SlideShare una empresa de Scribd logo
S IS T E M A IN T E G R A L D E F O R T A L E C IM IE N T
        D E A P R E N D IZ A J E P R O F E S IO N A L
E D U C A C IO N P R E E S C O L A R




SISTEMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO
     DE APRENDIZAJE PROFESIONAL
SEGUIMIENTO INTEGRAL
               DEL FORTALECIMIENTO ACADEMICO

DESCRIPCION:

El Sistema Integral de Fortalecimiento de Aprendizaje Profesional
   (SIFAP) es un modelo de gestión educativa con el que se
   pretende impulsar la mejora continua de los procesos que se
   desarrollan en el entorno escolar, a través de la suma de
   compromisos de todos los agentes involucrados en el quehacer
   cotidiano de la Educación Preescolar en Tamaulipas.

Las acciones del SIFAP, se dirigen hacia la consolidación de una
   nueva forma de trabajo como una herramienta que esta en
   permanente mejora y requiere de la participación de todos.
OBJETIVO GENERAL
Profesionalizar el desempeño de todos los
  agentes educativos en su ámbito de
  intervención,     para      promover     la
  transformación de la practica docente de la
  educación básica.
Propósitos:
• Coordinar e integrar el apoyo técnico a través
  de un trabajo articulado, profesional y
  sistemático de acompañamiento académico.
• Consolidar una cultura de planeación
  estratégica de acuerdo a la función que
  desempeña como actor en la educación
  preescolar.
• Desarrollar una organización que se sustente
  en el trabajo colegiado.
• Sistematizar       el      seguimiento       y
  retroalimentación de las acciones educativas
  para aplicar estrategias oportunas.
• Aplicar un sistema de evaluación integral, que
  sirva de base para la toma de decisiones
  encaminadas a la mejora continua.
Principios rectores
 La escuela como centro de la actividad
  educativa.
 Los equipos de supervisión son el enlace
  entre las autoridades educativas y la escuela.
 El servicio de asesoría académica a la escuela
  integra todos los esfuerzos de apoyo técnico
  que se dirigen a la escuela.
Acciones del Sistema Integral de
                Fortalecimiento de Aprendizaje Profesional

• Planeación: Se considera impulsar una cultura de la planeación
  sustentada en el análisis preciso de las necesidades educativas. Teniendo
  como meta desarrollar un proyecto estratégico anual en cada centro
  escolar, que sistematice los esfuerzos de mejora continua de todos los
  agentes educativos.
• Organización: Se trata de propiciar un trabajo efectivo, que tenga como
  bases una buena organización sustentado en el trabajo colegiado. En
  cada centro de trabajo debe desarrollarse la preparación de las
  condiciones propicias y los recursos necesarios.
• Intervención: Se pretende impulsar una intervención profesional,
  pertinente y efectiva, basada en las necesidades reales y en un ambiente
  de respeto y colaboración en donde cada uno de los agentes educativos
  participa en el proceso desde diversas funciones.
• Acompañamiento académico: Como parte de las
  acciones del SIFAP se constituirá el servicio de
  asesoría académica a la escuela, el cuál integrara
  todos los apoyos técnicos para trabajar en forma
  coordinada en función de las necesidades de los
  centros de trabajo. Los equipos de supervisión de
  zona y sector se coordinaran con los asesores
  técnicos y el equipo coordinador de los CEAS para
  brindar un apoyo académico de calidad a las
  escuelas.
Seguimiento
• Se lleva acabo para analizar los resultados y las
  complicaciones que se presentan en el desarrollo
  de la intervención educativa y garantizar una
  continuidad de las acciones. Fortaleciendo con una
  retroalimentación permanente de las mismas, se
  pretende establecer un seguimiento apoyado en
  instrumentos como: bitácoras, registros de
  observación,    grabaciones,     recolección    de
  evidencias, entre otros, integrados al Portafolio
  Académico
Retroalimentación.
• El seguimiento no estaría completo sin el
  proceso de retroalimentación. Los
  procesos de supervisión, asesoría y
  evaluación una vez que detectan
  necesidades      deben     derivar    en
  recomendaciones y en reorientaciones
  de las acciones planeadas.
Evaluación
• El SIFAP, determina tres etapas (inicial,
  intermedia, final) dentro del ciclo escolar para
  realizar una evaluación integral del servicio y
  analizar los resultados obtenidos y derivar de
  ello la retroalimentación de los procesos.
PUNTO DE PARTIDA…..

