SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
“SAN PEDRO”
SILABO DE DISEÑO WEB
I. DATOS GENERALES:
1.1. Carrera Profesional : Computación e Informática
1.2. Curso : Diseño Web
1.3. Total Horas : 24 Prácticas: 8 Teóricas:16
1.4. Semestre Académico : IV
1.5. Período Lectivo : 2015-I
1.7. Docente : Lic. Milton Palomino Loayza
1.8. E-mail : mpalomino.ti.sis@gmail.com
II. SUMILLA:
El presente curso, está orientado la elaboración de propuestas integradoras de Diseño gráfico
creativas estéticas y funcionales para reproducirlas con altos niveles de competitividad en el medio,
ética profesional, de sentido crítico, juicio artístico que aporten al desarrollo del entorno social;
desarrollando conocimientos y habilidades que permitan el manejo de las tecnologías web
manejando proyectos completo con la ayuda de los programas: Adobe Dreamweaver CS5, Adobe
Flash CS5 y Adobe Fireworks CS5.
III. COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA:
Dejar en blanco
IV. COMPETENCIA GENERAL DE LA ASIGNATURA
El presente curso tiene por finalidad que el alumno comprenda, diseñe, desarrolle
administre, gestione e implemente proyectos webs estática y dinámica, con productos multimedia y
aplicaciones para internet móviles, navegadores convencionales y otros dispositivos
V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION
CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Crea y desarrolle animaciones y
productos gráficos en los software
Adobe Flash CS5 y adobe
Fireworks CS5.
 Planifica y elabora animaciones, de acuerdo
a estándares establecidos, utilizando el
software Adobe Flash CS5
 Elabora y exporta imágenes estáticos y
animados, que se utilizarán durante el
desarrollo de una página web, dando un trato
específico a las imágenes de acuerdo a los
estándares requeridos por el Software.
 Reconoce el entorno de trabajo,
configura un sitio local, administra
archivos y crea páginas
CSS,maquetación y adición de
contenidos.
 Creación de su sitio local teniendo en cuenta
la administración de archivos.
 Diseña su página web con CSS, utilizando
etiquetas DIV, tablas, marcos y formatos de
texto.Inserta archivos SWF-FLV y objetos
multimedia.
 Establece vínculos, vistas
previas,códigos, trabajando con
otras aplicaciones utilizando
plantillas y páginas spry.
 Realiza vínculos, barras de navegación,
muestra vistas previas en diferentes estados;
maneja edición de código.
 Presenta la integración con otras
aplicaciones: Flash y Firework.Crea ,
administra plantillas y Widges en presentación
real.
 Crea páginas dinámicas con
creación visual de aplicaciones y
formularios.
 Crea,configura y desarrolla una web dinámica
con ASP.
 Crea páginas dinámicas para diversos
manejos de mantenimiento de información de
la Web e inserta un formulario funcional.
VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDO BASICOS
Sesión CAPACIDAD ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
CONTENIDO BASICOS
1
 Crea y desarrolle
animaciones y
productos gráficos
en los software
Adobe Flash CS5
y adobe Fireworks
CS5.
 Conflicto cognitivo
 Motivación al iniciar la
clase con una
anécdota referida al
tema.
 Activación de saberes
previos.
 Presentación en
diapositivas para la
explicación de los
contenidos básicos
referentes a la
presente sesión :
 Taller en clase
 Uso del Software
 Maneja las diferentes
herramientas como:
-Línea de tiempo
-Escenarios
-Paleta de colores
-Transformación libre.
-Herramientas de selección
-Herramientas de edición.
-Edición de capas.
-Panel de bibliotea.
-Operaciones con símbolos.
-Uso de filtros.
-Interpolación de movimientos.
-Efectos.
-Herramientas de texto.
Botones.
-Películas.
-Generación de efectos-.
