SlideShare una empresa de Scribd logo
7,1. EL SISTEMA CONTABLE
  COMO SUBSISTEMA DEL
SISTEMA DE INFORMACIÓN
DE LAS ORGANIZACIONES.
    Un sistema de información Contable forma parte del sistema de
 Información de las Organizaciones y tiene por finalidad reunir datos
 de naturaleza contable, procesarlos, utilizando un sistema adecuado
   de procesamiento; crear y mantener archivos contables, y producir
  información contable, bajo distintas formas, para distintos usuarios.
7,11. REUNIR DATOS

• En un sistema de información contable la
  mayoría de los datos surgen de los
  comprobantes.
• Según el origen, podemos distinguir dos tipos de
  comprobantes:
•
  _ origen interno.
• _ origen externo.
•
• Los comprobantes de origen internos son
  los emitidos por la propia organización.
  Los de origen externo son los emitidos por
  otras organizaciones o personas y que
  llegan a la organización para dar cuenta
  de determinadas operaciones.
•
• Los comprobantes de origen interno según el
  destino, pueden ser:
•
  _ de uso interno.
• _ de uso externo
•
  Los comprobantes de origen interno pueden ser
  utilizados en la propia organización. Los de uso
  externo son emitidos por la organización con
  destino a otras organizaciones o pèrsona.
•   Los comprobantes tienen distintas finalidades. EJ:
•   Constancia de las operaciones realizadas: comprueban lo que se ha
    efectuado.
•
    Información de las operaciones efectuadas: adecuadamente archivados
    pueden ser consultados en cualquier momento para recordar aspectos de
    una operación.
•
    Base de registros contables: Todas las operaciones y transacciones dan
    lugar a anotaciones en determinados libros, llamados libros o registros
    contables.
•
    Facilitan la tarea de fiscalización y control fiscal: Algunos comprobantes
    deben tener el diseño y el contenido establecido por normas legales, para
    posibilitar que la AFIP pueda efectuar la verificación de las transacciones
    con mayor facilidad.
•
• los comprobantes deben estar ordenados
  por:
• _ por orden cronológico.
• _ por orden numérico.
• _ por orden alfabético.
• El procesamiento de la información puede ser efectuado
  por medios manuales, mecánicos o informáticos.
•
  En cuanto a los procedimientos, el sistema de
  información contable utiliza la técnica contable de
  registro de operaciones basada en la disciplina contable,
  es decir, en la contabilidad.
•
  El sistema de información contable tiene por finalidad
  brindar información que sea utilizada por distintos
  usuarios.
•
• A los usuarios de la información contable se los puede
  clasificar:
• _ internos.
• _ externos.
•
  Los usuarios internos son los que pertenecen a la
  misma organización a la que se refiere la información.
• Los usuarios externo son todos aquellos que utilizan la
  información de una organización sin pertenecer a la
  misma.
•
• Las informaciones contables que surgen de un
  sistema contable reciben la denominación de
  informes contables.
•
  Uno de los informes contables más comunes es
  denominado Estado Contable.
•
  Se denomina estado contable a la información
  de una organización generalmente destinada a
  usuarios externos.
•
7,2. EL PROCESO CONTABLE
• Un proceso se refiere a una serie de
  hechos o circunstancias que ocurren en
  un periodo.
•
• El inicio del proceso puede ocurrir en dos
  circunstancias. En primer lugar, cuando se
  constituye una empresa o se comienza un
  negocio, el inicio será el momento en que el o
  los dueños realizan el primer aporte de capital.
  En el caso de un negocio ya constituido el inicio
  del proceso contable será el momento en que
  comienza un nuevo periodo económico.
•
7,2,2. OPERACIONES
• Son todas las transacciones que realiza la
  empresa con motivo de sus negocios.
  Podemos distinguir entre:
•
  _ Operaciones ordinarias.
• _ Operaciones extraordinarias.
•
• Las operaciones ordinarias son las
  habituales. Por ejemplo:comprar, vender,
  cobrar, pagar, etc. Las extraordinarias son
  las no habituales, es decir, las que se
  realizan de vez en cuando. Por ejemplo:
  comprar un edificio.
•
7,2,2,6. REGISTRACIÓN
             CONTABLE
• EL proceso de registración de las
  operaciones se inicia con la lectura del
  comprobante. Pero no todos los datos del
  comprobantes son necesarios para la
  registración contable.
•
7,3 LA CONTABILIDAD COMO
         INSTRUMENTO DE
    INFORMACIÓN Y CONTROL.
•
    La contabilidad es la disciplina mediante
    un método propio, recopila datos de las
    operaciones realizadas.

