SlideShare una empresa de Scribd logo
Un algoritmo es un proceso mediante el cual se siguen una serie de pasos determinados para resolver un problema. Un programa es un ordenador que recibe ordenes para ejecutar una actividad, por medio de un procesador que carga, modifica e imprime textos. Siendo el ordenador la herramienta fundamental y básica para la resolución del problema. El lenguaje de  programación son las instrucciones que utiliza la computadora para hacer operaciones, mostrar datos, sacar listados, tablas, archivos, etc. Un ejemplo y que además utilizamos es Javascript.com
Qué es JavaScript? Es una de las múltiples maneras que sirven para mejorar las capacidades del lenguaje HTML. Javascript no es propiamente un lenguaje de programación, sino un lenguaje orientado a documento en cual se usan muchos procesadores de textos y panillas de cálculo. Es también un lenguaje interpretado que analiza las instrucciones y las procesa necesariamente en un navegador en el momento de su ejecución. Es un lenguaje de cuidado y debemos tener en cuanta que es muy sensible a cualquier error por más pequeño que sea, por ejemplo el uso de mayúsculas y minúsculas.
Variables Es un depósito donde se almacena un valor. Toda variable consta de un nombre y pertenece a un tipo. Tipos de variables. * Valores enteros. * Valores reales. * Cadena de caracteres. * Valores lógicos. las variables son nombres que ponemos a los luagares donde almacenamos la información y que en Javascript deben comenzar por una letra o un subrayado. Es de importancia aclarar que una variable no puede tener el mismo nombre de una palabra clave dellenguaje. la abreviatura para variable más utilizada es la palabra var. Por lo general son nombres representativos y significativos.
Entrada de datos por teclado Se hacen siempre por medio de la función Prompt, esto para que ? Para que al ingresar el dato se cargue el valor. También existen otras formas más complejas para la entrada de datos en una página de HTML, pero que para el aprendizaje básico de los conceptos de Javascript se recomendable usar la función explicada enteriormente.
Estructuras secuenciales de programación. Las estructuras secuenciales son solamente cuando en un problema se utilizan operaciones, entrada y salidas En Javascript requieres de más cuidado, ya que aquí no se le puede indicar que tipo de variable es la que estamos introduciendo, por lo cual tenemos que estar más pendientes cuando se hacen determinadas operaciones con sus contenidos.  un problema es secuencial cuando ingresamos dos valores por teclado, cuando se hace las operaciones respectivas y finalmente se muestra u obtiene un resultado.
Estructuras condicionales simples Ya que todos los problemas no se pueden resolver por medio de las estructuras secuenciales, existen también otras estructuras llamadas condicionales, que son muy aplicadas cuando se debe tomar una decisión. Y a lo largo de nuestra vida se presentan múltiples casos donde debemos elegir siempre entre dos opciones. También hay problemas que se resuelven usando ambas estructuras, las condicionales y las secuenciales, para así cuando se presente la elección tenemos la opción de realizar una actividad o no realizarla.  En una estructura condicional simple por un camino siempre va a haber actividades y por el otro no.
Estructuras condicionales compuestas. En estas estructuras cuando se presenta la elección podemos elegir entre la opción de realizarla o no. Es decir, tenemos actividades por ambos lados de la condición. Lo importante en este caso es que se puede realizar la actividad por un lado o por el otro, pero nunca por los dos al mismo tiempo. en este tipo de estructuras tenemos entradas, salidas, operaciones, tanpo por una rama como por la otra.
Estructuras condicionales anidadas. Una estructura es condicional anidada, cuando por la rama verdadera o por la rama falsa de una estructura condicional se presenta otra estructura condicional.
Operadores lógicos && (y) en las estructuras condicionales Estos operadores lógicos se emplean cuando en una estructura condicional se disponen o hay dos condiciones. Cuando este operador se usa, las dos condiciones deben ser verdaderas para que el resultado de la condición de como resultado verdadero también y la solución del problema pueda continuar por el camino verdadero de la estructura condicional. Los operadores lógicos son de gran ayuda, ya que permiten que la resolución del problema sea más corta y comprensible.
Operadores lógicos || (o) en las estructuras condicionales. Representado con la letra “O”, indica si la condicipón 1 es verdader la 2 también es verdadera., para luego ejecutar esta misma rama. Cuando en un problema se vinculan dos o más operadores “O”, solo basta con que una de las dos sea verdadera para que la otra también lo sea y el resultado de la condición compuesta es verdadero.
Estructuras switch. Es una manera que se usa cuando se quiere reemplazar los if/else if. También se puede aplicar a otros tipos de situaciones, cuando la condición se verifica si es igual a cierto valor. Es utilizada para tomar decisiones en función de distintos estados de las variables.
Estructura repetitiva (while) Son otro tipo de estructuras muy utilizadas y de igual importancia a las estructuras secuenciales y condicionales. Su función principal es ejecutar cierto número de instrucciones varias veces. Las principales características de esta ejecución es que se periten y un elemento “test” ubicado antes de cada repetición y hace q haya o no repetición. Para que funcione debemos tener en cuenta la condición, si esta es verdadera se ejecutan las acciones que van dentro de las llaves después del while. Pero si es falsa continuará con la siguiente. Si la condición es verdadera sabemos que se torna infinita, lo que indica que nunca terminará el programa.
Concepto de acumulador Es un registro en donde se almacenan los resultados lógicos y aritméticos intermedios. Es de gran ayuda, pues si no existiera, tendríamos que escribir los resultados de cada operación para luego ser utilizado.
Estructura repetitiva (do/while) Es también otra estructura repetitiva, que a diferencia de la anterior puede no ejecutar el bloque con la acción. Es muy utilizada cuando sabemos que por lo menos se ejecutará el bloque repetitivo. En relación con la anterior, la condición está siempre en la parte de abajo y al igual que la estructura while, finalizará cuando lse torne falso.
Estructura repetitiva (for) Es una alternativa de resolver problemas repetitivos, aplicada por lo general  con la misma estructura del WHILE.  Es muy empleada en ejercicios donde conocemos de antemano la cantidad de veces que queremos que se repita la ejecución del bloque de instrucciones.

