República Bolivariana de Venezuela
Decanato de Investigación y Postgrado
Universidad Fermín Toro
Maestría en gerencia empresarial.
Tipos de sistemas de información.
CT Inversiones 2000, C.A.
Alumna.
Nakary Lozada
C.I. 18.348.571.
Cátedra:
Sistemas de información gerencial.
Grupo # 15D.
Tutor.
Edecio Freitez.
Octubre, 2015.
Nombre de la organización: CT Inversiones 2000, C.A.
Descripción de la organización.
La Empresa CT Inversiones 2000 C.A. es una empresa 100% Venezolana, surge
en el año 2013, producto de una idea familiar de insertarse en el aparato productivo del
país bajo la modalidad de prestación de servicios y comercialización en función de un
beneficio mutuo y equitativo que permita el desarrollo económico y el buen
desenvolvimiento de las actividades tanto del sector empresarial como del Estado.
A pesar del poco tiempo que tiene consolidada, la Empresa está organizada de tal
forma que permite su desarrollo y evolución constante puesto que en su concepción
inicial se plantea el desarrollo amplio de la actividad económica, la constante
actualización y el empeño por forjar un futuro seguro, pero siempre bajo los esquemas
de la legalidad y las buenas costumbres.
Como fabricantes de vehículos especiales, CT Inversiones 2000 C.A. tiene
más de 10 años en el mercado, proporcionando productos nacionales de alta
calidad, servicio y durabilidad. Hoy en día, CT Inversiones 2000 C.A; busca
satisfacer las necesidades de sus clientes fabricando vehículos especiales
acorde a sus exigencias. Fortaleciendo así el vínculo cliente-proveedor.
Las relaciones comerciales de la empresa incluyen a Entes
Gubernamentales y Empresas Privadas, a las cuales se les suministran
productos tales como: Ambulancias, Clínicas Móviles, Camiones de Rescate,
Vehículos especiales, Suministro de Repuestos, Equipos y Materiales.
Misión
Nuestra misión es la fabricación ambulancias, clínicas
móviles, camiones de rescate y vehículos especiales con
excepcional calidad, durabilidad y seguridad a fin de
satisfacer todos los requerimientos y necesidades de
nuestro mercado tanto a nivel nacional como internacional.
Obteniendo plena satisfacción de nuestros clientes,
mediante la integración de un equipo de trabajo
capacitado, comprometido a la excelencia de los
productos y del servicio posventa. CT Inversiones 2000 CA
mantiene un compromiso profesional y plegado a la
vanguardia de las exigencias del mercado.
Visión
Ser una empresa reconocida por su liderazgo y
competitividad empresarial con tecnología de vanguardia y
un recurso humano de excelencia con orgullo de
pertenencia, motivado y calificado, que proporcione
productos de alta calidad. Siendo una empresa con
crecimiento y sólida presencia en los mercados Nacionales
e Internacionales con un profundo reconocimiento general
por sus aportaciones a las instituciones privadas u
organismos gubernamentales e indirectamente a las
comunidades.
Política de calidad
Satisfacer las necesidades del mercado
mediante la fabricación de productos enmarcados en
un sistema de gestión de la calidad basados en la
Norma ISO 9001, con personal plenamente
capacitado, materias primas optima y mejoramiento
continuo, garantizando respuesta efectiva a nuestros
distinguida clientela.
Objetivos de calidad de la organización:
•Fortalecer y consolidar la competitividad de la empresa.
•Consolidar e implementar un proceso de selección de
proveedores.
•Alcanzar altos niveles de excelencia tanto en la fabricación de
productos como en el adiestramiento de personal.
•Consolidar e implementar programas que garanticen el
mantenimiento de la seguridad, orden y limpieza de las áreas de
trabajo de la empresa.
•Fortalecer los niveles de ingreso de la empresa que permitan su
permanencia y crecimiento
Lanzar un nuevo producto no es tarea sencilla y más cuando en
el mercado existen otras empresas relacionadas al mismo rubro.
Área o departamento que se
desempeña actualmente:
Administración.
Cargo:
Administradora.
