UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD 
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA 
LEGISLACION FARMACEUTICA 
REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS 
TIPOLOGÍA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS 
ALUMNA: 
KHATHERINE ELIZABETH CAYAMBE AVILES 
DOCENTE: 
BQF. CARLOS GARCIA 
CURSO: 
QUINTO AÑO“A” 
AÑO LECTIVO: 
2014-2015
REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS 
LABORATORIOS 
CAPITULO II 
TIPOLOGÍA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS 
• Art. 2.- Laboratorio clínico es la denominación genérica de los 
servicios de salud con funciones técnico-complementarias, 
sean éstos públicos o privados, en los que se realizan análisis 
clínicos generales o especializados de muestras o especímenes 
biológicos provenientes de individuos sanos o enfermos, cuyos 
resultados apoyan en la prevención, diagnóstico, tratamiento 
y monitoreo de los problemas de salud. 
• Art. 3.- Los tipos de laboratorios clínicos son los siguientes: 
a) Laboratorio clínico general; y, 
b) Laboratorio clínico especializado.
• Art. 4.- Laboratorio clínico general: Es aquel servicio de salud al 
que le compete analizar cualitativa y cuantitativamente 
muestras biológicas, provenientes de individuos sanos o 
enfermos, que incluya las siguientes áreas básicas de baja 
complejidad: hematología, bioquímica, inmunología, uroanálisis 
y coproanálisis. 
• Art. 5.- Laboratorio clínico especializado: Es aquel servicio de 
salud en el que se realizan análisis clínicos generales de baja 
complejidad y especializados en una o más áreas de mediana o 
alta complejidad en: hematología, bioquímica, inmunología, 
uroanálisis y coproanálisis; microbiología, biología molecular, 
toxicología y genética.
CAPÍTULO IV 
DEL PERSONAL DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS 
• Art. 12.- El personal directivo y analista operativo de los 
laboratorios clínicos, serán profesionales de la salud y 
conforme a su competencia, deben tener uno de los 
siguientes títulos universitarios, debidamente registrados en la 
Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología 
e Innovación (SENESCYT) y en el Ministerio de Salud Pública: 
a) Licenciados en: Laboratorio Clínico, en Bioanálisis Clínico; 
Tecnólogo médico en laboratorio clínico; y, Doctores en 
Laboratorio Clínico y Administración en Salud. 
b) Doctores en Bioquímica y Farmacia, Bioquímico 
Farmacéutico, BioquímicoClínico y Químico Farmacéutico, afín al 
área de laboratorio clínico.
e) Doctores en Medicina y Médicos, en ambos casos, con 
especialidad en: Patología Clínica y/o Medicina de Laboratorio, 
Genética, Inmunología, Microbiología, Biología Molecular, 
Toxicología, Hematología. 
• Art. 15.- Los laboratorios clínicos generales y especializados 
tendrán personal auxiliar de laboratorio, con la debida 
capacitación acorde a las funciones a desempeñar y el 
certificado respectivo. Este personal será responsable de la 
limpieza y esterilización del material del laboratorio, de dar 
indicaciones a los pacientes sobre la obtención de las muestras, 
según las instrucciones del profesional respectivo y otras 
actividades de servicios generales, bajo la supervisión de sus 
superiores, cumpliendo las normas de bioseguridad.
• Art. 16.- Para el laboratorio clínico general, se designará a un 
responsable de la gestión de la calidad a cargo del diseño, 
implementación, monitoreo y mejora del sistema de gestión. 
Este responsable puede ser el mismo Director. 
• Art. 17.- El laboratorio clínico especializado debe contar como 
mínimo con un profesional correspondiente al perfil 
profesional del Art. 12 literales a), b) o e), con experiencia y 
conocimiento en Gestión de Calidad, quién será responsable 
técnico de la calidad; su función será el diseño, monitoreo y 
mejora del sistema de gestión de calidad del laboratorio 
clínico
WEB GRAFIA: 
• TIPOLOGÍA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS. Ministerio de 
Salud Publica.[Internet]. Disponible en: 
http://frisonex.com/phocadownload/DescargasPublicas/Acuerd 
o%20Ministerial%20No.%2002393.pdf 
• REQUISITOS PARA PERMISO DE FUNCIONAMIENTO. Ministerio 
de Salud Publica.[Internet]. Disponible en: 
file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/requisitos-para-permisos-de-funcionamiento. 
pdf

Más contenido relacionado

PDF
Laboratorio clínico
PPT
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
PPTX
Laboratorio clinico
PPTX
Fase analítica
PDF
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
PPT
Baciloscopia set 2009
PPT
Banco de sangre
PPTX
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Laboratorio clínico
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
Laboratorio clinico
Fase analítica
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Baciloscopia set 2009
Banco de sangre
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
PDF
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
PPT
Equipo de-laboratorio-clinico
PPTX
Procesos (2017)
PDF
NTP ISO-15189-2014 -Laboratorios-Clinicos.pdf
PPTX
Hemocultivo
PPTX
Automatización Hematología - UNJ
 