Más contenido relacionado

PPTX
Universidad de panamá
PPTX
7 estructuras de control selectivas
PPTX
Programacion I
PPTX
Estructura de programación
PPTX
Estructuras Selectivas Simples, Dobles y Múltiples
PPTX
Elementos de una programación
PPTX
Taller algoritmos2
PPT
Sentencia if else
 
Universidad de panamá
7 estructuras de control selectivas
Programacion I
Estructura de programación
Estructuras Selectivas Simples, Dobles y Múltiples
Elementos de una programación
Taller algoritmos2
Sentencia if else
 

La actualidad más candente (15)

PPTX
Yarelis rosales
PDF
Operadores utilizados en programación
PPTX
Control de flujo
DOC
Las estructuras de control
DOC
Operadores C SHARP
PDF
Estructuras básicas 3 er periodo.docx (1)
PDF
Instrucciones de control
DOCX
1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo
PPT
Selec cast. 8o tetra
PPTX
Variables en c(1)
DOC
Las variables y constantes
PPTX
Presentacion wilfredo nadales(29946762)-programas estructurados
PPTX
Plan3 powerpoint
PDF
Paradigma orientado a objetos
Yarelis rosales
Operadores utilizados en programación
Control de flujo
Las estructuras de control
Operadores C SHARP
Estructuras básicas 3 er periodo.docx (1)
Instrucciones de control
1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo
Selec cast. 8o tetra
Variables en c(1)
Las variables y constantes
Presentacion wilfredo nadales(29946762)-programas estructurados
Plan3 powerpoint
Paradigma orientado a objetos
Publicidad