Tiempo de servicio:
6 años.Profesión:
TSU en Gerencia
Empresarial.
Profesora
Pedagoga en
Educación
Preescolar.
Sistema seleccionado:
sistema de procesamiento de transacciones o
Transaccionales.
Descripción.
es un sistema rutinario de fácil utilización, el cual facilita el trabajo
dentro de la organización, permitiendo eliminar tanto papeleo y
minimizando el grado de error que se pueda tener, su función
primordial es la recolección de datos, procesamiento y transmisión
de información a los usuarios como tarjetas de honorarios, pagos
de sueldo, órdenes de compra, ordenes de despacho, informes de
producción, de control de calidad, registros de impuestos, de
gastos y de viáticos. En pocas palabras recolecta, almacena,
modifica y recupera todo tipo de información.
El sistema transaccional controla las transacciones para mantener
la seguridad y consistencia de los datos involucrados en la
empresa CT Inversiones 2000, C.A, es capaz de enmendar
cualquier error ocurrido durante una transacción, pudiendo
deshacer las operaciones realizadas, manteniendo los datos tal
cual estaban antes del error, también es capaz de controlar y
administrar múltiples transacciones, determinando prioridades entre
éstas.
Propiedades del sistema
transaccional en CT
Inversiones 2000, C.A.
- Automatizan tareas operativas en
la organización, permitiendo ahorrar
en personal.
- Suele dirigirse especialmente al
área de ventas, finanzas, marketing,
administración y recursos humanos.
- Sus cálculos y procesos suelen ser
simples.
- Se suelen utilizar para cargar
grandes bases de datos.
- Los beneficios de este tipo de
sistemas en una organización son
rápidamente visibles.
Ventajas de su uso dentro
de CT Inversiones 2000,
C.A.
•Reduce incertidumbre.
•Permite toma de decisiones.
•Aporta información exacta,
oportuna, cuantificable, precisa,
verificable e imparcial, siempre
accesible, relevante y clara.
Justificación detallada del uso del sistema transaccional en
CT Inversiones 2000, C.A.
Los Sistemas de Información y las Tecnologías de Información han
cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales, a
través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan
los procesos operativos, suministran una plataforma de
información necesaria para la toma de decisiones y lo más
importante su implantación logra ventajas competitivas o reducir la
ventaja de los rivales.
Las tecnologías de la información han sido conceptualizadas como
la integración y convergencia de la computación, las
telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos,
donde sus principales componentes son el factor humano, los
contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura, el
software y los mecanismos de intercambio de información, los
elementos de política y regulaciones, además de los recursos
financieros.
Justificación detallada del uso del sistema transaccional en CT
Inversiones 2000, C.A.
Los componentes anteriores conforman los protagonistas del desarrollo
informático en una sociedad, tanto para su desarrollo como para su
aplicación, además se reconoce que las tecnologías de la información
constituyen el núcleo central de una transformación multidimensional
que experimenta la economía y la sociedad, de aquí lo importante que
es el estudio y dominio de las influencias que tal transformación impone
al ser humano como ente social, ya que tiende a modificar no sólo sus
hábitos y patrones de conducta sino incluso su forma de pensar.
Desde hace ya algunos años las organizaciones han reconocido la
importancia de administrar los principales recursos como la mano de
obra y las materias primas.
La información se ha colocado en un buen lugar como uno de los
principales recursos que poseen las empresas actualmente, los entes
que se encargan de las tomas de decisiones han comenzado a
comprender que la información no es sólo un subproducto de la
conducción empresarial, sino que a la vez alimenta a los negocios y
puede ser uno de los tantos factores críticos para la determinación del
éxito o fracaso de éstos.
Justificación detallada del uso del sistema
transaccional en CT Inversiones 2000, C.A.
Si deseamos maximizar la utilidad que posee nuestra información, el
negocio la debe manejar de forma correcta y eficiente, tal y cómo se
manejan los demás recursos existentes, los administradores deben
comprender de manera general que hay costos asociados con la
producción, distribución, seguridad, almacenamiento y recuperación de
toda la información que es manejada en la organización, aunque la
información se encuentra a nuestro alrededor, debemos saber que ésta no
es gratis, y su uso es estrictamente estratégico para posicionar de forma
ventajosa la empresa dentro de un negocio.
