SlideShare una empresa de Scribd logo
Software libre
SOFTWARE LIBRE
POR JOSE DAVID LAYTON
UNIDADES TECNOLGICAS DE
SANTTANDER
SANTANDER
BUCARAMANGA
2016
TABLA DE CONTENIDO
 SOFTWARE LIBRE.
 LA HISTORIA DEL SOFTWARE LIBRE.
 LOS 4 TIPOS DE LICENCIA SOFTWARE
LIBRE.
 LICENCIA GPL
 LICENCIA AGPL
 LICENCIA APACHE
 LICENCIA CREATIVE COMMONS
Software libre
La definición de software libre estipula los
criterios que se tienen que cumplir para que un
programa sea considerado libre.
ves el software que respeta la libertad de los
usuarios y la comunidad. A grandes rasgos,
significa que los usuarios tienen la libertad de
ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y
mejorar el software.
La historia del software libre
Se suele considerar que el software
libre surgió en los años ochenta del siglo
pasado por la necesidad de llevar a cabo
proyectos para su elaboración ante la
aplastante mayoría del privativo.
Los 4 tipos de licencia del
software libre
A día de hoy, nos podemos encontrar con
una gran variedad de tipos de licencias de
software que supone un auténtico
quebradero de cabeza para sus usuarios.
Aquí te explicamos las licencias de software
libre más destacadas.
Licencia GPL
es una de la más utilizadas y se suele
denominar como GNU GPL. Con esta licencia el
desarrollador conserva los derechos de
autor, pero permite su libre
distribución, modificación y uso siempre y
cuando, en el caso de que el software se
modifique, el nuevo software que se desarrolle
como resultado quede obligatoriamente con la
misma licencia.
LICENCIA AGPL
Se engloba dentro de las licencias destinadas a
modificar el derecho de autor derivadas de
GNU. La novedad de AGPL es que, aparte de
las cláusulas propias de una GNU GPL, ésta
obliga a que se distribuya el software que se
destine a dar servicios a través de una red de
ordenadores, es decir, si se quiere usar como
parte del desarrollo de un nuevo software, éste
quedaría obligado a su libre distribución.
LICENCIA APACHE
El software bajo este tipo de licencia permite al
usuario distribuirlo, modificarlo, y distribuir versiones
modificadas de ese software pero debe conservar el
copyright y el descalimar. La licencia Apache no
exige que las obras derivadas (las versiones
modificadas) se distribuyan usando la misma
licencia, ni siquiera que se tengan que distribuir
como software libre, solo exige que se informe a los
receptores que en la distribución se ha usado código
con la licencia Apache.
LICENCIA CREATIVE
COMMONS
 su definición se basa en cuatro condiciones:
 ·Atribución : con la cual se puede distribuir,
exhibir, representar… siempre y cuando se
reconozca y se cite a su autor
 No comercial : que no permite usar el software
con fines comerciales
 No derivadas: con la cual no se puede modificar
dicha obra
 Compartir igual : que incluye la creación de
obras derivadas siempre que mantengan la
licencia original.
Que es GNU
GNU es un sistema operativo de software libre,
es decir, respeta la libertad de los usuarios. El
desarrollo de GNU ha permitido que se pueda
utilizar un ordenador sin software que atropelle
nuestra libertad.
FINANCIACION DEL
SOFTWARE LIBRE
 El software libre se desarrolla de muchas formas
distintas, y con mecanismos para conseguir
recursos que varían muchísimo de un caso a otro.
Cada proyecto libre tiene su propia forma de
financiarse, desde el que está formado
completamente por desarrolladores voluntarios y
utiliza solamente recursos cedidos altruistamente,
hasta el que es llevado a cabo por una empresa
que factura el 100% de sus costes a una entidad
interesada en el desarrollo correspondiente.

Más contenido relacionado

PPTX
Software libre y tipos de licencias libres
PPTX
PPTX
Software librepower
PPTX
software libre
PPTX
PPT
Software libre power point
PPTX
Licencia de software
PPTX
Software libre
Software libre y tipos de licencias libres
Software librepower
software libre
Software libre power point
Licencia de software
Software libre

La actualidad más candente (17)

PPTX
Software libre
PPTX
Propìedad intelectual y licencia de software
PPTX
Software Libre
PPTX
A coloma3 a
PPTX
SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Software libre
PPTX
Presentacion informatica
PPT
software libre
PDF
Tipos de licencias de software
PPTX
Licencias o permisos de software libre
PPTX
Manejo legal softwares y harwares
DOCX
Software libre
PDF
software libre
PPTX
Trabajo
PPTX
El software
PPT
Software oscar
PPTX
SOFTWARE LIBRE
Software libre
Propìedad intelectual y licencia de software
Software Libre
A coloma3 a
SISTEMAS OPERATIVOS
Software libre
Presentacion informatica
software libre
Tipos de licencias de software
Licencias o permisos de software libre
Manejo legal softwares y harwares
Software libre
software libre
Trabajo
El software
Software oscar
SOFTWARE LIBRE
Publicidad

