SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 3: Las matemáticas en el arte


      3.- Las m atem á ticas en el a rte


                  ¿Tienen algo en com ún los siguientes objetos?




                    ,
                                una flo r,               una c o n cha m arina

                    ,




   una foto de un edificio antiguo adm irado e im itado (conocido com o el P arten ón)




                                                  a


  , una reproducción de un retrato conocido com o La G io nc on da o M ona Lisa


            y un instrum ento m usical, violín




   La respuesta esta en las M a te m áticas.
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 3: Las matemáticas en el arte


    Cada una de estas figuras contie ne en su estructura u na m isteriosa relación
    m ate m á tica. Al dividir entre sí ciertas medidas clave de sus elementos obtenemos
    siem pre el m is m o n úm e ro:
                                              1,618...

  y esto sin tener en cuenta la escala de la imagen, ni el patrón elegido.



      Este número "mágico" también se puede escribir de esta form a:


      Se denominaba núm e ro de oro, ra zó n á ure a y hasta divin a p ro p orción.



  3.1.- E l origen de p hi




         O tro nombre para definir esta proporción era p hi (φ o ϕ ), en
         honor a un gran escultor y arquitecto griego de la
         antigüedad llamado Fidia s (principal exponente de la época
         más gloriosa de la Atenas clásica).




                                Si quieres conocer un poco más la vida y obra
                                de Fidias, puedes pulsar en este enlace:

                                                Fidias, su vida y su ob ra



P ero, ¡qué casualidad!, también se ajustaba al nombre de un gran
matem ático italiano de comienzos del siglo XIII, conocido com o Fib onacci
(¿te suena de algo este nombre?, piensa, piensa que quizá ya lo hayas visto
a lo largo del tema de otra form a...) (su verdadero nombre era
Leonardo de P isa), famoso por la conocida su cesió n de F ibonacc i,
surgida como consecuencia del estudio del crecim iento de las
poblaciones de conejos.
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 3: Las matemáticas en el arte



Esta sucesión está íntim amente ligada al número áureo.....
Una sucesión no es m as que una lista de núm eros relacionados entre sí de tal
forma que cada uno de ellos se obtiene haciendo una operación con alguno
de los anteriores.... pero siem pre la m isma operación.
Los ocho prim eros términos de la sucesión de Fibonacci son:1, 1, 2, 3, 5, 8,13, 21, ...




                                                Pon a prueba tu lógica. ¿P odrías
                                                decir cuáles son los dos siguientes
                                                térm inos de esta sucesión, de la
                                                sucesión de Fibonacci?



                                                25 y 47
                                                34 y 55
                                                37 y 52




                      Si quieres saber algo más sobre la sucesión de
                      Fibo nacci, pincha en éste enlace:

                               Fibonacci
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 3: Las matemáticas en el arte

 3.2.- ¿ Q ue es p hi?




                                  En la imagen de la izquierda se han señalado algunos segmentos
                                  de distinto color
                                  (verde, violeta, rojo y amarillo) para que lo aprecies mejor.
                                  Si dividimos la medida correspondiente al segm ento verde
                                  entre la correspondiente al segmento violeta dará com o
                                  resultado 1,618.....
                                  Igualmente si dividimos la medida del segm ento rojo entre el
                                  amarillo volverá a dar como resultado 1,618...
                                  Este resultado n o depe nde rá de si el pentágono es mayor
                                  o m enor, si la unidad de medida que tomemos (en todo
                                  caso siempre la m isma) sean m ilímetros, centímetros,
                                  pulgadas o kilómetros. E s una proporción estable y
                                  que sie m pre da rá co m o resulta do 1,6 18......, es decir,
                                  φ.
                                  Podemos verlo más gráficam ente en esta nueva representación:




                                ¿E starían la diagonal AD y el lado AB
                                de un pentágono regular en proporción
                                áurea?




