SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE N 810 PROF. FIDEL
PÉREZ MORENO
LAS TIC Y LA
EDUACIÓN FÍSICA
PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROFESOR: GUSTAVO PAROLÍN
ALUMNO: GIORGI, CINDY NEREA
FECHA DE ENTREGA: 05/10/10
TEMA DEL TRABAJO: CIERRE Y REFLEXIÓN
CIERRE Y REFLEXIÓN
GIORGI CINDY, 1° 2da
2
REFLEXIÓN:
Desde la primera clase que comenzamos a tener tic, no podía ir al ritmo de la materia, me
costaba entender algunas cosas, o tal vez en las clases no prestaba tanta atención como
se debía, y a la hora de realizar la actividad en mi casa me costaba mucho más. Eso fue
en las primeras clases, una vez que me pude poner a el ritmo fui prestado atención, y
haciendo las actividades con tiempo. Es una materia interesante, ya que aprendí muchas
cosas que antes no las había visto como por ejemplo saber la utilidad que le podemos dar
a un blog, como crearlo, entre otras cosas.
La progresión que tuve desde la primera clase a la ultima creo es un giro bastante grande,
Fortaleza de la cátedra: Adquirimos conocimientos que nos van a servir a futuro.
Podemos relacionar la educación física con la tecnología, sacar ventajas a la hora de dar
una clase, con sitios que son gratuitos y todos podemos acceder.
Debilidad de la cátedra: una debilidad es que muchas veces no podemos seguir al
profesor paso a paso con lo que vamos haciendo, ya que el internet funciona lento por la
cantidad de alumnos conectados.
Subgerencia: que las clases puedan tornarse de otra manera, ir variando, ya que cuando
entramos a tic sabemos que prendemos la computadora, y escuchamos las explicaciones
del profesor.
En relación con el docente
Fortaleza: explicaciones claras y precisas.
Debilidad: un poco serio.
Subgerencia: Crear actividades que podamos trabajar en las clases.
BITÁCORA
Instituto: ISFD N°810 “Prof. Fidel Pérez Moreno”
Carrera: Profesorado en Educación Física
Cátedra: Las TIC y la educación física
CIERRE Y REFLEXIÓN
GIORGI CINDY, 1° 2da
3
Docente: Gustavo Parolin.
Alumno: Cindy Nerea, Giorgi.
CLASE 12 DE AGOSTO
En la primer clase que tuvimos, el profesor nos explico que era web, qué tipos de
versiones existen el 1.0 y el 2.0. Nos hizo entrar a google drive para poder compartir
documentos en línea, teniendo la posibilidad de utilizar programas y llevarlos a la web.
CLASE 19 DE AGOSTO
En esta clase el profe nos nombró la bitácora, que era utilizada los capitanes del barco,
contaba lo que pasaba todos los días en el barco, se podría decir que es como un diario
íntimo. Todo lo que pasaba estaba registrado ahí, y si llegara a pasar algo a ese libro no
le pasaría nada porque estaba en una caja fuerte.
En la educación se comenzó a utilizar la bitácora, ya que a través del registro se
entendían mejor las cosas y la educación, con el tiempo fue mejorando gracias a la
tecnología. Lo que nos pidió fue que vayamos tomando apuntes de las clases así poder
volcarlos en la bitácora, contar que lo que hicimos, que nos pareció, si fue aburrido o no.
la clase estuvo un poco aburrida, ya que cuando el profe pide que entremos a google
drive no puedo porque no me carga la página y me pone un poco de mal humor ya que es
la última hora que estamos en el instituto y no poder compartir la clase como en realidad
debería, (en línea) fastidia un poco. . .
CLASE 26 DE AGOSTO
CIERRE Y REFLEXIÓN
GIORGI CINDY, 1° 2da
4
En esta clase vimos lo que es la “comunidad virtual” que es un grupo de personas que se
relacionan. Definimos comunidad: grupo de personas que conviven, comparten cosas y
existe una relación, tienen fines en común. También definimos virtual: grupo de personas
que se pueden relacionar a la distancia, por medio de la tecnología, teléfonos,
computadoras etc.
Lo que también hicimos fue ver la diferencia entre comunidad virtual y red social.