PPTX
Centrífugas
PPTX
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
PPT
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
PPTX
Coprocultivo
PPSX
5 Aferesis
PPTX
Sondas y drenaje
PDF
C5 control de calidad inmunohematologia jaii
DOCX
Anticoagulantes - Práctico # 2
PPTX
Programas de Control de Infecciones
PPT
Toma de muestra excelente azulita
PPTX
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
PPTX
Automatización del lab. clinico
PDF
Rol del tecnologo medico en medicina transfusional
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
Equipo de-laboratorio-clinico
Procesos (2017)
NTP ISO-15189-2014 -Laboratorios-Clinicos.pdf
Hemocultivo
Automatización Hematología - UNJ
 
Centrífugas
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Coprocultivo
5 Aferesis
Sondas y drenaje
C5 control de calidad inmunohematologia jaii
Anticoagulantes - Práctico # 2
Programas de Control de Infecciones
Toma de muestra excelente azulita
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
Automatización del lab. clinico
Rol del tecnologo medico en medicina transfusional
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Material de laboratorio123
PPTX
Instrumentos de laboratorio AQI
PPT
Laboratorio de restauración y conservación soporte papel dirección de bibliot...
ODP
Presentación material de laboratori
PPTX
Instrumentos de laboratorio
PPTX
Procesos de Laboratorio
PPTX
funciones básicas del laboratorio
PPT
Instrumentos de laboratorio tp
PPT
Ambito 8 seg. instalaciones
PPT
Diapositivas de lab clinico
PDF
Resolucion de conflicto maria elena. pdf
PPTX
Laboratorio clinico
PDF
Auxiliar de laboratorio clinico
PPTX
Materiales de laboratorio plastico
PPT
Presentacion power point seguridad e instrumentos laboratorio
PPTX
Calidad de los reactivos y el agua
PPTX
Diapositivas de lab clinico
PPT
Instrumentos De Laboratorio Tp
PPTX
Instrumentos de Laboratorio 2
Material de laboratorio123
Instrumentos de laboratorio AQI
Laboratorio de restauración y conservación soporte papel dirección de bibliot...
Presentación material de laboratori
Instrumentos de laboratorio
Procesos de Laboratorio
funciones básicas del laboratorio
Instrumentos de laboratorio tp
Ambito 8 seg. instalaciones
Diapositivas de lab clinico
Resolucion de conflicto maria elena. pdf
Laboratorio clinico
Auxiliar de laboratorio clinico
Materiales de laboratorio plastico
Presentacion power point seguridad e instrumentos laboratorio
Calidad de los reactivos y el agua
Diapositivas de lab clinico
Instrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos de Laboratorio 2
Publicidad

Similar a Tipologia de los laboratorios (20)

DOCX
Tipologia...laboratorios farmaceuticos
PPTX
Seremi e ISP (MC)
PPT
Autorizacion sanitaria my
DOCX
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
PPTX
NOM-007.pptxNOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011
PPTX
NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-S...
PPTX
NOM-007.pptxManejo de Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos
PDF
DRA. Elisandra calderon
PPTX
Nom 007-ssa3-2011
 
DOC
Manual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombia
PDF
NOM 007.pdf
PDF
publicacion 165.pdf
PDF
3. Planta fisica, bioseguridad y RRHH.pdf
PPT
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
PDF
norma_tecnica_laboratorios_clinicos_minsal_v1.pdf
PPT
Reconocimiento Oficial 2002
PPTX
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
PPTX
UPS INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO CLINICO
PPT
Norma oficial mexicana 0166
DOCX
Permisos legislacion
Tipologia...laboratorios farmaceuticos
Seremi e ISP (MC)
Autorizacion sanitaria my
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
NOM-007.pptxNOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011
NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-SSA3-2011NOM-007-S...
NOM-007.pptxManejo de Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos
DRA. Elisandra calderon
Nom 007-ssa3-2011
 
Manual tecnico para laboratorios clinicos republica de colombia
NOM 007.pdf
publicacion 165.pdf
3. Planta fisica, bioseguridad y RRHH.pdf
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
norma_tecnica_laboratorios_clinicos_minsal_v1.pdf
Reconocimiento Oficial 2002
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
UPS INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO CLINICO
Norma oficial mexicana 0166
Permisos legislacion

Más de Nelly Cepeda (20)

