SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN Y DE LA
   COMUNICACIÓN

    Prof. GONZALEZ
FERNANDO CAPÍTULO VII
SISTEMA CONTABLE
7.1 EL SISTEMA CONTABLE COMO SUBSISTEMA DEL
   SISTEMA DE IFORMACIÒN DE LAS ORGANIZACIONES

Un Sistema de Información Contable forma parte del Sistema de
  Información de las Organizaciones y tiene por finalidad reunir
  datos de naturaleza contable; procesarlos, utilizando un
  sistema adecuado de procedimientos; crear y mantener
  archivos contables, y producir información contable, bajo
  distintas formas, para distintos usuarios
7.2 REUNIR DATOS
En un sistema de información contable donde la mayoría de los datos
  surgen de los comprobantes (documentos contables) por medio de
  los cuales se formalizan operaciones y transacciones. Según el
  origen, podemos distinguir dos tipos de comprobantes:

- De origen Interno
- De origen Externo

Los comprobantes de origen interno son los emitidos por la propia
  organización. Los de origen externo son los emitidos por otras
  organizaciones o personas y que llegan a la organización para dar
  cuenta de determinadas operaciones.
Los comprobantes de origen interno según el destino:

- De uso interno
- De uso externo

Los comprobantes de origen interno para uso interno son, los que la
   organización emite para que sean utilizados en la propia organización, es
   decir, no son enviados a ninguna otra persona u organización fuera de la
   misma. Son documentos que generalmente circulan dentro de la
   organización, por distintos sectores.
Los comprobantes de origen externo para uso externo son, los que emiten por
   la organización con destino a otras organizaciones o personas. Estos
   documentos se emiten en más de un ejemplar de modo que el original sea
   dirigido al destinatario y la copia de ello circule dentro de la organización
Los comprobantes tienen distintas finalidades.

-Sirven de constancia para las operaciones realizadas: De ahí su denominación de
    comprobante, por cuanto “comprueban” lo que se ha efectuado. En algunas
    circunstancias y ante una controversia judicial los comprobantes constituyen
    “medios de prueba”, es decir, pueden ser presentados ante el juez, actuando
    como prueba de determinada operación.

-Sirven como Información de las operaciones efectuadas: Adecuadamente
    archivados pueden ser consultados en cualquier momento para recordar
    aspectos de una operación.

-Sirven de base de los registros contables: Todas las operaciones y transacciones
    dan lugar a anotaciones en determinados libros, llamados libros de registro
    contable. Estas anotaciones se efectúan de acuerdo con una modalidad especial
    denominada técnica contable. Por eso decimos que constituyen la base de los
    registros contables, ya que si no hay comprobantes que de cuenta de una
    operación, no hay datos fehacientes de la misma y consecuentemente no es
    posible efectuar las anotaciones contables
Facilitan las tarea de fiscalización y control fiscal: Algunos
   comprobantes deben tener el diseño y los contenidos establecidos
   por normas legales, para posibilitar que la AFIP pueda efectuar la
   verificación y el control de las transacciones con mayor facilidad, de
   modo de dificultar la evasión fiscal, es decir, el ocultamiento de las
   operaciones para eludir el pago de impuestos

Los comprobantes deben estar adecuadamente archivados, es decir,
  guardados de manera ordenada, para que puedan ser localizados
  cuando se los necesite. Estos archivos pueden estar agrupados según
  diferentes criterios:

- Por orden cronológico
- Por orden numérico
- Por orden alfabético

El adecuado ordenamiento de los archivos es esencial para que los
   comprobantes puedan cumplir las funciones que hemos señalados y
   que su localización sea posible con facilidad cuando se los necesite
   para algunas de las finalidades señaladas.
7.3 PROCESAR DATOS
El procedimiento de la información puede ser efectuado por medios manuales,
   mecánicos o informáticos. Los manuales, actualmente en desuso, consisten
   en realizar el mismo a mano, es decir, sin la utilización de medios
   mecánicos. Los medios mecánicos tampoco muy usados en la actualidad,
   consiste en realizar el procedimiento utilizando equipos mecánicos. Los
   medios informáticos, es decir, utilizando equipos de procedimientos
   electrónicos, hoy de uso casi generalizado, son imprescindibles para un
   adecuado sistema de información contable.