Desde esta clase empezamos a trabajar con el blog, vimos su definición, es muy parecido
al foro, constituye a este. Sus características.
La clase me pareció muy interesante ya que no sabía bien lo que era un blog, y su
utilidad.
CLASE 2 DE SEPTIEMBRE
En la clase de hoy vimos como son las correcciones de los foros que fuimos haciendo.
También vimos las tic en la enseñanza si se usan de manera adecuada, la realidad, como
es el uso que se le da a las tic, vemos que teniendo la tecnología no le damos un buen
uso. Lo que se buscaba antes era tener un concepto de base, que investiguemos, que
sepamos cómo buscar en los libros, para poder reflexionar en las clases, y apropiarnos de
los contenidos. Así ir construyendo el conocimiento de a poco.
En las clases de educación física aprovechar el tiempo que tengo haciendo actividades
físicas y fuera de esta, y trabajar los cuidados del cuerpo, la salud para que también
puedan estar informados, como también se puede trabajar en equipo con los demás
docentes para que ayuden a esta actividad, por esto es importante que lo alumnos
puedan tener una cuenta gmail o google drive, y para esto no puedo ocupar las horas de
educación física, ya que esto lo puedo hablar con el profe de informática para que se
ocupe de ese tema. Y así yo poder disfrutar de mis horas de actividad física, y que mis
alumnos puedan informarse sobre temas que son importantes que traen beneficios a la
hora de estar en el patio, y abarcan la educación física pero no puedo darlos en las
horas, entonces así puedo usar el tiempo fuera de estas mis horas correspondidas. Como
CIERRE Y REFLEXIÓN
GIORGI CINDY, 1° 2da
5
para que quede todo esto claro vimos un video Donde una clase normal de educación
física es filmada y después se pueden ver los errores que tiene cada uno de los alumnos
para así poder mejorar, gracias a la tecnología puede mejorar las clases, teniendo en
cuenta la técnica, el juego, las ganas de los alumnos, etc.
Me pareció muy buen clase, se me aclararon muchas dudas sobre el blog.
CLASE 9 DE SEPTIEMBRE
Esta clase no tuvimos porque hubo jornada en el instituto, cumplió 33 años. Estuvo muy
bueno porque compartimos con todas las demás comisiones.
CLASE 16 SE SEPTIEMBRE
Repaso del blog, conjunto de historia, que siguen un orden cronológico inverso.
El foro en forma colaborativa significa que todos vemos los aportes de todos, aportes
nuevos, nada similares. Leemos los demás aportes, cuando esto termina vemos
conocimientos nuevos que en forma individual no lo podríamos haber logrado. Eso es
formación colorativa y lo crea el foro.
El blog o foro se utilizan para hacer actividades colaborativas en las cuales vamos a
crear conocimientos nuevos
A la hora de trabajar con el blog, debemos atrapar al alumno, con colores, imágenes,
videos, tamaños de letras, para que los motivemos, y produzca curiosidad. Esto no
cambiara el objetivo, es un disparador muy importante para estas cosas.
El blog es como un libro, muy sencillo, el problema es cuando hay que llenar de letras,
meter toda la informacion adentro, hacerlo con lo que debe tener es lo complejo.
Hoy vamos a empezar a hacer los planos de cómo hacer un blog, son muy sencillas
vamos a empezar de arriba/abajo.
Lo que tiene arriba es el nombre de la pestaña, el link, el titulo “Carlos estrada”
CIERRE Y REFLEXIÓN
GIORGI CINDY, 1° 2da
6
1) Primero que todo debemos saber el contexto del blog, por ej. escuela secundaria, ya que
estos manejan la computadora, hay internet, y tienen las computadoras. No se trabaja
con chicos de primaria ya que el plan de conectar igualdad es para secundarias, esc.
Especiales.
Cada uno va a trabajar con su escuela y el curso que nosotros elijamos. Contexto para
trabajar en el blog Ed. Física secundario y un curso. Mixto. Tiene que ser mixto ya que
los cursos son mixtos y las clases de ef. deben ser mixtas por ley nacional de educación.
Ya que queremos fomentar la igualdad de género.
