SlideShare una empresa de Scribd logo
Software Libre
Gustavo Adolfo Buitrago
Contreras
¿Qué es software libre?
 «Software

libre» significa que el software
respeta la libertad de los usuarios y la
comunidad. En términos generales, los
usuarios tienen la libertad de ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, modificar y
mejorar el software.
 Por tanto, el «software libre» es una
cuestión de libertad, no de precio. Para
entender el concepto, piense en «libre»
como en «libre expresión», no como en
«barra libre».
Historia




Entre los años 1960 y 1970, el software no era
considerado un producto sino un añadido
que los vendedores de las grandes
computadoras de la época (las mainframes)
aportaban a sus clientes para que éstos
pudieran usarlos.
En 1971, cuando la informática todavía no
había sufrido su gran boom, las personas que
hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y
empresariales, creaban y compartían el
software sin ningún tipo de restricciones.




Con la llegada de los años 1980 la situación
empezó a cambiar. Las computadoras más
modernas comenzaban a utilizar sistemas
operativos privativos, forzando a los usuarios
a aceptar condiciones restrictivas que
impedían realizar modificaciones a dicho
software.
En 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar
en el proyecto GNU, y un año más tarde
fundó la Free Software Foundation (FSF).
Stallman introdujo la definición de software
libre y el concepto de "copyleft", que
desarrolló para otorgar libertad a los usuarios
y para restringir las posibilidades de
apropiación del software.
Libertades esenciales del
Software Libre






La libertad de ejecutar el programa para
cualquier propósito.
La libertad de estudiar cómo funciona el
programa, y cambiarlo para que haga lo que
usted quiera. El acceso al código fuente es
una condición necesaria para ello.
La libertad de redistribuir copias para ayudar
a su prójimo.
La libertad de distribuir copias de sus
versiones modificadas a terceros. Esto le
permite ofrecer a toda la comunidad la
oportunidad
de
beneficiarse
de
las
modificaciones. El acceso al código fuente
es una condición necesaria para ello.
 Para

que estas libertades sean reales,
deben ser permanentes e irrevocables
siempre que usted no cometa ningún
error; si el programador del software tiene
el poder de revocar la licencia, o de
añadir restricciones a las condiciones de
uso en forma retroactiva, sin que haya
habido ninguna acción de parte del
usuario que lo justifique, el software no es
libre.
 En

el proyecto GNU, se usa copyleft para
proteger legalmente las libertades de
todos los usuarios y programadores. Pero
también existe software libre sin copyleft.
Se cree que existen razones importantes
por las que es mejor usar copyleft, pero si
su programa es software libre sin copyleft,
sigue siendo ético de todos modos.
Licencia
 Una

licencia es aquella autorización
formal con carácter contractual que un
autor de un software da a un interesado
para ejercer "actos de explotación
legales". Pueden existir tantas licencias
como acuerdos concretos se den entre el
autor y el licenciatario. Desde el punto de
vista del software libre, existen distintas
variantes del concepto o grupos de
licencias.
Tipos de licencias
 Licencias

GPL
 Licencias AGPL
 Licencias estilo BSD
 Licencias estilo MPL y derivadas
 Copyleft
 Si

está interesado en saber si una licencia
específica está calificada como licencia
de software libre, consúltela siguiendo el
siguiente enlace:
 http://www.gnu.org/licenses/licenselist.es.html
¿Código abierto?
 Otro

grupo ha comenzado a usar el
término «código abierto» (del inglés
«open source») que significa algo
parecido (pero no idéntico) a «software
libre». Es más efectivo usar el término
«software libre» porque una vez que ya se
sabe que se refiere a la libertad y no al
precio, evoca la idea de libertad. La
palabra «abierto» nunca se refiere a la
libertad.

Más contenido relacionado

PPTX
Software libre
PPTX
A coloma3 a
PPT
RICHARD STALLMAN SOFTWARE LIBRE Y EL PROYECTO GNU
PDF
PPTX
Software libre
PPTX
Software librepower
PPTX
sofware
PDF
Historia del software libre
Software libre
A coloma3 a
RICHARD STALLMAN SOFTWARE LIBRE Y EL PROYECTO GNU
Software libre
Software librepower
sofware
Historia del software libre

La actualidad más candente (16)