Más contenido relacionado

PPT
Yamila casteluche
PDF
Sistema contable.
PPT
PPTX
Franco nieri
PPT
T.I.C Cap. VII
PPT
Sistema contable
PPTX
CAPITULO 7
PPTX
Sistema contable
Yamila casteluche
Sistema contable.
Franco nieri
T.I.C Cap. VII
Sistema contable
CAPITULO 7
Sistema contable

La actualidad más candente (17)

PPT
Presentación1
PPTX
Sistema de información contable
PPT
sistema contable
PPTX
1 unidad conta
PPTX
sistema de informacion contable
PPT
Sistema contable
PDF
Capitulo 7
PPTX
Sistemas de información
PPT
Sistema e informacion contable act. no 1
 
PPTX
Sistema contable computarizado
PPT
Sistema contable
PDF
Función contabilidad
RTF
Sistemas de contabilidad
PDF
Resumem sic 1
PPTX
Sistemas de informacion contable
PPSX
Soportescontables
PPTX
Contabilidad
Presentación1
Sistema de información contable
sistema contable
1 unidad conta
sistema de informacion contable
Sistema contable
Capitulo 7
Sistemas de información
Sistema e informacion contable act. no 1
 
Sistema contable computarizado
Sistema contable
Función contabilidad
Sistemas de contabilidad
Resumem sic 1
Sistemas de informacion contable
Soportescontables
Contabilidad
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
PPTX
Angela.presentacion.genesis
PPTX
Mariano Valderrama (Vice Presidente Ejecutivo de APEGA) - Agrobiodiversidad,...
PPTX
Gbi yuliana y daniela
PPTX
Páncreas
PPTX
Informatica grupo 7
PPTX
Retícula
PDF
diplomado emergencias USACH
PDF
2do matem
PPTX
Tecnología futuro
PPTX
Fecundación
PPTX
Las redes inalambricas
PPTX
Variables e hipotesis yesenia
DOCX
Tablas de multiplicar
PDF
Tema 2 procesos
PDF
Javascript
DOCX
Informe practicas 33.
ODP
Bulimia y anorexia
PPT
Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025
PPTX
Organos de los sentidos (niico)
Angela.presentacion.genesis
Mariano Valderrama (Vice Presidente Ejecutivo de APEGA) - Agrobiodiversidad,...
Gbi yuliana y daniela
Páncreas
Informatica grupo 7
Retícula
diplomado emergencias USACH
2do matem
Tecnología futuro
Fecundación
Las redes inalambricas
Variables e hipotesis yesenia
Tablas de multiplicar
Tema 2 procesos
Javascript
Informe practicas 33.
Bulimia y anorexia
Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025
Organos de los sentidos (niico)
Publicidad

Similar a Pow (20)

PPT
Yamila casteluche
PPT
Pagaré,
PPTX
Sistema contable
PPT
Presentación1
PPTX
Nahue cap 7
PPT
Sistema contable
PPT
Sistema contable
PPT
Capitulo vii sistema contable rooo
PPTX
Trabajo de computación
PPT
Sistema contable
PPTX
Sistema contable
PPTX
Trabajo de computación
PPT
Capitulo 7
PPTX
Power de computacion. cap 7
PPTX
Power de computacion. cap 7
PPTX
Power de computacion. cap 7
PPTX
Power de computacion. cap 7
PDF
Capitulo 7 presentacion
PPTX
contabilidad y el sistema contable
PPT
Trabajo de jossyta y edewin
Yamila casteluche
Pagaré,
Sistema contable
Presentación1
Nahue cap 7
Sistema contable
Sistema contable
Capitulo vii sistema contable rooo
Trabajo de computación
Sistema contable
Sistema contable
Trabajo de computación
Capitulo 7
Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7
Capitulo 7 presentacion
contabilidad y el sistema contable
Trabajo de jossyta y edewin