-Exportación en formatos
diferentes
2  El entorno de trabajo de
Adobe Fireworks
 Objetos vectoriales y de mapa
de bits
 Apertura e importación de
archivos
 Panel Herramientas
 Panel de propiedades
 Mapas de bits
 Retoque de mapas de bits
 Filtros y efectos en Mapas de
Bits
 Utilización de texto
 Edición de texto
 Optimización y exportación
3
 Reconoce el
entorno de trabajo,
configura un sitio
local, administra
archivos y crea
páginas
CSS,maquetación
y adición de
contenidos.
 Conflicto cognitivo
 Motivación al iniciar la
clase con una
anécdota referida al
tema.
 Activación de saberes
previos.
 Presentación en
diapositivas para la
explicación de los
contenidos básicos
referentes a la
presente sesión :
 Taller en clase
 Uso del Software
 Personalización del espacio
de trabajo
 Extensiones.
 Configuración de un sitio.
 Administración de sitios.
 Crear y abrir documentos.
 Archivos y bibliotecas.
4  Creación y administración de
CSS
 Diseño de páginas con CSS.
 Trabajo con etiquetas DIV.
 Ayudas visuales al diseñar.
 Presentación de contenidos
en tablas.
 Utilización de marcos.
 Aplicación de formato al texto.
 Adición y modificación de
imágenes.
 Inserción de archivos SWF-
FLV
 Inserción de sonidos y otros
objetos multimedia.
5
 Establece
vínculos, vistas
previas,códigos,
trabajando con
otras aplicaciones
utilizando plantillas
y páginas spry.
 Conflicto cognitivo
 Motivación al iniciar la
clase con una
anécdota referida al
tema.
 Activación de saberes
previos.
 Presentación en
diapositivas para la
explicación de los
contenidos básicos
referentes a la
presente sesión :
 Taller en clase
 Uso del Software
 Vinculación
 Menús de asalto.
 Barras de navegación.
 Vista previa en Dreamweaver
,navegadores y dispositivos
móviles.
 Configuración del entorno de
codificación.
6
 Integración con otras
aplicaciones.
 Trabajo con Fireworks y
Dreamweaver.
 Trabajo con Flash y
Dreamweaver.
 Plantillas de dreamweaver.
 Creación de regiones
editables.
 Creación de plantillas
anidadas.
 Exportación e importación de
contenidos de plantillas.
 Trabajos con Widges de Spry
 Adición de efectos Spry.
 Visualización de datos con
Spry.
7
 Crea páginas
dinámicas con
creación visual de
aplicaciones y
formularios.
 Conflicto cognitivo
 Motivación al iniciar la
clase con una
anécdota referida al
tema.
 Activación de saberes
previos.
 Presentación en
diapositivas para la
explicación de los
contenidos básicos
referentes a la
presente sesión :
 Taller en clase
 Uso del Software
 Configuración de equipo para
desarrollo de aplicaciones.
 Conexión de base de datos
ASP.
 Solución de problemas de
conexión a la Base de Datos.
 Diseño de páginas dinámicas.
 Paneles de contenido
dinámico.
 Visualizaciones de registros
de la Base de Datos.
8
 Creación de páginas maestra
y detalle.
 Creación de páginas
búsqueda y resultado.
 Creación de páginas inserción
de registros.
 Creación de páginas para
actualizar registros.
 Creación de páginas para
eliminar registros.
 Creación de página de
conexión.
 Creación de páginas para
acceso de usuarios
autorizados.
 Creación de formularios web.
 Accecibilidad.
VII. METODOLOGIA (NO MODIFICAR)
Los participantes del ciclo intensivo para el desarrollo de sus estudiantes desarrollan sus
capacidades y habilidades mediante la:
 Construcción de aprendizaje mediante el método analítico-sintético.
 Participación con el Método Activo.
 Desarrollo de aprendizajes con el método del descubrimiento
 Desarrollo de módulos y prácticas de contenidos temáticos
 Control activo del desarrollo de las prácticas calificadas en aula y/o laboratorio.