         S i, sie m pre.
         No
         D e pen de del ta m añ o del pen tá go n o.
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 3: Las matemáticas en el arte


Seguim os con el segundo objeto: La co nc h a m arina conocida
tam bién com o Nautilus:
Esta preciosa pieza nacarada, equivaldría a una de las figuras
matem áticas más bella, la es piral lo garítm ica.
Esa figura geométrica recibe el nombre de E spiral de D urero


                           Está form ada por sucesivos rectángulos
                           en proporción aurea. Por ejem plo el
                           rectángulo A B C D es áureo, es decir:




El rectángulo E FC D es igualm ente áureo




      3.3.- L a fa m o sa historia de cone jos de Fibo nacc i



                 Supongamos que tenemos una pareja de conejos recién nacidos,
                 deberán esperar un m es para poder reproducirse, teniendo una
                 nueva pareja de conejitos. Así, al cabo de dos meses, serán dos
                 las parejas: la inicial y la pequeñita. En el tercer m es la primera
                 pareja se vuelve a reproducir, teniendo una nueva parejita, los
       pequeños no se reproducen porque aún deben madurar. En el cuarto mes ya
       hay dos parejas reproductivas y una inmadura, en total cinco.
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 3: Las matemáticas en el arte



Seguim os la m ism a pauta, aparecerán los núm eros que conform an la serie de Fibonacci,
observa la siguiente im agen y la tabla donde recogem os los datos de m ás m eses:




 Jugando con los términos de la sucesión de Fibonacci (que coinciden, como puedes observar con el
 total de pares de conejos) se obtendría una curiosa propiedad:




        Al dividir cada térm ino de la sucesión de Fibonacci entre el término
        anterior, se va obteniendo un cociente que cada vez se aproxima más
        y más al valor del número de oro.
        Jam ás podremos escribir con cifras el valor exacto de phi, al ser un n úm e ro
        irracio nal, es decir, un número con infinita s cifra s de cim ales no periód icas.
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 3: Las matemáticas en el arte




                     Cuál es el valor del cociente, con diez cifras decim ales,
                     entre los térm inos vigésim o prim ero y vigésim o de la
                     sucesión de Fibonacci? ¿A cuántas cifras decim ales de phi
                     nos aproxim arem os?


         10946 : 6765 = 1,6180339985 ( aproximación a 7 cifras decimales de phi

         10477 : 6475 = 1,6180 694980 ( ap roxim ació n a 4 cifras d ecim ale s de ph i)

         10477 : 6475 = 1,6180694980 (aproximación a 5 cifras decimales de phi)




             En esta presentación tienes otros ejem plos de cóm o, en m uchos casos, la
             Naturaleza se com porta com o un perfecto geóm etra:

             Arm onía natural



   3.4.- La im p orta ncia de phi en el arte


                             Este dibujo es a menudo considerado com o un sím bolo de
                             la simetría básica del cuerpo humano y, por extensión, del
                             Universo en su conjunto.
                             Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo
                             humano, realizado a partir de los textos del arquitecto de la
                             antigua Roma, Vitrubio, del que el dibujo toma su
                             nombre.

                             De acuerdo con las notas del propio Leonardo en el Hombre
                             de Vitrubio se dan otras relaciones:

                                  Proporciones hum anas
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 3: Las matemáticas en el arte



          Lo mismo ocurre con muchos de los diseños de los objetos creados por el
          hombre, desde la forma de un coche, de una ventana, de un libro, de un
          pupitre, la clásica calculadora, de cómo se ha construir una habitación para
          que el sonido sea perfecto en ella, un Ipod... Los objetos con esas
          proporciones tienen aspectos agradables a la vista pues proporciona armonia.




            Arte áureo


          Com o crear un rectángulo aúreo

            C rear rectángulo aúreo




      3.5.- ¿Que es eso del "teorema de Pitágoras"?
      Nosotros usamos el Teorema de Pitágoras, cuando queremos saber la longitud
      restante del lado de un triángulo rectángulo para los que ya sabemos dos
      longitudes.


                                                 Sabemos       que    la     palabra
                                                 triángulo significa que tiene tres
                                                 ángulos y por tanto tres lados. Si
                                                 hablamos         de       triángulo
                                                 rectángulo, es que tiene un
                                                 ángulo recto.
                                                 En este caso sus tres lados
                                                 tienen nombre.


      Lado mayor = Hipotenusa,
      Lados menores = Catetos
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 3: Las matemáticas en el arte


      Teorema de Pitágoras.- En un triángulo rectángulo, el cuadrado de
      la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.