2) Una vez que tenemos el contexto elegido, elegimos el título. Tiene que responder a
algo que tenga que ver con el contexto a la realidad, por ejemplo, la escuela, al curso,
materia, el año localidad, pensamos en el enlace
3) Lo siguiente es la imagen, todo blog tiene una imagen ya que es la imagen distintiva, la
marca del blog, por ejemplo el logo de la escuela, una foto de la escuela, chicos haciendo
deporte, material deportivo. Relacionado al contexto al que se va a utilizar.
4) Por último, debemos pensar la presentación del blog, acá tenemos que pensar para qué
lo vamos a utilizar, para qué y el por qué del blog, qué función puede cumplir el blog en
función con los alumnos. Como por ejemplo, maximizar el tiempo de clase, utilizarlo fuera
de clase y acompañar el aprendizaje de los alumnos. Se implementa desde el comienzo
de año hasta el final, El blog debe ser genérico de la cátedra de educación física, ya que
se va a utilizar para realizar trabajos prácticos
Esto se debe dividir en 3 partes:
1. Bienvenida y presentación a los alumnos.
2. Para que lo voy a utilizar al blog, para generar conocimientos,
aprendizajes, ampliar el tiempo de clase, el blog acompaña al proceso,
3. Motivación y participación
No me puedo exceder de 500 caracteres.
La presentación con mayúscula. 3 partes. Bienvenida. Presentación * para
que del blog. Para todo el año. *
CIERRE Y REFLEXIÓN
GIORGI CINDY, 1° 2da
7
Hacer el diseño del blog en la bitácora.
DISEÑO DEL BLOG
TÍTULO: “SECUNDARIO CARLOS MARIA MOYANO, LOS ANTIGUOS STA CRUZ”
CONTEXTO: “EDUCACIÓN FÍSICA, SECUNDARIO CARLOS MARIA MOYANO, 1ER
AÑO”
LINK:
IMAGEN:
PRESENTACIÓN: ESTE BLOG, ES CREADO CON LA FINALIDAD DE QUE LOS
ALUMNOS PUEDAN APRENDER CADA DIA MAS DE LAS CLASES DE EDUCACION
FISICA CON VIDEOS, IMAGENES QUE SE SUBAN A ESTE, YA SEA FUERA DEL
HORARIO DE CLASE, DONDE TAMBIÉN PUEDAN INTERACTUAR ENTRE SI,
SACARSE DUDAS, Y SOBRE TODO ADQUIRIR CONOCIMIENTOS QUE LES SERAN
UTILES A LO LARGO DE SUS TRAYECTORIAS.
CLASE 23 DE SEPTIEMBRE
CIERRE Y REFLEXIÓN
GIORGI CINDY, 1° 2da
8
Lo que hicimos hoy en la clase fue como crear un blog, paso por paso.
Fuimos a la página www.blogger.com, una vez ahí debo ir a la opción de crear blog seguir
los pasos que va pidiendo, trabajamos con el diseño, plantilla y configuración. Podes ir
probando opciones que te brinda. Nosotros utilizamos diseño. Plantilla y configuración. La
verdad me gusto mucho la clase, aprendí como hacer un blog, y esta vez pude ir
siguiendo al profe paso a paso.
CLASE 30 DE SEPTIEMBRE
Lo que hicimos hoy fue ver los blog, corregir lo que estaba mal, el profe explico la
siguiente actividad. Nos enseño como crear actividad. Accedemos desde blogger, o ver
blog. Una vez adentro, vamos a crear entrada. No es la única forma, también puedo entrar
al blog, ir a diseño. Una de las herramientas es entrada, ahí también nos da la opción
para crear entrada. En la entrada debemos poner el título de la actividad, puede ser el
nombre de la actividad, que se relacione con el contenido.
El título debe ser corto. Una vez que ya copie la actividad, editada y de la forma correcta.
Puedo publicar. Esto debe contener imágenes colores, para que atrapar a los alumnos y
que den ganas de leerla.
Al finalizar debemos despedirnos y hacer una motivación para los alumnos. Podemos
agregar gifs o videos a las actividades.
El profesor explico la última actividad que nos dio fuera del blog.
La clase me pareció entretenida, ya que el profe nos explico cómo crear actividades de
nuestro blog. Las clases cada día son mas llevaras, porque ya le agarramos el ritmo.