Similar a Software libre (1) (20)

PPT
Software libre y su mundo
PPTX
PDF
Software Libre.
DOCX
Software libre x
DOCX
Software libre x
PPTX
Software libre diapositiva
PPTX
Software libre
PPTX
Algo de software libre
DOCX
Software libre
PPTX
Licencias De Software
PPTX
Presentación1
PPSX
Licencias publicaciones digitales
DOCX
Software libre
PPT
Normas apa
PPT
El software libre
DOCX
Sotware libre
DOCX
Sotware libre
PPT
Trabajo tic
PPT
Trabajo tic
PPTX
Licencias
Software libre y su mundo
Software Libre.
Software libre x
Software libre x
Software libre diapositiva
Software libre
Algo de software libre
Software libre
Licencias De Software
Presentación1
Licencias publicaciones digitales
Software libre
Normas apa
El software libre
Sotware libre
Sotware libre
Trabajo tic
Trabajo tic
Licencias
Publicidad

Último (11)

PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Presentación de un estudio de empresa pp
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx

Software libre (1)

  • 2. SOFTWARE LIBRE POR JOSE DAVID LAYTON UNIDADES TECNOLGICAS DE SANTTANDER SANTANDER BUCARAMANGA 2016
  • 3. TABLA DE CONTENIDO  SOFTWARE LIBRE.  LA HISTORIA DEL SOFTWARE LIBRE.  LOS 4 TIPOS DE LICENCIA SOFTWARE LIBRE.  LICENCIA GPL  LICENCIA AGPL  LICENCIA APACHE  LICENCIA CREATIVE COMMONS
  • 4. Software libre La definición de software libre estipula los criterios que se tienen que cumplir para que un programa sea considerado libre. ves el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software.
  • 5. La historia del software libre Se suele considerar que el software libre surgió en los años ochenta del siglo pasado por la necesidad de llevar a cabo proyectos para su elaboración ante la aplastante mayoría del privativo.
  • 6. Los 4 tipos de licencia del software libre A día de hoy, nos podemos encontrar con una gran variedad de tipos de licencias de software que supone un auténtico quebradero de cabeza para sus usuarios. Aquí te explicamos las licencias de software libre más destacadas.
  • 7. Licencia GPL es una de la más utilizadas y se suele denominar como GNU GPL. Con esta licencia el desarrollador conserva los derechos de autor, pero permite su libre distribución, modificación y uso siempre y cuando, en el caso de que el software se modifique, el nuevo software que se desarrolle como resultado quede obligatoriamente con la misma licencia.
  • 8. LICENCIA AGPL Se engloba dentro de las licencias destinadas a modificar el derecho de autor derivadas de GNU. La novedad de AGPL es que, aparte de las cláusulas propias de una GNU GPL, ésta obliga a que se distribuya el software que se destine a dar servicios a través de una red de ordenadores, es decir, si se quiere usar como parte del desarrollo de un nuevo software, éste quedaría obligado a su libre distribución.
  • 9. LICENCIA APACHE El software bajo este tipo de licencia permite al usuario distribuirlo, modificarlo, y distribuir versiones modificadas de ese software pero debe conservar el copyright y el descalimar. La licencia Apache no exige que las obras derivadas (las versiones modificadas) se distribuyan usando la misma licencia, ni siquiera que se tengan que distribuir como software libre, solo exige que se informe a los receptores que en la distribución se ha usado código con la licencia Apache.
  • 10. LICENCIA CREATIVE COMMONS  su definición se basa en cuatro condiciones:  ·Atribución : con la cual se puede distribuir, exhibir, representar… siempre y cuando se reconozca y se cite a su autor  No comercial : que no permite usar el software con fines comerciales  No derivadas: con la cual no se puede modificar dicha obra  Compartir igual : que incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la licencia original.
  • 11. Que es GNU GNU es un sistema operativo de software libre, es decir, respeta la libertad de los usuarios. El desarrollo de GNU ha permitido que se pueda utilizar un ordenador sin software que atropelle nuestra libertad.
  • 12. FINANCIACION DEL SOFTWARE LIBRE  El software libre se desarrolla de muchas formas distintas, y con mecanismos para conseguir recursos que varían muchísimo de un caso a otro. Cada proyecto libre tiene su propia forma de financiarse, desde el que está formado completamente por desarrolladores voluntarios y utiliza solamente recursos cedidos altruistamente, hasta el que es llevado a cabo por una empresa que factura el 100% de sus costes a una entidad interesada en el desarrollo correspondiente.