ESPAÑA: ¿CONCEPTO DISCUTIDO Y DISCUTIBLE?
 ANTES DE ROMA, UN CONJUNTO DE PUEBLOS INCONEXOS.
IMPERIO ROMANO: LA MAURETANIA
TINGITANA, DEPENDIENTE DE LA BÉTICA
Sobre el Imperio romano se asientan los reinos
bárbaros
SAN ISIDORO, OBISPO DE SEVILLA,REDACTA
LA “LAUS HISPANIAE” 630 d.C.
   "Eres, oh España, la más hermosa de todas las tierras que se extienden del Occidente a la India; tierra
    bendita y siempre feliz en tus príncipes, madre de muchos pueblos. Eres con pleno derecho la reina
    de todas las provincias, pues de ti reciben luz el Oriente y el Occidente. Tú, honra y prez de todo el
    Orbe; tú, la porción más ilustre del globo. En tu suelo campea alegre y florece con exuberancia la
    fecundidad gloriosa del pueblo godo.
    La pródiga naturaleza te ha dotado de toda clase de frutos. Eres rica en vacas, llena de fuerza, alegre
    en mieses. Te vistes con espigas, recibes sombra de olivos, te ciñes con vides. Eres florida en tus
    campos, frondosa en tus montes, llena de pesca en tus playas. No hay en el mundo región mejor
    situada que tú; ni te tuesta de ardor el sol estivo, ni llega a aterirte el rigor del invierno, sino que,
    circundada por ambiente templado, eres con blandos céfiros regalada. Cuanto hay, pues, de fecundo
    en los campos, de precioso en los metales, de hermoso y útil en los animales, lo produces tú. Tus ríos
    no van en zaga a los más famosos del orbe habitado.
    Ni Alfeo iguala tus caballos, ni Clitumno tus boyadas; aunque el sagrado Alfeo, coronado de olímpicas
    palmas, dirija por los espacios sus veloces cuadrigas, y aunque Clitumno inmolara antiguamente en
    víctima capitolina, ingentes becerros. No ambicionas los espesos bosques de Etruria, ni admiras los
    plantíos de palmas de Holorco, ni envidias los carros alados, confiada en tus corceles. Eres fecunda
    por tus ríos; y graciosamente amarilla por tus torrentes auríferos, fuente de hermosa raza caballar. Tus
    vellones purpúreos dejan ruborizados a los de Tiro. En el interior de tus montes fulgura la piedra
    brillante, de jaspe y mármol, émula de los vivos colores del sol vecino.
    Eres, pues, Oh, España, rica de hombres y de piedras preciosas y púrpura, abundante en
    gobernadores y hombres de Estado; tan opulenta en la educación de los príncipes, como bienhadada
    en producirlos. Con razón puso en ti los ojos Roma, la cabeza del orbe; y aunque el valor romano
    vencedor, se desposó contigo, al fin el floreciente pueblo de los godos, después de haberte
    alcanzado, te arrebató y te amó, y goza de ti lleno de felicidad entre las regias ínfulas y en medio de
    abundantes riquezas."
SAN ISIDORO, OBISPO DE SEVILLA,REDACTA
LA “LAUS HISPANIAE” 630 d.C.
LOS VISIGODOS SE ADUEÑAN DE HISPANIA, PERO NO DE
TODA.
EL IMPERIO DE LOS OMEYAS
Al-Ándalus con Abderramán I
Al-Andalus implosiona.

Los reinos cristianos aprovechan la debilidad
de al-Andalus para contraatacar.
Los reinos cristianos se expanden, especialmente
Castilla y Aragón.
Sancio rege Navarriae Hispaniarum
Claro predominio de la corona de Castilla
Los reyes cristianos comprenden que deben controlar
las dos orillas del Estrecho de Gibraltar: el objetivo es
recuperar la antigua Mauretania Tingitana para evitar
más sustos por parte de los musulmanes
Gracias al impulso de los Reyes Católicos, España se
extiende por todos los continentes. Imperio de los
Austrias
Imperio español en el siglo XVIII
España a comienzos del siglo XIX redefine su territorio:
América se independiza.
Queda la España peninsular e insular, las posesiones
africanas …
Cuba, Puerto Rico
… y Filipinas
Desde hace 33 años hemos entrado en un
nuevo proceso de disgregación.
Esto, ¿es lo que nos espera?
¿POR QUÉ HEMOS LLEGADO A ESTA
SITUACIÓN?