PPTX
Universidad estatal de bolívar.pptx vane informatica
PPTX
Historia del soware libre y codigo abierto
PPTX
Sofware Libre
PPTX
preguntas sobre software libre
DOCX
Software libre x
DOCX
Sotware libre
PPTX
Historia del software libre
PPTX
Ensayo Sobre Rihard Stallman
PPTX
Diapositivas de sofware libre
PPTX
Presentacion de software libre
PDF
Software libre
PPTX
Historia y origen del software libre
PPT
Software libre y su mundo
PPTX
Software libre
PPTX
LICENCIAS GNU
PPTX
Software libre
Universidad estatal de bolívar.pptx vane informatica
Historia del soware libre y codigo abierto
Sofware Libre
preguntas sobre software libre
Software libre x
Sotware libre
Historia del software libre
Ensayo Sobre Rihard Stallman
Diapositivas de sofware libre
Presentacion de software libre
Software libre
Historia y origen del software libre
Software libre y su mundo
Software libre
LICENCIAS GNU
Software libre
Publicidad

Similar a Software libre (20)

DOCX
Software libre ... meryann
DOCX
Software libre ... meryann
DOCX
Sotware libre
DOCX
Software libre1
PPTX
Software libre
PDF
El software libreresumen
DOCX
C:\fakepath\manual de software libre
PPTX
Software libre
PPTX
PDF
Software libre
PPTX
Software libre ppt.
DOCX
Software libre
DOCX
Software libre
PPTX
PPTX
DOCX
Software libre
PPTX
Software Libre
DOCX
Software libre
DOCX
Software libre
DOCX
Software libre x
Software libre ... meryann
Software libre ... meryann
Sotware libre
Software libre1
Software libre
El software libreresumen
C:\fakepath\manual de software libre
Software libre
Software libre
Software libre ppt.
Software libre
Software libre
Software libre
Software Libre
Software libre
Software libre
Software libre x
Publicidad

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Metodologías Activas con herramientas IAG
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Software libre

  • 1. Software Libre Gustavo Adolfo Buitrago Contreras
  • 2. ¿Qué es software libre?  «Software libre» significa que el software respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. En términos generales, los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software.  Por tanto, el «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto, piense en «libre» como en «libre expresión», no como en «barra libre».
  • 3. Historia   Entre los años 1960 y 1970, el software no era considerado un producto sino un añadido que los vendedores de las grandes computadoras de la época (las mainframes) aportaban a sus clientes para que éstos pudieran usarlos. En 1971, cuando la informática todavía no había sufrido su gran boom, las personas que hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y empresariales, creaban y compartían el software sin ningún tipo de restricciones.
  • 4.   Con la llegada de los años 1980 la situación empezó a cambiar. Las computadoras más modernas comenzaban a utilizar sistemas operativos privativos, forzando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas que impedían realizar modificaciones a dicho software. En 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el proyecto GNU, y un año más tarde fundó la Free Software Foundation (FSF). Stallman introdujo la definición de software libre y el concepto de "copyleft", que desarrolló para otorgar libertad a los usuarios y para restringir las posibilidades de apropiación del software.
  • 5. Libertades esenciales del Software Libre     La libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito. La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello. La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo. La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros. Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
  • 6.  Para que estas libertades sean reales, deben ser permanentes e irrevocables siempre que usted no cometa ningún error; si el programador del software tiene el poder de revocar la licencia, o de añadir restricciones a las condiciones de uso en forma retroactiva, sin que haya habido ninguna acción de parte del usuario que lo justifique, el software no es libre.
  • 7.  En el proyecto GNU, se usa copyleft para proteger legalmente las libertades de todos los usuarios y programadores. Pero también existe software libre sin copyleft. Se cree que existen razones importantes por las que es mejor usar copyleft, pero si su programa es software libre sin copyleft, sigue siendo ético de todos modos.
  • 8. Licencia  Una licencia es aquella autorización formal con carácter contractual que un autor de un software da a un interesado para ejercer "actos de explotación legales". Pueden existir tantas licencias como acuerdos concretos se den entre el autor y el licenciatario. Desde el punto de vista del software libre, existen distintas variantes del concepto o grupos de licencias.
  • 9. Tipos de licencias  Licencias GPL  Licencias AGPL  Licencias estilo BSD  Licencias estilo MPL y derivadas  Copyleft
  • 10.  Si está interesado en saber si una licencia específica está calificada como licencia de software libre, consúltela siguiendo el siguiente enlace:  http://www.gnu.org/licenses/licenselist.es.html
  • 11. ¿Código abierto?  Otro grupo ha comenzado a usar el término «código abierto» (del inglés «open source») que significa algo parecido (pero no idéntico) a «software libre». Es más efectivo usar el término «software libre» porque una vez que ya se sabe que se refiere a la libertad y no al precio, evoca la idea de libertad. La palabra «abierto» nunca se refiere a la libertad.