SlideShare una empresa de Scribd logo
 
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
Edad aproximada en que se Adquiere TEST SUGERIDO CINCO A SEIS AÑOS Coloque dos filas de fichas en correspondencia termino a termino  sobre una superficie lisa. Asegúrese  de que el niño afirma que cada fila tiene el mismo números de filas Redistribuya una de las filas de fichas, alargando la fila Pregunte si cada fila tiene todavía el mismo numero de fichas o si una tiene mas fichas que la otra. SEIS A SIETE AÑOS Coloque dos cuerdas de igual longitud una al lado de la otra, ambas estiradas en toda su longitud Asegures que el niño afirma que tienen la misma longitud Cambie la forma de una, haciendo que parezca una serpiente Pregunte si ambas cuerdas son de igual longitud o si una es mas larga que la otra SIETE  A  OCHO AÑOS Muestre al niño dos vasos de agua que tengan la misma cantidad de agua Asegúrese que el niño afirma que los dos vasos tienen la misma cantidad de agua Vierta el agua de un o de los vasos en un plato Pregunte si cada recipiente contiene la misma cantidad de agua o si uno tiene mas agua que el otro.
Edad aproximada en que se Adquiere TEST SUGERIDO NUEVE A DIEZ AÑOS Coja dos laminas grandes de papel de aluminio Asegúrese  de que el niño afirma que las dos pesan lo mismo Pliegue una en forma de bola Pregunte si  pesan lo mismo o cada una pesa mas que la otra ONCE A DOCE AÑOS Rellene con agua tres cuartas partes de dos recipiente idénticos Asegures que el niño afirma que cada recipiente tiene la misma cantidad o volumen de agua Pregunte que le pasaría al nivel de agua en cada recipiente si introdujera una barra de hierro de 5 cm de altura o 0,6 cm de diámetro en un recipiente y otra de aluminio del mismo tamaño en el otro. Pregunte si el nivel de agua del agua seria igual o mayor en un recipiente que el otro
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS  (OC)
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS  (OC)
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS  (OC)
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS  (OC)
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS  Consejos Practicos
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS  Consejos Practicos
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS  Consejos Practicos
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS  Consejos Practicos
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Caracteristicas
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Características
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Características
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Características
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Características
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Características
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Características El Razonamiento Hipotético Respuestas por edades al problema hipotético del perro y el gorila que reproducimos a continuación: . EDAD OPCIONES DE RESPUESTA 7-8 9-10 11-12 13-14 15-17 Gorila que ladra Gorila Pequeño Medico Gorila con cuatro patas No hay solucion 35% 0% 5% 35% 25% 22% 7% 29% 18% 24% 12% 10% 56% 6% 16% 3% 4% 80% 3% 10% 0% 9% 76% 3% 12%
Ejemplo de Explicaciones Respuesta Edad Explicación del problema del gorila b e c b e e c e c 9 10 11 12 12 13 14 15 16 “ Porque si un perro fuera un gorila, seria pequeño” “ Un perro nunca seria un gorila y nunca lo ha sido” “ Si un perro fuera un gorila y un gorila fuera un medico, un perro seria un medico” “ Pienso porque es la única respuesta lógica” “ Este problema no tiene solución porque no es verdadero“ “ Podría ser cualquiera de ellas” “  Porque si perro y gorila significan la misma cosa, ambos significan medico” “ Porque no habría ninguna respuesta que fuera adecuada” “ Utilice la sustitución”
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Características
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Características
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Características
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Características
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Características
