SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
COMERCIO
ELECTRONICO
Es la trasmisión de información comercial a través de la red

Rosa Maria Arguello Pregonero
Paula Andrea Baquero Espinosa
TIPOS DE COMERCIO
ELECTRÓNICO


B2B



B2C



B2A



B2E



C2C



C2G



B2G
B2B ( Business to Business)
Es cualquier operación comercial que se genere entre empresas
a través de redes IP (internet, extranet, intranet).

B2B ( Business to Business)
MODALIDADES:

CARACTERISTICAS Y
VENTAJAS



Comprador que busca
proveedores.

Reducción de costes.



Ampliación de mercado.
Aumento de la velocidad.



Centralización de oferta y
demanda.





Vendedor en busca de
compradores.







Información de
compradores,
vendedores, productos y
precios en un lugar
común.



Mayor control de las
compras.

Intermediarios que
persiguen el acuerdo
entre vendedores y
compradores.
Dentro del comercio electrónico interempresa (B2B)
se pueden señalar las oportunidades de inversión y
desarrollo de la siguiente forma:
B2C (Business to Customer)
TIPOS DE B2C






Intermediarios on-line: Se
trata de compañías que
facilitan las transacciones
entre compradores y
vendedores a cambio de una
contraprestación económica a
modo de porcentaje.

VENTAJAS:


Compra más cómoda y
más rápida.

Modelos basados en la
publicidad: Donde las
empresas tienen sitios web de
un inventario, que venden a
las partes interesadas



Ofertas y precios siempre
actualizados.



Centros de atención al
cliente integrados en la
web.

Modelos basados en la
comunidad: Las empresas
facultan a los usuarios para
interactuar, en todo el mundo,
en áreas similares de interés.
B2C (Business to Customer)
Características:


Eliminación de los intermediarios de clientes
tradicionales. Venta directa.



Reintermediación o la creación de intermediarios en
lugares donde habían sólo unos pocos.



La adición de sitios comunitarios con el fin de
prolongar las visitas de los clientes ofreciéndoles
acceso a una gama más amplia de productos y
servicios.



Ofrecimiento de sitios de medios de comunicación
tanto para apoyar las actuales ofertas en los medios
de comunicación a través del Web para ampliar sus
bases de público.
B2C (Business to Customer)
B2A (Business to Administration)
Trata las transacciones que se establecen entre las
empresas y las administraciones públicas por medios
electrónicos.
B2A (Business to Administration)
Las ventajas para las empresas son evidentes:


Ahorro considerable de tiempo y esfuerzo.



La posibilidad de descargar formularios y modelos de los
procedimientos administrativos.



Disponibilidad las 24 horas del día.



Información siempre actualizada.
B2E (Business to Employee)
El B2E consiste en las operaciones entre
empresa y los empleados, a través del
sitio web corporativo o de la intranet de
la propia empresa con uso exclusivo para
sus empleados.
Este modelo trata de rentabilizar al máximo
la eficacia y el rendimiento de los
empleados, mejora las relaciones con la
empresa y supone un aumento de la
productividad final.
B2E (Business to Employee)
B2E (Business to Employee)
VENTAJAS:


Menores costes y burocracia.



Formación en línea.



Mayor calidad en la información interna.



Equipos de colaboración en el entorno web.



Integración más ágil del profesional en la
empresa.



Soporte para la gestión.



Comercio electrónico interno.



Fidelización del empleado.
C2C (Customer to Customer)



Una de las estrategias más comunes del
comercio C2C para Internet viene definida
por aquel tipo de negocio cuyo objetivo
es facilitar la comercialización de
productos y/o servicios entre
particulares. Ejemplos muy conocidos
son e-bay o mercadolibre.com.
C2C (Customer to Customer)

Ventajas:

Desventajas:






Ser en cualquier
momento comprador
o vendedor de un
artículo.
Hacer negocios online
con maneras fáciles
de pago.

Altos costos por
transacción y por
anuncio.



La oferta depende de
la demanda adecuada
y viceversa.

