SlideShare una empresa de Scribd logo
Su nombre lo dice todo
                                            Fue sepultado sin hábito pero era el hermano más
                                            hermano de las Escuelas Cristianas del Ecuador. Lo
                                            acompañó en su sepultura ese traje azul marino con
                                            el que, sin querer haber llegado a ser rector o
                                            superior del Colegio y de su orden religiosa, impuso
                                            más respeto, dignidad, sobriedad y cariño que
                                            cualquier otro. Era la institución dentro de la
                                            institución.

                                            Qué chocantes puede que resulten estas palabras a
                                            algunos pero creo que en honor a la verdad era el
                                            mejor. Y en honor al honor que merece esa insigne
                                            institución llamada San José, cuando algún joven
                                            pregunte cómo debe ser para convertirse en un buen
                                            hermano de las escuelas de La Salle, un buen amigo,
                                            un buen maestro, un buen educador, un buen
                                            cristiano, todos a una deben responder: como Adolfo
                                            Armijos!

                                            Su nombre lo dice todo. Ser excepcional. De esos
                                            pocos que hay en el mundo que creen que para servir
                                            se tiene vida y para nada más.

De esos, también pocos, que tienen un sentido totalitario de lealtad al lugar que se debe y a sus
principios. De esos que aman con la vida lo que hacía y donde se pertenecía tanto que, como hizo
Jesús, por ellos dio la vida misma. Porque les recuerdo que a Adolfo la muerte lo sorprende no
en el asilo donde los new age lo querían mandar. Lo encuentra trabajando por su colegio-casa-
causa. Lo sorprende ahí en su amado San José. En su habitación. En su comunidad. Entre los que
se consagró. Se lo lleva… lo que es la vida… como él y Dios quiso porque nadie pudo contra
eso: hasta el último minuto al servicio del Hno. Miguel y San Juan Bautista que tanto imitaba…

Estaba en su mejor momento: lúcido, comprensivo,
conciliador, cariñoso… Quienes estábamos cerca de
él sabíamos que ya se había graduado con todas las
especializaciones y doctorados posibles como hijo
de Dios!. Porque no sólo que ya no veía defectos
sino virtudes en los demás sino que había llegado al
punto del no retorno de esos seres más de allá que
de acá que perdonan por perdonar, como si fuera
algo demasiado natural. Para quienes lo intentaron
dañar… tranquilos! Pueden vivir con la certeza de
que con ustedes se fue en paz. Los perdonó y los
perdonó de corazón. Es más gracias a él no los fuimos a buscar para responderles como los hijos
le responden a quienes agreden a su padre y estoy convencido ya no lo haremos porque eso sería
faltarle a sus convicciones. Los perdonamos también.

Es que Adolfo fue un hombre de choques y rupturas. De transformación en la oscuridad. No iba
con la corriente, iba contra la corriente y por eso es que muchos no lo entendían. No era un doble
moral sino un roble de moral para quien los valores no cambiaron ni cambiarían nunca. Era el
“imposible de negociar” cuando de principios se trataba. Puntualidad, presencia, silencio,
respeto, disciplina, piedad, ahora que son escasos, lo hacían el extraño. Pero fue precisamente
por eso que brilló. Fue por eso que sus alumnos lo respetaban. Fue por eso que los que se
graduaron se fueron con el mejor de los recuerdos. Fue por eso que miles volvimos a él. Fue por
eso que siempre en distintos ámbitos fue reconocido y aplaudido. Fue por eso que la noticia de su
muerte impactó y trascendió. Y es por eso que, para la leyenda, cuando se escuche Adolfo
Armijos a través del tiempo se escuchará el respeto mismo. Aprendan de él!

El inculcaba formación real! Formación para formar! Su vida fue una permanente enseñanza.
Libros, discursos, videos, frases, palabras, mensajes, consejos, también castigos, todos sabios. Y
hay algo que en sus postrimerías este maravilloso hombre cambió y debería quedar como uno de
sus principales aportes para los anales de la vida de los lasallanos. Nos enseñó con sus actos, a
sus más cercanos, que eso de que “los amigos están en las buenas y las malas” es mentira. Los
amigos, versión Adolfo Armijos, “están en las malas”. Y en realidad así fue! No me acuerdo
haberlo visto en alguna de mis fiestas… en algunos de mis éxitos… Nunca recibí su llamada en
los momentos en que disfrutaba ni en los que me daban aplausos. El aparecía cuando estaba mal.
Cuando necesitaba aliento. Cuando requería fuerzas. Cuando murieron mi papá y mis abuelos…
ahí en sus sepelios, sumido en el dolor, alzaba la mirada y lo veía parado a la distancia… Estuvo
a mi lado en las malas y me buscaba cuando alguien estaba mal para ir a ayudarlo! Porque detrás
de esas gafas, que para muchos eran el símbolo de la fortaleza, habían ojos que lloraban, y
mucho, cuando uno de sus seres queridos sufría!