Pow

  • 1. 7,1. EL SISTEMA CONTABLE COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES. Un sistema de información Contable forma parte del sistema de Información de las Organizaciones y tiene por finalidad reunir datos de naturaleza contable, procesarlos, utilizando un sistema adecuado de procesamiento; crear y mantener archivos contables, y producir información contable, bajo distintas formas, para distintos usuarios.
  • 2. 7,11. REUNIR DATOS • En un sistema de información contable la mayoría de los datos surgen de los comprobantes. • Según el origen, podemos distinguir dos tipos de comprobantes: • _ origen interno. • _ origen externo. •
  • 3. • Los comprobantes de origen internos son los emitidos por la propia organización. Los de origen externo son los emitidos por otras organizaciones o personas y que llegan a la organización para dar cuenta de determinadas operaciones. •
  • 4. • Los comprobantes de origen interno según el destino, pueden ser: • _ de uso interno. • _ de uso externo • Los comprobantes de origen interno pueden ser utilizados en la propia organización. Los de uso externo son emitidos por la organización con destino a otras organizaciones o pèrsona.
  • 5. Los comprobantes tienen distintas finalidades. EJ: • Constancia de las operaciones realizadas: comprueban lo que se ha efectuado. • Información de las operaciones efectuadas: adecuadamente archivados pueden ser consultados en cualquier momento para recordar aspectos de una operación. • Base de registros contables: Todas las operaciones y transacciones dan lugar a anotaciones en determinados libros, llamados libros o registros contables. • Facilitan la tarea de fiscalización y control fiscal: Algunos comprobantes deben tener el diseño y el contenido establecido por normas legales, para posibilitar que la AFIP pueda efectuar la verificación de las transacciones con mayor facilidad. •
  • 6. • los comprobantes deben estar ordenados por: • _ por orden cronológico. • _ por orden numérico. • _ por orden alfabético.
  • 7. • El procesamiento de la información puede ser efectuado por medios manuales, mecánicos o informáticos. • En cuanto a los procedimientos, el sistema de información contable utiliza la técnica contable de registro de operaciones basada en la disciplina contable, es decir, en la contabilidad. • El sistema de información contable tiene por finalidad brindar información que sea utilizada por distintos usuarios. •
  • 8. • A los usuarios de la información contable se los puede clasificar: • _ internos. • _ externos. • Los usuarios internos son los que pertenecen a la misma organización a la que se refiere la información. • Los usuarios externo son todos aquellos que utilizan la información de una organización sin pertenecer a la misma. •
  • 9. • Las informaciones contables que surgen de un sistema contable reciben la denominación de informes contables. • Uno de los informes contables más comunes es denominado Estado Contable. • Se denomina estado contable a la información de una organización generalmente destinada a usuarios externos. •
  • 10. 7,2. EL PROCESO CONTABLE • Un proceso se refiere a una serie de hechos o circunstancias que ocurren en un periodo. •
  • 11. • El inicio del proceso puede ocurrir en dos circunstancias. En primer lugar, cuando se constituye una empresa o se comienza un negocio, el inicio será el momento en que el o los dueños realizan el primer aporte de capital. En el caso de un negocio ya constituido el inicio del proceso contable será el momento en que comienza un nuevo periodo económico. •
  • 12. 7,2,2. OPERACIONES • Son todas las transacciones que realiza la empresa con motivo de sus negocios. Podemos distinguir entre: • _ Operaciones ordinarias. • _ Operaciones extraordinarias. •
  • 13. • Las operaciones ordinarias son las habituales. Por ejemplo:comprar, vender, cobrar, pagar, etc. Las extraordinarias son las no habituales, es decir, las que se realizan de vez en cuando. Por ejemplo: comprar un edificio. •
  • 14. 7,2,2,6. REGISTRACIÓN CONTABLE • EL proceso de registración de las operaciones se inicia con la lectura del comprobante. Pero no todos los datos del comprobantes son necesarios para la registración contable. •
  • 15. 7,3 LA CONTABILIDAD COMO INSTRUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONTROL. • La contabilidad es la disciplina mediante un método propio, recopila datos de las operaciones realizadas.