                                x2 + y2 = h2




        Demostración del Teorema de Pitágoras

Más contenido relacionado

DOCX
Número aureo.3.12 (9) MEJORADA
PPT
Ppt 25 Proporciones
PDF
Análisis iii series
DOCX
Matematicas iii (1) MEDINA
DOCX
Escuela secundaria
DOCX
Escuela secundaria
DOCX
Número aureo.3.12 (1)
Número aureo.3.12 (9) MEJORADA
Ppt 25 Proporciones
Análisis iii series
Matematicas iii (1) MEDINA
Escuela secundaria
Escuela secundaria
Número aureo.3.12 (1)

La actualidad más candente (20)

PDF
Desarrollo De La Inteligencia Final
PPT
Sección áuera, número phi,..
DOCX
Numero aureo 3.12 RAMIREZ CALLEJA
DOCX
Serie fibonacci y numero áureo
DOCX
Número auro. 3.12
DOCX
Número aureo.3.12
DOCX
Número aureo.3.12 (3)
DOCX
Calculo 3er Periodo
DOCX
Permutaciones y combinaciones
PDF
Números con nombre propio ....
DOCX
Numero aureo.3.12 (2)
DOCX
Número aureo.3.12 (7)
PPTX
Cuadrados mágicos
PPTX
Algunos NúMeros Con Nombre Propio
PPSX
La sucesión de Fibonacci y el número áureo
PPTX
Fibonacci
PDF
Cuadros magicos
PDF
Breve Historia del Álgebra
Desarrollo De La Inteligencia Final
Sección áuera, número phi,..
Numero aureo 3.12 RAMIREZ CALLEJA
Serie fibonacci y numero áureo
Número auro. 3.12
Número aureo.3.12
Número aureo.3.12 (3)
Calculo 3er Periodo
Permutaciones y combinaciones
Números con nombre propio ....
Numero aureo.3.12 (2)
Número aureo.3.12 (7)
Cuadrados mágicos
Algunos NúMeros Con Nombre Propio
La sucesión de Fibonacci y el número áureo
Fibonacci
Cuadros magicos
Breve Historia del Álgebra
Publicidad

Similar a T11 contenidos (20)

PDF
5 -el número áureo-construcción
PPT
LA SUCESIÓN DE FIBONACCI
DOCX
DOCX
Numero aureo (1)
DOCX
Serie de fibonacci
DOCX
Número aureo.3.12
DOCX
Número aureo.3.12
PPTX
Fibonacciyaureo
PDF
Un RectáNgulo Casi De Oro
DOCX
irma45
DOCX
Numero de fibonnacci PEREZ CASTRO
DOCX
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
PPTX
Número de oro.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCX
Número aureo.3.12 carbajal celis eduardo
DOC
Tarea lulu-fibonacci SANTIAGO ALCANTAR
PPTX
numero phi
PDF
Arte y Matemáticas
DOCX
Número aureo3.12 DOMINGUEZ
DOCX
Número aureo.3.12 (5)
5 -el número áureo-construcción
LA SUCESIÓN DE FIBONACCI
Numero aureo (1)
Serie de fibonacci
Número aureo.3.12
Número aureo.3.12
Fibonacciyaureo
Un RectáNgulo Casi De Oro
irma45
Numero de fibonnacci PEREZ CASTRO
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
Número de oro.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Número aureo.3.12 carbajal celis eduardo
Tarea lulu-fibonacci SANTIAGO ALCANTAR
numero phi
Arte y Matemáticas
Número aureo3.12 DOMINGUEZ
Número aureo.3.12 (5)
Publicidad

Más de miguetxebe (20)