Similar a Resumen Conceptos Javascriptya.com.ar (20)

DOCX
Trabajo algoritmo
DOCX
Mariangel garcía informática
PPT
Arreglos Expresiones y Control de Flujo
DOCX
Estructuras básicas tecnologia P3 2021
DOCX
Estructuras básicas 10 3
DOCX
PDF
MF0951_uf1305 Desarrollo de Aplicaciones Web
PDF
Estructuras básicas 10 3
PDF
Estructuras básicas 10 3
DOCX
Estructuras básicas
PPTX
fTópicos 2.0
DOC
Logaritmo.repetitivo
PPTX
Que son los algoritmos, y como se representan
DOCX
métodos procedimimientos estructuras de control java
PDF
Estructuras básicas
PDF
Leccion A Tutorial 4
 
PDF
PPTX
Programacion en java_inicio apeuntes para ems
DOCX
Instrucciones C++
PPTX
Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
Trabajo algoritmo
Mariangel garcía informática
Arreglos Expresiones y Control de Flujo
Estructuras básicas tecnologia P3 2021
Estructuras básicas 10 3
MF0951_uf1305 Desarrollo de Aplicaciones Web
Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas
fTópicos 2.0
Logaritmo.repetitivo
Que son los algoritmos, y como se representan
métodos procedimimientos estructuras de control java
Estructuras básicas
Leccion A Tutorial 4
 
Programacion en java_inicio apeuntes para ems
Instrucciones C++
Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
Publicidad

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Resumen Conceptos Javascriptya.com.ar