En cuanto a los procedimientos, es sistema de información contable utiliza la
   técnica contable de registro de operaciones basadas en la disciplina
   contable, es decir, en la contabilidad. Esta ha desarrollado un
   procedimiento lógico, de validez y aplicación universal, para estas
   finalidades, que permite procesar datos y suministrar información contable
   para distintos usuarios; propietarios, directores, inversionistas, bancos,
   estados, etc.
A los usuarios de la información contable se los denomina:

- Internos
- Externos

Los usuarios internos son los que pertenecen a la misma organización a la que se
   refiere la información.

Los usuarios externos son todos aquellos que utiliza la información de una
   organización sin pertenecer a la misma.

Las informaciones contables que surgen de un sistema contable reciben la
   denominación de “informaciones contables”. Algunos de estos informes deben
   tener formatos o estructuras determinadas. Son los denominados “informes
   normalizados”. Sin embargo, todos los informes contables contienen expresiones
   o términos específicos que forman parte de la terminología contable.

Uno de los informes contables mas comunes el denominado “estado contable”. Se
   denomina así, a la información de una organización, generalmente destinada a los
   usuarios externos, en el que muestra el estado de sus negocios y el resultado de
   las operaciones efectuadas durante un periodo.
Ahora completamos el concepto diciendo que el sistema contable
  forma parte a su vez del sistema de información.


                  ORGANIZACIÒN

          SISTEMA ADMINISTRATIVO

          SISTEMA DE INFORMACIÒN

                 SISTEMA CONTABLE
7.3 EL PROCESO CONTABLE
Se refiere a una serie de hechos o circunstancias que ocurren en un periodo. Estamos
refiriéndonos a las distintas operaciones que se realizan en una organización desde su
inicio hasta una fecha determinada, denominada fecha de cierre, que da lugar a las
anotaciones contables, sobre la base de comprobantes, y que culmina con la emisión
de un informe contable a la fecha de cierre.
7.4 INICIO
El inicio del proceso puede ocurrir en dos
  circunstancias. En primer lugar, cuando se
  constituye una empresa o se comienza un
  negocio, el inicio será el momento en que el o
  los dueños realizan el primer aporte del
  capital. En el caso de un negocio ya
  constituido el inicio del proceso contable será
  del momento en que comienza un nuevo
  periodo económico.
7.5 OPERACIONES
Son todas las transacciones que realiza la empresa con
  motivo de sus negocios. Podemos distinguir entre:

- Operaciones ordinarias
- Operaciones extraordinarias

Las operaciones ordinarias son las habituales. Por
  ejemplo: comprar, vender, pagar. Las extraordinarias
  son las que no habituales, es decir, las que se realizan
  de vez en cuando. Por ejemplo: comprar un edificio,
  vender una maquina, distribuir las ganancias entre
  dueños, etc.
7.6 OPERACIONES DE COMPRAS
Las empresas compran bienes por distintas finalidades:
7.7 OPERACIONES DE VENTA
Las empresas venden:
7.8 OPERACIONES DE COBRO
Las empresas cobran:
7.9 OPERACIONES DE PAGO
Las empresas pagan:
7.10 COMPROBANTES
Como hemos dicho, todas las operaciones se formalizan mediante
comprobantes que constituyen, a su vez, la fuente de las registraciones
contables.