Y claro que hay una explicación lógica de por qué este caballero de La Salle era así de
fenomenal: es que estaba curtido! Curtido en Dios, curtido en la Virgen y en su Llama de Amor,
curtido en la fe y en la esperanza que nunca, pese a la frialdad de la desestimación por su edad,
perdió. Curtido en el Rosario, que con tanta devoción rezaba; curtido en las 40 horas y Corpus
Cristi, que con harto sacrificio organizaba; curtido en la Serenata Mariana, que desde la
planificación disfrutaba; curtido en la misa de cada domingo, donde se confesaba y comulgaba;
curtido en el Ropero Lasallano, maravillosa obra de generosidad que comandaba; curtido en las
novenas que animaba y convocaba. Era, en consecuencia, un fruto de los buenos. “La lámpara
encendida y con bastante aceite” que nos manda a hacer la Biblia.

Ensimismado en la piedad cristiana no podía ser de otra manera que como fue pues si pasaba
ocupado en las cosas de Dios! Lo demás… es más. Que la semana cultural, que la semana de
integración, que la jura y ceremonia de la bandera, que la banda de guerra, que las olimpiadas de
estudiantes, que los deportes, que la cancha de fútbol, que las obras de teatro, que el día del ex
alumno, que las olimpiadas de los ex alumnos, que los retiros, que la pastoral juvenil… Eran el
andamiaje de su vida con la que le daba vida a La Salle de aquí.

Para quienes quedan, es LA herencia!... Recíbanla con el amor y con la sapiencia con las que las
dejó y no la despilfarren sino que busquen multiplicarla sencillamente siendo como él: la
vocación misma del servicio. Por favor… que no tengamos que ver que sus zapatos les quedan
muy grandes porque grandes, en buena onda, sabemos quedarán porque como Adolfo no hay ni
habrá.

Desde esta página y, sin temor a equivocarme, a nombre de los más de diez mil hombres de
buena fe que él formó, y de las miles más a cuyos corazones con sus obras tocó, celebro la
existencia de Adolfo Armijos Jarrín. Tengo tanto y más que decir de él… pero su nombre lo dice
todo.




              Luis Antonio Ruiz

Más contenido relacionado

PDF
Observador Semanal - 26 Noviembre2009
PPT
Memorias del oratorio cap 2 b[1]
PDF
Hoja Vocacional Febrero 2013
DOC
Tony Rodríguez. Resurrección de mi matrimonio a la vida comunitaria
DOCX
Cc cc amoris laetitia ! LA AMABILIDAD!
PDF
Domingo resiliente
PPS
San gabriel de la dolorosa
PPTX
Cristo vive 7 9
Observador Semanal - 26 Noviembre2009
Memorias del oratorio cap 2 b[1]
Hoja Vocacional Febrero 2013
Tony Rodríguez. Resurrección de mi matrimonio a la vida comunitaria
Cc cc amoris laetitia ! LA AMABILIDAD!
Domingo resiliente
San gabriel de la dolorosa
Cristo vive 7 9

La actualidad más candente (19)

DOTX
Formacion Ministerial Apostòlica y pastoral capítulo 6
PDF
Sentido de Pertenencia 2015
PPTX
Honestidad en el Matrimonio
PPT
El camino a la perfección
PDF
Domingo implicado
PDF
CICLASUR 2016 - TEMA 1 - "Teresa de Los Andes, alegría y ternura en la familia"
PDF
33049097 max-lucado-cuando-cristo-venga
DOCX
N20160706 al 21
PDF
4. llamadas desde el mundo de los laicos y corresponsabilidad pep buetas
DOC
Mariola Los Jóvenes nos interrogan sobre la Vida Religiosa
DOC
DOCX
Agorafobia
 
DOC
Cuando el golpe incesante de la puerta
PDF
Espacio k 4 2016
PDF
Pensamientos para jovenes
PDF
PDF
Cartilla el camino a dabeiba (1)
PDF
Tu le importas a Dios
PDF
Frailes predicadores sin fronteras (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán...
Formacion Ministerial Apostòlica y pastoral capítulo 6
Sentido de Pertenencia 2015
Honestidad en el Matrimonio
El camino a la perfección
Domingo implicado
CICLASUR 2016 - TEMA 1 - "Teresa de Los Andes, alegría y ternura en la familia"
33049097 max-lucado-cuando-cristo-venga
N20160706 al 21
4. llamadas desde el mundo de los laicos y corresponsabilidad pep buetas
Mariola Los Jóvenes nos interrogan sobre la Vida Religiosa
Agorafobia
 
