SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCION DE PROBLEMAS MARIA NUR  BONILLA MURCIA UNIVERSIDAD DE  CALDAS
Constituye una de  las facetas educativas  que se relacionan con las ciencias y las matemáticas. Se identifican también con una lista interminable  de problemas que no se relacionan con la cotidianidad. Descontextualizados Aprendizaje memorístico Rechazo a las asignaturas Fracaso escolar
¿QUE ES UN PROBLEMA? Situación incierta que provoca en el que la  padece una conducta (resolución del problema). Problema cotidiano: “ tengo un problema” Problemas académicos:  No surgen espontáneamente Poseen una solución conocida y anticipada Incluyen inicialmente datos explícitos
ELEMENTOS DE LOS PROBLEMAS ACADEMICOS Descripción de un dispositivo y su funcionamiento. Las condiciones experimentales  a las que estas sometido Simplificaciones o modificaciones parciales que incluyen el fenómeno estudiado en un marco teórico simple. Datos o valores tomados por ciertas magnitudes físicas Consignas de respuesta mas o menos  implícitas interviniendo en la formación de la pregunta
¿PARA QUE RESOLVER PROBLEMAS? Para que el estudiante sepa aplicar  las nociones teóricas previas. Para adquirir habilidades Diseño de estrategias y análisis Instrumento evaluador De acuerdo con las nuevas  tendencias educativas : Diagnosticar ideas previas y construcción de conocimiento a partir de las mismas Adquirir habilidades de diferente rango cognitivo Promover actitudes positivas hacia la ciencia y actitudes científicas Acercar los ámbitos de conocimiento científico y cotidiano. Evaluar el aprendizaje científico del propio estudiante  y del currículo.
CLASIFICACION DE LOS PROBLEMAS TIPOS DE PROBLEMAS Física Química Biología Cerrados Abiertos Cualitativos Cuantitativos Experimentales creativos Ejercicios  Algorítmicos Heurísticos Según   Campo de  conocimiento  solución Tarea  requerida Procedimiento seguido
CAMPO DE CONOCIMIENTO : Problemas de dominio científico SOLUCION : Resultado del problema, si es único se denomina cerrado, si son varios abierto. Cerrados:  mayoría de los problemas que aparecen en los  libros de texto. Abiertos : diversas soluciones según el criterio de evaluación a priori. TAREA REQUERIDA :  se centra en los recursos que el solucionador ha de utilizar para la resolución de problemas Cualitativos : operaciones intelectuales Cuantitativos:  calculo numérico a partir del establecimiento de ecuaciones Experimentales:  necesitan  materiales propios de un laboratorio para resolverse.
PROCEDIMIENTO SEGUIDO :  estrategia que se ha de seguir para la resolución del problema Ejercicios:  según la complejidad, problemas cuantitativos, solución matemática. Algorítmicos : problemas que necesitan de  una serie de etapas (redox) Heurísticos:  mayor grado de complejidad, búsqueda y organización de la información, planteamiento de hipótesis, verificación de cálculos etc. Creativos : no tienen una solución determinada queda supeditada a la intuición del solucionador.
MODELOS DIDACTICOS Y RESOLUCION DE PROBLEMAS MODELO  POR TRANSMISION RECEPCION Poseen un carácter netamente aplicativo La mayoría de los problemas son cerrados y cuantitativos Se dedican a ellos sesiones  exclusivas Se potencia la matemática del problema Se da mas importancia al resultado que al  procedimiento. MODELO POR DESCUBRIMIENTO   Los problemas suponen un medio  para la adquisición de habilidades cognitivas Importa el método seguido mas que el contenido  al que se refiere el problema La organización del aula suele basarse en trabajo individual o en grupo pequeño Se acentúa el carácter practico del problema Los resultados obtenidos se interpretan en términos  de descubrimiento