Las operaciones de cobro y pagos dan lugar a la utilización de documentos para
estas finalidades, como el cheque y el pagare. Estos documentos de revisten la
categoría de comprobantes, son medios de pago, pero son también fuente de
registros contables.
7.11 REGISTROS CONTABLES
El proceso de registración contable comprende las siguientes instancias:


                      Lectura del comprobante

            Determinación de la operación realizada

                   sobre la basa de comprobante

                Extracción de los datos necesarios
                     para el registro contable

                 Registro contable de la operación
7.12 CIERRE
El cierre es el momento en que se termina un
  periodo contable y se procede al cierre del
  proceso dando lugar a los informes contables.
Como ya dijimos, le fecha de cierre se fija en el
  momento del inicio del negocio y debe ser
  mantenida a lo largo del año.
Estos informes contables deben reunir las
  condiciones que hemos expuesto en el cap. 5
7.13 LA CONTABILIDAD COMO
 INSTRUMENTO DE INFORMACIÓN Y
            DE CONTROL
La contabilidad es la disciplina que, mediante un
  método propio, recopila datos referentes a las
  operaciones de una organización, produciendo
  información con destino a diferentes usuarios, sobre
  la base de la cual estos toman decisiones

Más contenido relacionado

PPTX
CAPITULO 7
PPT
Sistema contable
PDF
Sistema contable.
PPTX
Sistema contable
RTF
Sistemas de contabilidad
PPTX
Franco nieri
PPT
Presentación1
PPT
sistema contable
CAPITULO 7
Sistema contable
Sistema contable.
Sistema contable
Sistemas de contabilidad
Franco nieri
Presentación1
sistema contable

La actualidad más candente (18)

PPT
Sistema contable
PPTX
Sistemas de informacion contable
PPTX
Sistema contable computarizado
PPTX
Sistema de información contable
PPT
Sistema e informacion contable act. no 1
 
PPTX
Sistemas de información contable SIG
PPTX
Sistemas y metodos contables
PDF
Capitulo 7
PPS
Introduccion sistemas contables a
PDF
Contabilidad financiera
PPT
Sistema contable
PPTX
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
PPSX
Sistemas de informacion contable
PDF
Cartilla 1 sistema documental contable
PPTX
Sistema contable
PPTX
Sistema contable diapositivas
PPTX
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
Sistema contable
Sistemas de informacion contable
Sistema contable computarizado
Sistema de información contable
Sistema e informacion contable act. no 1
 
Sistemas de información contable SIG
Sistemas y metodos contables
Capitulo 7
Introduccion sistemas contables a
Contabilidad financiera
Sistema contable
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
Sistemas de informacion contable
Cartilla 1 sistema documental contable
Sistema contable
Sistema contable diapositivas
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
Publicidad

Similar a T.I.C Cap. VII (20)

PPT
Presentación1
PPTX
Nahue cap 7
PPT
Pagaré,
PPT
Yamila casteluche
PPT
Yamila casteluche
PPT
Capitulo 7
PPTX
Procesos Contables..... Yari
PPTX
UNIDAD 4 CONTABILIDAD.pptx
PPT
Sistema contable
PPT
Sistema contable
PPTX
Power de computacion. cap 7
PPTX
Power de computacion. cap 7
PPTX
Power de computacion. cap 7
PPTX
Power de computacion. cap 7
PDF
Capitulo 7
PPT
PDF
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
DOCX
Procedimiento contables
PPTX
Santiago antùnes de mayolo
PPTX
Sistema contable
Presentación1
Nahue cap 7
Pagaré,
Yamila casteluche
Yamila casteluche
Capitulo 7
Procesos Contables..... Yari
UNIDAD 4 CONTABILIDAD.pptx
Sistema contable
Sistema contable
Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7
Capitulo 7
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
Procedimiento contables
Santiago antùnes de mayolo
Sistema contable
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