La fácil disponibilidad que poseen las computadoras y las tecnologías de
información en general, han creado una revolución informática en la
sociedad y de forma particular en los negocios. El manejo de información
generada por computadora difiere en forma significativa del manejo de
datos producidos manualmente, por lo tanto, un Sistema de Información es
un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las
actividades de una empresa o negocio, en un sentido amplio, un sistema
de información no necesariamente incluye equipo electrónico, sin embargo
en la práctica se utiliza como sinónimo de sistema de información
computarizado.
Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas:
•Entrada de información: proceso en el cual el sistema toma los datos que
requiere para procesar la información, por medio de estaciones de trabajo, teclado,
diskettes, cintas magnéticas, código de barras.
•Almacenamiento de información: es una de las actividades más importantes que
tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede
recordar la información guardada en la sesión o proceso anterior.
•Procesamiento de la información: esta característica de los sistemas permite la
transformación de los datos fuente en información que puede ser utilizada para la
toma de decisiones, lo que hace posible entre otras cosas que un tomador de
decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un
estado de resultados o un balance general en un año base.
•Salida de información: es la capacidad de un SI para sacar la información
procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son
las impresoras, graficadores, cintas magnéticas, diskettes, la voz, etc.
Cuando muchas personas se preguntan por qué estudiar sobre
los sistemas de información, es lo mismo que preguntar por qué
debería estudiar alguien contabilidad, finanzas, gestión de
operaciones, marketing, administración de recursos humanos o
cualquier otra función empresarial importante. Lo que si les puedo
asegurar es que muchas empresas y organizaciones tienen éxitos
en sus objetivos por la implantación y uso de los sistemas de
Información. De esta forma, constituyen un campo esencial de
estudio en administración y gerencia de empresas.
Es por esta razón que todos los profesionales en el área de
administración de empresas deberían o más bien deben, tomar un
curso de sistemas de información, por otro lado es importante
tener una comprensión básica de los sistemas de información
para entender cualquier otra área funcional en la empresa, por
eso es importante también tener una cultura informática en
nuestras organizaciones que permitan y den las condiciones
necesarias para que los sistemas de información logren los
objetivos citados anteriormente. Muchas veces las organizaciones
no han entrado en la etapa de cambio hacía la era de la
información sin saber que es un riesgo muy grande de fracaso
debido a las amenazas del mercado y su incapacidad de competir.
Por lo tanto, la administración apropiada de los sistemas de información es un
desafío importante para los gerentes.
•Un área funcional principal dentro de la empresa, que es tan importante para el
éxito empresarial como las funciones de contabilidad, finanzas, administración de
operaciones, marketing, y administración de recursos humanos.
•Una colaboración importante para le eficiencia operacional, la productividad y la
moral del empleado, y el servicio y satisfacción del cliente.
•Una fuente importante de información y respaldo importante para la toma de
decisiones efectivas por parte de los gerentes.
•Un ingrediente importante para el desarrollo de productos y servicios competitivos
que den a las organizaciones una ventaja estratégica en el mercado global.
•Una oportunidad profesional esencial, dinámica y retadora para millones de
hombres y mujeres.
Es por todo lo anteriormente mencionado que la empresa
CT Inversiones 2000, C.A, toma la decisión de adquirir el
sistema de información transaccional con el fin de estar
en la vanguardia tecnológica y tener un optimo
desenvolvimiento y manejo de información teniendo la
certeza de que su marguen de error será casi cero.
NOTA
Conclusiones.
Los sistemas de información organizacionales han causado una gran visión de
cambio, y cada día se adquiere un conocimiento básico de la importancia
mediante su utilización para automatizar los procesos operativos y su evolución
hacia fuentes importantes de información que sirven de base para la toma de
decisiones como apoyo a los niveles medio y alto gerenciales, para finalmente
convertirse en herramientas para obtener ventajas competitivas mediante su
implantación y uso apoyando el máximo nivel de la organización.