MODELO CONSTRUCTIVISTA Loa problemas juegan un papel esencial en el aprendizaje conceptual Su  enunciado y resolución deben estar conectados con la experiencia previa Objetivo del problema es facilitar el cambio conceptual El estudiante articula sus ideas previas y las contrasta con  las explicaciones científicas Aplica las nuevas ideas Debe servir para un cambio estratégico y metodológico  para la resolución de problemas
MODELO POR INVESTIGACION Integrar a la actividad docente  las pautas del trabajo científico. La investigación se plantea sobre problemas significativos para el grupo de trabajo. La labor investigativa implica recurrir a distintas fuentes El informe final debe ser evaluado frente a expertos externos la enseñanza – aprendizaje de las ciencias se convierte en una actitud con unos objetivos claros. Aproxima al quehacer científico normal Destierra el modelo tradicional aglutina las tres dimensiones básicas  del conocimiento: Conceptos, procesos, actitudes
COMO MEJORAR LA RESOLUCION DE PROBLEMAS EN EL AULA PROFESORADO : Debe hacer una autocrítica seria  Plantear alternativas Elaborar un archivo de problemas NATURALEZA DEL PROBLEMA Usar diversidad de problemas Los ejercicios deben intercalarse  con la explicación del profesor Adaptar los problemas a la diversidad de estudiantes ENUNCIADO DEL PROBLEMA Expresado en un lenguaje entendible  Graduarse los datos o pistas  para el hallazgo  de la solución Problemas referidos a fenómenos reales y con datos verosímiles
METODOLOGIA DE LA RESOLUCION DEL PROBLEMA El Éxito en la solución de problemas depende de diversas variables Resolución de un modo individual o pequeño grupo Puesta en común contrastando las dificultades y resultados Profundo conocimiento teórico Resolución de problemas de física y química con procedimientos generales Detectar y solucionar las dificultades a nivel matemático Dar sugerencias de trabajo
Elaboración de un plan de resolución : Materializar la información suministrada utilizando la representación grafica Escribir los conceptos básicos que están implicados Comparar con otros problemas solucionados anteriormente establecer hipótesis precisas para la solución Reproducir las ecuaciones requeridas Resolver el problema: Resolver ecuaciones Resaltar las soluciones Revisión del proceso : verificar el proceso seguido Enunciar otras formas de solución si las hay
RESOLUCION DE PROBLEMAS POR INVESTIGACION Existen dos formas: Convertir los problemas cualitativos en actividades abiertas : Transformar los enunciados cuantitativos en cualitativos (analogías) Problematizado la actividad de enseñanza aprendizaje: El problema debe guiar toda la actividad didáctica, ejemplo: El aislamiento acústico y térmico  es un factor esencial  para la calidad de una vivienda  y para el ahorro energético ¿ que factores materiales permiten optimizarlo?
COMO EVALUAR EVALUACION FORMATIVA:  considerar los problemas como instrumentos de aprendizaje. EVALUACION INICIAL: Los problemas de diagnostico  de conocimientos y habilidades previas de los estudiantes. EVALUACION SUMATIVA: problemas  como control de aprendizaje, debe tenerse  un numero limitado,  debido al tiempo disponible.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos instruccionales
DOC
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
PPTX
aspectos en el proceso de evaluacion curricular
DOCX
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
PPTX
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
PDF
Rúbrica para evaluar objetivos curriculares
PDF
Mapa conceptual
PPTX
CIENCIAS FORMALES Y FÁCTICAS.pptx
Modelos instruccionales
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
aspectos en el proceso de evaluacion curricular
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Rúbrica para evaluar objetivos curriculares
Mapa conceptual
CIENCIAS FORMALES Y FÁCTICAS.pptx