T.I.C Cap. VII

  • 1. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN Prof. GONZALEZ FERNANDO CAPÍTULO VII
  • 2. SISTEMA CONTABLE 7.1 EL SISTEMA CONTABLE COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA DE IFORMACIÒN DE LAS ORGANIZACIONES Un Sistema de Información Contable forma parte del Sistema de Información de las Organizaciones y tiene por finalidad reunir datos de naturaleza contable; procesarlos, utilizando un sistema adecuado de procedimientos; crear y mantener archivos contables, y producir información contable, bajo distintas formas, para distintos usuarios
  • 3. 7.2 REUNIR DATOS En un sistema de información contable donde la mayoría de los datos surgen de los comprobantes (documentos contables) por medio de los cuales se formalizan operaciones y transacciones. Según el origen, podemos distinguir dos tipos de comprobantes: - De origen Interno - De origen Externo Los comprobantes de origen interno son los emitidos por la propia organización. Los de origen externo son los emitidos por otras organizaciones o personas y que llegan a la organización para dar cuenta de determinadas operaciones.
  • 4. Los comprobantes de origen interno según el destino: - De uso interno - De uso externo Los comprobantes de origen interno para uso interno son, los que la organización emite para que sean utilizados en la propia organización, es decir, no son enviados a ninguna otra persona u organización fuera de la misma. Son documentos que generalmente circulan dentro de la organización, por distintos sectores. Los comprobantes de origen externo para uso externo son, los que emiten por la organización con destino a otras organizaciones o personas. Estos documentos se emiten en más de un ejemplar de modo que el original sea dirigido al destinatario y la copia de ello circule dentro de la organización
  • 5. Los comprobantes tienen distintas finalidades. -Sirven de constancia para las operaciones realizadas: De ahí su denominación de comprobante, por cuanto “comprueban” lo que se ha efectuado. En algunas circunstancias y ante una controversia judicial los comprobantes constituyen “medios de prueba”, es decir, pueden ser presentados ante el juez, actuando como prueba de determinada operación. -Sirven como Información de las operaciones efectuadas: Adecuadamente archivados pueden ser consultados en cualquier momento para recordar aspectos de una operación. -Sirven de base de los registros contables: Todas las operaciones y transacciones dan lugar a anotaciones en determinados libros, llamados libros de registro contable. Estas anotaciones se efectúan de acuerdo con una modalidad especial denominada técnica contable. Por eso decimos que constituyen la base de los registros contables, ya que si no hay comprobantes que de cuenta de una operación, no hay datos fehacientes de la misma y consecuentemente no es posible efectuar las anotaciones contables
  • 6. Facilitan las tarea de fiscalización y control fiscal: Algunos comprobantes deben tener el diseño y los contenidos establecidos por normas legales, para posibilitar que la AFIP pueda efectuar la verificación y el control de las transacciones con mayor facilidad, de modo de dificultar la evasión fiscal, es decir, el ocultamiento de las operaciones para eludir el pago de impuestos Los comprobantes deben estar adecuadamente archivados, es decir, guardados de manera ordenada, para que puedan ser localizados cuando se los necesite. Estos archivos pueden estar agrupados según diferentes criterios: - Por orden cronológico - Por orden numérico - Por orden alfabético El adecuado ordenamiento de los archivos es esencial para que los comprobantes puedan cumplir las funciones que hemos señalados y que su localización sea posible con facilidad cuando se los necesite para algunas de las finalidades señaladas.
  • 7. 7.3 PROCESAR DATOS El procedimiento de la información puede ser efectuado por medios manuales, mecánicos o informáticos. Los manuales, actualmente en desuso, consisten en realizar el mismo a mano, es decir, sin la utilización de medios mecánicos. Los medios mecánicos tampoco muy usados en la actualidad, consiste en realizar el procedimiento utilizando equipos mecánicos. Los medios informáticos, es decir, utilizando equipos de procedimientos electrónicos, hoy de uso casi generalizado, son imprescindibles para un adecuado sistema de información contable. En cuanto a los procedimientos, es sistema de información contable utiliza la técnica contable de registro de operaciones basadas en la disciplina contable, es decir, en la contabilidad. Esta ha desarrollado un procedimiento lógico, de validez y aplicación universal, para estas finalidades, que permite procesar datos y suministrar información contable para distintos usuarios; propietarios, directores, inversionistas, bancos, estados, etc.
  • 8. A los usuarios de la información contable se los denomina: - Internos - Externos Los usuarios internos son los que pertenecen a la misma organización a la que se refiere la información. Los usuarios externos son todos aquellos que utiliza la información de una organización sin pertenecer a la misma. Las informaciones contables que surgen de un sistema contable reciben la denominación de “informaciones contables”. Algunos de estos informes deben tener formatos o estructuras determinadas. Son los denominados “informes normalizados”. Sin embargo, todos los informes contables contienen expresiones o términos específicos que forman parte de la terminología contable. Uno de los informes contables mas comunes el denominado “estado contable”. Se denomina así, a la información de una organización, generalmente destinada a los usuarios externos, en el que muestra el estado de sus negocios y el resultado de las operaciones efectuadas durante un periodo.
  • 9. Ahora completamos el concepto diciendo que el sistema contable forma parte a su vez del sistema de información. ORGANIZACIÒN SISTEMA ADMINISTRATIVO SISTEMA DE INFORMACIÒN SISTEMA CONTABLE
  • 10. 7.3 EL PROCESO CONTABLE Se refiere a una serie de hechos o circunstancias que ocurren en un periodo. Estamos refiriéndonos a las distintas operaciones que se realizan en una organización desde su inicio hasta una fecha determinada, denominada fecha de cierre, que da lugar a las anotaciones contables, sobre la base de comprobantes, y que culmina con la emisión de un informe contable a la fecha de cierre.
  • 11. 7.4 INICIO El inicio del proceso puede ocurrir en dos circunstancias. En primer lugar, cuando se constituye una empresa o se comienza un negocio, el inicio será el momento en que el o los dueños realizan el primer aporte del capital. En el caso de un negocio ya constituido el inicio del proceso contable será del momento en que comienza un nuevo periodo económico.
  • 12. 7.5 OPERACIONES Son todas las transacciones que realiza la empresa con motivo de sus negocios. Podemos distinguir entre: - Operaciones ordinarias - Operaciones extraordinarias Las operaciones ordinarias son las habituales. Por ejemplo: comprar, vender, pagar. Las extraordinarias son las que no habituales, es decir, las que se realizan de vez en cuando. Por ejemplo: comprar un edificio, vender una maquina, distribuir las ganancias entre dueños, etc.
  • 13. 7.6 OPERACIONES DE COMPRAS Las empresas compran bienes por distintas finalidades:
  • 14. 7.7 OPERACIONES DE VENTA Las empresas venden:
  • 15. 7.8 OPERACIONES DE COBRO Las empresas cobran:
  • 16. 7.9 OPERACIONES DE PAGO Las empresas pagan:
  • 17. 7.10 COMPROBANTES Como hemos dicho, todas las operaciones se formalizan mediante comprobantes que constituyen, a su vez, la fuente de las registraciones contables. Las operaciones de cobro y pagos dan lugar a la utilización de documentos para estas finalidades, como el cheque y el pagare. Estos documentos de revisten la categoría de comprobantes, son medios de pago, pero son también fuente de registros contables.
  • 18. 7.11 REGISTROS CONTABLES El proceso de registración contable comprende las siguientes instancias: Lectura del comprobante Determinación de la operación realizada sobre la basa de comprobante Extracción de los datos necesarios para el registro contable Registro contable de la operación
  • 19. 7.12 CIERRE El cierre es el momento en que se termina un periodo contable y se procede al cierre del proceso dando lugar a los informes contables. Como ya dijimos, le fecha de cierre se fija en el momento del inicio del negocio y debe ser mantenida a lo largo del año. Estos informes contables deben reunir las condiciones que hemos expuesto en el cap. 5
  • 20. 7.13 LA CONTABILIDAD COMO INSTRUMENTO DE INFORMACIÓN Y DE CONTROL La contabilidad es la disciplina que, mediante un método propio, recopila datos referentes a las operaciones de una organización, produciendo información con destino a diferentes usuarios, sobre la base de la cual estos toman decisiones