SlideShare una empresa de Scribd logo
Streptococcus
Taxonomía
Filo: Firmicutes
Clase: Bacilli
Orden: Lactobacillales
Familia: Streptococcaceae
Género: Streptococcus
Generalidades
• La mayoría de las especies son anaerobios
facultativos.
• Fastidiosos
• Crecimiento catnofilico (CO2)
• Homofermentadores sólo producen ácido
láctico.
• Son catalasa (-)
• Oxidasa (-)
• La clasificación de las especies suele ser
complicada, existen 3 esquemas diferentes:
1. Propiedades serológicas Lanciefeld. (A a W)
2. Patrones hemolíticos (β, α, γ)
3. Propiedades bioquímicas (fisiológicas)
Streptococcus.pptx
Hemólisis
• α S. pneumoniae
S. viridans
• β S. pyogenes
S. agalactiae
• γ Enterococcus
Factores de virulencia
• La composición antigénica es muy variada y
compleja.
Cápsula
Le confiere adherencia y protección.
Streptococcus.pptx
• Antígeno A
Induce fiebre, necrosis dérmica y cardíaca, lisis
de eritrocitos y plaquetas. (S. p)
• Proteínas R y T
Marcadores epidemiológicos múltiples.
• Ácido lipoteicóico
Para adherirse a las mucosas
• Ácido hialurónico
Indistinguible del humano por lo que no es
detectado por el sistema inmune, evita
opsonización.
• Proteína M
Evita fagocitosis y muerte por PMN (S. p)
Factor de opacidad OF o SOF
Asociada a proteínas M, produce
opacidad en sueros de diferentes
mamíferos.
Polisacárido C
Componente esencial de la pared de
estreptococos, su estructura antigénica
es determinante de los grupos
serológicos.
Toxinas y enzimas
Los estreptococos del grupo A producen gran
variedad de productos extracelulares.
Toxina eritrogénicas A, B y C.
Exotoxinas antigénicas, responsables del
exantema en la escarlatina. En cepas en estado
lisogénico. Potente pirógeno.
Estreptolisina S
No antigénica, produce hemólisis alrededor de
las colonias en placas de GS.
Estreptolisina O
Posee una acción cardiotóxica. Citolisina
oxígeno lábil. Provoca una respuesta de
formación de anticuerpos, antiestreptolisina O.
Hialuronidasa
Desdobla el ácido hoalurónico, favorece
diseminación.
Estreptocinasa, fibrinolisina o estreptoquinasa
La producen diferentes cepas B-hemolíticas y
provoca la transformación del plasminogénico
en plasmina. Dos tipos A y B. Es antigénica.
Desoxirribonucleasa
Depolimerizan el ADN, cuatro tipos A, B, C y D.
se producen DNasas después de infecciones
estreptocóccicas, especialmente cutáneas.
Aislamiento
Muestra
37 °C/CO2
Gram (+)
Cadenas
Colonias
Puntiformes
Plana
Blanca
Obs hemólisis
α pyogenes
agalactiae
β pneumoniae
viridans
γ Enterococcus
Streptococcus pneumoniae
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Firmicutes
Clase: Bacilli
Orden: Lactobacillales
Familia: Streptococcaceae
Género: Streptococcus
Especie: pneumoniae
• 5-10% de los adultos son portadores
• Principal agente causal de neumonía
bacteriana.
• Habita en la tráquea
• Patógeno para niños y ancianos.
• Causa meningitis, neumonía, endocarditis,
otitis, sinusitis, artritis séptica, celulitis facial.
Factores de virulencia
• Cápsula de polisacaridos, serotipificar (90
serotipos).
• Polisacarido C, precipita PCR en presencia de
Ca, importante en procesos inflamatorios.
• Ácido lipoteicoico (antigeno F), activa la ruta
alternativa del complemento.
• Fosforilcolina
• Pneumolisina, activa la ruta clásica de
complemento, y produce poros en las celulas.
• IgA proteasa
Caracteristicas
• Gram: positivo
• Estructura: diplococos
• Tamaño: 0.5-1.2 µm
• Catalasa: negativo
• Oxidasa: negativo
• Alfa hemolítico aerobio
• Beta hemolítico anaerobio
Streptococcus.pptx
• Colonias pequeñas y grisaseas
• Colonias 1-3 mm de diametro (GC )
• Colonias mucoides cuando producen cápsula
• Alfa hemolisis (pneumolisina)
• Crecimiento en presión parcial de CO2
Streptococcus.pptx
Streptococcus.pptx