Cada día se utiliza en mayor grado la tecnología para apoyar y automatizar las
actividades de una empresa. Es importante como recomendación contar con un
plan adecuado para lograr mayores ventajas del uso de los Sistemas de
Información.
Es muy importante mencionar que después de justificar el porqué del uso del
sistema de información gerencial transaccional en CT Inversiones 2000, C, A,
se debe recordar que para adaptar un sistema de información a nuestra
empresa se requiere primero de identificar necesidades de información con los
contadores y luego buscar asesoría con los expertos de sistemas.

Más contenido relacionado

PDF
Deduccion de intereses guatemala
PPTX
Infografia de inversion
DOCX
Guia 2 contabilidad 9°
PPTX
EJERCICIO DE HOJA DE TRABAJO
PPTX
Tratamiento Contable
DOCX
Ecuacion de demanda
PPTX
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
PPTX
Propiedad planta y equipo
Deduccion de intereses guatemala
Infografia de inversion
Guia 2 contabilidad 9°
EJERCICIO DE HOJA DE TRABAJO
Tratamiento Contable
Ecuacion de demanda
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Propiedad planta y equipo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Obligaciones de los comerciantes
PPTX
Asientos contables
PDF
Caracteristicas de los impuestos
PPTX
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
PDF
Principios y caracteristicas del derecho mercantil pablo abac
PDF
Mi guía Tributaria
PPTX
Contabilidad - Estado de Resultados
DOCX
Depósitos monetarios
PPTX
Hoja de trabajo # 1
DOC
Informe de control interno
PDF
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
PPT
11 ejercicio de contabilidad financiera
PPTX
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
PPTX
utilidades de las tecnologias de informacion
PDF
Niif mapa conceptual
PPT
Conciliacion
PDF
Transacciones financieras
XLSX
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
PDF
Regímenes Tributarios 2014
DOCX
Caso prac pagaré
Obligaciones de los comerciantes
Asientos contables
Caracteristicas de los impuestos
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
Principios y caracteristicas del derecho mercantil pablo abac
Mi guía Tributaria
Contabilidad - Estado de Resultados
Depósitos monetarios
Hoja de trabajo # 1
Informe de control interno
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
11 ejercicio de contabilidad financiera
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
utilidades de las tecnologias de informacion
Niif mapa conceptual
Conciliacion
Transacciones financieras
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
Regímenes Tributarios 2014
Caso prac pagaré
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Data ware house
PPTX
Modulos ERP
PPTX
Data ware house
PPTX
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERC...
PPTX
Contabilidad-Recursos Humanos
PPT
Sistemas de informacion transaccionales
PPT
Modelo CRM - Fundamentos
PPTX
Módulos ERP - CRM & SRM
PPTX
Presentación sistemas transaccionales
Data ware house
Modulos ERP
Data ware house
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERC...
Contabilidad-Recursos Humanos
Sistemas de informacion transaccionales
Modelo CRM - Fundamentos
Módulos ERP - CRM & SRM
Presentación sistemas transaccionales
Publicidad

Similar a Sistema de información Transaccional. (20)

PDF
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
PDF
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
PPTX
Sistemas de información
PDF
Sistema de información
PPTX
Departamento de sistemas
DOCX
Procesamiento de datos unidad iii(2)
PPT
Tecnologias de Informatica para su uso correcto
PDF
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
DOCX
Sistemas 1 (alex)
PDF
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
PPTX
Estrategias y Ética Presentaciones
PPTX
Unidad III Sistema de Información Gerencial
POT
Sistema de informacion empresarial
PDF
Ensayo (Sistemas de Información)
PPTX
Sistemas de informacion alvaro balcazar
DOCX
II Evaluación prof. yolier prieto junio 2018.
DOCX
II Evaluación profe. yolier prieto junio 2018.
DOCX
Tipos de sistemas de informacion quinto semestre
PPTX
Presentación Sistemas de Información
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
Sistemas de información
Sistema de información
Departamento de sistemas
Procesamiento de datos unidad iii(2)
Tecnologias de Informatica para su uso correcto
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Sistemas 1 (alex)
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Estrategias y Ética Presentaciones
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Sistema de informacion empresarial
Ensayo (Sistemas de Información)
Sistemas de informacion alvaro balcazar
II Evaluación prof. yolier prieto junio 2018.