La actualidad más candente (17)

PDF
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
DOCX
Modelos de diseño instruccional
PPT
Evaluacion autentica
PDF
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
DOCX
Elementos de una evaluación interna
PPTX
Modelo procesual
PPTX
LOS DONES DE LOS MAESTROS
PPTX
Comparación de modelos de diseño instruccional
PDF
Semblanza Profesional
PPTX
Historia universal de la educación unidad 1.7
PPT
Modelos de Evaluacion
PPT
generación diseño instruccional
PPT
Paradigmas
PPT
Evaluación curricular
PPTX
Modelo curricular tyler
PDF
Diferencias entre medir ,calificar, evaluar...
PDF
EL CURRICULUM EVALUADO
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Modelos de diseño instruccional
Evaluacion autentica
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
Elementos de una evaluación interna
Modelo procesual
LOS DONES DE LOS MAESTROS
Comparación de modelos de diseño instruccional
Semblanza Profesional
Historia universal de la educación unidad 1.7
Modelos de Evaluacion
generación diseño instruccional
Paradigmas
Evaluación curricular
Modelo curricular tyler
Diferencias entre medir ,calificar, evaluar...
EL CURRICULUM EVALUADO
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Solución de problemas
PPTX
Cognición y lenguaje
PPTX
Enfoque centrado en la resolución de problemas
PDF
Experimento de óxidos y ácidos
PPT
Resolución de problemas
PPTX
Problemas no resueltos (abiertos)
PPT
Resolución de problemas
PPTX
Diapositivas solucion de_problemas
DOCX
PEI COMPONENTE CONCEPTUAL
PDF
Enfoque de resolución de problemas
PDF
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
PPT
RESOLUCION DE PROBLEMAS
PPTX
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
PDF
Clasificacion de los problemas
PPTX
Criterios de evaluación para problemas de investigación
PPTX
Solución de problemas (psicología)
DOCX
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
PPT
Resolución de problemas y heurísticas
DOCX
Estructura del lenguaje
PPT
Resolucion problemas aditivos
Solución de problemas
Cognición y lenguaje
Enfoque centrado en la resolución de problemas
Experimento de óxidos y ácidos
Resolución de problemas
Problemas no resueltos (abiertos)
Resolución de problemas
Diapositivas solucion de_problemas
PEI COMPONENTE CONCEPTUAL
Enfoque de resolución de problemas
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
RESOLUCION DE PROBLEMAS
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Clasificacion de los problemas
Criterios de evaluación para problemas de investigación
Solución de problemas (psicología)
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
Resolución de problemas y heurísticas
Estructura del lenguaje
Resolucion problemas aditivos
Publicidad

Similar a Resolucion de problemas (20)

PPT
Resolucion de problemas
PDF
Resolución de problemas ensayo hugo
DOCX
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
PPT
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PDF
Resolucion de problemas
PPT
Problemas
DOCX
El enfoque centrado en la resolución de problemas
PPTX
Rd p pruebas saber 5- 2013
PDF
Estrategias de matematica
PDF
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
DOC
Algunas ideas sobre la resolucion de problemas
PDF
Resolución de problemas en educación
PPT
Resolucion de problemas
PPTX
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS..pptx
DOCX
Portafolio de tomo 3
PDF
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
PDF
El proceso de resolución de problemas
DOCX
Tarea final blanca
DOCX
Portafolio de tomo 3
DOCX
Portafolio de tomo III
Resolucion de problemas
Resolución de problemas ensayo hugo
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Resolucion de problemas
Problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemas
Rd p pruebas saber 5- 2013
Estrategias de matematica
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Algunas ideas sobre la resolucion de problemas
Resolución de problemas en educación
Resolucion de problemas
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS..pptx
Portafolio de tomo 3
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
El proceso de resolución de problemas
Tarea final blanca
Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo III

Más de Jorge Aguirre (20)