CLASE 7 DE OCTUBRE
CIERRE Y REFLEXIÓN
GIORGI CINDY, 1° 2da
9
CLASE 14 DE OCTUBRE
CLASE 21 DE OCTUBRE
CLASE 28 DE OCTUBRE

Más contenido relacionado

DOCX
Tic 1° 2° lombroni agostina
DOCX
Tic 1° 2° neira
DOCX
Tic 1° 2° navarrete (4)
DOCX
Tic 1º 2º bucarey
DOCX
Tic 1°1 olivares (1)
DOCX
Tic I 1ro1ra gamarra luis
DOCX
Tic 1° 2° navarrete (1)
DOCX
Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1° 2° lombroni agostina
Tic 1° 2° neira
Tic 1° 2° navarrete (4)
Tic 1º 2º bucarey
Tic 1°1 olivares (1)
Tic I 1ro1ra gamarra luis
Tic 1° 2° navarrete (1)
Tic 1°1 olivares (1)

La actualidad más candente (18)

DOCX
Tic 1° 2° quilodrán.
DOCX
Instituto superior de formación docente 810 final
DOCX
Trabajoobligatoriotic
DOCX
Cierre y reflexion de la bitacora tic I
DOCX
Tic 1° 1° garcía barbara
DOCX
Tic 1°2 sisterna
DOCX
Tic 1 1° banegas giuliana
DOCX
Agustina Sisterna Tic 1º2
DOCX
MICAELA NAVARRETE 1°2°
DOCX
TIC FERNANDEZ
DOCX
Luciana Armoa - TIC I
DOC
Tic 1°2° BARRA- LISTO
DOCX
Cierre y reflexión tic 1
DOCX
Bitacora de tic
DOCX
Tic 1°1° correa (1)
DOCX
Tic 1°2° nieva
DOC
Bitácora mariqueo
Tic 1° 2° quilodrán.
Instituto superior de formación docente 810 final
Trabajoobligatoriotic
Cierre y reflexion de la bitacora tic I
Tic 1° 1° garcía barbara
Tic 1°2 sisterna
Tic 1 1° banegas giuliana
Agustina Sisterna Tic 1º2
MICAELA NAVARRETE 1°2°
TIC FERNANDEZ
Luciana Armoa - TIC I
Tic 1°2° BARRA- LISTO
Cierre y reflexión tic 1
Bitacora de tic
Tic 1°1° correa (1)
Tic 1°2° nieva
Bitácora mariqueo
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Historia de internet
PPTX
Las redes sociales y el mercado digital
PDF
SamResumebasic
DOCX
Electricidad practica 6
PPTX
Evaluación del estado de nutrición
DOCX
Tic 1° 2° giorgi cindy
PPTX
1 р тоглолт
PPTX
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
PPTX
Perang batak
PPTX
Perang pattimura
Historia de internet
Las redes sociales y el mercado digital
SamResumebasic
Electricidad practica 6
Evaluación del estado de nutrición
Tic 1° 2° giorgi cindy
1 р тоглолт
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Perang batak
Perang pattimura
Publicidad

Similar a Tic 1° 2° giorgi cindy (17)

DOCX
Tic 1º 2º bucarey
DOCX
Tic 1º 2º bucarey
DOCX
Tic 1°2° nieva (1)
DOCX
Tic 1° 2° chazampi
DOCX
Tic 1º 1º velasquez
DOCX
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
DOCX
Tic 1°2° nieva
DOC
Bitácora mariqueo
DOCX
Tic1ro1rasolorza
DOCX
Bitacora de tic
DOCX
DOCX
Tic 1° 1° soto
DOCX
Trabajo Practico de TIC
DOCX
Tic 1° 2° araoz (1)
DOCX
Tic 1 trabajo practico para entregar el 7 de octubre
DOCX
Tic1ro1rasolorza
DOCX
Tic 1°1° sobarzo listo
Tic 1º 2º bucarey
Tic 1º 2º bucarey
Tic 1°2° nieva (1)
Tic 1° 2° chazampi
Tic 1º 1º velasquez
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Tic 1°2° nieva
Bitácora mariqueo
Tic1ro1rasolorza
Bitacora de tic
Tic 1° 1° soto
Trabajo Practico de TIC
Tic 1° 2° araoz (1)
Tic 1 trabajo practico para entregar el 7 de octubre
Tic1ro1rasolorza
Tic 1°1° sobarzo listo

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Tic 1° 2° giorgi cindy

  • 1. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE N 810 PROF. FIDEL PÉREZ MORENO LAS TIC Y LA EDUACIÓN FÍSICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: GUSTAVO PAROLÍN ALUMNO: GIORGI, CINDY NEREA FECHA DE ENTREGA: 05/10/10 TEMA DEL TRABAJO: CIERRE Y REFLEXIÓN
