Integrantes:  Belén Verdugo   Verónica Muñoz   Patricia Gómez   Víctor Salazar   Miguel Vargas   Edwin Cartagena
Liceo Politécnico Hannover Fecha de Fundación : 16 de octubre de 1981, sostenido por la   Sociedad Educacional Edutec Ltda.   Representante Legal:  Daniel Pardo Huerta .   Director:  Cristian Rojas González.  Inspector General:  Patricio Labrin Zacconi. U.T.P:  Alicia Palacios Sepúlveda. Fecha de Iniciación:  En el año 1982 comenzó a funcionar autorizado por la Resolución Exenta Nº 11210 del Ministerio de Educación. Carreras que imparte:  Secretariado, Contabilidad, Electrónica, Telecomunicaciones, Mecánica automotriz, en 1994 se termina con esta especialidad. Jornada Escolar:  Jornada escolar completa Acreditación:  En el año 2005 se obtiene la acreditación de todas las especialidades. Excelencia Académica:  en el 2006 son premiados con la excelencia académica por parte del MINEDUC. Tipo de financiamiento:  Colegio particular subvencionado. Programas extra escolares:  Acle, taller de computación, taller de ciencias, preuniversitario, gimnasio.
Lo que se puede ver de este establecimiento, por las veces que hemos podido asistir, aunque hayan sido ocasiones breves debido al poco tiempo que tuvimos, nos pudimos percatar que sus alumnos están en un nivel socioeconómico medio, es decir, gran parte de ellos tienen digamos una condición buena, pero igual se ven algunos alumnos de nivel un poco más bajo, pero a grandes rasgos su situación socioeconómica es media.
Liceo Politécnico Hannover: Resultados SIMCE 2006. Lenguaje 265 Matemática 275 Resultados PSU: Liceo Hannover, Comercial 90 alumnos promedio PSU: 459,17 Liceo Hannover sector b industrial 93 alumnos promedio PSU: 452,69
El Liceo tiene una buena relación entre los alumnos, profesores y autoridades, en los recreos se ve a alumnos conversando animadamente con algunos profesores, al igual que con algunos inspectores de patio, las secretarias se ven con disposición y buena forma de atender al público y a los integrantes del establecimiento. A pesar que no pudimos ver mucho se notó en esos pocos momentos que había un buen ambiente de relaciones interpersonales en el Liceo y eso ayuda mucho al desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, además de formar a buenas personas más allá de los contenidos.
TALLER 2: Determinar foco de investigación : Lograr dilucidar si la encuesta es verídica. “ Problema  de Investigación ” : Será la encuesta en sí. Describir problema de investigación, señalando los factores involucrados: Nuestro problema de investigación será basado en una encuesta interna del establecimiento, donde la asignatura de historia salió con el grado más alto de aceptación por parte de los estudiantes. Entonces nuestros factores involucrados serán, los estudiantes, los docentes, metodologías y efectividad. Señalar “ OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN ” : Cual es la metodología de los profesores de Historia.
TALLER  2: Establecer diálogo y reflexión entorno a la  viabilidad  de la investigación y el  objetivo  trazado. : el proyecto tiene la viabilidad por que se basa en una encuesta verídica realizada por los estudiantes, y tiene directa relación con la metodología ocupada por los profesores de historia, dado que es la asignatura con más aceptación dentro del establecimiento. Indicar por escrito la síntesis de la reflexión anterior. Reflexionar entorno a la  NECESIDAD  de llevar a cabo tal investigación ¿cuáles son los posibles beneficios que tal investigación acarrearía? : los posibles beneficios sería identificar la metodología de los profesores de historia para la adecuada motivación de sus alumnos, y con esto que otros profesores puedan copiar o tomar algunos puntos de su metodología.
TALLER 2: Indicar:  cuáles son los conceptos fundamentales implicados en el problema de investigación que constituirían la base del marco teórico : El concepto de metodología, estudiantes, labor del docente y efectividad.

Más contenido relacionado

PPT
Prueba Solemne 2
PPT
Prueba Solemne 2 Miguel Vargas
PPT
Ppt.Belen Verdugo
PPT
Prueba solemne 2
PPT
Taller 2 Prueba Solemne VíCtor Salazar P.
PPT
PresentacióN. Proyectoeducacional
PPT
Visitas Al Liceo
PPT
Prueba Solemne 2
Prueba Solemne 2
Prueba Solemne 2 Miguel Vargas
Ppt.Belen Verdugo
Prueba solemne 2
Taller 2 Prueba Solemne VíCtor Salazar P.
PresentacióN. Proyectoeducacional
Visitas Al Liceo
Prueba Solemne 2

La actualidad más candente (8)

PPT
Taller 2 Prueba Solemne VíCtor Salazar P.
PPTX
evaluacion de aprendizájes
PPTX
Evidencia de Aprendizaje 1. La importancia de la investigación en el ámbito e...
PPTX
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
PPT
Presentación color
PPTX
Funciones de la Universidad carla figuera
DOCX
Indicadores de evaluación niveles y subniveles educativos.
PDF
Guión de proyecto de investigación abp
Taller 2 Prueba Solemne VíCtor Salazar P.
evaluacion de aprendizájes
Evidencia de Aprendizaje 1. La importancia de la investigación en el ámbito e...
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Presentación color
Funciones de la Universidad carla figuera
Indicadores de evaluación niveles y subniveles educativos.
Guión de proyecto de investigación abp
Publicidad