• Fermentador de carbohidratos
• Poco crecimiento con mucha glucosa
Virulencia
Capsula de polisacaridos
90 serotipos
Identificación
• Tincióm Gram
• Alfa hemolítico
• Sensible a optoquina
• Colonias solubles en bilis
• Pruebas serológicas
• PCR
Streptococcus.pptx
Streptococcus.pptx
Streptococcus.pptx
Tratamiento.
Cefoxamina
Vancomicina
Penicilina G (bencilpenicilina)
Eritromicina
Cetoraxima
Cefriaxina
Quinolonas
Sulfonamidas
Tetraciclinas
Tratamiento durante 10 dias
Streptococcus pyogenes
• Oxidasa (-)
• Catalasa (-)
• Cadenas largas
• Anaerobios facultativos
• Homofermentadores
• Cocos 1-2 µm
• B-hemolítico
Amigdalofaringitis principalemente. Autolimitante
en la mayoría de los casos.
Producir abcesos
Sinusitis
Otitis media
Meningitis
Infecciones en heridas
Celulitis
Agente causal de la fiebre escarlatina (toxina
eritotrogénica).
Vulvovaginitis
Síndrome de Shock Tóxico
Factores de virulencia
• Proteína M principal componente asociado a
su virulencia. Puede producir
glomerulonefritis, I fiebre reumática.
• Proteína M «like»
• Ácido lipoteicoico
• Proteína F, se acompleja con fibronectina.
Exotoxina pirógena estreptocóccica Spe (4 tipos)
Actúa como super antígeno, interactúa con
macrófagos y linfocitos T, citoquinas pro
inflamatorias. Relacionada con la fiebre
escarlatina.
Cápsula de ácido hialuronico
• Estreptolisina O
• Estreptolisina S
• Toxina pirogénica (fiebre escarlatina SST)
• Estreptoquinasas
• DNAsas
Aislamiento
Muestra: dependiendo del origen de la
enfermedad.
En tejido cocos en pares o cadenas con leucocitos importante.
GS
37°C/CO2
B-hemólisis
Sensible bacitracina 0.04 unidades
• Detección antigénica
• PCR
• Detección de anticuerpos (ASO)
Streptococcus.pptx
Streptococcus agalactiae
• Única especie del grupo B
• 0.6-1.2 µm
• Cadenas cortas en pacientes
• Cadenas largas en cultivos
• β hemolíticas
• Resistente a bacitracina
• Hidrolisis de hipurato +
• CAMP +
• Arginina +
Patogénia
• Causa meningitis
• Vaginitis
• Neumonía
• Sepsis: temprana (antes de nacer), tardía
(neonatos).
Factores de virulencia
• Adherencia a superficies epiteliales
• Invasión celular de los epitelios y las barreras
endoteliales.
• Cápsula de polisacaridos, fagocitosis evade el
sistema inmune.
• Inducción del síndrome septico
• B hemolisina
• Fimbrias
• Proteasas y colagenasas
• Hialuronidasa
• CAMP
Prueba de CAMP
Identificación de estreptococos del grupo B
Chirstie, Atkins y Much-Peterson (1941)
Hemólisis en eritrocitos de oveja.
Proceso sinérgico hemolítico con S. aureus
Streptococcus.pptx
Tratamiento
Betalactamicos
Enterococcus
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Firmicutes
Clase: Bacilli
Orden: Lactobacillales
Familia: Enterococcaceae
Género: Enterococcus
Streptococcus.pptx
Características generales
• Gram (+)
• Catalasa (-)
• Oxidasa (-)
• 10-45°C
• pH 4.6-9.9
• NaCl
• Bilis
• Habitan en la flora intestinal de diferentes
mamíferos incluidos el hombre.
• Importante en infecciones nosocomiales
• Principalmente infecciones del tracto urinario
• Se encuentran en el ambiente agua, tierra y
vegetación.
• Se clasifica en el grupo D de estreptococos
Virulencia
• Puede adherirse a los tejidos y tiene la
capacidad de producir biofilm.
• Genera una gran resistencia a antibióticos.
• Citolisina: actúa como hemolisina.
• Sistema de agregación: aglutina mo para
intercambio de plasmidos.
• Feromonas: péptidos secretados para la
transferencia de DNA.
• Ácidos lipoteicoicos
Patogénia
• Infecciones del tracto urinario
• Endocarditis por catéteres
• Bacteremias
• Infecciones intra abdominales y pélvicas
• Sepsis neonatal
• Infección de tejidos blandos y heridas
• Rara vez meningitis.
Tratamiento
• Penicilina + aminoglucosidos
• Siempre hacer prueba de sensibilidad.