  • 2. CIERRE Y REFLEXIÓN GIORGI CINDY, 1° 2da 2 REFLEXIÓN: Desde la primera clase que comenzamos a tener tic, no podía ir al ritmo de la materia, me costaba entender algunas cosas, o tal vez en las clases no prestaba tanta atención como se debía, y a la hora de realizar la actividad en mi casa me costaba mucho más. Eso fue en las primeras clases, una vez que me pude poner a el ritmo fui prestado atención, y haciendo las actividades con tiempo. Es una materia interesante, ya que aprendí muchas cosas que antes no las había visto como por ejemplo saber la utilidad que le podemos dar a un blog, como crearlo, entre otras cosas. La progresión que tuve desde la primera clase a la ultima creo es un giro bastante grande, Fortaleza de la cátedra: Adquirimos conocimientos que nos van a servir a futuro. Podemos relacionar la educación física con la tecnología, sacar ventajas a la hora de dar una clase, con sitios que son gratuitos y todos podemos acceder. Debilidad de la cátedra: una debilidad es que muchas veces no podemos seguir al profesor paso a paso con lo que vamos haciendo, ya que el internet funciona lento por la cantidad de alumnos conectados. Subgerencia: que las clases puedan tornarse de otra manera, ir variando, ya que cuando entramos a tic sabemos que prendemos la computadora, y escuchamos las explicaciones del profesor. En relación con el docente Fortaleza: explicaciones claras y precisas. Debilidad: un poco serio. Subgerencia: Crear actividades que podamos trabajar en las clases. BITÁCORA Instituto: ISFD N°810 “Prof. Fidel Pérez Moreno” Carrera: Profesorado en Educación Física Cátedra: Las TIC y la educación física
  • 3. CIERRE Y REFLEXIÓN GIORGI CINDY, 1° 2da 3 Docente: Gustavo Parolin. Alumno: Cindy Nerea, Giorgi. CLASE 12 DE AGOSTO En la primer clase que tuvimos, el profesor nos explico que era web, qué tipos de versiones existen el 1.0 y el 2.0. Nos hizo entrar a google drive para poder compartir documentos en línea, teniendo la posibilidad de utilizar programas y llevarlos a la web. CLASE 19 DE AGOSTO En esta clase el profe nos nombró la bitácora, que era utilizada los capitanes del barco, contaba lo que pasaba todos los días en el barco, se podría decir que es como un diario íntimo. Todo lo que pasaba estaba registrado ahí, y si llegara a pasar algo a ese libro no le pasaría nada porque estaba en una caja fuerte. En la educación se comenzó a utilizar la bitácora, ya que a través del registro se entendían mejor las cosas y la educación, con el tiempo fue mejorando gracias a la tecnología. Lo que nos pidió fue que vayamos tomando apuntes de las clases así poder volcarlos en la bitácora, contar que lo que hicimos, que nos pareció, si fue aburrido o no. la clase estuvo un poco aburrida, ya que cuando el profe pide que entremos a google drive no puedo porque no me carga la página y me pone un poco de mal humor ya que es la última hora que estamos en el instituto y no poder compartir la clase como en realidad debería, (en línea) fastidia un poco. . . CLASE 26 DE AGOSTO
  • 4. CIERRE Y REFLEXIÓN GIORGI CINDY, 1° 2da 4 En esta clase vimos lo que es la “comunidad virtual” que es un grupo de personas que se relacionan. Definimos comunidad: grupo de personas que conviven, comparten cosas y existe una relación, tienen fines en común. También definimos virtual: grupo de personas que se pueden relacionar a la distancia, por medio de la tecnología, teléfonos, computadoras etc. Lo que también hicimos fue ver la diferencia entre comunidad virtual y red social. Desde esta clase empezamos a trabajar con el blog, vimos su definición, es muy parecido al foro, constituye a este. Sus características. La clase me pareció muy interesante ya que no sabía bien lo que era un blog, y su utilidad. CLASE 2 DE SEPTIEMBRE En la clase de hoy vimos como son las correcciones de los foros que fuimos haciendo. También vimos las tic en la enseñanza si se usan de manera adecuada, la