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Características El Razonamiento Proporcional El error que se comete a menudo en la solución del ejercicio anterior, consiste en hallar una “puntuación diferencial” restando de 60-40=20  y  a  150 - 20= 130 quedando 130 como posible respuesta. Este error lo suelen cometer los niños que están en el estadio de desarrollo concreto. Otro error en este estadio es duplicar el numero de ladrillos grandes porque la casa es dos pisos, lo que me da un resultado de 80. En la diapositiva siguiente aparecerán las posibles respuestas que los niños le dieron a este ejercicio,
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Características Respuestas por edades al problema de la casa EDAD Opciones de respuestas 7-8 9-10 11-12 13-14 15-17 75 80 100 120 130 4% 22% 17% 9% 48% 5% 11% 14% 15% 55% 6% 8% 15% 8% 63% 6% 7% 32% 10% 45% 0% 0% 59% 9% 32%
Ejemplo de Explicaciones Respuesta Edad Explicación del problema del constructor e d c b a e c e b c c c e c 8 9 9 10 11 12 13 13 14 14 15 15 17 “ Porque 60-20=40 y 150-20=130 “ Porque si una casa de dos pisos tiene 60 ladrillos, entonces  deben añadirse otro 60 para una casa de dos pisos” “ Puse 100 porque imaginaba que debería ser de 1,2 a 1,5 metros” “ Multiplique 40 ladrillos X 40 ladrillos” “ Porque la mitad de 150 es 75 y así encontré la solución “ “ Simplemente reste 40 de 60 y luego reste el resultado de 150” “  En la casa de un piso hay 60 ladrillos pequeños o 40 grandes,  entonces la proporción es de 3 : 2 . Coja los 150 ladrillos pequeño y los multiplica por 2/3 y obtendrá el 100” “ Si 150 son mas que 60, 90 mas que 40 son 130” “ Debería ser el doble de alta, o sea,  el doble de ladrillos” “ Resté y Adiviné”  “ 100 son 2/3 de 150, mientras 40 son 2/3 de 60” “ 60 esta 2,5 veces en 150 y 2,5 X 40=100” “ Porque en el ejemplo, 40-60 = 20 ; 150-20=130 “ 60/40 = 150/X  ;60X = 150(40)  ; X=150(40)/60  ;X=100”
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Características El Razonamiento Proporcional Continuación En las respuestas dadas a los dos problemas que se consignaron en  las anteriores tablas contestadas por los mismos estudiantes. Se advierte, una vez mas, como el porcentaje de respuestas correctas, aumenta con la edad. Observe la cantidad de veces que se escoge la puntuación diferencial (130)  en comparación con las otras respuestas incorrectas. Fíjese, por ultimo, en que el niño de 9 años que escogió la respuesta correcta explico sus razones de un modo insuficiente, al igual que lo hizo el niño de catorce años que dijo: “Reste y adivine”.
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Características El Razonamiento Proporcional Continuación En otras palabras, un niño que responde correctamente no esta utilizando necesariamente el mejor proceso de razonamiento. Dicho niño no puede estar efectuando operaciones formales.
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Características El Razonamiento Proporcional Continuación De las respuestas anteriores dadas por los mismos niños a los dos problema, se deduce que el problema del constructor, que exige el uso de las matemáticas, es mucho mas difícil que el problema del perro gorila, que esta basado en la lógica y no en las matemáticas. Los datos de ambas tablas sugieren, sin embargo, que el razonamiento HIPOTÉTICO y el PROPORCIONAL mejoran claramente a medida que aumenta la edad.
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Características La experimentación Científica  Permite a una persona formular y comprobar hipótesis de una manera muy sistemática, que indica que se ha considerado todas las soluciones posibles.  Las personas que  efectúa operaciones formales puede realizar experimentos verdaderamente científico, porque puede elaborar una lista de los factores relevantes de un problema dado. Asi como los niveles (o número de variable) de cada factor.
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Características La experimentación Científica Continuación Ejemplo: Supongamos que se le pide a una persona que realiza operaciones formales que dirija el despegue de un avión  de juguete controlado por una aguja de brújula con cuatro posiciones (cuatro niveles) y un interruptor que puede conectarse o desconectarse (dos niveles).