Similar a Taller 1 Y 2 (20)

PPT
Prueba Solmne N°2
PPT
METODOLOGIA FINAL
PPT
Talleres De Investigacion Educativa
PPT
Talleres De Investigacion Educativa
PPT
Avances De La Investigacion.
PPT
Avances De La Investigacion.
PPT
Ppt Camilo Galleguillos
PPT
Ppt Camilo Galleguillos
PPT
Ppt Camilo Galleguillos
PDF
Hge jorgetamirez doc
PPT
Matemáticas e ingeniería (1)
DOCX
Taller de investigación i
DOCX
Articulo científco ariel original
PPT
Metodolog[1]..
DOCX
Diagnostico
PDF
plan area y asignatura
DOC
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
DOCX
Descripción de practica
PDF
Descripción del Plan de Estudios y Modelo Educativo del CCH
Prueba Solmne N°2
METODOLOGIA FINAL
Talleres De Investigacion Educativa
Talleres De Investigacion Educativa
Avances De La Investigacion.
Avances De La Investigacion.
Ppt Camilo Galleguillos
Ppt Camilo Galleguillos
Ppt Camilo Galleguillos
Hge jorgetamirez doc
Matemáticas e ingeniería (1)
Taller de investigación i
Articulo científco ariel original
Metodolog[1]..
Diagnostico
plan area y asignatura
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
Descripción de practica
Descripción del Plan de Estudios y Modelo Educativo del CCH
Publicidad

Taller 1 Y 2

  • 1. Integrantes: Belén Verdugo Verónica Muñoz Patricia Gómez Víctor Salazar Miguel Vargas Edwin Cartagena
  • 2. Liceo Politécnico Hannover Fecha de Fundación : 16 de octubre de 1981, sostenido por la Sociedad Educacional Edutec Ltda. Representante Legal: Daniel Pardo Huerta . Director: Cristian Rojas González. Inspector General: Patricio Labrin Zacconi. U.T.P: Alicia Palacios Sepúlveda. Fecha de Iniciación: En el año 1982 comenzó a funcionar autorizado por la Resolución Exenta Nº 11210 del Ministerio de Educación. Carreras que imparte: Secretariado, Contabilidad, Electrónica, Telecomunicaciones, Mecánica automotriz, en 1994 se termina con esta especialidad. Jornada Escolar: Jornada escolar completa Acreditación: En el año 2005 se obtiene la acreditación de todas las especialidades. Excelencia Académica: en el 2006 son premiados con la excelencia académica por parte del MINEDUC. Tipo de financiamiento: Colegio particular subvencionado. Programas extra escolares: Acle, taller de computación, taller de ciencias, preuniversitario, gimnasio.
  • 3. Lo que se puede ver de este establecimiento, por las veces que hemos podido asistir, aunque hayan sido ocasiones breves debido al poco tiempo que tuvimos, nos pudimos percatar que sus alumnos están en un nivel socioeconómico medio, es decir, gran parte de ellos tienen digamos una condición buena, pero igual se ven algunos alumnos de nivel un poco más bajo, pero a grandes rasgos su situación socioeconómica es media.
  • 4. Liceo Politécnico Hannover: Resultados SIMCE 2006. Lenguaje 265 Matemática 275 Resultados PSU: Liceo Hannover, Comercial 90 alumnos promedio PSU: 459,17 Liceo Hannover sector b industrial 93 alumnos promedio PSU: 452,69
  • 5. El Liceo tiene una buena relación entre los alumnos, profesores y autoridades, en los recreos se ve a alumnos conversando animadamente con algunos profesores, al igual que con algunos inspectores de patio, las secretarias se ven con disposición y buena forma de atender al público y a los integrantes del establecimiento. A pesar que no pudimos ver mucho se notó en esos pocos momentos que había un buen ambiente de relaciones interpersonales en el Liceo y eso ayuda mucho al desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, además de formar a buenas personas más allá de los contenidos.
  • 6. TALLER 2: Determinar foco de investigación : Lograr dilucidar si la encuesta es verídica. “ Problema de Investigación ” : Será la encuesta en sí. Describir problema de investigación, señalando los factores involucrados: Nuestro problema de investigación será basado en una encuesta interna del establecimiento, donde la asignatura de historia salió con el grado más alto de aceptación por parte de los estudiantes. Entonces nuestros factores involucrados serán, los estudiantes, los docentes, metodologías y efectividad. Señalar “ OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN ” : Cual es la metodología de los profesores de Historia.
  • 7. TALLER 2: Establecer diálogo y reflexión entorno a la viabilidad de la investigación y el objetivo trazado. : el proyecto tiene la viabilidad por que se basa en una encuesta verídica realizada por los estudiantes, y tiene directa relación con la metodología ocupada por los profesores de historia, dado que es la asignatura con más aceptación dentro del establecimiento. Indicar por escrito la síntesis de la reflexión anterior. Reflexionar entorno a la NECESIDAD de llevar a cabo tal investigación ¿cuáles son los posibles beneficios que tal investigación acarrearía? : los posibles beneficios sería identificar la metodología de los profesores de historia para la adecuada motivación de sus alumnos, y con esto que otros profesores puedan copiar o tomar algunos puntos de su metodología.
  • 8. TALLER 2: Indicar: cuáles son los conceptos fundamentales implicados en el problema de investigación que constituirían la base del marco teórico : El concepto de metodología, estudiantes, labor del docente y efectividad.