realidad, como es el uso que se le da a las tic, vemos que teniendo la tecnología no le damos un buen uso. Lo que se buscaba antes era tener un concepto de base, que investiguemos, que sepamos cómo buscar en los libros, para poder reflexionar en las clases, y apropiarnos de los contenidos. Así ir construyendo el conocimiento de a poco. En las clases de educación física aprovechar el tiempo que tengo haciendo actividades físicas y fuera de esta, y trabajar los cuidados del cuerpo, la salud para que también puedan estar informados, como también se puede trabajar en equipo con los demás docentes para que ayuden a esta actividad, por esto es importante que lo alumnos puedan tener una cuenta gmail o google drive, y para esto no puedo ocupar las horas de educación física, ya que esto lo puedo hablar con el profe de informática para que se ocupe de ese tema. Y así yo poder disfrutar de mis horas de actividad física, y que mis alumnos puedan informarse sobre temas que son importantes que traen beneficios a la hora de estar en el patio, y abarcan la educación física pero no puedo darlos en las horas, entonces así puedo usar el tiempo fuera de estas mis horas correspondidas. Como
  • 5. CIERRE Y REFLEXIÓN GIORGI CINDY, 1° 2da 5 para que quede todo esto claro vimos un video Donde una clase normal de educación física es filmada y después se pueden ver los errores que tiene cada uno de los alumnos para así poder mejorar, gracias a la tecnología puede mejorar las clases, teniendo en cuenta la técnica, el juego, las ganas de los alumnos, etc. Me pareció muy buen clase, se me aclararon muchas dudas sobre el blog. CLASE 9 DE SEPTIEMBRE Esta clase no tuvimos porque hubo jornada en el instituto, cumplió 33 años. Estuvo muy bueno porque compartimos con todas las demás comisiones. CLASE 16 SE SEPTIEMBRE Repaso del blog, conjunto de historia, que siguen un orden cronológico inverso. El foro en forma colaborativa significa que todos vemos los aportes de todos, aportes nuevos, nada similares. Leemos los demás aportes, cuando esto termina vemos conocimientos nuevos que en forma individual no lo podríamos haber logrado. Eso es formación colorativa y lo crea el foro. El blog o foro se utilizan para hacer actividades colaborativas en las cuales vamos a crear conocimientos nuevos A la hora de trabajar con el blog, debemos atrapar al alumno, con colores, imágenes, videos, tamaños de letras, para que los motivemos, y produzca curiosidad. Esto no cambiara el objetivo, es un disparador muy importante para estas cosas. El blog es como un libro, muy sencillo, el problema es cuando hay que llenar de letras, meter toda la informacion adentro, hacerlo con lo que debe tener es lo complejo. Hoy vamos a empezar a hacer los planos de cómo hacer un blog, son muy sencillas vamos a empezar de arriba/abajo. Lo que tiene arriba es el nombre de la pestaña, el link, el titulo “Carlos estrada”
  • 6. CIERRE Y REFLEXIÓN GIORGI CINDY, 1° 2da 6 1) Primero que todo debemos saber el contexto del blog, por ej. escuela secundaria, ya que estos manejan la computadora, hay internet, y tienen las computadoras. No se trabaja con chicos de primaria ya que el plan de conectar igualdad es para secundarias, esc. Especiales. Cada uno va a trabajar con su escuela y el curso que nosotros elijamos. Contexto para trabajar en el blog Ed. Física secundario y un curso. Mixto. Tiene que ser mixto ya que los cursos son mixtos y las clases de ef. deben ser mixtas por ley nacional de educación. Ya que queremos fomentar la igualdad de género. 