VIII. EVALUACION (NO MODIFICAR)
Los requisitos mínimos para la aprobación del presente curso son:
 Los calificativos a utilizarse en la evaluación de los estudiantes es desde 00 hasta a 20.
 La nota mínima de aprobación para los estudiantes en los diversos calificativos es de 11.
 El redondeo del 0,5 (medio punto a favor) sólo se aplicarán al final del semestre, mientras
que en las diversas unidades de aprendizaje no existe el medio punto a favor.
 Los alumnos para ser promovidos en el curso deben contar con una asistencia mínima del
70 % de clases, es decir desaprueba si tiene más del 30% de faltas injustificadas.
 Los alumnos que no rindan la evaluación de la unidad en la fecha programada tendrán que
solicitar y justificar dicha falta en secretara académica para su posterior evaluación
IX. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS
 http://www.cristalab.com/tutoriales// sitio de desarrollo en Flash Basico.
 http://www.webtaller.com/manual-flash/ sitio de instrucciones para el entorno de
desarrollo Flash.
 http://www.estiloflash.com/ semanario especializado en flash.
 http://es.wikibooks.org/wiki/Portada Bibliografía digital.
Huancayo, enero de 2015
…………………………………..
Eco. Juan Bautista Privat Gómez
DIRECTOR
…………………………………
Ing. Patricia Quispe Villanes
DIRECTORA ACADEMICA
…………………………………
Ing. Fredy Antonio Cárdenas Huamán
COORDINADOR ACADEMICO
……………………………………..…..
Lic. Milton Palomino Loayza
DOCENTE

Más contenido relacionado

PPTX
Ligia guapi
DOCX
Unidad Didactica Colaborativa
PPT
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
PDF
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
PDF
El reto de Chamilo en Colegio
PPTX
Trabajo de tics
PPTX
Trabajo de tics
PPT
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
Ligia guapi
Unidad Didactica Colaborativa
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
El reto de Chamilo en Colegio
Trabajo de tics
Trabajo de tics
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson

La actualidad más candente (16)

PPTX
Presentacion bloque academico
PPT
Presentacion de Moodle
PDF
Silabo integración de servicios web
PPTX
Mayline parker tics
PPT
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
PPTX
Estructura del Aula Virtual
PDF
Tutorial edu20
PPTX
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
PDF
Aulas virtuales, su estructura según la metodología pacie
PPTX
Mauricio perez[1]
PDF
Trabajo final curso virtual
PDF
Guia de aprendizaje tec11 002 (1)
ODP
Novato en sakai 13 preguntas fáciles no tan fáciles
DOCX
Planes de clases 1 periodo
PPTX
Sakai
PPT
Propuesta portafolio
Presentacion bloque academico
Presentacion de Moodle
Silabo integración de servicios web
Mayline parker tics
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
Estructura del Aula Virtual
Tutorial edu20
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
Aulas virtuales, su estructura según la metodología pacie
Mauricio perez[1]
Trabajo final curso virtual
Guia de aprendizaje tec11 002 (1)
Novato en sakai 13 preguntas fáciles no tan fáciles
Planes de clases 1 periodo
Sakai
Propuesta portafolio
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Silabo 3er año 2015 - computo
DOCX
PDF
Silabo 4to año 2015-computo
PDF
Silabo 5to año 2015-computo
DOCX
Manual de dreamweaver listo
PDF
Manual estilo web
PDF
Silabo 1er año 2015-computo
PDF
Proyecto final del sitio web esfap
PDF
lash cs5Tutorial1
PDF
Silabo diseño web
DOC
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIA
PDF
Silabo 2do año 2015-computo
PDF
silabus de computación de 2do grado
PDF
Silabo diseño web
DOCX
MANUAL DE COREL DRAW
DOC
Silabo 1º secundaria formac ciud
DOC
Practicas de corel draw x6
DOC
Examen de corel draw
PDF
Prácticas_Dreamweaver
PDF
Corel Draw Manual
Silabo 3er año 2015 - computo
Silabo 4to año 2015-computo
Silabo 5to año 2015-computo
Manual de dreamweaver listo
Manual estilo web
Silabo 1er año 2015-computo
Proyecto final del sitio web esfap