PPTX
Uso de derecho de habitacion
PDF
Cartillla 2
DOCX
Ciencias2
PDF
Cartilla sociales 5° parte 4
PDF
Cartilla sociales 5° parte 3
PDF
Cartilla sociales 5° parte 2
PDF
Cartilla sociales 5° parte 1
PDF
Cartilla sociales 4° parte 2
PDF
Cartilla sociales 4° parte 1
PDF
Cartilla sociales 2o parte 3
PDF
Cartilla sociales 3° parte 3
PDF
Cartilla sociales 3° parte 2
PDF
Cartilla sociales 3° parte 1
PDF
Cartilla sociales 2o parte 2
PDF
Cartilla sociales 2 parte 1
PDF
Cartilla español 4° parte 2
PDF
Cartilla español 3° parte 1
PDF
Cartilla español 4° parte 1
PDF
Cartilla español 3° parte 2
PDF
Cartilla español 2° parte 3
Uso de derecho de habitacion
Cartillla 2
Ciencias2
Cartilla sociales 5° parte 4
Cartilla sociales 5° parte 3
Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 1
Cartilla sociales 4° parte 2
Cartilla sociales 4° parte 1
Cartilla sociales 2o parte 3
Cartilla sociales 3° parte 3
Cartilla sociales 3° parte 2
Cartilla sociales 3° parte 1
Cartilla sociales 2o parte 2
Cartilla sociales 2 parte 1
Cartilla español 4° parte 2
Cartilla español 3° parte 1
Cartilla español 4° parte 1
Cartilla español 3° parte 2
Cartilla español 2° parte 3

Último (20)

PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...