2) Una vez que tenemos el contexto elegido, elegimos el título. Tiene que responder a algo que tenga que ver con el contexto a la realidad, por ejemplo, la escuela, al curso, materia, el año localidad, pensamos en el enlace 3) Lo siguiente es la imagen, todo blog tiene una imagen ya que es la imagen distintiva, la marca del blog, por ejemplo el logo de la escuela, una foto de la escuela, chicos haciendo deporte, material deportivo. Relacionado al contexto al que se va a utilizar. 4) Por último, debemos pensar la presentación del blog, acá tenemos que pensar para qué lo vamos a utilizar, para qué y el por qué del blog, qué función puede cumplir el blog en función con los alumnos. Como por ejemplo, maximizar el tiempo de clase, utilizarlo fuera de clase y acompañar el aprendizaje de los alumnos. Se implementa desde el comienzo de año hasta el final, El blog debe ser genérico de la cátedra de educación física, ya que se va a utilizar para realizar trabajos prácticos Esto se debe dividir en 3 partes: 1. Bienvenida y presentación a los alumnos. 2. Para que lo voy a utilizar al blog, para generar conocimientos, aprendizajes, ampliar el tiempo de clase, el blog acompaña al proceso, 3. Motivación y participación No me puedo exceder de 500 caracteres. La presentación con mayúscula. 3 partes. Bienvenida. Presentación * para que del blog. Para todo el año. *
  • 7. CIERRE Y REFLEXIÓN GIORGI CINDY, 1° 2da 7 Hacer el diseño del blog en la bitácora. DISEÑO DEL BLOG TÍTULO: “SECUNDARIO CARLOS MARIA MOYANO, LOS ANTIGUOS STA CRUZ” CONTEXTO: “EDUCACIÓN FÍSICA, SECUNDARIO CARLOS MARIA MOYANO, 1ER AÑO” LINK: IMAGEN: PRESENTACIÓN: ESTE BLOG, ES CREADO CON LA FINALIDAD DE QUE LOS ALUMNOS PUEDAN APRENDER CADA DIA MAS DE LAS CLASES DE EDUCACION FISICA CON VIDEOS, IMAGENES QUE SE SUBAN A ESTE, YA SEA FUERA DEL HORARIO DE CLASE, DONDE TAMBIÉN PUEDAN INTERACTUAR ENTRE SI, SACARSE DUDAS, Y SOBRE TODO ADQUIRIR CONOCIMIENTOS QUE LES SERAN UTILES A LO LARGO DE SUS TRAYECTORIAS. CLASE 23 DE SEPTIEMBRE
  • 8. CIERRE Y REFLEXIÓN GIORGI CINDY, 1° 2da 8 Lo que hicimos hoy en la clase fue como crear un blog, paso por paso. Fuimos a la página www.blogger.com, una vez ahí debo ir a la opción de crear blog seguir los pasos que va pidiendo, trabajamos con el diseño, plantilla y configuración. Podes ir probando opciones que te brinda. Nosotros utilizamos diseño. Plantilla y configuración. La verdad me gusto mucho la clase, aprendí como hacer un blog, y esta vez pude ir siguiendo al profe paso a paso. CLASE 30 DE SEPTIEMBRE Lo que hicimos hoy fue ver los blog, corregir lo que estaba mal, el profe explico la siguiente actividad. Nos enseño como crear actividad. Accedemos desde blogger, o ver blog. Una vez adentro, vamos a crear entrada. No es la única forma, también puedo entrar al blog, ir a diseño. Una de las herramientas es entrada, ahí también nos da la opción para crear entrada. En la entrada debemos poner el título de la actividad, puede ser el nombre de la actividad, que se relacione con el contenido. El título debe ser corto. Una vez que ya copie la actividad, editada y de la forma correcta. Puedo publicar. Esto debe contener imágenes colores, para que atrapar a los alumnos y que den ganas de leerla. Al finalizar debemos despedirnos y hacer una motivación para los alumnos. Podemos agregar gifs o videos a las actividades. El profesor explico la última actividad que nos dio fuera del blog. La clase me pareció entretenida, ya que el profe nos explico cómo crear actividades de nuestro blog. Las clases cada día son mas llevaras, porque ya le agarramos el ritmo. CLASE 7 DE OCTUBRE
  • 9. CIERRE Y REFLEXIÓN GIORGI CINDY, 1° 2da 9 CLASE 14 DE OCTUBRE CLASE 21 DE OCTUBRE CLASE 28 DE OCTUBRE