DOC
Documento tarea 21
PDF
Version imprimible 21
DOC
Documento tarea20
PDF
Version.imprimible.tema20
DOC
Tarea tema 19
PDF
Tema 19
DOC
Documento tarea18
PDF
T18. vivienda electricidad_y
PDF
T17.version imprimible
PPT
Tema electricidad electronica
DOC
Tarea tema 16 (3)
PDF
T16. version imprimible
DOCX
Tema 15 los sentidos
DOC
Tarea tema 15
PDF
Tema15. version imprimible
DOCX
El aparato locomotor está constituido por el sistema óseo y el muscular
PPS
Viaje al infinito
PPT
Tarea tema 14
PDF
Tema14.version imprimible
PPT
La ecuacion de_2_grado
Documento tarea 21
Version imprimible 21
Documento tarea20
Version.imprimible.tema20
Tarea tema 19
Tema 19
Documento tarea18
T18. vivienda electricidad_y
T17.version imprimible
Tema electricidad electronica
Tarea tema 16 (3)
T16. version imprimible
Tema 15 los sentidos
Tarea tema 15
Tema15. version imprimible
El aparato locomotor está constituido por el sistema óseo y el muscular
Viaje al infinito
Tarea tema 14
Tema14.version imprimible
La ecuacion de_2_grado