Cuando el golpe incesante de la puerta
Espacio k 4 2016
Pensamientos para jovenes
Cartilla el camino a dabeiba (1)
Tu le importas a Dios
Frailes predicadores sin fronteras (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán...
Publicidad

Destacado (20)

Publicidad

Similar a Su nombre lo dice todo (20)

DOC
James redfieldlaundcimarevelacin
PPT
Memorias del oratorio cap 2 b[1]
PPTX
POGO DE TINTA 2
PDF
Novela Pablo apostol del Camino -novelas biblicas y espirituales
PDF
SAN JUAN DE LA CRUZ - Communicationes 271
PDF
Viaje por la espiritualidad ignaciana
PDF
El servidor Las Huellas que Nunca Serán Borradas.
PDF
El seguimento de Jesús 1era edición. Oscar Torres
PPTX
Tolerancia salud y bienestar
PPT
Por qué estudiamos a Don Bosco
PDF
Santiago Apóstol
PDF
El respeto
PDF
Conocer a jesus es todo Alejandro Bullon
PDF
Hojita de los niños 7 febrero
DOC
Un Curso De Milagros Volver Al
PPSX
El nino-que-nacio-en-navidad-milespowerpoints.com
PDF
3. material tercer grado adviento
PDF
Cuando Dios susurra.pdf
PDF
Revista metanoia
James redfieldlaundcimarevelacin
Memorias del oratorio cap 2 b[1]
POGO DE TINTA 2
Novela Pablo apostol del Camino -novelas biblicas y espirituales
SAN JUAN DE LA CRUZ - Communicationes 271
Viaje por la espiritualidad ignaciana
El servidor Las Huellas que Nunca Serán Borradas.
El seguimento de Jesús 1era edición. Oscar Torres
Tolerancia salud y bienestar
Por qué estudiamos a Don Bosco
Santiago Apóstol
El respeto
Conocer a jesus es todo Alejandro Bullon
Hojita de los niños 7 febrero
Un Curso De Milagros Volver Al
El nino-que-nacio-en-navidad-milespowerpoints.com
3. material tercer grado adviento
Cuando Dios susurra.pdf
Revista metanoia

Más de Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP (20)

Último (20)

DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PPTX
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
Incompatibilidad_Rh.pptx................
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf

Su nombre lo dice todo

  • 1. Su nombre lo dice todo Fue sepultado sin hábito pero era el hermano más hermano de las Escuelas Cristianas del Ecuador. Lo acompañó en su sepultura ese traje azul marino con el que, sin querer haber llegado a ser rector o superior del Colegio y de su orden religiosa, impuso más respeto, dignidad, sobriedad y cariño que cualquier otro. Era la institución dentro de la institución. Qué chocantes puede que resulten estas palabras a algunos pero creo que en honor a la verdad era el mejor. Y en honor al honor que merece esa insigne institución llamada San José, cuando algún joven pregunte cómo debe ser para convertirse en un buen hermano de las escuelas de La Salle, un buen amigo, un buen maestro, un buen educador, un buen cristiano, todos a una deben responder: como Adolfo Armijos! Su nombre lo dice todo. Ser excepcional. De esos pocos que hay en el mundo que creen que para servir se tiene vida y para nada más. De esos, también pocos, que tienen un sentido totalitario de lealtad al lugar que se debe y a sus principios. De esos que aman con la vida lo que hacía y donde se pertenecía tanto que, como hizo Jesús, por ellos dio la vida misma. Porque les recuerdo que a Adolfo la muerte lo sorprende no en el asilo donde los new age lo querían mandar. Lo encuentra trabajando por su colegio-casa- causa. Lo sorprende ahí en su amado San José. En su habitación. En su comunidad. Entre los que se consagró. Se lo lleva… lo que es la vida… como él y Dios quiso porque nadie pudo contra eso: hasta el último minuto al servicio del Hno. Miguel y San Juan Bautista que tanto imitaba… Estaba en su mejor momento: lúcido, comprensivo, conciliador, cariñoso… Quienes estábamos cerca de él sabíamos que ya se había graduado con todas las especializaciones y doctorados posibles como hijo de Dios!. Porque no sólo que ya no veía defectos sino virtudes en los demás sino que había llegado al punto del no retorno de esos seres más de allá que de acá que perdonan por perdonar, como si fuera algo demasiado natural. Para quienes lo intentaron dañar… tranquilos! Pueden vivir con la certeza de que con ustedes se fue en paz. Los perdonó y los perdonó de corazón. Es más gracias a él no los fuimos a buscar para responderles como los hijos le responden a quienes agreden a su padre y estoy convencido ya no lo haremos porque eso sería
  • 2. faltarle a sus convicciones. Los perdonamos también. Es que Adolfo fue un hombre de choques y rupturas. De transformación en la oscuridad. No iba con la corriente, iba contra la corriente y por eso es que muchos no lo entendían. No era un doble moral sino un roble de moral para quien los valores no cambiaron ni cambiarían nunca. Era el “imposible de negociar” cuando de principios se trataba. Puntualidad, presencia, silencio, respeto, disciplina, piedad, ahora que son escasos, lo hacían el extraño. Pero fue precisamente por eso que brilló. Fue por eso que sus alumnos lo respetaban. Fue por eso que los que se graduaron se fueron con el mejor de los recuerdos. Fue por eso que miles volvimos a él. Fue por eso que siempre en distintos ámbitos fue reconocido y aplaudido. Fue por eso que la noticia de su muerte impactó y trascendió. Y es por eso que, para la leyenda, cuando se escuche Adolfo Armijos a través del tiempo se escuchará el respeto mismo. Aprendan de él! El inculcaba formación real! Formación para formar! Su vida fue una permanente enseñanza. Libros, discursos, videos, frases, palabras, mensajes, consejos, también castigos, todos sabios. Y hay algo que en sus postrimerías este maravilloso hombre cambió y debería quedar como uno de sus principales aportes para los anales de la vida de los lasallanos. Nos enseñó con sus actos, a sus más cercanos, que eso de que “los amigos están en las buenas y las malas” es mentira. Los amigos, versión Adolfo Armijos, “están en las malas”. Y en realidad así fue! No me acuerdo haberlo visto en alguna de mis fiestas… en algunos de mis éxitos… Nunca recibí su llamada en los momentos en que disfrutaba ni en los que me daban aplausos. El aparecía cuando estaba mal. Cuando necesitaba aliento. Cuando requería fuerzas. Cuando murieron mi papá y mis abuelos… ahí en sus sepelios, sumido en el dolor, alzaba la mirada y lo veía parado a la distancia… Estuvo a mi lado en las malas y me buscaba cuando alguien estaba mal para ir a ayudarlo! Porque detrás de esas gafas, que para muchos eran el símbolo de la fortaleza, habían ojos que lloraban, y mucho, cuando uno de sus seres queridos sufría! Y claro que hay una explicación lógica de por qué este caballero de La Salle era así de fenomenal: es que estaba curtido! Curtido en Dios, curtido en la Virgen y en su Llama de Amor, curtido en la fe y en la esperanza que nunca, pese a la frialdad de la desestimación por su edad, perdió. Curtido en el Rosario, que con tanta devoción rezaba; curtido en las 40 horas y Corpus Cristi, que con harto sacrificio organizaba; curtido en la Serenata Mariana, que desde la planificación disfrutaba; curtido en la misa de cada domingo, donde se confesaba y comulgaba; curtido en el Ropero Lasallano, maravillosa obra de generosidad que comandaba; curtido en las novenas que animaba y convocaba. Era, en consecuencia, un fruto de los buenos. “La lámpara encendida y con bastante aceite” que nos manda a hacer la Biblia. Ensimismado en la piedad cristiana no podía ser de otra manera que como fue pues si pasaba ocupado en las cosas de Dios! Lo demás… es más. Que la semana cultural, que la semana de integración, que la jura y ceremonia de la bandera, que la banda de guerra, que las olimpiadas de estudiantes, que los deportes, que la cancha de fútbol, que las obras de teatro, que el día del ex alumno, que las olimpiadas de los ex alumnos, que los retiros, que la pastoral juvenil… Eran el andamiaje de su vida con la que le daba vida a La Salle de aquí. Para quienes quedan, es LA herencia!... Recíbanla con el amor y con la sapiencia con las que las dejó y no la despilfarren sino que busquen multiplicarla sencillamente siendo como él: la vocación misma del servicio. Por favor… que no tengamos que ver que sus zapatos les quedan
  • 3. muy grandes porque grandes, en buena onda, sabemos quedarán porque como Adolfo no hay ni habrá. Desde esta página y, sin temor a equivocarme, a nombre de los más de diez mil hombres de buena fe que él formó, y de las miles más a cuyos corazones con sus obras tocó, celebro la existencia de Adolfo Armijos Jarrín. Tengo tanto y más que decir de él… pero su nombre lo dice todo. Luis Antonio Ruiz