SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA Nº 2
ELABORACIÓN DEL SILABO (CONTINUACIÓN)
IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS
Metodología
 Se hará la introducción al sílabo, los objetivos y resultados de aprendizaje,
se plantearán las actividades a realizar conjuntamente con la metodología de
trabajo.
 Estudio de los temas del sílabo por parte del estudiante como trabajo
autónomo para aporte en la clase.
 Explicación de los temas en la parte teórica y realización de la práctica
correspondiente en los temas que sean necesarios.
 Participación activa del estudiante en clase y en el desarrollo de las
actividades prácticas, así como también en la resolución de talleres, estudios
de casos, etc.
 Investigación de los temas en diferentes fuentes de consulta ya sea
bibliografía básica y complementaria como también aulas virtuales.
Métodos
 Analítico – Sintético
 Analógico
 Heurístico
 Histórico - Lógico
 Inductivo - Deductivo
 Problémico (A.B.P.)
 Proyectos (A.B.Pro.)
 Socrático
Estrategias
 Magistral
 Individual
 Grupal
Técnicas
 Debate
 Discusión formativa
 Exposición
 Foro
 Mesa redonda
 Modelaje
 Simulación
 Estudio de casos
Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje
Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en
ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.
Enfoques Metodológicos
Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos,
inteligencia colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en
equipo.
Uso de las Tecnologías
El uso de las tecnologías de información y comunicación TIC, permite apoyar al
logro de las competencias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras
tecnologías se utilizarán: foros de discusión, chat, videoconferencias, plataformas
educacionales, documentos en línea, compartición de archivos, páginas web. La
ventaja de la utilización de la tecnología es la compartición de información en tiempo
real entre docentes y estudiantes para un rápido acceso al conocimiento, lo cual
contribuye a la incorporación de nuevos roles de los actores del proceso de
aprendizaje.
Recursos
Humanos
 Docente
 Estudiante
Tecnológicos
 Computador.
 Internet
 Proyector
Materiales
 Pizarra.
 Bibliografía Referente y complementaria
 Libros
 Material de apoyo
 Plataforma Virtual de Portafolio y Acompañamiento estudiantil
(http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula)
V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
UNIDAD I: LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA
COMPETENCIA I: Comprender el rol y la importancia de los sistemas de
información en las empresas.
UNIDAD II: INFRAESTRUCTURA DE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍAS
EMERGENTES
COMPETENCIA II: Evaluar el rol de la política de información, la administración de
datos y el aseguramiento de la calidad de datos en la administración de los recursos
de datos de la organización.
UNIDAD III: EL ROL DEL ANALISTA DE SISTEMAS EN LA EMPRESA
COMPETENCIA III: Analizar el papel que desempeña el Analista de sistemas en la
solución de problemas y la implantación de sistemas en la empresa.
UNIDAD IV: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
COMPETENCIA IV: Analizar y diseñar sistemas usando el lenguaje unificado UML
CONTENIDOS O PROGRAMAS DE LA ASIGNATURA
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1
1.1 Sistemas de información
en los negocios globales
actuales.
Comprender los
conceptos de sistemas de
información y su
influencia en los
negocios globales
actuales
Investigación del tema
en otras fuentes de
consulta.
Responder a las
preguntas de repaso
sobre el tema.
Aporte del
estudiante.
Bibliografía base
Bibliografía
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Proyector
Conocer y exponer
la importancia de
los sistemas de
información en las
empresas actuales
Exposición sobre las
preguntas planteadas
para debate.
Exposición sobre el
análisis del negocio
enviado de trabajo
1.2 Negocios en línea
globales: cómo utilizan las
empresas los sistemas de
información
Determinar la forma en
cómo las empresas
utilizan los sistemas de
información
Investigue acerca de
empresas que operan en
línea.
Exposición sobre las
preguntas planteadas
para debate.
Trabajo en grupo:
Descripción de las
decisiones y los
sistemas de
administración
Exposición sobre las
decisiones y los
sistemas de
administración
1.3 Sistemas de información,
organizaciones y estrategias
Taller: Caso de Estudio:
- Investigar otras
empresas similares a
Amazon.