        EVALUACIÓN INTERNA                     PETE




         PLAN DE MEJORA                        PAT

                      DESARROLLO DE ACCIONES



  ACOMPAÑAMIENTO                           RETROALIMENTACION
                             SEGUIMIENTO



            AVANCES EN LA MEJORA DE LA PRACTICA DOCENTE
Estrategias para llevar acabo
                el acompañamiento Académico
• Revisar la situación actual de la supervisión y
  la asesoría para aplicar las medidas que sean
  necesarias.
• Redefinir las funciones del personal de
  supervisión y asesoría para que acompañen
  académicamente a docentes y directivos.
• Diseñar     y    desarrollar   estrategias    e
  instrumentos para fortalecer las funciones
  académicas en los planteles educativos.
estrategias para llevar acabo
                     el seguimiento académico

Llevar acabo un seguimiento permanente de:
 las practicas de enseñanza
 la organización y funcionamiento de las escuelas
 la participación de los padres de familia
 la trayectoria escolar de los alumnos
 la operación de los Fortalecimientos de Aprendizaje
 Profesional y los Consejos Técnicos.
 los resultados de aprendizaje.
Diseñar y utilizar instrumentos de seguimiento, tales
como:

 Registros de observación áulico
 Bitácoras
 Portafolios…
Diseñar e implementar sistemas computacionales
de seguimiento como:

 portafolio electrónico
 blogs…
Estrategias para la evaluación del
             acompañamiento académico
• Desarrollar un proceso de evaluación integral del
  servicio educativo en tres momentos del ciclo
  escolar.
• Elaborar documentos con sugerencias para
  desarrollar la evaluación integral de los alumnos.
• Diseñar mecanismos de rendición de cuentas.
 entrevistas
 encuestas
 diario de campo
Todos tenemos un
                  compromiso con el SIFAP
  ¿Cuáles son tus compromisos para mejorar sustantivamente la

  PLANEACION
                ORGANIZACION
                                 INTERVENCION

                                         FORMACION CONTINUA

                         ACOMPAÑAMIENTO ACADEMICO

                     SEGUIMIENTO

          RETROALIMENTACION

EVALUACION                       dentro de tu ámbito de trabajo?
Sistema integral de fortalecimiento

Más contenido relacionado

PPTX
Pmc y vinculación sate
PPT
Septiembre Refuerzo AcadéMico
PPTX
Planeación uso de medios y tic
DOCX
Propuesta de evaluación
PPTX
Competencias Docentes en las TIC
DOCX
Analisis del minitoreo
PDF
Resumen PME 09_07
PPT
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
Pmc y vinculación sate
Septiembre Refuerzo AcadéMico
Planeación uso de medios y tic
Propuesta de evaluación
Competencias Docentes en las TIC
Analisis del minitoreo
Resumen PME 09_07
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)

La actualidad más candente (20)

PDF
Avances de calidad2011 2.coord calidad
PPT
1 Ocho compromisos
DOC
Funcion De Esc
DOCX
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
DOCX
El acompañamiento pedagógico
PPT
Taller sobre la planificacion e implementación de un autodiagnostico y elabor...
DOCX
Instrumentacionevaluacioncurricular 161205033431
PPTX
Ponencia sise 2015
PPT
PPTX
Examen taller pedagógico vii
PPTX
ESTRATEGIA DE GESTIÓN CURRICULAR PARA TRANSVERSALIZAR LA COMPETENCIA AMBIENTA...
PDF
PPTX
Proceso curricular
PDF
Evaluacion diplomado2013 sesion 5-l lorena gaona
PDF
La escuela se transforma. Autor: Carlos Valencia
PPT
Popayan
PDF
A1 _procesos_de_gestion_docente_mediante_las_tic
PPTX
PPTX
Plan de mejoramiento
PDF
Marthalucia giraldo actividad1_2mapac
Avances de calidad2011 2.coord calidad
1 Ocho compromisos
Funcion De Esc
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
El acompañamiento pedagógico
Taller sobre la planificacion e implementación de un autodiagnostico y elabor...
Instrumentacionevaluacioncurricular 161205033431
Ponencia sise 2015
Examen taller pedagógico vii
ESTRATEGIA DE GESTIÓN CURRICULAR PARA TRANSVERSALIZAR LA COMPETENCIA AMBIENTA...
Proceso curricular
Evaluacion diplomado2013 sesion 5-l lorena gaona
La escuela se transforma. Autor: Carlos Valencia
Popayan
A1 _procesos_de_gestion_docente_mediante_las_tic
Plan de mejoramiento
Marthalucia giraldo actividad1_2mapac
Publicidad