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Conductas Características La experimentación Científica Continuación Esta persona comprenderia rápidamente que la brújula y el interruptor son los factores principales que se han de considerar en la solución de este problema, y comprenderia también que la brújula tiene cuatro niveles (norte, sur, este y oeste)  y el interruptor dos (conectados y desconectados). Esta persona calcularía,  antes de empezar el experimento que se necesita exactamente ocho comprobaciones: el interruptor puede estar conectado o desconectado para cada una de las cuatro posiciones de la aguja.
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Consejos Prácticos
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Consejos Prácticos
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Consejos Prácticos
EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES  Consejos Prácticos
Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo según Piaget Estadios (Edades aproximadas) CARACTERISTICAS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS Estadio Senso Motor  de 0 a 2 años Las respuestas reflejadas se hacen mas precisas y se organizan en esquemas conductuales que puedan seleccionarse en función del medio ambiente. Se adquiere el concepto de la permanencia del objeto. Aparecen las reacciones circulares  primarias (Repeticiones de movimientos  corporales que se produjeron inicialmente al azar). Aparecen las reacciones circulares secundarias (Repetición de actos que implican la manipulación de objetos) Aparecen las reacciones circulares  terciarias ( experimentación con ensayo y error con objetos y acontecimientos) Se desarrolla una comprensión primitiva de la causalidad, el tiempo y  el  espacio.  Se imita- Las conductas reflejan generalmente el Egocentrismo o la preocupación por uno mismo
Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo según Piaget Estadios (Edades aproximadas) CARACTERISTICAS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS Estadio  Preoperatorio De 2 a 7 años La resolución de problemas depende en gran parte de las  percepciones sensoriales inmediatas. No es la lógica  la que guía al niño, sino el razonamiento tras ductivo y la intuición. Aparece el pensamiento simbólico conceptual, con simbolismo verbal y no verbal. El juego es muy imaginativo. El uso del lenguaje por parte del niño se caracteriza por su repetitividad, egocentrismo, imitación y experimentación- A medida que aumentan las habilidades del lenguaje se producen avances en el proceso de socialización y el egocentrismo tiende a reducirse.
Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo según Piaget Estadios (Edades aproximadas) CARACTERISTICAS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS Estadio  Preoperatorio De 2 a 7 años A medida que aumenta el lenguaje, mejoran las habilidades de la resolución de problemas Entre los cinco y los siete años se producen algunos de los cambios  evolutivos  mas evidentes. Al final de este estadio pueden observarse algunas pruebas de la conservación. El niño  no agrupa objetos con arreglos a categorías conceptuales, sino  en base a sus funciones y experiencias con ellos.
Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo según Piaget Estadios (Edades aproximadas) CARACTERISTICAS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS Estadio  de las Operaciones Concretas De  7 a 11 años El niño realiza “Operaciones” –actividades mentales basadas en la regla de la lógica – siempre que disponga de puntos de apoyo concretos. Se demuestra muy repetidamnete la conservacion del numero, longitud, masa, superficie, peso y volumen. La clasificacion de objetos y acontecimientos refleja el uso de categorias conceptuales y  jerarquia. Se desarrolla la capacidad de hacer series y ordenar eficientemente.
Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo según Piaget Estadios (Edades aproximadas) CARACTERISTICAS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS Estadio  de las Operaciones Concretas De  7 a 11 años Puede observarse una aproximación cuasi- sistemática a la resolución de problemas que incluye la consideración de hipótesis alternativas. Se observa grandes avances en la  comunicación no egocéntrica Las relaciones sociales se hacen cada vez mas complejas.
Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo según Piaget Estadios (Edades aproximadas) CARACTERISTICAS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS Estadio  de las Operaciones Formales De  11 a 15 años Y toda la época adulta El niño efectúa operaciones formales:  actividades mentales que implican conceptos abstractos  e hipotéticos. Se demuestra la capacidad de utilizar la lógica combinatoria El niño puede utilizar supuestos en situaciones de resolución de problemas. Se distingue entre acontecimientos probables e improbables y se pueden resolver problemas referentes a cualquiera de ambos tipos. El niño puede resolver problemas que exijan el uso del razonamiento proporcional.