Exposición de trabajo
en grupo
- Amazon.com un
gigante de internet afina
su estrategia. Elabore un organizador
gráfico con un resumen
del tema.
Elaboración del
Organizador gráfico
- Identificar
oportunidades para crear
sistemas de información.
Elaboración del
Organizador gráfico
2
1.4 Aspectos éticos y
sociales de los sistemas de
información
Debate en clase sobre el
tema
Preguntas para debate:
Debate en clase sobre
las preguntas
planteadas para
investigación
Bibliografía base
Bibliografía
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Proyector
Taller grupal: Plantee los
aspectos éticos y a tener
en cuenta en el
desarrollo de software.
Temas: los cajeros
automáticos, pagos en
línea.
Exposición de resultados
de taller en clase.
Desempeño de los
sistemas de
información.
2.1 Infraestructura de TI y
tecnologías emergentes
Trabajo grupal sobre
casos de estudio:
Responder las
preguntas de repaso del
capítulo.
Exposición mediante
diapositivas de
trabajo de
investigación
Evaluar el rol de la
política de
información, la
administración de
datos y el
aseguramiento de
la calidad de datos
en la
administración de
los recursos de
datos de la
organización.
¿Es el momento para
código abierto? Desarrollar el tema de
investigación
propuesto.Aplicaciones móviles?,
Cloud Computing?
3
2.2 Fundamentos de la
inteligencia de negocios:
administración de bases de
datos e información
Investigación sobre el
tema en internet.
Trabajo grupal sobre
caso de estudio:
Panasonic crea una sola
versión de la verdad a
partir de sus datos.
Control de lectura.
Bibliografía
baseBibliografía
complementaria
Bibliotecas
virtualesInternet
Lectura de bibliografía
recomendada.
Trabajo en equipo:
identificación de
entidades y atributos en
una base de datos en
línea.
Exposición de las
respuestas a los casos
de estudio
planteados.
PizarraTiza
líquida
Clase Magistral.
2.3 Protección de los
sistemas de información
Investigar acerca del
tema en Internet y
fuentes bibliográficas.
Exploración de sitios
web para determinar su
seguridad
(HTTPS/TLS).
Exponer los
resultados de los
casos investigados
Hacer un resumen de lo
investigado.
Evaluación de las
herramientas de
software para
seguridad.
Presentar informe en
clase.
Estudio de la seguridad
en las empresas.
Estudio de la seguridad
en instituciones del
Estado.
4
3.1 El rol del analista de
sistemas
Elaborar un ensayo
acerca de las actividades
y el papel de los
analistas en sistemas en
el desarrollo de
proyectos de software.
Contestar las preguntas
planteadas en el libro
para investigación.
Exponer mediante
dispositivas los
aspectos más
importantes del
trabajo de un analista
de sistemas, así como
de los sistemas
expertos,
herramientas CASE.
Bibliografía base
Bibliografía
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
5
3.2 El estilo organizacional
y su impacto en los sistemas
de información
Resolución de problemas
en clase.
Contestar las preguntas
planteadas por el
docente.
Exponer el trabajo
grupal que se envió a
realizar en el trabajo
autónomo.
Bibliografía base
Bibliografía
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Estudio de la
organización de las
empresas.
Trabajo grupal
3.3 Viabilidad y
administración de las
actividades de análisis y
diseño
Resolución de problemas
en clase
Proyectos en grupo
Exposición de
proyecto en grupo
6 4.1 Recopilación de
información: métodos
interactivos
Trabajo grupal:
experiencia con
Hypercase
Resolución de
problemas planteados
por el docente.
Exponer los
problemas propuestos
para trabajo
autónomo.
Bibliografía base
Bibliografía
complementaria
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Evaluar de manera
sistemática el
funcionamiento de
un negocio
mediante el
examen de la
entrada y el
procesamiento de
datos y su
consiguiente
producción de
información, con el
propósito de
mejorar los
procesos de una
organización.
Aplicación de los
métodos interactivos
Trabajo grupal.
Exposición de trabajo
grupal.