Resolucion de problemas

  • 1. RESOLUCION DE PROBLEMAS MARIA NUR BONILLA MURCIA UNIVERSIDAD DE CALDAS
  • 2. Constituye una de las facetas educativas que se relacionan con las ciencias y las matemáticas. Se identifican también con una lista interminable de problemas que no se relacionan con la cotidianidad. Descontextualizados Aprendizaje memorístico Rechazo a las asignaturas Fracaso escolar
  • 3. ¿QUE ES UN PROBLEMA? Situación incierta que provoca en el que la padece una conducta (resolución del problema). Problema cotidiano: “ tengo un problema” Problemas académicos: No surgen espontáneamente Poseen una solución conocida y anticipada Incluyen inicialmente datos explícitos
  • 4. ELEMENTOS DE LOS PROBLEMAS ACADEMICOS Descripción de un dispositivo y su funcionamiento. Las condiciones experimentales a las que estas sometido Simplificaciones o modificaciones parciales que incluyen el fenómeno estudiado en un marco teórico simple. Datos o valores tomados por ciertas magnitudes físicas Consignas de respuesta mas o menos implícitas interviniendo en la formación de la pregunta
  • 5. ¿PARA QUE RESOLVER PROBLEMAS? Para que el estudiante sepa aplicar las nociones teóricas previas. Para adquirir habilidades Diseño de estrategias y análisis Instrumento evaluador De acuerdo con las nuevas tendencias educativas : Diagnosticar ideas previas y construcción de conocimiento a partir de las mismas Adquirir habilidades de diferente rango cognitivo Promover actitudes positivas hacia la ciencia y actitudes científicas Acercar los ámbitos de conocimiento científico y cotidiano. Evaluar el aprendizaje científico del propio estudiante y del currículo.
  • 6. CLASIFICACION DE LOS PROBLEMAS TIPOS DE PROBLEMAS Física Química Biología Cerrados Abiertos Cualitativos Cuantitativos Experimentales creativos Ejercicios Algorítmicos Heurísticos Según Campo de conocimiento solución Tarea requerida Procedimiento seguido
  • 7. CAMPO DE CONOCIMIENTO : Problemas de dominio científico SOLUCION : Resultado del problema, si es único se denomina cerrado, si son varios abierto. Cerrados: mayoría de los problemas que aparecen en los libros de texto. Abiertos : diversas soluciones según el criterio de evaluación a priori. TAREA REQUERIDA : se centra en los recursos que el solucionador ha de utilizar para la resolución de problemas Cualitativos : operaciones intelectuales Cuantitativos: calculo numérico a partir del establecimiento de ecuaciones Experimentales: necesitan materiales propios de un laboratorio para resolverse.
  • 8. PROCEDIMIENTO SEGUIDO : estrategia que se ha de seguir para la resolución del problema Ejercicios: según la complejidad, problemas cuantitativos, solución matemática. Algorítmicos : problemas que necesitan de una serie de etapas (redox) Heurísticos: mayor grado de complejidad, búsqueda y organización de la información, planteamiento de hipótesis, verificación de cálculos etc. Creativos : no tienen una solución determinada queda supeditada a la intuición del solucionador.
  • 9. MODELOS DIDACTICOS Y RESOLUCION DE PROBLEMAS MODELO POR TRANSMISION RECEPCION Poseen un carácter netamente aplicativo La mayoría de los problemas son cerrados y cuantitativos Se dedican a ellos sesiones exclusivas Se potencia la matemática del problema Se da mas importancia al resultado que al procedimiento. MODELO POR DESCUBRIMIENTO Los problemas suponen un medio para la adquisición de habilidades cognitivas Importa el método seguido mas que el contenido al que se refiere el problema La organización del aula suele basarse en trabajo individual o en grupo pequeño Se acentúa el carácter practico del problema Los resultados obtenidos se interpretan en términos de descubrimiento
  • 10. MODELO CONSTRUCTIVISTA Loa problemas juegan un papel esencial en el aprendizaje conceptual Su enunciado y resolución deben estar conectados con la experiencia previa Objetivo del problema es facilitar el cambio conceptual El estudiante articula sus ideas previas y las contrasta con las explicaciones científicas Aplica las nuevas ideas Debe servir para un cambio estratégico y metodológico para la resolución de problemas
  • 11. MODELO POR INVESTIGACION Integrar a la actividad docente las pautas del trabajo científico. La investigación se plantea sobre problemas significativos para el grupo de trabajo. La labor investigativa implica recurrir a distintas fuentes El informe final debe ser evaluado frente a expertos externos la enseñanza – aprendizaje de las ciencias se convierte en una actitud con unos objetivos claros. Aproxima al quehacer científico normal Destierra el modelo tradicional aglutina las tres dimensiones básicas del conocimiento: Conceptos, procesos, actitudes
  • 12. COMO MEJORAR LA RESOLUCION DE PROBLEMAS EN EL AULA PROFESORADO : Debe hacer una autocrítica seria Plantear alternativas Elaborar un archivo de problemas NATURALEZA DEL PROBLEMA Usar diversidad de problemas Los ejercicios deben intercalarse con la explicación del profesor Adaptar los problemas a la diversidad de estudiantes ENUNCIADO DEL PROBLEMA Expresado en un lenguaje entendible Graduarse los datos o pistas para el hallazgo de la solución Problemas referidos a fenómenos reales y con datos verosímiles
  • 13. METODOLOGIA DE LA RESOLUCION DEL PROBLEMA El Éxito en la solución de problemas depende de diversas variables Resolución de un modo individual o pequeño grupo Puesta en común contrastando las dificultades y resultados Profundo conocimiento teórico Resolución de problemas de física y química con procedimientos generales Detectar y solucionar las dificultades a nivel matemático Dar sugerencias de trabajo
  • 14. Elaboración de un plan de resolución : Materializar la información suministrada utilizando la representación grafica Escribir los conceptos básicos que están implicados Comparar con otros problemas solucionados anteriormente establecer hipótesis precisas para la solución Reproducir las ecuaciones requeridas Resolver el problema: Resolver ecuaciones Resaltar las soluciones Revisión del proceso : verificar el proceso seguido Enunciar otras formas de solución si las hay
  • 15. RESOLUCION DE PROBLEMAS POR INVESTIGACION Existen dos formas: Convertir los problemas cualitativos en actividades abiertas : Transformar los enunciados cuantitativos en cualitativos (analogías) Problematizado la actividad de enseñanza aprendizaje: El problema debe guiar toda la actividad didáctica, ejemplo: El aislamiento acústico y térmico es un factor esencial para la calidad de una vivienda y para el ahorro energético ¿ que factores materiales permiten optimizarlo?
  • 16. COMO EVALUAR EVALUACION FORMATIVA: considerar los problemas como instrumentos de aprendizaje. EVALUACION INICIAL: Los problemas de diagnostico de conocimientos y habilidades previas de los estudiantes. EVALUACION SUMATIVA: problemas como control de aprendizaje, debe tenerse un numero limitado, debido al tiempo disponible.