Similar a Sistema integral de fortalecimiento (20)

PPTX
Planificacion de la Supervision Educactiva
PPTX
Lineamientos Supervision 2025 mamuni.pptx
PDF
Informe de fortalezas y oprtunidades semana institucional 2010
DOC
Evaluacion Gestión Académica
PDF
Calidad administracion
PPT
Ppt jornada 21 marzo (final)
PPTX
Acreditación IPEBA-Consorcio
PPTX
PDF
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
PDF
Plan de mejoramiento 20102011
PDF
Plan de mejoramiento 20102011
PPTX
Reunion Inicial 2012-2013
PPT
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
PPT
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
PPT
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
PPTX
TALLER EVALUACION PROYECTO MEJORAMIENTO EUDCATIVO 2024.pptx
PPTX
4.5 gestion escolar 2909
PPTX
Gestion esc. 2a. vert
PPTX
CARRERA MAGISTERIAL-4
Planificacion de la Supervision Educactiva
Lineamientos Supervision 2025 mamuni.pptx
Informe de fortalezas y oprtunidades semana institucional 2010
Evaluacion Gestión Académica
Calidad administracion
Ppt jornada 21 marzo (final)
Acreditación IPEBA-Consorcio
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
Plan de mejoramiento 20102011
Plan de mejoramiento 20102011
Reunion Inicial 2012-2013
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
TALLER EVALUACION PROYECTO MEJORAMIENTO EUDCATIVO 2024.pptx
4.5 gestion escolar 2909
Gestion esc. 2a. vert
CARRERA MAGISTERIAL-4
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Sistema integral de fortalecimiento