7
4.2 Recopilación de
información: métodos no
intrusivos
Elaboración de muestras
de práctica.
Trabajo grupal
Exposición en clase
del trabajo grupal Bibliografía
baseBibliografía
complementariaI
nternetPizarra
4.3 Elaboración de
prototipos RAD y
programación extrema
Responder las preguntas
planteadas por el docente
Resolver los problemas
planteados en clase
Laborar
documentación y
exponerlos en clase
Trabajo grupal
8
5.1 Uso de diagramas de
flujo de datos
Elaboración en clase de
los diferentes diagramas
de flujo de casos
planteados por el
docente
Desarrollar diagramas
de flujo de datos de
contexto para empresas
planteadas en clase.
Exponer los
diagramas de flujo
sobre las empresas
planteadas en clase.
Bibliografía base
Bibliografía
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Realizar los diferentes
ejercicios planteados
por el docente.
Internet
Pizarra
Tiza líquida
9
5.2 Análisis de sistemas
mediante diccionarios de
datos
Resolución de ejercicios
planteados en clase.
Contestar preguntas de
repaso.
Exposición de
herramientas CASE
investigadas por los
estudiantes.
Bibliografía base
Bibliografía
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Crear, usar y
ampliar los DFDs
lógicos para captar
y analizar el
sistema actual a
través de niveles
anidados, padre e
hijo
Resolver problemas
planteados en clase
Realizar proyecto
grupal
10
5.3 Especificaciones de
procesos y decisiones
estructuradas
Trabajo grupal sobre
problemas planteados en
clase
Trabajo grupal.
Exposición de trabajo
grupal
Bibliografía base
Bibliografía
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
5.4 Documentación de la
propuesta de sistemas
Creación de propuestas
de sistemas.
Ejercicio de trabajo
autónomo. Trabajo en foro sobre
los problemas
propuestos.Realizar los ejercicios
propuestos.
11
5.5 Diseño de una salida y
entrada eficaz
Trabajo grupal en clase
Resolver problemas
planteados en clase.
Exposición de trabajo
grupal
Computador
Internet
12 5.6 Diseño de base de datos
Práctica de diseño de
base de datos de
problemas planteados en
clase.
Investigación de
aplicaciones de
software para realizar
diseño de base de datos
Exposición de bases
de datos de
problemas planteados
en clase
Bibliografía base
Computador
Internet
Base de Datos
13
5.7 Diseño de interfaces de
usuario
Trabajo grupal para el
desarrollo de interfaces
de usuario
Solución de problemas
de casos planteados por
el docente relacionado
al diseño de interfaces
de usuario.
Exposición de
interfaces de usuario
desarrollados por los
estudiantes
Libro base
Computador
Modelador UML
14
5.8 Diseño de
procedimientos precisos de
entrada de datos.
Resolver las preguntas
planteadas por el docente
en clase.
Proyecto en grupo
planteado por el
docente. Exponer en clase los
problemas planteados
por el docente.
Bibliografía base
Bibliografía
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Resolver los ejercicios
planteados por el
docente.
6.1 Aseguramiento de la
calidad mediante ingeniería
de software
Resolver preguntas de
repaso planteado por el
docente
Trabajo grupal sobre
problemas de práctica. Foro sobre
dificultades de los
ejercicios planteados
en clase.
Analizar y diseñar
sistemas orientados
a objetos usando el
lenguaje unificado
UML
Resolver ejercicios
planteados por docente
15
6.2 Implementación exitosa
del sistema de información
Realizar prácticas de
implementación de
sistemas de información
Desarrollar trabajo
grupal en el cual se
pueda implementar
soluciones de sistemas
de información
Exponer trabajo
desarrollado en
trabajo autónomo.
ComputadorInter
net
16 6.3 Análisis y diseño de
sistemas orientados a objetos
usando el lenguaje unificado
UML
Exponer mediante debate
los fundamentos del
análisis y diseño de
sistemas orientados a
objetos usando UML
Investigar sobre UML y
preparar exposición del
tema.