Más contenido relacionado

PPT
A Colombia
DOCX
El caballo y el hombre
PPTX
Presentación de poemas hispanoamericanos.
DOC
Desdelapampa
PPTX
Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?
PPT
Tema introductorio - Historia del Mundo Contemporáneo
DOC
Rihla Aguilera Juan Miguel
PDF
VIEJA ESPAÑA (Impresión de Castilla) (1906-1907) José María Salaverría
A Colombia
El caballo y el hombre
Presentación de poemas hispanoamericanos.
Desdelapampa
Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?
Tema introductorio - Historia del Mundo Contemporáneo
Rihla Aguilera Juan Miguel
VIEJA ESPAÑA (Impresión de Castilla) (1906-1907) José María Salaverría

Similar a Tema introductorio (20)

PDF
Los conquiatadores (el origen heroico de america)
PPT
Reconquista
PPT
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
PDF
Bloque 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO...
PPS
Himn ode palencia
PPS
Himn ode palencia
DOCX
Poesías historia de andalucía
DOCX
Poesías andalucia para imprimir
PPT
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
PPT
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
PPSX
La formación de los reinos peninsulares cristianos
PDF
Dossier Romería-Ofrenda del Pino
PDF
Viaje cultural a las Cinco Villas y entorno. Donde se cruzan los antiguos rei...
PPSX
Reconquista y formación de los reinos cristianos peninsulares.
PPT
Cantar de ciego Historia de Andalucía
PPT
LA EDAD MEDIA-
PPT
LA EDAD MEDIA-
PPT
Reinado bicentenario
PPT
Reinado bicentenario
DOC
Viaje Ramón Cárdenas
Los conquiatadores (el origen heroico de america)
Reconquista
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Bloque 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO...
Himn ode palencia
Himn ode palencia
Poesías historia de andalucía
Poesías andalucia para imprimir
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
La formación de los reinos peninsulares cristianos
Dossier Romería-Ofrenda del Pino
Viaje cultural a las Cinco Villas y entorno. Donde se cruzan los antiguos rei...
Reconquista y formación de los reinos cristianos peninsulares.
Cantar de ciego Historia de Andalucía
LA EDAD MEDIA-
LA EDAD MEDIA-
Reinado bicentenario
Reinado bicentenario
Viaje Ramón Cárdenas
Publicidad

Más de iesvistazul (20)

PPTX
Presen t 7
DOCX
Partidos 2 t 7
PDF
Moderados y progresistas
DOC
DOCX
Tema 8 el agua como recurso en españa
PPT
Las aguas y la red hidrográfica en españa
PDF
DOCX
Constituciones 3
DOCX
Constituciones 2
DOCX
Constituciones 2
DOCX
Tema 7
DOCX
Tema 7
DOCX
Consecuencias t 6
PPTX
PPTX
PPTX
DOCX
Conclusiones tema 5
DOCX
Conclusiones tema 5
DOCX
Constituciones 1
PPTX
Presen t 7
Partidos 2 t 7
Moderados y progresistas
Tema 8 el agua como recurso en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Constituciones 3
Constituciones 2
Constituciones 2
Tema 7
Tema 7
Consecuencias t 6
Conclusiones tema 5
Conclusiones tema 5
Constituciones 1
Publicidad