II Evaluación profe. yolier prieto junio 2018.
Tipos de sistemas de informacion quinto semestre
Presentación Sistemas de Información

Último (20)

PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Presentación final ingenieria de metodos
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...

Sistema de información Transaccional.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Decanato de Investigación y Postgrado Universidad Fermín Toro Maestría en gerencia empresarial. Tipos de sistemas de información. CT Inversiones 2000, C.A. Alumna. Nakary Lozada C.I. 18.348.571. Cátedra: Sistemas de información gerencial. Grupo # 15D. Tutor. Edecio Freitez. Octubre, 2015.
  • 2. Nombre de la organización: CT Inversiones 2000, C.A. Descripción de la organización. La Empresa CT Inversiones 2000 C.A. es una empresa 100% Venezolana, surge en el año 2013, producto de una idea familiar de insertarse en el aparato productivo del país bajo la modalidad de prestación de servicios y comercialización en función de un beneficio mutuo y equitativo que permita el desarrollo económico y el buen desenvolvimiento de las actividades tanto del sector empresarial como del Estado. A pesar del poco tiempo que tiene consolidada, la Empresa está organizada de tal forma que permite su desarrollo y evolución constante puesto que en su concepción inicial se plantea el desarrollo amplio de la actividad económica, la constante actualización y el empeño por forjar un futuro seguro, pero siempre bajo los esquemas de la legalidad y las buenas costumbres.
  • 3. Como fabricantes de vehículos especiales, CT Inversiones 2000 C.A. tiene más de 10 años en el mercado, proporcionando productos nacionales de alta calidad, servicio y durabilidad. Hoy en día, CT Inversiones 2000 C.A; busca satisfacer las necesidades de sus clientes fabricando vehículos especiales acorde a sus exigencias. Fortaleciendo así el vínculo cliente-proveedor. Las relaciones comerciales de la empresa incluyen a Entes Gubernamentales y Empresas Privadas, a las cuales se les suministran productos tales como: Ambulancias, Clínicas Móviles, Camiones de Rescate, Vehículos especiales, Suministro de Repuestos, Equipos y Materiales.
  • 4. Misión Nuestra misión es la fabricación ambulancias, clínicas móviles, camiones de rescate y vehículos especiales con excepcional calidad, durabilidad y seguridad a fin de satisfacer todos los requerimientos y necesidades de nuestro mercado tanto a nivel nacional como internacional. Obteniendo plena satisfacción de nuestros clientes, mediante la integración de un equipo de trabajo capacitado, comprometido a la excelencia de los productos y del servicio posventa. CT Inversiones 2000 CA mantiene un compromiso profesional y plegado a la vanguardia de las exigencias del mercado. Visión Ser una empresa reconocida por su liderazgo y competitividad empresarial con tecnología de vanguardia y un recurso humano de excelencia con orgullo de pertenencia, motivado y calificado, que proporcione productos de alta calidad. Siendo una empresa con crecimiento y sólida presencia en los mercados Nacionales e Internacionales con un profundo reconocimiento general por sus aportaciones a las instituciones privadas u organismos gubernamentales e indirectamente a las comunidades.
  • 5. Política de calidad Satisfacer las necesidades del mercado mediante la fabricación de productos enmarcados en un sistema de gestión de la calidad basados en la Norma ISO 9001, con personal plenamente capacitado, materias primas optima y mejoramiento continuo, garantizando respuesta efectiva a nuestros distinguida clientela. Objetivos de calidad de la organización: •Fortalecer y consolidar la competitividad de la empresa. •Consolidar e implementar un proceso de selección de proveedores. •Alcanzar altos niveles de excelencia tanto en la fabricación de productos como en el adiestramiento de personal. •Consolidar e implementar programas que garanticen el mantenimiento de la seguridad, orden y limpieza de las áreas de trabajo de la empresa. •Fortalecer los niveles de ingreso de la empresa que permitan su permanencia y crecimiento Lanzar un nuevo producto no es tarea sencilla y más cuando en el mercado existen otras empresas relacionadas al mismo rubro.