Exponer problemas
planteados por el
docente mediante
lenguaje unificado
UML
Bibliografía base
Bibliografía
complementaria
Modelador UML
Internet
Pizarra
Tiza líquidaResolver problemas
planteados en clase

Más contenido relacionado

PDF
Taller 080324 DBD-01 - Diseño de bases de datos
PPT
Visión del Docente sobre el Uso del Blog en el Aula
PDF
Red 1 20 -tic 1_PA
DOC
Silabo informatica e1
DOCX
Silabo de informatica
PDF
Silabo informatica e internet
DOC
Programa SIA
PDF
Tercera tarea silabo
Taller 080324 DBD-01 - Diseño de bases de datos
Visión del Docente sobre el Uso del Blog en el Aula
Red 1 20 -tic 1_PA
Silabo informatica e1
Silabo de informatica
Silabo informatica e internet
Programa SIA
Tercera tarea silabo

La actualidad más candente (16)

DOC
Programa de sia_2012
PDF
Red 2 18 ti cs ii aplicada prof pa
PDF
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
DOCX
Planificacion grupo 4 final rev pu
DOC
Programa sie 2012_1
PDF
Informática tics diseño grafico mj2014_apte
PDF
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
DOC
Informática tics diseño grafico
DOCX
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
DOCX
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
PDF
03 red 1 17 -tic i_pa
PDF
Silabo informática e internet
DOCX
ELECTRONICA Y CIRCUITOS.docx
PDF
Red 3 14 -tic 3_pa
PDF
Guiaymanua3
PDF
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
Programa de sia_2012
Red 2 18 ti cs ii aplicada prof pa
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
Planificacion grupo 4 final rev pu
Programa sie 2012_1
Informática tics diseño grafico mj2014_apte
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
Informática tics diseño grafico
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
03 red 1 17 -tic i_pa
Silabo informática e internet
ELECTRONICA Y CIRCUITOS.docx
Red 3 14 -tic 3_pa
Guiaymanua3
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
Publicidad

Destacado (18)

DOC
Vezbi za 8 odd
DOCX
Capodanno 2013 o
PPTX
Teknik Download File-Jurnalistik2013
PDF
Reflection: A Gateway to Insight & Wisdom, by Michael Mamas
ODP
O furón
PPTX
Wales vs England
PPTX
PDF
Dental Tribune Nov(1) 2012
PPT
(New)how2 saveonhealthins4video(short)
ODP
A londra
PDF
Фізика 7-9 класи. Навчальні програми для 5-9 класів загальноосвітніх навчальн...
PDF
chapter 8- Management Information Systems Managing the Digital Firm
PDF
Blake lapthorn Equality Act 2010 presentation on 17 November 2010
PPTX
Presentación situación político-económica en España
PPSX
Делева Полина 8 б
PDF
Dinero electrónico ecuatoriano: Un engendro monetario
PPTX
Maintenance of school records
PDF
K to 12 Mathematics Curriculum Guide for Grades 1 to 10
Vezbi za 8 odd
Capodanno 2013 o
Teknik Download File-Jurnalistik2013
Reflection: A Gateway to Insight & Wisdom, by Michael Mamas
O furón
Wales vs England
Dental Tribune Nov(1) 2012
(New)how2 saveonhealthins4video(short)
A londra
Фізика 7-9 класи. Навчальні програми для 5-9 класів загальноосвітніх навчальн...
chapter 8- Management Information Systems Managing the Digital Firm
Blake lapthorn Equality Act 2010 presentation on 17 November 2010
Presentación situación político-económica en España
Делева Полина 8 б
Dinero electrónico ecuatoriano: Un engendro monetario
Maintenance of school records
K to 12 Mathematics Curriculum Guide for Grades 1 to 10
Publicidad

Similar a Silabo parte2 (20)

PPT
Modulo sistemas de información
PPT
Diseño curricular aplicacion
PDF
01 programa no. 1
PDF
Silabo ingeniería de requerimientos
PDF
Métodos y estratégias
PDF
06 aod admon orgdedatos
PPS
Mc9 fimunevar-microdiseño-sie
PDF
Plan semestral informatica2-unae
PDF
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
PDF
Plan Semanal
DOC
Programa sistemas de información gerencial cobán
DOC
Programa sistemas de información gerencial cobán
DOCX
PDF
Silabo algoritmo
PPT
Optativas presentacion gral año 2014 - fundamentos - versión final
PDF
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
PPTX
Administración de las tecnologías de información en entorno
PDF
Silabo Base de datos parte 2
PDF
Guia didactica gestion_del_conocimiento
PDF
Póster: Materiales Curriculares de naturaleza tecnológica para la formación s...