  • 1. S IS T E M A IN T E G R A L D E F O R T A L E C IM IE N T D E A P R E N D IZ A J E P R O F E S IO N A L
  • 2. E D U C A C IO N P R E E S C O L A R SISTEMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJE PROFESIONAL
  • 3. SEGUIMIENTO INTEGRAL DEL FORTALECIMIENTO ACADEMICO DESCRIPCION: El Sistema Integral de Fortalecimiento de Aprendizaje Profesional (SIFAP) es un modelo de gestión educativa con el que se pretende impulsar la mejora continua de los procesos que se desarrollan en el entorno escolar, a través de la suma de compromisos de todos los agentes involucrados en el quehacer cotidiano de la Educación Preescolar en Tamaulipas. Las acciones del SIFAP, se dirigen hacia la consolidación de una nueva forma de trabajo como una herramienta que esta en permanente mejora y requiere de la participación de todos.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Profesionalizar el desempeño de todos los agentes educativos en su ámbito de intervención, para promover la transformación de la practica docente de la educación básica.
  • 5. Propósitos: • Coordinar e integrar el apoyo técnico a través de un trabajo articulado, profesional y sistemático de acompañamiento académico. • Consolidar una cultura de planeación estratégica de acuerdo a la función que desempeña como actor en la educación preescolar. • Desarrollar una organización que se sustente en el trabajo colegiado.
  • 6. • Sistematizar el seguimiento y retroalimentación de las acciones educativas para aplicar estrategias oportunas. • Aplicar un sistema de evaluación integral, que sirva de base para la toma de decisiones encaminadas a la mejora continua.
  • 7. Principios rectores  La escuela como centro de la actividad educativa.  Los equipos de supervisión son el enlace entre las autoridades educativas y la escuela.  El servicio de asesoría académica a la escuela integra todos los esfuerzos de apoyo técnico que se dirigen a la escuela.
  • 8. Acciones del Sistema Integral de Fortalecimiento de Aprendizaje Profesional • Planeación: Se considera impulsar una cultura de la planeación sustentada en el análisis preciso de las necesidades educativas. Teniendo como meta desarrollar un proyecto estratégico anual en cada centro escolar, que sistematice los esfuerzos de mejora continua de todos los agentes educativos. • Organización: Se trata de propiciar un trabajo efectivo, que tenga como bases una buena organización sustentado en el trabajo colegiado. En cada centro de trabajo debe desarrollarse la preparación de las condiciones propicias y los recursos necesarios. • Intervención: Se pretende impulsar una intervención profesional, pertinente y efectiva, basada en las necesidades reales y en un ambiente de respeto y colaboración en donde cada uno de los agentes educativos participa en el proceso desde diversas funciones.
  • 9. • Acompañamiento académico: Como parte de las acciones del SIFAP se constituirá el servicio de asesoría académica a la escuela, el cuál integrara todos los apoyos técnicos para trabajar en forma coordinada en función de las necesidades de los centros de trabajo. Los equipos de supervisión de zona y sector se coordinaran con los asesores técnicos y el equipo coordinador de los CEAS para brindar un apoyo académico de calidad a las escuelas.
  • 10. Seguimiento • Se lleva acabo para analizar los resultados y las complicaciones que se presentan en el desarrollo de la intervención educativa y garantizar una continuidad de las acciones. Fortaleciendo con una retroalimentación permanente de las mismas, se pretende establecer un seguimiento apoyado en instrumentos como: bitácoras, registros de observación, grabaciones, recolección de evidencias, entre otros, integrados al Portafolio Académico
  • 11. Retroalimentación. • El seguimiento no estaría completo sin el proceso de retroalimentación. Los procesos de supervisión, asesoría y evaluación una vez que detectan necesidades deben derivar en recomendaciones y en reorientaciones de las acciones planeadas.
  • 12. Evaluación • El SIFAP, determina tres etapas (inicial, intermedia, final) dentro del ciclo escolar para realizar una evaluación integral del servicio y analizar los resultados obtenidos y derivar de ello la retroalimentación de los procesos.
  • 13. PUNTO DE PARTIDA….. EVALUACIÓN INTERNA PETE PLAN DE MEJORA PAT DESARROLLO DE ACCIONES ACOMPAÑAMIENTO RETROALIMENTACION SEGUIMIENTO AVANCES EN LA MEJORA DE LA PRACTICA DOCENTE
  • 14. Estrategias para llevar acabo el acompañamiento Académico • Revisar la situación actual de la supervisión y la asesoría para aplicar las medidas que sean necesarias. • Redefinir las funciones del personal de supervisión y asesoría para que acompañen académicamente a docentes y directivos. • Diseñar y desarrollar estrategias e instrumentos para fortalecer las funciones académicas en los planteles educativos.
  • 15. estrategias para llevar acabo el seguimiento académico Llevar acabo un seguimiento permanente de:  las practicas de enseñanza  la organización y funcionamiento de las escuelas  la participación de los padres de familia  la trayectoria escolar de los alumnos  la operación de los Fortalecimientos de Aprendizaje Profesional y los Consejos Técnicos.  los resultados de aprendizaje.
  • 16. Diseñar y utilizar instrumentos de seguimiento, tales como:  Registros de observación áulico  Bitácoras  Portafolios… Diseñar e implementar sistemas computacionales de seguimiento como:  portafolio electrónico  blogs…
  • 17. Estrategias para la evaluación del acompañamiento académico • Desarrollar un proceso de evaluación integral del servicio educativo en tres momentos del ciclo escolar. • Elaborar documentos con sugerencias para desarrollar la evaluación integral de los alumnos. • Diseñar mecanismos de rendición de cuentas.  entrevistas  encuestas  diario de campo
  • 18. Todos tenemos un compromiso con el SIFAP ¿Cuáles son tus compromisos para mejorar sustantivamente la PLANEACION ORGANIZACION INTERVENCION FORMACION CONTINUA ACOMPAÑAMIENTO ACADEMICO SEGUIMIENTO RETROALIMENTACION EVALUACION dentro de tu ámbito de trabajo?