lash cs5Tutorial1
Silabo diseño web
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIA
Silabo 2do año 2015-computo
silabus de computación de 2do grado
Silabo diseño web
MANUAL DE COREL DRAW
Silabo 1º secundaria formac ciud
Practicas de corel draw x6
Examen de corel draw
Prácticas_Dreamweaver
Corel Draw Manual
Publicidad

Similar a SilaboSyllabus de dreamweaver (20)

DOCX
Silabo de diseño web isep san juan bautista
PDF
Computo3
PDF
383144886-Silabus-Computo-3-UCV.pdf
PDF
Silabo ciii resto_de_escuelas
PDF
Silabo ciii resto_de_escuelas
PDF
Programa Diseño paginas web bluegriffon
DOCX
Silabo programacion eb I
DOCX
Silabo programacion Web I
DOCX
Silabo de Programación Web 1
DOC
Programacion visual II
DOC
Optativa webmaster
PDF
Computo3
PDF
Segunda parte silabo
PPTX
Medios audiovisuales y multimedia, planeacion 2013
PDF
Programacion web 0
PPTX
Programacion y diseño web
DOCX
SYLLABUS
DOCX
Silabo estandarizado dpwii_2014_john
PDF
Programacion cuarto
DOC
Planificación de diseño web 2014
Silabo de diseño web isep san juan bautista
Computo3
383144886-Silabus-Computo-3-UCV.pdf
Silabo ciii resto_de_escuelas
Silabo ciii resto_de_escuelas
Programa Diseño paginas web bluegriffon
Silabo programacion eb I
Silabo programacion Web I
Silabo de Programación Web 1
Programacion visual II
Optativa webmaster
Computo3
Segunda parte silabo
Medios audiovisuales y multimedia, planeacion 2013
Programacion web 0
Programacion y diseño web
SYLLABUS
Silabo estandarizado dpwii_2014_john
Programacion cuarto
Planificación de diseño web 2014

Más de Milton-2 Palomino (11)

RTF
Ejercicio word pad
DOCX
DOCX
PDF
Libro tutoría1
DOCX
Bienvenidos al tutorial de
DOCX
Bienvenidos al tutorial de
PDF
Flas cs5Animacion de graficos
PDF
Macromedia
DOCX
05 informe final (cd rom)
DOC
Fórmulas de interés compuesto
Ejercicio word pad
Libro tutoría1
Bienvenidos al tutorial de
Bienvenidos al tutorial de
Flas cs5Animacion de graficos
Macromedia
05 informe final (cd rom)
Fórmulas de interés compuesto

SilaboSyllabus de dreamweaver

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “SAN PEDRO” SILABO DE DISEÑO WEB I. DATOS GENERALES: 1.1. Carrera Profesional : Computación e Informática 1.2. Curso : Diseño Web 1.3. Total Horas : 24 Prácticas: 8 Teóricas:16 1.4. Semestre Académico : IV 1.5. Período Lectivo : 2015-I 1.7. Docente : Lic. Milton Palomino Loayza 1.8. E-mail : mpalomino.ti.sis@gmail.com II. SUMILLA: El presente curso, está orientado la elaboración de propuestas integradoras de Diseño gráfico creativas estéticas y funcionales para reproducirlas con altos niveles de competitividad en el medio, ética profesional, de sentido crítico, juicio artístico que aporten al desarrollo del entorno social; desarrollando conocimientos y habilidades que permitan el manejo de las tecnologías web manejando proyectos completo con la ayuda de los programas: Adobe Dreamweaver CS5, Adobe Flash CS5 y Adobe Fireworks CS5. III. COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA: Dejar en blanco IV. COMPETENCIA GENERAL DE LA ASIGNATURA El presente curso tiene por finalidad que el alumno comprenda, diseñe, desarrolle administre, gestione e implemente proyectos webs estática y dinámica, con productos multimedia y aplicaciones para internet móviles, navegadores convencionales y otros dispositivos V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION
  • 2. CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Crea y desarrolle animaciones y productos gráficos en los software Adobe Flash CS5 y adobe Fireworks CS5.  Planifica y elabora animaciones, de acuerdo a estándares establecidos, utilizando el software Adobe Flash CS5  Elabora y exporta imágenes estáticos y animados, que se utilizarán durante el desarrollo de una página web, dando un trato específico a las imágenes de acuerdo a los estándares requeridos por el Software.  Reconoce el entorno de trabajo, configura un sitio local, administra archivos y crea páginas CSS,maquetación y adición de contenidos.  Creación de su sitio local teniendo en cuenta la administración de archivos.  Diseña su página web con CSS, utilizando etiquetas DIV, tablas, marcos y formatos de texto.Inserta archivos SWF-FLV y objetos multimedia.  Establece vínculos, vistas previas,códigos, trabajando con otras aplicaciones utilizando plantillas y páginas spry.  Realiza vínculos, barras de navegación, muestra vistas previas en diferentes estados; maneja edición de código.  Presenta la integración con otras aplicaciones: Flash y Firework.Crea , administra plantillas y Widges en presentación real.  Crea páginas dinámicas con creación visual de aplicaciones y formularios.  Crea,configura y desarrolla una web dinámica con ASP.  Crea páginas dinámicas para diversos manejos de mantenimiento de información de la Web e inserta un formulario funcional. VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDO BASICOS Sesión CAPACIDAD ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE CONTENIDO BASICOS 1  Crea y desarrolle animaciones y productos gráficos en los software Adobe Flash CS5 y adobe Fireworks CS5.  Conflicto cognitivo  Motivación al iniciar la clase con una anécdota referida al tema.  Activación de saberes previos.  Presentación en diapositivas para la explicación de los contenidos básicos referentes a la presente sesión :  Taller en clase  Uso del Software  Maneja las diferentes herramientas como: -Línea de tiempo -Escenarios -Paleta de colores -Transformación libre. -Herramientas de selección -Herramientas de edición. -Edición de capas. -Panel de bibliotea. -Operaciones con símbolos. -Uso de filtros. -Interpolación de movimientos. -Efectos. -Herramientas de texto. Botones. -Películas. -Generación de efectos-. -Exportación en formatos diferentes 2  El entorno de trabajo de Adobe Fireworks  Objetos vectoriales y de mapa de bits
  • 3.  Apertura e importación de archivos  Panel Herramientas  Panel de propiedades  Mapas de bits  Retoque de mapas de bits  Filtros y efectos en Mapas de Bits  Utilización de texto  Edición de texto  Optimización y exportación 3  Reconoce el entorno de trabajo, configura un sitio local, administra archivos y crea páginas CSS,maquetación y adición de contenidos.  Conflicto cognitivo  Motivación al iniciar la clase con una anécdota referida al tema.  Activación de saberes previos.  Presentación en diapositivas para la explicación de los contenidos básicos referentes a la presente sesión :  Taller en clase  Uso del Software  Personalización del espacio de trabajo  Extensiones.  Configuración de un sitio.  Administración de sitios.  Crear y abrir documentos.  Archivos y bibliotecas. 4  Creación y administración de CSS  Diseño de páginas con CSS.  Trabajo con etiquetas DIV.  Ayudas visuales al diseñar.  Presentación de contenidos en tablas.  Utilización de marcos.  Aplicación de formato al texto.  Adición y modificación de imágenes.  Inserción de archivos SWF- FLV  Inserción de sonidos y otros objetos multimedia. 5  Establece vínculos, vistas previas,códigos, trabajando con otras aplicaciones utilizando plantillas y páginas spry.  Conflicto cognitivo  Motivación al iniciar la clase con una anécdota referida al tema.  Activación de saberes previos.  Presentación en diapositivas para la explicación de los contenidos básicos referentes a la presente sesión :  Taller en clase  Uso del Software  Vinculación  Menús de asalto.  Barras de navegación.  Vista previa en Dreamweaver ,navegadores y dispositivos móviles.  Configuración del entorno de codificación. 6  Integración con otras aplicaciones.  Trabajo con Fireworks y Dreamweaver.  Trabajo con Flash y Dreamweaver.  Plantillas de dreamweaver.  Creación de regiones editables.  Creación de plantillas anidadas.  Exportación e importación de contenidos de plantillas.  Trabajos con Widges de Spry  Adición de efectos Spry.  Visualización de datos con Spry.
  • 4. 7  Crea páginas dinámicas con creación visual de aplicaciones y formularios.  Conflicto cognitivo  Motivación al iniciar la clase con una anécdota referida al tema.  Activación de saberes previos.  Presentación en diapositivas para la explicación de los contenidos básicos referentes a la presente sesión :  Taller en clase  Uso del Software  Configuración de equipo para desarrollo de aplicaciones.  Conexión de base de datos ASP.  Solución de problemas de conexión a la Base de Datos.  Diseño de páginas dinámicas.  Paneles de contenido dinámico.  Visualizaciones de registros de la Base de Datos. 8  Creación de páginas maestra y detalle.  Creación de páginas búsqueda y resultado.  Creación de páginas inserción de registros.  Creación de páginas para actualizar registros.  Creación de páginas para eliminar registros.  Creación de página de conexión.  Creación de páginas para acceso de usuarios autorizados.  Creación de formularios web.  Accecibilidad. VII. METODOLOGIA (NO MODIFICAR) Los participantes del ciclo intensivo para el desarrollo de sus estudiantes desarrollan sus capacidades y habilidades mediante la:  Construcción de aprendizaje mediante el método analítico-sintético.  Participación con el Método Activo.  Desarrollo de aprendizajes con el método del descubrimiento  Desarrollo de módulos y prácticas de contenidos temáticos  Control activo del desarrollo de las prácticas calificadas en aula y/o laboratorio. VIII. EVALUACION (NO MODIFICAR) Los requisitos mínimos para la aprobación del presente curso son:  Los calificativos a utilizarse en la evaluación de los estudiantes es desde 00 hasta a 20.  La nota mínima de aprobación para los estudiantes en los diversos calificativos es de 11.  El redondeo del 0,5 (medio punto a favor) sólo se aplicarán al final del semestre, mientras que en las diversas unidades de aprendizaje no existe el medio punto a favor.  Los alumnos para ser promovidos en el curso deben contar con una asistencia mínima del 70 % de clases, es decir desaprueba si tiene más del 30% de faltas injustificadas.
  • 5.  Los alumnos que no rindan la evaluación de la unidad en la fecha programada tendrán que solicitar y justificar dicha falta en secretara académica para su posterior evaluación IX. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS  http://www.cristalab.com/tutoriales// sitio de desarrollo en Flash Basico.  http://www.webtaller.com/manual-flash/ sitio de instrucciones para el entorno de desarrollo Flash.  http://www.estiloflash.com/ semanario especializado en flash.  http://es.wikibooks.org/wiki/Portada Bibliografía digital. Huancayo, enero de 2015 ………………………………….. Eco. Juan Bautista Privat Gómez DIRECTOR ………………………………… Ing. Patricia Quispe Villanes DIRECTORA ACADEMICA ………………………………… Ing. Fredy Antonio Cárdenas Huamán COORDINADOR ACADEMICO