Tema introductorio

  • 1. ESPAÑA: ¿CONCEPTO DISCUTIDO Y DISCUTIBLE? ANTES DE ROMA, UN CONJUNTO DE PUEBLOS INCONEXOS.
  • 2. IMPERIO ROMANO: LA MAURETANIA TINGITANA, DEPENDIENTE DE LA BÉTICA
  • 3. Sobre el Imperio romano se asientan los reinos bárbaros
  • 4. SAN ISIDORO, OBISPO DE SEVILLA,REDACTA LA “LAUS HISPANIAE” 630 d.C.  "Eres, oh España, la más hermosa de todas las tierras que se extienden del Occidente a la India; tierra bendita y siempre feliz en tus príncipes, madre de muchos pueblos. Eres con pleno derecho la reina de todas las provincias, pues de ti reciben luz el Oriente y el Occidente. Tú, honra y prez de todo el Orbe; tú, la porción más ilustre del globo. En tu suelo campea alegre y florece con exuberancia la fecundidad gloriosa del pueblo godo. La pródiga naturaleza te ha dotado de toda clase de frutos. Eres rica en vacas, llena de fuerza, alegre en mieses. Te vistes con espigas, recibes sombra de olivos, te ciñes con vides. Eres florida en tus campos, frondosa en tus montes, llena de pesca en tus playas. No hay en el mundo región mejor situada que tú; ni te tuesta de ardor el sol estivo, ni llega a aterirte el rigor del invierno, sino que, circundada por ambiente templado, eres con blandos céfiros regalada. Cuanto hay, pues, de fecundo en los campos, de precioso en los metales, de hermoso y útil en los animales, lo produces tú. Tus ríos no van en zaga a los más famosos del orbe habitado. Ni Alfeo iguala tus caballos, ni Clitumno tus boyadas; aunque el sagrado Alfeo, coronado de olímpicas palmas, dirija por los espacios sus veloces cuadrigas, y aunque Clitumno inmolara antiguamente en víctima capitolina, ingentes becerros. No ambicionas los espesos bosques de Etruria, ni admiras los plantíos de palmas de Holorco, ni envidias los carros alados, confiada en tus corceles. Eres fecunda por tus ríos; y graciosamente amarilla por tus torrentes auríferos, fuente de hermosa raza caballar. Tus vellones purpúreos dejan ruborizados a los de Tiro. En el interior de tus montes fulgura la piedra brillante, de jaspe y mármol, émula de los vivos colores del sol vecino. Eres, pues, Oh, España, rica de hombres y de piedras preciosas y púrpura, abundante en gobernadores y hombres de Estado; tan opulenta en la educación de los príncipes, como bienhadada en producirlos. Con razón puso en ti los ojos Roma, la cabeza del orbe; y aunque el valor romano vencedor, se desposó contigo, al fin el floreciente pueblo de los godos, después de haberte alcanzado, te arrebató y te amó, y goza de ti lleno de felicidad entre las regias ínfulas y en medio de abundantes riquezas."
  • 5. SAN ISIDORO, OBISPO DE SEVILLA,REDACTA LA “LAUS HISPANIAE” 630 d.C.
  • 6. LOS VISIGODOS SE ADUEÑAN DE HISPANIA, PERO NO DE TODA.
  • 7. EL IMPERIO DE LOS OMEYAS
  • 9. Al-Andalus implosiona. Los reinos cristianos aprovechan la debilidad de al-Andalus para contraatacar.
  • 10. Los reinos cristianos se expanden, especialmente Castilla y Aragón.
  • 11. Sancio rege Navarriae Hispaniarum
  • 12. Claro predominio de la corona de Castilla
  • 13. Los reyes cristianos comprenden que deben controlar las dos orillas del Estrecho de Gibraltar: el objetivo es recuperar la antigua Mauretania Tingitana para evitar más sustos por parte de los musulmanes
  • 14. Gracias al impulso de los Reyes Católicos, España se extiende por todos los continentes. Imperio de los Austrias
  • 15. Imperio español en el siglo XVIII
  • 16. España a comienzos del siglo XIX redefine su territorio: América se independiza. Queda la España peninsular e insular, las posesiones africanas …
  • 19. Desde hace 33 años hemos entrado en un nuevo proceso de disgregación. Esto, ¿es lo que nos espera? ¿POR QUÉ HEMOS LLEGADO A ESTA SITUACIÓN?