Modulo sistemas de información
Diseño curricular aplicacion
01 programa no. 1
Silabo ingeniería de requerimientos
Métodos y estratégias
06 aod admon orgdedatos
Mc9 fimunevar-microdiseño-sie
Plan semestral informatica2-unae
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
Plan Semanal
Programa sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobán
Silabo algoritmo
Optativas presentacion gral año 2014 - fundamentos - versión final
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Administración de las tecnologías de información en entorno
Silabo Base de datos parte 2
Guia didactica gestion_del_conocimiento
Póster: Materiales Curriculares de naturaleza tecnológica para la formación s...

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Silabo parte2

  • 1. TAREA Nº 2 ELABORACIÓN DEL SILABO (CONTINUACIÓN) IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS Metodología  Se hará la introducción al sílabo, los objetivos y resultados de aprendizaje, se plantearán las actividades a realizar conjuntamente con la metodología de trabajo.  Estudio de los temas del sílabo por parte del estudiante como trabajo autónomo para aporte en la clase.  Explicación de los temas en la parte teórica y realización de la práctica correspondiente en los temas que sean necesarios.  Participación activa del estudiante en clase y en el desarrollo de las actividades prácticas, así como también en la resolución de talleres, estudios de casos, etc.  Investigación de los temas en diferentes fuentes de consulta ya sea bibliografía básica y complementaria como también aulas virtuales. Métodos  Analítico – Sintético  Analógico  Heurístico  Histórico - Lógico  Inductivo - Deductivo  Problémico (A.B.P.)  Proyectos (A.B.Pro.)  Socrático
  • 2. Estrategias  Magistral  Individual  Grupal Técnicas  Debate  Discusión formativa  Exposición  Foro  Mesa redonda  Modelaje  Simulación  Estudio de casos Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante. Enfoques Metodológicos Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo. Uso de las Tecnologías El uso de las tecnologías de información y comunicación TIC, permite apoyar al logro de las competencias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: foros de discusión, chat, videoconferencias, plataformas educacionales, documentos en línea, compartición de archivos, páginas web. La ventaja de la utilización de la tecnología es la compartición de información en tiempo
  • 3. real entre docentes y estudiantes para un rápido acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la incorporación de nuevos roles de los actores del proceso de aprendizaje. Recursos Humanos  Docente  Estudiante Tecnológicos  Computador.  Internet  Proyector Materiales  Pizarra.  Bibliografía Referente y complementaria  Libros  Material de apoyo  Plataforma Virtual de Portafolio y Acompañamiento estudiantil (http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula) V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA UNIDAD I: LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA COMPETENCIA I: Comprender el rol y la importancia de los sistemas de información en las empresas. UNIDAD II: INFRAESTRUCTURA DE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES
  • 4. COMPETENCIA II: Evaluar el rol de la política de información, la administración de datos y el aseguramiento de la calidad de datos en la administración de los recursos de datos de la organización. UNIDAD III: EL ROL DEL ANALISTA DE SISTEMAS EN LA EMPRESA COMPETENCIA III: Analizar el papel que desempeña el Analista de sistemas en la solución de problemas y la implantación de sistemas en la empresa. UNIDAD IV: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS COMPETENCIA IV: Analizar y diseñar sistemas usando el lenguaje unificado UML