  • 1. Un algoritmo es un proceso mediante el cual se siguen una serie de pasos determinados para resolver un problema. Un programa es un ordenador que recibe ordenes para ejecutar una actividad, por medio de un procesador que carga, modifica e imprime textos. Siendo el ordenador la herramienta fundamental y básica para la resolución del problema. El lenguaje de programación son las instrucciones que utiliza la computadora para hacer operaciones, mostrar datos, sacar listados, tablas, archivos, etc. Un ejemplo y que además utilizamos es Javascript.com
  • 2. Qué es JavaScript? Es una de las múltiples maneras que sirven para mejorar las capacidades del lenguaje HTML. Javascript no es propiamente un lenguaje de programación, sino un lenguaje orientado a documento en cual se usan muchos procesadores de textos y panillas de cálculo. Es también un lenguaje interpretado que analiza las instrucciones y las procesa necesariamente en un navegador en el momento de su ejecución. Es un lenguaje de cuidado y debemos tener en cuanta que es muy sensible a cualquier error por más pequeño que sea, por ejemplo el uso de mayúsculas y minúsculas.
  • 3. Variables Es un depósito donde se almacena un valor. Toda variable consta de un nombre y pertenece a un tipo. Tipos de variables. * Valores enteros. * Valores reales. * Cadena de caracteres. * Valores lógicos. las variables son nombres que ponemos a los luagares donde almacenamos la información y que en Javascript deben comenzar por una letra o un subrayado. Es de importancia aclarar que una variable no puede tener el mismo nombre de una palabra clave dellenguaje. la abreviatura para variable más utilizada es la palabra var. Por lo general son nombres representativos y significativos.
  • 4. Entrada de datos por teclado Se hacen siempre por medio de la función Prompt, esto para que ? Para que al ingresar el dato se cargue el valor. También existen otras formas más complejas para la entrada de datos en una página de HTML, pero que para el aprendizaje básico de los conceptos de Javascript se recomendable usar la función explicada enteriormente.
  • 5. Estructuras secuenciales de programación. Las estructuras secuenciales son solamente cuando en un problema se utilizan operaciones, entrada y salidas En Javascript requieres de más cuidado, ya que aquí no se le puede indicar que tipo de variable es la que estamos introduciendo, por lo cual tenemos que estar más pendientes cuando se hacen determinadas operaciones con sus contenidos. un problema es secuencial cuando ingresamos dos valores por teclado, cuando se hace las operaciones respectivas y finalmente se muestra u obtiene un resultado.
  • 6. Estructuras condicionales simples Ya que todos los problemas no se pueden resolver por medio de las estructuras secuenciales, existen también otras estructuras llamadas condicionales, que son muy aplicadas cuando se debe tomar una decisión. Y a lo largo de nuestra vida se presentan múltiples casos donde debemos elegir siempre entre dos opciones. También hay problemas que se resuelven usando ambas estructuras, las condicionales y las secuenciales, para así cuando se presente la elección tenemos la opción de realizar una actividad o no realizarla. En una estructura condicional simple por un camino siempre va a haber actividades y por el otro no.
  • 7. Estructuras condicionales compuestas. En estas estructuras cuando se presenta la elección podemos elegir entre la opción de realizarla o no. Es decir, tenemos actividades por ambos lados de la condición. Lo importante en este caso es que se puede realizar la actividad por un lado o por el otro, pero nunca por los dos al mismo tiempo. en este tipo de estructuras tenemos entradas, salidas, operaciones, tanpo por una rama como por la otra.
  • 8. Estructuras condicionales anidadas. Una estructura es condicional anidada, cuando por la rama verdadera o por la rama falsa de una estructura condicional se presenta otra estructura condicional.
  • 9. Operadores lógicos && (y) en las estructuras condicionales Estos operadores lógicos se emplean cuando en una estructura condicional se disponen o hay dos condiciones. Cuando este operador se usa, las dos condiciones deben ser verdaderas para que el resultado de la condición de como resultado verdadero también y la solución del problema pueda continuar por el camino verdadero de la estructura condicional. Los operadores lógicos son de gran ayuda, ya que permiten que la resolución del problema sea más corta y comprensible.
  • 10. Operadores lógicos || (o) en las estructuras condicionales. Representado con la letra “O”, indica si la condicipón 1 es verdader la 2 también es verdadera., para luego ejecutar esta misma rama. Cuando en un problema se vinculan dos o más operadores “O”, solo basta con que una de las dos sea verdadera para que la otra también lo sea y el resultado de la condición compuesta es verdadero.
  • 11. Estructuras switch. Es una manera que se usa cuando se quiere reemplazar los if/else if. También se puede aplicar a otros tipos de situaciones, cuando la condición se verifica si es igual a cierto valor. Es utilizada para tomar decisiones en función de distintos estados de las variables.
  • 12. Estructura repetitiva (while) Son otro tipo de estructuras muy utilizadas y de igual importancia a las estructuras secuenciales y condicionales. Su función principal es ejecutar cierto número de instrucciones varias veces. Las principales características de esta ejecución es que se periten y un elemento “test” ubicado antes de cada repetición y hace q haya o no repetición. Para que funcione debemos tener en cuenta la condición, si esta es verdadera se ejecutan las acciones que van dentro de las llaves después del while. Pero si es falsa continuará con la siguiente. Si la condición es verdadera sabemos que se torna infinita, lo que indica que nunca terminará el programa.
  • 13. Concepto de acumulador Es un registro en donde se almacenan los resultados lógicos y aritméticos intermedios. Es de gran ayuda, pues si no existiera, tendríamos que escribir los resultados de cada operación para luego ser utilizado.
  • 14. Estructura repetitiva (do/while) Es también otra estructura repetitiva, que a diferencia de la anterior puede no ejecutar el bloque con la acción. Es muy utilizada cuando sabemos que por lo menos se ejecutará el bloque repetitivo. En relación con la anterior, la condición está siempre en la parte de abajo y al igual que la estructura while, finalizará cuando lse torne falso.
  • 15. Estructura repetitiva (for) Es una alternativa de resolver problemas repetitivos, aplicada por lo general con la misma estructura del WHILE. Es muy empleada en ejercicios donde conocemos de antemano la cantidad de veces que queremos que se repita la ejecución del bloque de instrucciones.