2
Lo más leído
7
Lo más leído
16
Lo más leído
Toxoplasma gondii
Luna Hernández Jessica P.
¿Qué es?
• Toxoplasma gondii, pertenece
a los apicomplexa
• Se trata de un protozoo
intracelular obligado con forma
de arco; tiene una amplia
distribución
• Causa “Toxoplasmosis”
transmitida la cual es
trasmitido por felinos, que son
su hospedero definitivo
Morfología
• Tienes 6 fases
infectantes, de las
cuales solo 3 son
infectantes en el
humano
– Trofozoíto
– Bradizoíto
– Esporozoíto
Trofozoíto
• Mide de 2-6um de largo y 1.3-3 de ancho
• En su complejo apical, tiene 2 anillos
polares, apertura roptrial, y conoide
• Tine 4 tipos de movimientos:
deslizamiento, flexión, rotación y torsión (le
ayuda a penetrar a las células
Bradizoíto
• Mide 1.7x um
• Tiene presencia de granulos
• Dentro de la célula se reproducen
• Los quistes miden 6-7um y contienen
4 bradizoítos y los más “viejos”
miden 100um y contienen cientos de
bradizoítos
• La infección por estos es alta
Esporozoíto
• Es un estadio no infectivo
• Mide de 2-4 x 7-8um
• Tiene más roptrías
• Es resistente a la pepsina
• Se encuentra en dentro
del esporoquiste
Ciclo biológico
• El felino se infecta vía oral (por
cualquiera de las 3 fases)
• Al ser ingeridos llegan al intestino
delgado, donde son liberados
• Penetran los enterocitos y
comienzan su replicación,
formándose merozoítos, repiten el
ciclo al ser liberados
• Algunos se transforman en
gametocitos (micro y
macrogametocito)
• Se transforman en gametos
• Forman un ooquite, que al ser
liberado del enterocito, llega a
la luz intestinal y se elimina
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
Patogenia
• Da un foco de necrosis
• Respuesta inflamatoria en el tejido
• Respuesta inmune y se elimina el parasito, solo
permanecen los quiste
• Puede existir inflamación al romperse los
quistes
• Afecta principalmente cerebro y retina
Toxoplasmosis congénita
• 1er trimestre: aborto
• 2do trimestre: malformaciones
• 3er trimestre: secuelas
• Las consecuencias más graves son a
nivel de SNC
• Al establecerse en cerebro causa
necrosis en los ventrículos
• En retina, provoca inflamación de las
coroides en forma de “parches de
algodón” blanco-amarillentas
• Incidencia 1-2:1000 nacimientos
Toxoplasmosis adquirida en
embarazadas
• Parasitemia temporal
• Sintomatica en raras
ocasiones
• Linfadenopatía
• Fiebre
• Astenia
• Mialgias
• Malestar general
Toxoplasmosis adquirida en
inmunodeficientes
• Encefalitis
• Neumonitis
• Retinocoroditis
• Reactivación
constante de quistes
• 30-40% fallecen
Toxoplasmosis en
inmunocompetentes
• Asintomaticos
• Cuando hay sintomatología:
– Linfodenopatía cervical con
fiebre
– Cefalea
– Mialgias
– Tos
– Uveítis
Diagnostico
• Pruebas directas e indirectas
• Se realizan pruebas
serológicas para la detección
de anticuerpos, antígenos,
ácidos nucleicos (se puede
tomar la muestra de c.
umbilical) biopsisa,
• ELISA
• En casos agudos
– Detenciión de IgM
– Colorante de Sabin y Feldman (es
peligrosa)
Tratamiento
• El elección es la asociación de
pirimetamina con sulfas:
– sulfadiazina o sulfadoxina
Adultos 25-50mg/dia/2-
4semanas
Pacientes con SIDA 50-
75mg/dia/3-6semanas
1mg/kg/dia/2-6meses
•Pirimetamina con clindamicina
para T. ocular
•En pacientes inmunosuprimidos
se utiliza el Atovacuone
•En embarazadas Epiramicina
(actua en la placenta pero no la
atraviesa)
Profilaxis
Tener buena higiene
Desinfectar de manera adecuada a los
alimentos
Manejar carnes de manera adecuada
Si se tienen gatos:
No darles de comer carne cruda, tener buen control
de vacunación, tener una limpieza adecuada del sitio
en el que evacuan, controlar que no tenga contacto
con roedores