T11 contenidos

  • 1. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 3: Las matemáticas en el arte 3.- Las m atem á ticas en el a rte ¿Tienen algo en com ún los siguientes objetos? , una flo r, una c o n cha m arina , una foto de un edificio antiguo adm irado e im itado (conocido com o el P arten ón) a , una reproducción de un retrato conocido com o La G io nc on da o M ona Lisa y un instrum ento m usical, violín La respuesta esta en las M a te m áticas.
  • 2. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 3: Las matemáticas en el arte Cada una de estas figuras contie ne en su estructura u na m isteriosa relación m ate m á tica. Al dividir entre sí ciertas medidas clave de sus elementos obtenemos siem pre el m is m o n úm e ro: 1,618... y esto sin tener en cuenta la escala de la imagen, ni el patrón elegido. Este número "mágico" también se puede escribir de esta form a: Se denominaba núm e ro de oro, ra zó n á ure a y hasta divin a p ro p orción. 3.1.- E l origen de p hi O tro nombre para definir esta proporción era p hi (φ o ϕ ), en honor a un gran escultor y arquitecto griego de la antigüedad llamado Fidia s (principal exponente de la época más gloriosa de la Atenas clásica). Si quieres conocer un poco más la vida y obra de Fidias, puedes pulsar en este enlace: Fidias, su vida y su ob ra P ero, ¡qué casualidad!, también se ajustaba al nombre de un gran matem ático italiano de comienzos del siglo XIII, conocido com o Fib onacci (¿te suena de algo este nombre?, piensa, piensa que quizá ya lo hayas visto a lo largo del tema de otra form a...) (su verdadero nombre era Leonardo de P isa), famoso por la conocida su cesió n de F ibonacc i, surgida como consecuencia del estudio del crecim iento de las poblaciones de conejos.
  • 3. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 3: Las matemáticas en el arte Esta sucesión está íntim amente ligada al número áureo..... Una sucesión no es m as que una lista de núm eros relacionados entre sí de tal forma que cada uno de ellos se obtiene haciendo una operación con alguno de los anteriores.... pero siem pre la m isma operación. Los ocho prim eros términos de la sucesión de Fibonacci son:1, 1, 2, 3, 5, 8,13, 21, ... Pon a prueba tu lógica. ¿P odrías decir cuáles son los dos siguientes térm inos de esta sucesión, de la sucesión de Fibonacci? 25 y 47 34 y 55 37 y 52 Si quieres saber algo más sobre la sucesión de Fibo nacci, pincha en éste enlace: Fibonacci
  • 4. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 3: Las matemáticas en el arte 3.2.- ¿ Q ue es p hi? En la imagen de la izquierda se han señalado algunos segmentos de distinto color (verde, violeta, rojo y amarillo) para que lo aprecies mejor. Si dividimos la medida correspondiente al segm ento verde entre la correspondiente al segmento violeta dará com o resultado 1,618..... Igualmente si dividimos la medida del segm ento rojo entre el amarillo volverá a dar como resultado 1,618... Este resultado n o depe nde rá de si el pentágono es mayor o m enor, si la unidad de medida que tomemos (en todo caso siempre la m isma) sean m ilímetros, centímetros, pulgadas o kilómetros. E s una proporción estable y que sie m pre da rá co m o resulta do 1,6 18......, es decir, φ. Podemos verlo más gráficam ente en esta nueva representación: ¿E starían la diagonal AD y el lado AB de un pentágono regular en proporción áurea? S i, sie m pre. No D e pen de del ta m añ o del pen tá go n o.
  • 5. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 3: Las matemáticas en el arte Seguim os con el segundo objeto: La co nc h a m arina conocida tam bién com o Nautilus: Esta preciosa pieza nacarada, equivaldría a una de las figuras matem áticas más bella, la es piral lo garítm ica. Esa figura geométrica recibe el nombre de E spiral de D urero Está form ada por sucesivos rectángulos en proporción aurea. Por ejem plo el rectángulo A B C D es áureo, es decir: El rectángulo E FC D es igualm ente áureo 3.3.- L a fa m o sa historia de cone jos de Fibo nacc i Supongamos que tenemos una pareja de conejos recién nacidos, deberán esperar un m es para poder reproducirse, teniendo una nueva pareja de conejitos. Así, al cabo de dos meses, serán dos las parejas: la inicial y la pequeñita. En el tercer m es la primera pareja se vuelve a reproducir, teniendo una nueva parejita, los pequeños no se reproducen porque aún deben madurar. En el cuarto mes ya hay dos parejas reproductivas y una inmadura, en total cinco.
  • 6. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 3: Las matemáticas en el arte Seguim os la m ism a pauta, aparecerán los núm eros que conform an la serie de Fibonacci, observa la siguiente im agen y la tabla donde recogem os los datos de m ás m eses: Jugando con los términos de la sucesión de Fibonacci (que coinciden, como puedes observar con el total de pares de conejos) se obtendría una curiosa propiedad: Al dividir cada térm ino de la sucesión de Fibonacci entre el término anterior, se va obteniendo un cociente que cada vez se aproxima más y más al valor del número de oro. Jam ás podremos escribir con cifras el valor exacto de phi, al ser un n úm e ro irracio nal, es decir, un número con infinita s cifra s de cim ales no periód icas.
  • 7. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 3: Las matemáticas en el arte Cuál es el valor del cociente, con diez cifras decim ales, entre los térm inos vigésim o prim ero y vigésim o de la sucesión de Fibonacci? ¿A cuántas cifras decim ales de phi nos aproxim arem os? 10946 : 6765 = 1,6180339985 ( aproximación a 7 cifras decimales de phi 10477 : 6475 = 1,6180 694980 ( ap roxim ació n a 4 cifras d ecim ale s de ph i) 10477 : 6475 = 1,6180694980 (aproximación a 5 cifras decimales de phi) En esta presentación tienes otros ejem plos de cóm o, en m uchos casos, la Naturaleza se com porta com o un perfecto geóm etra: Arm onía natural 3.4.- La im p orta ncia de phi en el arte Este dibujo es a menudo considerado com o un sím bolo de la simetría básica del cuerpo humano y, por extensión, del Universo en su conjunto. Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano, realizado a partir de los textos del arquitecto de la antigua Roma, Vitrubio, del que el dibujo toma su nombre. De acuerdo con las notas del propio Leonardo en el Hombre de Vitrubio se dan otras relaciones: Proporciones hum anas
  • 8. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 3: Las matemáticas en el arte Lo mismo ocurre con muchos de los diseños de los objetos creados por el hombre, desde la forma de un coche, de una ventana, de un libro, de un pupitre, la clásica calculadora, de cómo se ha construir una habitación para que el sonido sea perfecto en ella, un Ipod... Los objetos con esas proporciones tienen aspectos agradables a la vista pues proporciona armonia. Arte áureo Com o crear un rectángulo aúreo C rear rectángulo aúreo 3.5.- ¿Que es eso del "teorema de Pitágoras"? Nosotros usamos el Teorema de Pitágoras, cuando queremos saber la longitud restante del lado de un triángulo rectángulo para los que ya sabemos dos longitudes. Sabemos que la palabra triángulo significa que tiene tres ángulos y por tanto tres lados. Si hablamos de triángulo rectángulo, es que tiene un ángulo recto. En este caso sus tres lados tienen nombre. Lado mayor = Hipotenusa, Lados menores = Catetos
  • 9. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 3: Las matemáticas en el arte Teorema de Pitágoras.- En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. x2 + y2 = h2 Demostración del Teorema de Pitágoras