Más contenido relacionado

PPTX
Teoría de Edward Thorndike
PPTX
Teorías del Conexionismo
PPT
El Desarrollo Emocional De Los NiñOs
PPT
El enfoque humanista
PPT
Deprivacion
DOCX
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
DOCX
Cuadro comparativo
PDF
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Teoría de Edward Thorndike
Teorías del Conexionismo
El Desarrollo Emocional De Los NiñOs
El enfoque humanista
Deprivacion
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
PDF
Historia de la psicologia educativa
PPT
Presentación david ausubel
PPTX
Conceptos piagetianos
PPT
Teoría de Wallon
PPTX
El Paradigma Cognitivo
PPT
Atención
PPTX
La reflexología rusa
PPTX
Teorias cognitivas del Aprendizaje
PPT
Condicionamiento clásico
PPT
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
PPTX
Condicionamiento operante
PPTX
Desarrollo moral del niño
PDF
7. desarrollo psicosocial (primeros tres años)
PPT
Teoria del aprendizaje de ausubel
DOCX
Carta descriptiva nee
PPT
Teorias de aprendizaje: Skinner
PPTX
Etapas de desarrollo jean Piaget
PPTX
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la Psicología
PPT
Etapa sensoriomotriz
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Historia de la psicologia educativa
Presentación david ausubel
Conceptos piagetianos
Teoría de Wallon
El Paradigma Cognitivo
Atención
La reflexología rusa
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Condicionamiento clásico
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Condicionamiento operante
Desarrollo moral del niño
7. desarrollo psicosocial (primeros tres años)
Teoria del aprendizaje de ausubel
Carta descriptiva nee
Teorias de aprendizaje: Skinner
Etapas de desarrollo jean Piaget
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la Psicología
Etapa sensoriomotriz
Publicidad

Similar a Teoria De Piaget Parte 2 (20)

DOCX
Tarea modulo 7 UBV
PDF
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
PPTX
Razones proporciones
DOCX
Proporcionalidad 2
PDF
Conceptos fundamentales de la estadistica
PDF
clase 3 stsg y tecal.pdf
PPT
Experimentos Conservacion Piaget
DOCX
Diario de Campo Formulacion Estrategica de Problemas Paola Azuero.
PPTX
Diapositivas pedadgógicas
PDF
Mat u2 3g_sesion25
DOCX
Libro de Ubv
DOCX
Libro de Universidad y Buen Vivir
DOCX
libro ubv
DOCX
Proyecto de aula
DOCX
Desarrollo del pensamiento tomo3
PPT
DOCX
Estadistica conceptos basicosestrella
PPT
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
DOCX
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
Tarea modulo 7 UBV
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Razones proporciones
Proporcionalidad 2
Conceptos fundamentales de la estadistica
clase 3 stsg y tecal.pdf
Experimentos Conservacion Piaget
Diario de Campo Formulacion Estrategica de Problemas Paola Azuero.
Diapositivas pedadgógicas
Mat u2 3g_sesion25
Libro de Ubv
Libro de Universidad y Buen Vivir
libro ubv
Proyecto de aula
Desarrollo del pensamiento tomo3
Estadistica conceptos basicosestrella
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Teoria De Piaget Parte 2

  • 1.  
  • 2. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
  • 3. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
  • 4. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
  • 5. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
  • 6. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
  • 7. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
  • 8. Edad aproximada en que se Adquiere TEST SUGERIDO CINCO A SEIS AÑOS Coloque dos filas de fichas en correspondencia termino a termino sobre una superficie lisa. Asegúrese de que el niño afirma que cada fila tiene el mismo números de filas Redistribuya una de las filas de fichas, alargando la fila Pregunte si cada fila tiene todavía el mismo numero de fichas o si una tiene mas fichas que la otra. SEIS A SIETE AÑOS Coloque dos cuerdas de igual longitud una al lado de la otra, ambas estiradas en toda su longitud Asegures que el niño afirma que tienen la misma longitud Cambie la forma de una, haciendo que parezca una serpiente Pregunte si ambas cuerdas son de igual longitud o si una es mas larga que la otra SIETE A OCHO AÑOS Muestre al niño dos vasos de agua que tengan la misma cantidad de agua Asegúrese que el niño afirma que los dos vasos tienen la misma cantidad de agua Vierta el agua de un o de los vasos en un plato Pregunte si cada recipiente contiene la misma cantidad de agua o si uno tiene mas agua que el otro.
