. - En la siguiente semana en clase con 9.1 y 9.2 se proyectaron los videos propuestos para socializar con los estudiantes con el uso de tics como computador, internet, videobean. - Los estudiantes se mostraron muy sorprendidos por la organización y lo agradable de los ambientes que vieron en los videos proyectados y que con pocos elementos se pueden organizar unos ambientes agradables y acogedores para las clases. - Seguidamente se hace la lluvia de ideas buscando siempre solucionar el problema de los ambientes escolares inadecuados en el colegio. - Se propone en primer lugar hablar con el estudiante representante al consejo directivo para gestionar ante este estamento el mejoramiento de la conectividad en el colegio ya que hay bastantes fallas en este sentido.
  • 3. - Proponemos asignar una sala tit@ donde estén todos los elementos tecnológicos para ellos utilizar : como las Tablets, video proyector , portátiles. - Los estudiantes dicen que al asignar estos espacios ellos en compañía del docente adecuaran el salón o salones asignados. RESULTADOS Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. Se realizó la encuesta propuesta. Se proyectaron los videos como se había programado. Se hicieron los conversatorios como parte de la socialización. Se hizo la lluvia de ideas frente a la problemática de sus ambientes escolares. Se propuso un plan de trabajo en pos del mejoramiento de los ambientes escolares. POR MEJORAR Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente) Mejorar los tiempos en la planeación.
  • 4. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia) Fotos (mínimo 5)