  • 6. Área o departamento que se desempeña actualmente: Administración. Cargo: Administradora. Tiempo de servicio: 6 años.Profesión: TSU en Gerencia Empresarial. Profesora Pedagoga en Educación Preescolar. Sistema seleccionado: sistema de procesamiento de transacciones o Transaccionales.
  • 7. Descripción. es un sistema rutinario de fácil utilización, el cual facilita el trabajo dentro de la organización, permitiendo eliminar tanto papeleo y minimizando el grado de error que se pueda tener, su función primordial es la recolección de datos, procesamiento y transmisión de información a los usuarios como tarjetas de honorarios, pagos de sueldo, órdenes de compra, ordenes de despacho, informes de producción, de control de calidad, registros de impuestos, de gastos y de viáticos. En pocas palabras recolecta, almacena, modifica y recupera todo tipo de información. El sistema transaccional controla las transacciones para mantener la seguridad y consistencia de los datos involucrados en la empresa CT Inversiones 2000, C.A, es capaz de enmendar cualquier error ocurrido durante una transacción, pudiendo deshacer las operaciones realizadas, manteniendo los datos tal cual estaban antes del error, también es capaz de controlar y administrar múltiples transacciones, determinando prioridades entre éstas.
  • 8. Propiedades del sistema transaccional en CT Inversiones 2000, C.A. - Automatizan tareas operativas en la organización, permitiendo ahorrar en personal. - Suele dirigirse especialmente al área de ventas, finanzas, marketing, administración y recursos humanos. - Sus cálculos y procesos suelen ser simples. - Se suelen utilizar para cargar grandes bases de datos. - Los beneficios de este tipo de sistemas en una organización son rápidamente visibles. Ventajas de su uso dentro de CT Inversiones 2000, C.A. •Reduce incertidumbre. •Permite toma de decisiones. •Aporta información exacta, oportuna, cuantificable, precisa, verificable e imparcial, siempre accesible, relevante y clara.
  • 9. Justificación detallada del uso del sistema transaccional en CT Inversiones 2000, C.A. Los Sistemas de Información y las Tecnologías de Información han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales, a través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y lo más importante su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales. Las tecnologías de la información han sido conceptualizadas como la integración y convergencia de la computación, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos, donde sus principales componentes son el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura, el software y los mecanismos de intercambio de información, los elementos de política y regulaciones, además de los recursos financieros.
  • 10. Justificación detallada del uso del sistema transaccional en CT Inversiones 2000, C.A. Los componentes anteriores conforman los protagonistas del desarrollo informático en una sociedad, tanto para su desarrollo como para su aplicación, además se reconoce que las tecnologías de la información constituyen el núcleo central de una transformación multidimensional que experimenta la economía y la sociedad, de aquí lo importante que es el estudio y dominio de las influencias que tal transformación impone al ser humano como ente social, ya que tiende a modificar no sólo sus hábitos y patrones de conducta sino incluso su forma de pensar. Desde hace ya algunos años las organizaciones han reconocido la importancia de administrar los principales recursos como la mano de obra y las materias primas. La información se ha colocado en un buen lugar como uno de los principales recursos que poseen las empresas actualmente, los entes que se encargan de las tomas de decisiones han comenzado a comprender que la información no es sólo un subproducto de la conducción empresarial, sino que a la vez alimenta a los negocios y puede ser uno de los tantos factores críticos para la determinación del éxito o fracaso de éstos.
  • 11. Justificación detallada del uso del sistema transaccional en CT Inversiones 2000, C.A. Si deseamos maximizar la utilidad que posee nuestra información, el negocio la debe manejar de forma correcta y eficiente, tal y cómo se manejan los demás recursos existentes, los administradores deben comprender de manera general que hay costos asociados con la producción, distribución, seguridad, almacenamiento y recuperación de toda la información que es manejada en la organización, aunque la información se encuentra a nuestro alrededor, debemos saber que ésta no es gratis, y su uso es estrictamente estratégico para posicionar de forma ventajosa la empresa dentro de un negocio. La fácil disponibilidad que poseen las computadoras y las tecnologías de información en general, han creado una revolución informática en la sociedad y de forma particular en los negocios. El manejo de información generada por computadora difiere en forma significativa del manejo de datos producidos manualmente, por lo tanto, un Sistema de Información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio, en un sentido amplio, un sistema de información no necesariamente incluye equipo electrónico, sin embargo en la práctica se utiliza como sinónimo de sistema de información computarizado.