Más contenido relacionado

PPT
Streptococcus pneumoniae
PDF
Neisseria 1
PPTX
Estreptococos
PPTX
Proteus
PDF
Streptococcus pyogenes
PDF
Bordetella petrussis
PPTX
Proteus mirabilis
Streptococcus pneumoniae
Neisseria 1
Estreptococos
Proteus
Streptococcus pyogenes
Bordetella petrussis
Proteus mirabilis

La actualidad más candente (20)

PDF
Bacillus
PPTX
Prueba de la catalasa
PPTX
Neisseria
PPTX
Genero haemophilus
PPTX
Staphylococcus Epidermidis
PPTX
PPTX
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
PPS
cocos gram positivos
PPT
3. Streptococcus pyogenes
PPTX
Wuchereria Bancrofti
PPTX
Corynebacterium(difteria)
PPTX
Estafilococos
PPTX
Diapositivas haemophilus influenzae
PDF
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
PPTX
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
PPT
GéNero Brucella S
PPTX
Método diagnostico Corynebacterium D.
PDF
107. pw e coli-2016_uc
PDF
Estreptococos
Bacillus
Prueba de la catalasa
Neisseria
Genero haemophilus
Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
cocos gram positivos
3. Streptococcus pyogenes
Wuchereria Bancrofti
Corynebacterium(difteria)
Estafilococos
Diapositivas haemophilus influenzae
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
GéNero Brucella S
Método diagnostico Corynebacterium D.
107. pw e coli-2016_uc
Estreptococos
Publicidad

Similar a Streptococcus.pptx (20)

PDF
Familia Streptococcaceae
PPSX
Compendio Microbiologia Medica
PPTX
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
PPT
Staphylococcus Streptococcus 2009
PPT
Estreptococos2012
PPT
enterococos.ppt
PPT
Estreptococcus
PPT
Patogenesis de s. aureus
PPTX
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
PPTX
BACTERIAS QUE AFECTAN LA PIEL Enfermeria 2023.pptx
PPTX
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
PPTX
Streptococcus
PDF
MICRO STREPTOCOCCUS Y STAPHYLOCOCCUS.pdf
PPTX
Streptococcus pneumoniae
PDF
2 clamydeas , ricketssias y mycoplasmas
PPT
Clase 7-cocos gram (+)
PPTX
Estafilococs y estreptocococos
PDF
Genero Estafilococo, incluye Estafilococo aureus
PPTX
Estreptococo
PPTX
Estreptococo
Familia Streptococcaceae
Compendio Microbiologia Medica
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Staphylococcus Streptococcus 2009
Estreptococos2012
enterococos.ppt
Estreptococcus
Patogenesis de s. aureus
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
BACTERIAS QUE AFECTAN LA PIEL Enfermeria 2023.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
Streptococcus
MICRO STREPTOCOCCUS Y STAPHYLOCOCCUS.pdf
Streptococcus pneumoniae
2 clamydeas , ricketssias y mycoplasmas
Clase 7-cocos gram (+)
Estafilococs y estreptocococos
Genero Estafilococo, incluye Estafilococo aureus
Estreptococo
Estreptococo
Publicidad

Último (20)

PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

Streptococcus.pptx

  • 2. Taxonomía Filo: Firmicutes Clase: Bacilli Orden: Lactobacillales Familia: Streptococcaceae Género: Streptococcus
  • 3. Generalidades • La mayoría de las especies son anaerobios facultativos. • Fastidiosos • Crecimiento catnofilico (CO2) • Homofermentadores sólo producen ácido láctico. • Son catalasa (-) • Oxidasa (-)
  • 4. • La clasificación de las especies suele ser complicada, existen 3 esquemas diferentes: 1. Propiedades serológicas Lanciefeld. (A a W) 2. Patrones hemolíticos (β, α, γ) 3. Propiedades bioquímicas (fisiológicas)
  • 6. Hemólisis • α S. pneumoniae S. viridans • β S. pyogenes S. agalactiae • γ Enterococcus
  • 7. Factores de virulencia • La composición antigénica es muy variada y compleja. Cápsula Le confiere adherencia y protección.
  • 9. • Antígeno A Induce fiebre, necrosis dérmica y cardíaca, lisis de eritrocitos y plaquetas. (S. p) • Proteínas R y T Marcadores epidemiológicos múltiples. • Ácido lipoteicóico Para adherirse a las mucosas
  • 10. • Ácido hialurónico Indistinguible del humano por lo que no es detectado por el sistema inmune, evita opsonización. • Proteína M Evita fagocitosis y muerte por PMN (S. p)
  • 11. Factor de opacidad OF o SOF Asociada a proteínas M, produce opacidad en sueros de diferentes mamíferos. Polisacárido C Componente esencial de la pared de estreptococos, su estructura antigénica es determinante de los grupos serológicos.
  • 12. Toxinas y enzimas Los estreptococos del grupo A producen gran variedad de productos extracelulares. Toxina eritrogénicas A, B y C. Exotoxinas antigénicas, responsables del exantema en la escarlatina. En cepas en estado lisogénico. Potente pirógeno.
  • 13. Estreptolisina S No antigénica, produce hemólisis alrededor de las colonias en placas de GS. Estreptolisina O Posee una acción cardiotóxica. Citolisina oxígeno lábil. Provoca una respuesta de formación de anticuerpos, antiestreptolisina O.
  • 14. Hialuronidasa Desdobla el ácido hoalurónico, favorece diseminación. Estreptocinasa, fibrinolisina o estreptoquinasa La producen diferentes cepas B-hemolíticas y provoca la transformación del plasminogénico en plasmina. Dos tipos A y B. Es antigénica.
  • 15. Desoxirribonucleasa Depolimerizan el ADN, cuatro tipos A, B, C y D. se producen DNasas después de infecciones estreptocóccicas, especialmente cutáneas.
  • 16. Aislamiento Muestra 37 °C/CO2 Gram (+) Cadenas Colonias Puntiformes Plana Blanca Obs hemólisis α pyogenes agalactiae β pneumoniae viridans γ Enterococcus
  • 17. Streptococcus pneumoniae Taxonomía Dominio: Bacteria Filo: Firmicutes Clase: Bacilli Orden: Lactobacillales Familia: Streptococcaceae Género: Streptococcus Especie: pneumoniae
  • 18. • 5-10% de los adultos son portadores • Principal agente causal de neumonía bacteriana. • Habita en la tráquea • Patógeno para niños y ancianos. • Causa meningitis, neumonía, endocarditis, otitis, sinusitis, artritis séptica, celulitis facial.
  • 19. Factores de virulencia • Cápsula de polisacaridos, serotipificar (90 serotipos). • Polisacarido C, precipita PCR en presencia de Ca, importante en procesos inflamatorios. • Ácido lipoteicoico (antigeno F), activa la ruta alternativa del complemento.
  • 20. • Fosforilcolina • Pneumolisina, activa la ruta clásica de complemento, y produce poros en las celulas. • IgA proteasa
  • 21. Caracteristicas • Gram: positivo • Estructura: diplococos • Tamaño: 0.5-1.2 µm • Catalasa: negativo • Oxidasa: negativo • Alfa hemolítico aerobio • Beta hemolítico anaerobio