  • 9. Edad aproximada en que se Adquiere TEST SUGERIDO NUEVE A DIEZ AÑOS Coja dos laminas grandes de papel de aluminio Asegúrese de que el niño afirma que las dos pesan lo mismo Pliegue una en forma de bola Pregunte si pesan lo mismo o cada una pesa mas que la otra ONCE A DOCE AÑOS Rellene con agua tres cuartas partes de dos recipiente idénticos Asegures que el niño afirma que cada recipiente tiene la misma cantidad o volumen de agua Pregunte que le pasaría al nivel de agua en cada recipiente si introdujera una barra de hierro de 5 cm de altura o 0,6 cm de diámetro en un recipiente y otra de aluminio del mismo tamaño en el otro. Pregunte si el nivel de agua del agua seria igual o mayor en un recipiente que el otro
  • 10. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
  • 11. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
  • 12. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
  • 13. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
  • 14. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
  • 15. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
  • 16. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
  • 17. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
  • 18. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (OC)
  • 19. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (OC)
  • 20. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS
  • 21. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (OC)
  • 22. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (OC)
  • 23. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS Consejos Practicos
  • 24. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS Consejos Practicos
  • 25. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS Consejos Practicos
  • 26. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS Consejos Practicos
  • 27. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES
  • 28. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES
  • 29. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Caracteristicas
  • 30. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Características
  • 31. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Características
  • 32. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Características
  • 33. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Características
  • 34. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Características
  • 35. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Características El Razonamiento Hipotético Respuestas por edades al problema hipotético del perro y el gorila que reproducimos a continuación: . EDAD OPCIONES DE RESPUESTA 7-8 9-10 11-12 13-14 15-17 Gorila que ladra Gorila Pequeño Medico Gorila con cuatro patas No hay solucion 35% 0% 5% 35% 25% 22% 7% 29% 18% 24% 12% 10% 56% 6% 16% 3% 4% 80% 3% 10% 0% 9% 76% 3% 12%
  • 36. Ejemplo de Explicaciones Respuesta Edad Explicación del problema del gorila b e c b e e c e c 9 10 11 12 12 13 14 15 16 “ Porque si un perro fuera un gorila, seria pequeño” “ Un perro nunca seria un gorila y nunca lo ha sido” “ Si un perro fuera un gorila y un gorila fuera un medico, un perro seria un medico” “ Pienso porque es la única respuesta lógica” “ Este problema no tiene solución porque no es verdadero“ “ Podría ser cualquiera de ellas” “ Porque si perro y gorila significan la misma cosa, ambos significan medico” “ Porque no habría ninguna respuesta que fuera adecuada” “ Utilice la sustitución”
  • 37. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Características
  • 38. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Características
  • 39. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Características
  • 40. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Características
  • 41. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Características
  • 42. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Características El Razonamiento Proporcional El error que se comete a menudo en la solución del ejercicio anterior, consiste en hallar una “puntuación diferencial” restando de 60-40=20 y a 150 - 20= 130 quedando 130 como posible respuesta. Este error lo suelen cometer los niños que están en el estadio de desarrollo concreto. Otro error en este estadio es duplicar el numero de ladrillos grandes porque la casa es dos pisos, lo que me da un resultado de 80. En la diapositiva siguiente aparecerán las posibles respuestas que los niños le dieron a este ejercicio,