Ejemplos:



Ebay
Encuentra24
C2C (Customer to Customer)
C2C (Customer to Customer)
Dentro de las mas conocidas tenemos
C2G (Customer to Government)


Esta categoría está en desarrollo en la
mayoría de los países.



Permite a los gobiernos crear una vía de
interacción electrónica con la ciudadanía,
ofreciendo información completa y
actualizada sobre todos sus servicios.



Las aplicaciones C2G incluyen en su
mayoría pago de impuestos, publicaciones
de documentos oficiales, etc.
C2G (Customer to Government)
SERVICIOS:


Información.



Participación del ciudadano.



Suscripción para la notificación telemática.



Pago de tasas e impuestos.



Sugerencias y reclamaciones.



Entrada y/o salida a través de registro.



Diversos servicios, como empleo, sanidad o
educación.
C2G (Customer to Government)
B2G (Business to Government)


Busca una mejor optimización de los procesos
de negociación entre empresas y el gobierno.



Su aplicación se destina a los sitios o portales
del sector público.



En ellos las instituciones oficiales tienen la
posibilidad de contactar con sus proveedores,
pudiendo estos agrupar ofertas o servicios.
B2G (Business to Government)
Ventajas:








Una mayor tecnificación
de la empresa
Mejora la presentación
de servicios a los
ciudadanos
Ayuda a las
administraciones
públicas a ahorrar
tiempo y dinero
Procesos simples y
estandarizados

Desventajas:


Puede tener dificultades en la
obtención de financiamiento a
largo plazo por carecer de
bienes como garantías



La empresa depende de una
sola persona, por tanto es
menos estable y puede
disolverse con la muerte del
propietario.



Miedo a que la tecnología
signifique mas trabajo, como
por ejemplo, tener que
responder correos electrónicos
B2G (Business to Government)
E – GOVERNMENT


El gobierno electrónico consiste en el uso de las
tecnologías de la información y el conocimiento
en los procesos internos de gobierno y en la
entrega de los productos y servicios del Estado
tanto a los ciudadanos como a la industria.



Se basa principalmente en la implementación
de herramientas como portales, como redes
sociales o comunidades virtuales y muchas
otras, buscando una mejora en la eficiencia y
eficacia de los procesos internos y de
vinculación con la sociedad.
E – GOVERNMENT
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Plan de marketing sodimac
DOCX
Marketing de mc donald
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
PPTX
Analisis competitivo de tottus
PPTX
UPC / Copmportamiento del consumidor / Cerveza Pilsen Callao
PDF
Pronostico de ventas restaurant fronteras
PPT
Dulces Tentaciones
Plan de marketing sodimac
Marketing de mc donald
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
Analisis competitivo de tottus
UPC / Copmportamiento del consumidor / Cerveza Pilsen Callao
Pronostico de ventas restaurant fronteras
Dulces Tentaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mcdonald's Análisis
PPTX
logistica de un restaurante
PDF
Informe mercado de helados en bolivia
DOC
Boletos de transporte aereo
PPTX
Cup & cake presentacion power point
PDF
Tipos De Productos.
PPTX
PPTX
Bimbo Compras
PDF
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
PPTX
Cadena de Suministro Coca-Cola
PDF
Plan estratégico aplicado en una pizzeria
PPTX
Creative cupcakes
PPTX
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
DOCX
Ejemplo de flujograma de un restaurante
DOCX
Caso prac pagaré
PPTX
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
PPT
Liderazgo De Costos Kola Real
PDF
Proyecto supermercado v.1
PPT
El factoring
DOCX
Mcdonald's Análisis
logistica de un restaurante
Informe mercado de helados en bolivia
Boletos de transporte aereo
Cup & cake presentacion power point
Tipos De Productos.
Bimbo Compras
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
Cadena de Suministro Coca-Cola
Plan estratégico aplicado en una pizzeria
Creative cupcakes
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Ejemplo de flujograma de un restaurante
Caso prac pagaré
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Liderazgo De Costos Kola Real
Proyecto supermercado v.1
El factoring
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tipos de comercio electrónico
PPTX
Tipos de comercio electrónico
PPTX
Tipos de comercio
PPT
Presentación Mobile Marketing
PPTX
Comercio Electronico
PPTX
PPTX
Comercio electronico genesis
PDF
Manual de usuario apoderado visualizar anotaciones
PDF
Practica Nº05
PPT
Principales formas de negocios
PPTX
Tipos de comercio electronico
PPTX
Tipos de comercio electronico (2)
PDF
Curso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internet
PPTX
DEFINICION C2B Y M2B
PPTX
Modelos de comercio electronico
PPTX
Tipos de comercio electronico
PPTX
Matriz dofa une
PPTX
comercio electronico
PPTX
El Comercio electronico B2C
PPTX
LA FABRIL S.A.
Tipos de comercio electrónico
Tipos de comercio electrónico
Tipos de comercio
Presentación Mobile Marketing
Comercio Electronico
Comercio electronico genesis
Manual de usuario apoderado visualizar anotaciones
Practica Nº05
Principales formas de negocios
Tipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronico (2)
Curso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internet
DEFINICION C2B Y M2B
Modelos de comercio electronico
Tipos de comercio electronico
Matriz dofa une
comercio electronico
El Comercio electronico B2C
LA FABRIL S.A.
Publicidad