  • 23. • Colonias pequeñas y grisaseas • Colonias 1-3 mm de diametro (GC ) • Colonias mucoides cuando producen cápsula • Alfa hemolisis (pneumolisina) • Crecimiento en presión parcial de CO2
  • 26. • Fermentador de carbohidratos • Poco crecimiento con mucha glucosa Virulencia Capsula de polisacaridos 90 serotipos
  • 27. Identificación • Tincióm Gram • Alfa hemolítico • Sensible a optoquina • Colonias solubles en bilis • Pruebas serológicas • PCR
  • 32. Streptococcus pyogenes • Oxidasa (-) • Catalasa (-) • Cadenas largas • Anaerobios facultativos • Homofermentadores • Cocos 1-2 µm • B-hemolítico
  • 33. Amigdalofaringitis principalemente. Autolimitante en la mayoría de los casos. Producir abcesos Sinusitis Otitis media Meningitis Infecciones en heridas Celulitis
  • 34. Agente causal de la fiebre escarlatina (toxina eritotrogénica). Vulvovaginitis Síndrome de Shock Tóxico
  • 35. Factores de virulencia • Proteína M principal componente asociado a su virulencia. Puede producir glomerulonefritis, I fiebre reumática. • Proteína M «like» • Ácido lipoteicoico • Proteína F, se acompleja con fibronectina.
  • 36. Exotoxina pirógena estreptocóccica Spe (4 tipos) Actúa como super antígeno, interactúa con macrófagos y linfocitos T, citoquinas pro inflamatorias. Relacionada con la fiebre escarlatina. Cápsula de ácido hialuronico
  • 37. • Estreptolisina O • Estreptolisina S • Toxina pirogénica (fiebre escarlatina SST) • Estreptoquinasas • DNAsas
  • 38. Aislamiento Muestra: dependiendo del origen de la enfermedad. En tejido cocos en pares o cadenas con leucocitos importante. GS 37°C/CO2 B-hemólisis Sensible bacitracina 0.04 unidades
  • 39. • Detección antigénica • PCR • Detección de anticuerpos (ASO)
  • 41. Streptococcus agalactiae • Única especie del grupo B • 0.6-1.2 µm • Cadenas cortas en pacientes • Cadenas largas en cultivos • β hemolíticas • Resistente a bacitracina • Hidrolisis de hipurato + • CAMP + • Arginina +
  • 42. Patogénia • Causa meningitis • Vaginitis • Neumonía • Sepsis: temprana (antes de nacer), tardía (neonatos).
  • 43. Factores de virulencia • Adherencia a superficies epiteliales • Invasión celular de los epitelios y las barreras endoteliales. • Cápsula de polisacaridos, fagocitosis evade el sistema inmune. • Inducción del síndrome septico
  • 44. • B hemolisina • Fimbrias • Proteasas y colagenasas • Hialuronidasa • CAMP
  • 45. Prueba de CAMP Identificación de estreptococos del grupo B Chirstie, Atkins y Much-Peterson (1941) Hemólisis en eritrocitos de oveja. Proceso sinérgico hemolítico con S. aureus
  • 49. Taxonomía Dominio: Bacteria Filo: Firmicutes Clase: Bacilli Orden: Lactobacillales Familia: Enterococcaceae Género: Enterococcus
  • 51. Características generales • Gram (+) • Catalasa (-) • Oxidasa (-) • 10-45°C • pH 4.6-9.9 • NaCl • Bilis
  • 52. • Habitan en la flora intestinal de diferentes mamíferos incluidos el hombre. • Importante en infecciones nosocomiales • Principalmente infecciones del tracto urinario • Se encuentran en el ambiente agua, tierra y vegetación. • Se clasifica en el grupo D de estreptococos
  • 53. Virulencia • Puede adherirse a los tejidos y tiene la capacidad de producir biofilm. • Genera una gran resistencia a antibióticos. • Citolisina: actúa como hemolisina. • Sistema de agregación: aglutina mo para intercambio de plasmidos. • Feromonas: péptidos secretados para la transferencia de DNA. • Ácidos lipoteicoicos
  • 54. Patogénia • Infecciones del tracto urinario • Endocarditis por catéteres • Bacteremias • Infecciones intra abdominales y pélvicas • Sepsis neonatal • Infección de tejidos blandos y heridas • Rara vez meningitis.
  • 55. Tratamiento • Penicilina + aminoglucosidos • Siempre hacer prueba de sensibilidad.