  • 12. Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas: •Entrada de información: proceso en el cual el sistema toma los datos que requiere para procesar la información, por medio de estaciones de trabajo, teclado, diskettes, cintas magnéticas, código de barras. •Almacenamiento de información: es una de las actividades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sesión o proceso anterior. •Procesamiento de la información: esta característica de los sistemas permite la transformación de los datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible entre otras cosas que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general en un año base. •Salida de información: es la capacidad de un SI para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, graficadores, cintas magnéticas, diskettes, la voz, etc.
  • 13. Cuando muchas personas se preguntan por qué estudiar sobre los sistemas de información, es lo mismo que preguntar por qué debería estudiar alguien contabilidad, finanzas, gestión de operaciones, marketing, administración de recursos humanos o cualquier otra función empresarial importante. Lo que si les puedo asegurar es que muchas empresas y organizaciones tienen éxitos en sus objetivos por la implantación y uso de los sistemas de Información. De esta forma, constituyen un campo esencial de estudio en administración y gerencia de empresas. Es por esta razón que todos los profesionales en el área de administración de empresas deberían o más bien deben, tomar un curso de sistemas de información, por otro lado es importante tener una comprensión básica de los sistemas de información para entender cualquier otra área funcional en la empresa, por eso es importante también tener una cultura informática en nuestras organizaciones que permitan y den las condiciones necesarias para que los sistemas de información logren los objetivos citados anteriormente. Muchas veces las organizaciones no han entrado en la etapa de cambio hacía la era de la información sin saber que es un riesgo muy grande de fracaso debido a las amenazas del mercado y su incapacidad de competir.
  • 14. Por lo tanto, la administración apropiada de los sistemas de información es un desafío importante para los gerentes. •Un área funcional principal dentro de la empresa, que es tan importante para el éxito empresarial como las funciones de contabilidad, finanzas, administración de operaciones, marketing, y administración de recursos humanos. •Una colaboración importante para le eficiencia operacional, la productividad y la moral del empleado, y el servicio y satisfacción del cliente. •Una fuente importante de información y respaldo importante para la toma de decisiones efectivas por parte de los gerentes. •Un ingrediente importante para el desarrollo de productos y servicios competitivos que den a las organizaciones una ventaja estratégica en el mercado global. •Una oportunidad profesional esencial, dinámica y retadora para millones de hombres y mujeres.
  • 15. Es por todo lo anteriormente mencionado que la empresa CT Inversiones 2000, C.A, toma la decisión de adquirir el sistema de información transaccional con el fin de estar en la vanguardia tecnológica y tener un optimo desenvolvimiento y manejo de información teniendo la certeza de que su marguen de error será casi cero. NOTA
  • 16. Conclusiones. Los sistemas de información organizacionales han causado una gran visión de cambio, y cada día se adquiere un conocimiento básico de la importancia mediante su utilización para automatizar los procesos operativos y su evolución hacia fuentes importantes de información que sirven de base para la toma de decisiones como apoyo a los niveles medio y alto gerenciales, para finalmente convertirse en herramientas para obtener ventajas competitivas mediante su implantación y uso apoyando el máximo nivel de la organización. Cada día se utiliza en mayor grado la tecnología para apoyar y automatizar las actividades de una empresa. Es importante como recomendación contar con un plan adecuado para lograr mayores ventajas del uso de los Sistemas de Información. Es muy importante mencionar que después de justificar el porqué del uso del sistema de información gerencial transaccional en CT Inversiones 2000, C, A, se debe recordar que para adaptar un sistema de información a nuestra empresa se requiere primero de identificar necesidades de información con los contadores y luego buscar asesoría con los expertos de sistemas.