Similar a Tipos de comercio electronico (20)

PPTX
Tipos de comercio electrónico
PPTX
PPTX
Clases de comercio.
PPTX
comercio electronico
PPTX
Clases de comercio.
PPTX
Tipos de comercio.
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
Tipos de comercio electronico
PPTX
eBusiness
PPTX
eBusiness
PPTX
eBusiness
PPTX
Presentación1
PPTX
TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
PPTX
Diapositivas sistemas comercio electronico
PPTX
TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
El comercio electrónico
PPTX
El comercio electrónico.
Tipos de comercio electrónico
Clases de comercio.
comercio electronico
Clases de comercio.
Tipos de comercio.
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
Tipos de comercio electronico
eBusiness
eBusiness
eBusiness
Presentación1
TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
Diapositivas sistemas comercio electronico
TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO
El comercio electrónico
El comercio electrónico.

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Tipos de comercio electronico

  • 1. COMERCIO ELECTRONICO Es la trasmisión de información comercial a través de la red Rosa Maria Arguello Pregonero Paula Andrea Baquero Espinosa
  • 3. B2B ( Business to Business) Es cualquier operación comercial que se genere entre empresas a través de redes IP (internet, extranet, intranet). 
  • 4. B2B ( Business to Business) MODALIDADES: CARACTERISTICAS Y VENTAJAS  Comprador que busca proveedores. Reducción de costes.  Ampliación de mercado. Aumento de la velocidad.  Centralización de oferta y demanda.   Vendedor en busca de compradores.    Información de compradores, vendedores, productos y precios en un lugar común.  Mayor control de las compras. Intermediarios que persiguen el acuerdo entre vendedores y compradores.
  • 5. Dentro del comercio electrónico interempresa (B2B) se pueden señalar las oportunidades de inversión y desarrollo de la siguiente forma:
  • 6. B2C (Business to Customer) TIPOS DE B2C    Intermediarios on-line: Se trata de compañías que facilitan las transacciones entre compradores y vendedores a cambio de una contraprestación económica a modo de porcentaje. VENTAJAS:  Compra más cómoda y más rápida. Modelos basados en la publicidad: Donde las empresas tienen sitios web de un inventario, que venden a las partes interesadas  Ofertas y precios siempre actualizados.  Centros de atención al cliente integrados en la web. Modelos basados en la comunidad: Las empresas facultan a los usuarios para interactuar, en todo el mundo, en áreas similares de interés.
  • 7. B2C (Business to Customer) Características:  Eliminación de los intermediarios de clientes tradicionales. Venta directa.  Reintermediación o la creación de intermediarios en lugares donde habían sólo unos pocos.  La adición de sitios comunitarios con el fin de prolongar las visitas de los clientes ofreciéndoles acceso a una gama más amplia de productos y servicios.  Ofrecimiento de sitios de medios de comunicación tanto para apoyar las actuales ofertas en los medios de comunicación a través del Web para ampliar sus bases de público.
  • 8. B2C (Business to Customer)
  • 9. B2A (Business to Administration) Trata las transacciones que se establecen entre las empresas y las administraciones públicas por medios electrónicos.