  • 5. CONTENIDOS O PROGRAMAS DE LA ASIGNATURA SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1 1.1 Sistemas de información en los negocios globales actuales. Comprender los conceptos de sistemas de información y su influencia en los negocios globales actuales Investigación del tema en otras fuentes de consulta. Responder a las preguntas de repaso sobre el tema. Aporte del estudiante. Bibliografía base Bibliografía complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Proyector Conocer y exponer la importancia de los sistemas de información en las empresas actuales Exposición sobre las preguntas planteadas para debate. Exposición sobre el análisis del negocio enviado de trabajo 1.2 Negocios en línea globales: cómo utilizan las empresas los sistemas de información Determinar la forma en cómo las empresas utilizan los sistemas de información Investigue acerca de empresas que operan en línea. Exposición sobre las preguntas planteadas para debate. Trabajo en grupo: Descripción de las decisiones y los sistemas de administración Exposición sobre las decisiones y los sistemas de administración 1.3 Sistemas de información, organizaciones y estrategias Taller: Caso de Estudio: - Investigar otras empresas similares a Amazon. Exposición de trabajo en grupo
  • 6. - Amazon.com un gigante de internet afina su estrategia. Elabore un organizador gráfico con un resumen del tema. Elaboración del Organizador gráfico - Identificar oportunidades para crear sistemas de información. Elaboración del Organizador gráfico 2 1.4 Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información Debate en clase sobre el tema Preguntas para debate: Debate en clase sobre las preguntas planteadas para investigación Bibliografía base Bibliografía complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Proyector Taller grupal: Plantee los aspectos éticos y a tener en cuenta en el desarrollo de software. Temas: los cajeros automáticos, pagos en línea. Exposición de resultados de taller en clase. Desempeño de los sistemas de información. 2.1 Infraestructura de TI y tecnologías emergentes Trabajo grupal sobre casos de estudio: Responder las preguntas de repaso del capítulo. Exposición mediante diapositivas de trabajo de investigación Evaluar el rol de la política de información, la administración de datos y el aseguramiento de la calidad de datos en la administración de los recursos de datos de la organización. ¿Es el momento para código abierto? Desarrollar el tema de investigación propuesto.Aplicaciones móviles?, Cloud Computing? 3 2.2 Fundamentos de la inteligencia de negocios: administración de bases de datos e información Investigación sobre el tema en internet. Trabajo grupal sobre caso de estudio: Panasonic crea una sola versión de la verdad a partir de sus datos. Control de lectura. Bibliografía baseBibliografía complementaria Bibliotecas virtualesInternet
  • 7. Lectura de bibliografía recomendada. Trabajo en equipo: identificación de entidades y atributos en una base de datos en línea. Exposición de las respuestas a los casos de estudio planteados. PizarraTiza líquida Clase Magistral. 2.3 Protección de los sistemas de información Investigar acerca del tema en Internet y fuentes bibliográficas. Exploración de sitios web para determinar su seguridad (HTTPS/TLS). Exponer los resultados de los casos investigados Hacer un resumen de lo investigado. Evaluación de las herramientas de software para seguridad. Presentar informe en clase. Estudio de la seguridad en las empresas. Estudio de la seguridad en instituciones del Estado. 4 3.1 El rol del analista de sistemas Elaborar un ensayo acerca de las actividades y el papel de los analistas en sistemas en el desarrollo de proyectos de software. Contestar las preguntas planteadas en el libro para investigación. Exponer mediante dispositivas los aspectos más importantes del trabajo de un analista de sistemas, así como de los sistemas expertos, herramientas CASE. Bibliografía base Bibliografía complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida
  • 8. 5 3.2 El estilo organizacional y su impacto en los sistemas de información Resolución de problemas en clase. Contestar las preguntas planteadas por el docente. Exponer el trabajo grupal que se envió a realizar en el trabajo autónomo. Bibliografía base Bibliografía complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Estudio de la organización de las empresas. Trabajo grupal 3.3 Viabilidad y administración de las actividades de análisis y diseño Resolución de problemas en clase Proyectos en grupo Exposición de proyecto en grupo 6 4.1 Recopilación de información: métodos interactivos Trabajo grupal: experiencia con Hypercase Resolución de problemas planteados por el docente. Exponer los problemas propuestos para trabajo autónomo. Bibliografía base Bibliografía complementaria Internet Pizarra Tiza líquida Evaluar de manera sistemática el funcionamiento de un negocio mediante el examen de la entrada y el procesamiento de datos y su consiguiente producción de información, con el propósito de mejorar los procesos de una organización. Aplicación de los métodos interactivos Trabajo grupal. Exposición de trabajo grupal. 7 4.2 Recopilación de información: métodos no intrusivos Elaboración de muestras de práctica. Trabajo grupal Exposición en clase del trabajo grupal Bibliografía baseBibliografía complementariaI nternetPizarra 4.3 Elaboración de prototipos RAD y programación extrema Responder las preguntas planteadas por el docente Resolver los problemas planteados en clase Laborar documentación y exponerlos en clase Trabajo grupal 8 5.1 Uso de diagramas de flujo de datos Elaboración en clase de los diferentes diagramas de flujo de casos planteados por el docente Desarrollar diagramas de flujo de datos de contexto para empresas planteadas en clase. Exponer los diagramas de flujo sobre las empresas planteadas en clase. Bibliografía base Bibliografía complementaria Bibliotecas virtuales
  • 9. Realizar los diferentes ejercicios planteados por el docente. Internet Pizarra Tiza líquida 9 5.2 Análisis de sistemas mediante diccionarios de datos Resolución de ejercicios planteados en clase. Contestar preguntas de repaso. Exposición de herramientas CASE investigadas por los estudiantes. Bibliografía base Bibliografía complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Crear, usar y ampliar los DFDs lógicos para captar y analizar el sistema actual a través de niveles anidados, padre e hijo Resolver problemas planteados en clase Realizar proyecto grupal 10 5.3 Especificaciones de procesos y decisiones estructuradas Trabajo grupal sobre problemas planteados en clase Trabajo grupal. Exposición de trabajo grupal Bibliografía base Bibliografía complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida 5.4 Documentación de la propuesta de sistemas Creación de propuestas de sistemas. Ejercicio de trabajo autónomo. Trabajo en foro sobre los problemas propuestos.Realizar los ejercicios propuestos. 11 5.5 Diseño de una salida y entrada eficaz Trabajo grupal en clase Resolver problemas planteados en clase. Exposición de trabajo grupal Computador Internet 12 5.6 Diseño de base de datos Práctica de diseño de base de datos de problemas planteados en clase. Investigación de aplicaciones de software para realizar diseño de base de datos Exposición de bases de datos de problemas planteados en clase Bibliografía base Computador Internet Base de Datos 13 5.7 Diseño de interfaces de usuario Trabajo grupal para el desarrollo de interfaces de usuario Solución de problemas de casos planteados por el docente relacionado al diseño de interfaces de usuario. Exposición de interfaces de usuario desarrollados por los estudiantes Libro base Computador Modelador UML
  • 10. 14 5.8 Diseño de procedimientos precisos de entrada de datos. Resolver las preguntas planteadas por el docente en clase. Proyecto en grupo planteado por el docente. Exponer en clase los problemas planteados por el docente. Bibliografía base Bibliografía complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Resolver los ejercicios planteados por el docente. 6.1 Aseguramiento de la calidad mediante ingeniería de software Resolver preguntas de repaso planteado por el docente Trabajo grupal sobre problemas de práctica. Foro sobre dificultades de los ejercicios planteados en clase. Analizar y diseñar sistemas orientados a objetos usando el lenguaje unificado UML Resolver ejercicios planteados por docente 15 6.2 Implementación exitosa del sistema de información Realizar prácticas de implementación de sistemas de información Desarrollar trabajo grupal en el cual se pueda implementar soluciones de sistemas de información Exponer trabajo desarrollado en trabajo autónomo. ComputadorInter net 16 6.3 Análisis y diseño de sistemas orientados a objetos usando el lenguaje unificado UML Exponer mediante debate los fundamentos del análisis y diseño de sistemas orientados a objetos usando UML Investigar sobre UML y preparar exposición del tema. Exponer problemas planteados por el docente mediante lenguaje unificado UML Bibliografía base Bibliografía complementaria Modelador UML Internet Pizarra Tiza líquidaResolver problemas planteados en clase