DOCX
DOCX
Toxicos en los alimentos
DOCX
Fungicida
DOCX
Toxicidad de la yuca
DOCX
Hongos venenosos
DOCX
Registro sanitario
DOCX
Segundo trimestre control
DOCX
Separata
DOCX
Kathy excel
DOCX
Segundo trimestre control katty
DOCX
Segundo trimestre control
PPT
Requisitos de instalacion e infraestructura
DOCX
Segundo trimestre toxi
DOCX
Control.....talco
DOCX
Control..trabajo
DOCX
Antisarro
DOCX
Pictogramas de peligro
DOCX
Practikas cu y fe
DOCX
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambe
PPTX
Tipologia de los laboratorios
Toxicos en los alimentos
Fungicida
Toxicidad de la yuca
Hongos venenosos
Registro sanitario
Segundo trimestre control
Separata
Kathy excel
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control
Requisitos de instalacion e infraestructura
Segundo trimestre toxi
Control.....talco
Control..trabajo
Antisarro
Pictogramas de peligro
Practikas cu y fe
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambe
Tipologia de los laboratorios

Último (20)

PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
Generalidades morfológicas de los Hongos
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Ciencia moderna. origen y características.
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt

Tipologia de los laboratorios

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LEGISLACION FARMACEUTICA REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS TIPOLOGÍA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS ALUMNA: KHATHERINE ELIZABETH CAYAMBE AVILES DOCENTE: BQF. CARLOS GARCIA CURSO: QUINTO AÑO“A” AÑO LECTIVO: 2014-2015
  • 2. REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS CAPITULO II TIPOLOGÍA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS • Art. 2.- Laboratorio clínico es la denominación genérica de los servicios de salud con funciones técnico-complementarias, sean éstos públicos o privados, en los que se realizan análisis clínicos generales o especializados de muestras o especímenes biológicos provenientes de individuos sanos o enfermos, cuyos resultados apoyan en la prevención, diagnóstico, tratamiento y monitoreo de los problemas de salud. • Art. 3.- Los tipos de laboratorios clínicos son los siguientes: a) Laboratorio clínico general; y, b) Laboratorio clínico especializado.
  • 3. • Art. 4.- Laboratorio clínico general: Es aquel servicio de salud al que le compete analizar cualitativa y cuantitativamente muestras biológicas, provenientes de individuos sanos o enfermos, que incluya las siguientes áreas básicas de baja complejidad: hematología, bioquímica, inmunología, uroanálisis y coproanálisis. • Art. 5.- Laboratorio clínico especializado: Es aquel servicio de salud en el que se realizan análisis clínicos generales de baja complejidad y especializados en una o más áreas de mediana o alta complejidad en: hematología, bioquímica, inmunología, uroanálisis y coproanálisis; microbiología, biología molecular, toxicología y genética.
  • 4. CAPÍTULO IV DEL PERSONAL DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS • Art. 12.- El personal directivo y analista operativo de los laboratorios clínicos, serán profesionales de la salud y conforme a su competencia, deben tener uno de los siguientes títulos universitarios, debidamente registrados en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y en el Ministerio de Salud Pública: a) Licenciados en: Laboratorio Clínico, en Bioanálisis Clínico; Tecnólogo médico en laboratorio clínico; y, Doctores en Laboratorio Clínico y Administración en Salud. b) Doctores en Bioquímica y Farmacia, Bioquímico Farmacéutico, BioquímicoClínico y Químico Farmacéutico, afín al área de laboratorio clínico.
  • 5. e) Doctores en Medicina y Médicos, en ambos casos, con especialidad en: Patología Clínica y/o Medicina de Laboratorio, Genética, Inmunología, Microbiología, Biología Molecular, Toxicología, Hematología. • Art. 15.- Los laboratorios clínicos generales y especializados tendrán personal auxiliar de laboratorio, con la debida capacitación acorde a las funciones a desempeñar y el certificado respectivo. Este personal será responsable de la limpieza y esterilización del material del laboratorio, de dar indicaciones a los pacientes sobre la obtención de las muestras, según las instrucciones del profesional respectivo y otras actividades de servicios generales, bajo la supervisión de sus superiores, cumpliendo las normas de bioseguridad.
  • 6. • Art. 16.- Para el laboratorio clínico general, se designará a un responsable de la gestión de la calidad a cargo del diseño, implementación, monitoreo y mejora del sistema de gestión. Este responsable puede ser el mismo Director. • Art. 17.- El laboratorio clínico especializado debe contar como mínimo con un profesional correspondiente al perfil profesional del Art. 12 literales a), b) o e), con experiencia y conocimiento en Gestión de Calidad, quién será responsable técnico de la calidad; su función será el diseño, monitoreo y mejora del sistema de gestión de calidad del laboratorio clínico
  • 7. WEB GRAFIA: • TIPOLOGÍA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS. Ministerio de Salud Publica.[Internet]. Disponible en: http://frisonex.com/phocadownload/DescargasPublicas/Acuerd o%20Ministerial%20No.%2002393.pdf • REQUISITOS PARA PERMISO DE FUNCIONAMIENTO. Ministerio de Salud Publica.[Internet]. Disponible en: file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/requisitos-para-permisos-de-funcionamiento. pdf