  • 10. B2A (Business to Administration) Las ventajas para las empresas son evidentes:  Ahorro considerable de tiempo y esfuerzo.  La posibilidad de descargar formularios y modelos de los procedimientos administrativos.  Disponibilidad las 24 horas del día.  Información siempre actualizada.
  • 11. B2E (Business to Employee) El B2E consiste en las operaciones entre empresa y los empleados, a través del sitio web corporativo o de la intranet de la propia empresa con uso exclusivo para sus empleados. Este modelo trata de rentabilizar al máximo la eficacia y el rendimiento de los empleados, mejora las relaciones con la empresa y supone un aumento de la productividad final.
  • 12. B2E (Business to Employee)
  • 13. B2E (Business to Employee) VENTAJAS:  Menores costes y burocracia.  Formación en línea.  Mayor calidad en la información interna.  Equipos de colaboración en el entorno web.  Integración más ágil del profesional en la empresa.  Soporte para la gestión.  Comercio electrónico interno.  Fidelización del empleado.
  • 14. C2C (Customer to Customer)  Una de las estrategias más comunes del comercio C2C para Internet viene definida por aquel tipo de negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares. Ejemplos muy conocidos son e-bay o mercadolibre.com.
  • 15. C2C (Customer to Customer) Ventajas: Desventajas:    Ser en cualquier momento comprador o vendedor de un artículo. Hacer negocios online con maneras fáciles de pago. Altos costos por transacción y por anuncio.  La oferta depende de la demanda adecuada y viceversa. Ejemplos:   Ebay Encuentra24
  • 16. C2C (Customer to Customer)
  • 17. C2C (Customer to Customer) Dentro de las mas conocidas tenemos
  • 18. C2G (Customer to Government)  Esta categoría está en desarrollo en la mayoría de los países.  Permite a los gobiernos crear una vía de interacción electrónica con la ciudadanía, ofreciendo información completa y actualizada sobre todos sus servicios.  Las aplicaciones C2G incluyen en su mayoría pago de impuestos, publicaciones de documentos oficiales, etc.
  • 19. C2G (Customer to Government) SERVICIOS:  Información.  Participación del ciudadano.  Suscripción para la notificación telemática.  Pago de tasas e impuestos.  Sugerencias y reclamaciones.  Entrada y/o salida a través de registro.  Diversos servicios, como empleo, sanidad o educación.
  • 20. C2G (Customer to Government)
  • 21. B2G (Business to Government)  Busca una mejor optimización de los procesos de negociación entre empresas y el gobierno.  Su aplicación se destina a los sitios o portales del sector público.  En ellos las instituciones oficiales tienen la posibilidad de contactar con sus proveedores, pudiendo estos agrupar ofertas o servicios.
  • 22. B2G (Business to Government) Ventajas:     Una mayor tecnificación de la empresa Mejora la presentación de servicios a los ciudadanos Ayuda a las administraciones públicas a ahorrar tiempo y dinero Procesos simples y estandarizados Desventajas:  Puede tener dificultades en la obtención de financiamiento a largo plazo por carecer de bienes como garantías  La empresa depende de una sola persona, por tanto es menos estable y puede disolverse con la muerte del propietario.  Miedo a que la tecnología signifique mas trabajo, como por ejemplo, tener que responder correos electrónicos
  • 23. B2G (Business to Government)
  • 24. E – GOVERNMENT  El gobierno electrónico consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria.  Se basa principalmente en la implementación de herramientas como portales, como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad.