SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de calidad
de kaizen
 Los continuos avances en materia tecnológica, la evolución de los hábitos
de los consumidores, la necesidad de reducir costes y tiempos de
respuesta, y unos mercados cada vez más competitivos, son factores que
exigen, cada vez más, la aplicación de métodos que permitan hacer frente
a todos estos desafíos.
¿Qué es?
 El Método Kaizen fue desarrollado en Japón, tras la Segunda Guerra
Mundial, ante la necesidad del país de alcanzar a las potencias
occidentales y estar en condiciones de competir económicamente con
ellas.
 Si atendemos a la traducción literal del término, Kai (改) significa “cambio”,
y Zen(善) “mejora”.
 El uso común de su traducción al castellano es “mejora continua”.
 Se trata de una metodología o sistema de gestión orientado a la mejora
continua de procesos.
Pero siempre desde un enfoque básico, sin pretender grandes cambios, sino de forma gradual,
ordenada y paulatina, pero que al aplicarse o implicar a todos los miembros de una organización y a
todas las fases de un proceso productivo, desemboca necesariamente en un incremento global de la
productividad.
¿Qué beneficios reporta su
implementación?
 La práctica ha puesto de relieve que la aplicación del Kaizen aporta una
serie de valiosos beneficios para las organizaciones. Entre otros:
 Incrementos considerables en los niveles de productividad
 Reducción de costes
 Mejoras en los estándares de calidad
 Mejora en el servicio al cliente
 Reducción del tiempo de ejecución de procesos
 Bajos niveles de inventarios de insumos
 Etc.
Implementación / Metodología
 Como habíamos señalado algunas líneas más arriba, el Método Kaizen se
basa en la idea de la implicación global, es decir, de involucrar a todos los
miembros de una organización.
 Por ello, un aspecto fundamental es que éstos deben ser capacesde
identificar, de forma sistemática, todos aquellos elementos de los
procesos que no aportan ningún valor, es decir, que son justo lo contrario
al valor añadido.
Implementación / Metodología
 Son los denominados desperdicios, y pueden asociarse en función de las
diversas fuentes donde se originan, como son:
 Ejecución
 Material
 Técnica utilizada
 Método
 Tiempo
 Instalaciones
 Existencias
 Tiempos de espera
 Etc.
Implementación / Metodología
En resumen
 No cabe duda de que toda empresa que quiera ser competitiva,
generando un mayor valor añadido, debe implementar algún proceso de
mejora continua.
 De entre todos los existentes, el Método Kaizen es uno de los se muestra
como más armónico y sistemático, pues en su desarrollo y aplicación se
combinan conocimientos y técnicas relacionados con la dirección,
administración de operaciones, calidad, costes, organización, innovación,
logística, mantenimiento, productividad, trabajo en equipo, etc.

Más contenido relacionado

PPTX
mejora continua
PPTX
Mejoramiento de calidd
PPTX
Mejoramiento continuo
PPTX
MEJORAMIENTO CONTINUO
PPTX
Kaizen mana 720 update
PPSX
FEIGENBAUM GRUPO#5
DOCX
Mejoramiento continuo
PPT
La calidad como estrategia
mejora continua
Mejoramiento de calidd
Mejoramiento continuo
MEJORAMIENTO CONTINUO
Kaizen mana 720 update
FEIGENBAUM GRUPO#5
Mejoramiento continuo
La calidad como estrategia

La actualidad más candente (16)

PPTX
GURÚ DE CALIDAD
PPTX
Mejora en el desarrollo sotware
PDF
One page flyer final (english spanish)
PPT
Presentacion examen
 
PPTX
1 armand v feigenbaum
PPTX
Diapositivas sobre técnicas avanzadas de gestión de la calidad
DOC
Conceptos generales de calidad total
PPTX
Proceso de mejoramiento continuo 5 s
PPT
Diapos Bebita
PPTX
Diapositiva del blogger
PPTX
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
PPTX
Powerpoint trabajo academico
PPTX
PPTX
Importancia de la gestión en la calidad total
DOCX
La norma iso 9001 2000008
PPT
Solución del caso
GURÚ DE CALIDAD
Mejora en el desarrollo sotware
One page flyer final (english spanish)
Presentacion examen
 
1 armand v feigenbaum
Diapositivas sobre técnicas avanzadas de gestión de la calidad
Conceptos generales de calidad total
Proceso de mejoramiento continuo 5 s
Diapos Bebita
Diapositiva del blogger
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Powerpoint trabajo academico
Importancia de la gestión en la calidad total
La norma iso 9001 2000008
Solución del caso
Publicidad

Similar a Sistema de calidad de kaizen (20)

PPT
PPTX
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
PPT
Jit completo
PPT
PPT
Jit completo
DOCX
PPT
Kaizen presentacion 2020
PDF
El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10
PDF
Lean Manufactoring, por Carlos Soto
PPTX
modelo kaizen.pptx
PPTX
Kaizen mana 720 update
PPTX
Estrategias de calidad
DOCX
“Unidad IV Administración de la Calidad”
PPTX
Presentacion de opex
DOCX
Mejoramiento continuo
DOCX
Concepto de calidad total
PPTX
El mejoramiento continuo como herramienta de gestion
PDF
PDF
PDF
Eusebio lozano. xp. caso práctico. mejora continua
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Jit completo
Jit completo
Kaizen presentacion 2020
El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10
Lean Manufactoring, por Carlos Soto
modelo kaizen.pptx
Kaizen mana 720 update
Estrategias de calidad
“Unidad IV Administración de la Calidad”
Presentacion de opex
Mejoramiento continuo
Concepto de calidad total
El mejoramiento continuo como herramienta de gestion
Eusebio lozano. xp. caso práctico. mejora continua
Publicidad

Último (20)

PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf

Sistema de calidad de kaizen

  • 2.  Los continuos avances en materia tecnológica, la evolución de los hábitos de los consumidores, la necesidad de reducir costes y tiempos de respuesta, y unos mercados cada vez más competitivos, son factores que exigen, cada vez más, la aplicación de métodos que permitan hacer frente a todos estos desafíos.
  • 3. ¿Qué es?  El Método Kaizen fue desarrollado en Japón, tras la Segunda Guerra Mundial, ante la necesidad del país de alcanzar a las potencias occidentales y estar en condiciones de competir económicamente con ellas.  Si atendemos a la traducción literal del término, Kai (改) significa “cambio”, y Zen(善) “mejora”.  El uso común de su traducción al castellano es “mejora continua”.  Se trata de una metodología o sistema de gestión orientado a la mejora continua de procesos.
  • 4. Pero siempre desde un enfoque básico, sin pretender grandes cambios, sino de forma gradual, ordenada y paulatina, pero que al aplicarse o implicar a todos los miembros de una organización y a todas las fases de un proceso productivo, desemboca necesariamente en un incremento global de la productividad.
  • 5. ¿Qué beneficios reporta su implementación?  La práctica ha puesto de relieve que la aplicación del Kaizen aporta una serie de valiosos beneficios para las organizaciones. Entre otros:  Incrementos considerables en los niveles de productividad  Reducción de costes  Mejoras en los estándares de calidad  Mejora en el servicio al cliente  Reducción del tiempo de ejecución de procesos  Bajos niveles de inventarios de insumos  Etc.
  • 6. Implementación / Metodología  Como habíamos señalado algunas líneas más arriba, el Método Kaizen se basa en la idea de la implicación global, es decir, de involucrar a todos los miembros de una organización.  Por ello, un aspecto fundamental es que éstos deben ser capacesde identificar, de forma sistemática, todos aquellos elementos de los procesos que no aportan ningún valor, es decir, que son justo lo contrario al valor añadido.
  • 7. Implementación / Metodología  Son los denominados desperdicios, y pueden asociarse en función de las diversas fuentes donde se originan, como son:  Ejecución  Material  Técnica utilizada  Método  Tiempo  Instalaciones  Existencias  Tiempos de espera  Etc.
  • 9. En resumen  No cabe duda de que toda empresa que quiera ser competitiva, generando un mayor valor añadido, debe implementar algún proceso de mejora continua.  De entre todos los existentes, el Método Kaizen es uno de los se muestra como más armónico y sistemático, pues en su desarrollo y aplicación se combinan conocimientos y técnicas relacionados con la dirección, administración de operaciones, calidad, costes, organización, innovación, logística, mantenimiento, productividad, trabajo en equipo, etc.