  • 43. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Características Respuestas por edades al problema de la casa EDAD Opciones de respuestas 7-8 9-10 11-12 13-14 15-17 75 80 100 120 130 4% 22% 17% 9% 48% 5% 11% 14% 15% 55% 6% 8% 15% 8% 63% 6% 7% 32% 10% 45% 0% 0% 59% 9% 32%
  • 44. Ejemplo de Explicaciones Respuesta Edad Explicación del problema del constructor e d c b a e c e b c c c e c 8 9 9 10 11 12 13 13 14 14 15 15 17 “ Porque 60-20=40 y 150-20=130 “ Porque si una casa de dos pisos tiene 60 ladrillos, entonces deben añadirse otro 60 para una casa de dos pisos” “ Puse 100 porque imaginaba que debería ser de 1,2 a 1,5 metros” “ Multiplique 40 ladrillos X 40 ladrillos” “ Porque la mitad de 150 es 75 y así encontré la solución “ “ Simplemente reste 40 de 60 y luego reste el resultado de 150” “ En la casa de un piso hay 60 ladrillos pequeños o 40 grandes, entonces la proporción es de 3 : 2 . Coja los 150 ladrillos pequeño y los multiplica por 2/3 y obtendrá el 100” “ Si 150 son mas que 60, 90 mas que 40 son 130” “ Debería ser el doble de alta, o sea, el doble de ladrillos” “ Resté y Adiviné” “ 100 son 2/3 de 150, mientras 40 son 2/3 de 60” “ 60 esta 2,5 veces en 150 y 2,5 X 40=100” “ Porque en el ejemplo, 40-60 = 20 ; 150-20=130 “ 60/40 = 150/X ;60X = 150(40) ; X=150(40)/60 ;X=100”
  • 45. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Características El Razonamiento Proporcional Continuación En las respuestas dadas a los dos problemas que se consignaron en las anteriores tablas contestadas por los mismos estudiantes. Se advierte, una vez mas, como el porcentaje de respuestas correctas, aumenta con la edad. Observe la cantidad de veces que se escoge la puntuación diferencial (130) en comparación con las otras respuestas incorrectas. Fíjese, por ultimo, en que el niño de 9 años que escogió la respuesta correcta explico sus razones de un modo insuficiente, al igual que lo hizo el niño de catorce años que dijo: “Reste y adivine”.
  • 46. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Características El Razonamiento Proporcional Continuación En otras palabras, un niño que responde correctamente no esta utilizando necesariamente el mejor proceso de razonamiento. Dicho niño no puede estar efectuando operaciones formales.
  • 47. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Características El Razonamiento Proporcional Continuación De las respuestas anteriores dadas por los mismos niños a los dos problema, se deduce que el problema del constructor, que exige el uso de las matemáticas, es mucho mas difícil que el problema del perro gorila, que esta basado en la lógica y no en las matemáticas. Los datos de ambas tablas sugieren, sin embargo, que el razonamiento HIPOTÉTICO y el PROPORCIONAL mejoran claramente a medida que aumenta la edad.
  • 48. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Características La experimentación Científica Permite a una persona formular y comprobar hipótesis de una manera muy sistemática, que indica que se ha considerado todas las soluciones posibles. Las personas que efectúa operaciones formales puede realizar experimentos verdaderamente científico, porque puede elaborar una lista de los factores relevantes de un problema dado. Asi como los niveles (o número de variable) de cada factor.
  • 49. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Características La experimentación Científica Continuación Ejemplo: Supongamos que se le pide a una persona que realiza operaciones formales que dirija el despegue de un avión de juguete controlado por una aguja de brújula con cuatro posiciones (cuatro niveles) y un interruptor que puede conectarse o desconectarse (dos niveles).
  • 50. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Conductas Características La experimentación Científica Continuación Esta persona comprenderia rápidamente que la brújula y el interruptor son los factores principales que se han de considerar en la solución de este problema, y comprenderia también que la brújula tiene cuatro niveles (norte, sur, este y oeste) y el interruptor dos (conectados y desconectados). Esta persona calcularía, antes de empezar el experimento que se necesita exactamente ocho comprobaciones: el interruptor puede estar conectado o desconectado para cada una de las cuatro posiciones de la aguja.
  • 51. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Consejos Prácticos
  • 52. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Consejos Prácticos
  • 53. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Consejos Prácticos
  • 54. EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES Consejos Prácticos
  • 55. Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo según Piaget Estadios (Edades aproximadas) CARACTERISTICAS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS Estadio Senso Motor de 0 a 2 años Las respuestas reflejadas se hacen mas precisas y se organizan en esquemas conductuales que puedan seleccionarse en función del medio ambiente. Se adquiere el concepto de la permanencia del objeto. Aparecen las reacciones circulares primarias (Repeticiones de movimientos corporales que se produjeron inicialmente al azar). Aparecen las reacciones circulares secundarias (Repetición de actos que implican la manipulación de objetos) Aparecen las reacciones circulares terciarias ( experimentación con ensayo y error con objetos y acontecimientos) Se desarrolla una comprensión primitiva de la causalidad, el tiempo y el espacio. Se imita- Las conductas reflejan generalmente el Egocentrismo o la preocupación por uno mismo
  • 56. Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo según Piaget Estadios (Edades aproximadas) CARACTERISTICAS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS Estadio Preoperatorio De 2 a 7 años La resolución de problemas depende en gran parte de las percepciones sensoriales inmediatas. No es la lógica la que guía al niño, sino el razonamiento tras ductivo y la intuición. Aparece el pensamiento simbólico conceptual, con simbolismo verbal y no verbal. El juego es muy imaginativo. El uso del lenguaje por parte del niño se caracteriza por su repetitividad, egocentrismo, imitación y experimentación- A medida que aumentan las habilidades del lenguaje se producen avances en el proceso de socialización y el egocentrismo tiende a reducirse.
  • 57. Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo según Piaget Estadios (Edades aproximadas) CARACTERISTICAS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS Estadio Preoperatorio De 2 a 7 años A medida que aumenta el lenguaje, mejoran las habilidades de la resolución de problemas Entre los cinco y los siete años se producen algunos de los cambios evolutivos mas evidentes. Al final de este estadio pueden observarse algunas pruebas de la conservación. El niño no agrupa objetos con arreglos a categorías conceptuales, sino en base a sus funciones y experiencias con ellos.
  • 58. Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo según Piaget Estadios (Edades aproximadas) CARACTERISTICAS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS Estadio de las Operaciones Concretas De 7 a 11 años El niño realiza “Operaciones” –actividades mentales basadas en la regla de la lógica – siempre que disponga de puntos de apoyo concretos. Se demuestra muy repetidamnete la conservacion del numero, longitud, masa, superficie, peso y volumen. La clasificacion de objetos y acontecimientos refleja el uso de categorias conceptuales y jerarquia. Se desarrolla la capacidad de hacer series y ordenar eficientemente.
  • 59. Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo según Piaget Estadios (Edades aproximadas) CARACTERISTICAS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS Estadio de las Operaciones Concretas De 7 a 11 años Puede observarse una aproximación cuasi- sistemática a la resolución de problemas que incluye la consideración de hipótesis alternativas. Se observa grandes avances en la comunicación no egocéntrica Las relaciones sociales se hacen cada vez mas complejas.
  • 60. Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo según Piaget Estadios (Edades aproximadas) CARACTERISTICAS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS Estadio de las Operaciones Formales De 11 a 15 años Y toda la época adulta El niño efectúa operaciones formales: actividades mentales que implican conceptos abstractos e hipotéticos. Se demuestra la capacidad de utilizar la lógica combinatoria El niño puede utilizar supuestos en situaciones de resolución de problemas. Se distingue entre acontecimientos probables e improbables y se pueden resolver problemas referentes a cualquiera de ambos tipos. El niño puede resolver problemas que exijan el uso del razonamiento proporcional.