Más contenido relacionado

PPTX
Toxoplasma gondii
PDF
Isospora belli
PPTX
Giardia lamblia └giardiasis
PPTX
Enterobius vermicularis
PPTX
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
PPTX
DIPYLIDIUM CANINUM
PDF
enterobius vermicularis parásito o-f pdf.
PPTX
Trichuris trichiura
Toxoplasma gondii
Isospora belli
Giardia lamblia └giardiasis
Enterobius vermicularis
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
DIPYLIDIUM CANINUM
enterobius vermicularis parásito o-f pdf.
Trichuris trichiura

La actualidad más candente (20)

PPTX
Uncinariosis
PPTX
Balantidium coli
PPT
Fasciola hepatica
PPTX
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
PPT
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)
PPT
Tricocefalosis
PPTX
Chlamydia trachomatis
PPTX
Blastocystis hominis
PPTX
Taenia solium
PPTX
Uncinariasis por Necator americanus
PPTX
Giardiosis
PPT
Trichuris trichiura 1
PPT
Toxocara Canis
PPTX
Plasmodium
PDF
Toxoplasmosis
PPTX
Trichomonas
PPTX
Presentacin de diphylobotrium latum
PPTX
Strongyloides stercoralis
PPTX
Parasitología - Paragonimus
Uncinariosis
Balantidium coli
Fasciola hepatica
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)
Tricocefalosis
Chlamydia trachomatis
Blastocystis hominis
Taenia solium
Uncinariasis por Necator americanus
Giardiosis
Trichuris trichiura 1
Toxocara Canis
Plasmodium
Toxoplasmosis
Trichomonas
Presentacin de diphylobotrium latum
Strongyloides stercoralis
Parasitología - Paragonimus
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Toxoplasma gondii
PPTX
Toxoplasma gondii
PPT
Toxoplasmose
PPSX
PPTX
Toxoplasma gondii
PPT
Trichomonas vaginalis
DOCX
Parasitologia Quadro Comparativo
PDF
Apostila didatica protozoologia veterinária
DOCX
Toxoplasmose
PPTX
Toxoplasma
PPT
Trichomonas vaginalis
PPTX
Ciclo evolutivo, toxoplasmosis congénita y tópicos de inmunidad
PPT
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
PPT
Aula n° 6 toxoplasma
PDF
Prueba de elisa para toxoplasmosis
PPTX
Tricomoniasis
PPT
Toxoplasma gondii rtc
PPT
Aula n° 5 plasmodium
PPTX
Toxoplasmose e a gravidez
PPTX
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
Toxoplasmose
Toxoplasma gondii
Trichomonas vaginalis
Parasitologia Quadro Comparativo
Apostila didatica protozoologia veterinária
Toxoplasmose
Toxoplasma
Trichomonas vaginalis
Ciclo evolutivo, toxoplasmosis congénita y tópicos de inmunidad
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
Aula n° 6 toxoplasma
Prueba de elisa para toxoplasmosis
Tricomoniasis
Toxoplasma gondii rtc
Aula n° 5 plasmodium
Toxoplasmose e a gravidez
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
Publicidad

Similar a Toxoplasma gondii (20)

PPT
7 toxoplasmosis
PPTX
Toxoplasmosis
PPT
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
PPT
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
PPTX
toxoplasmosis
PPTX
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
PPT
TOXOPLASMA 2013.ppt infectología II Deysi
PDF
TOXOPLASMOSIS y algunos ciclos de parasitos
PPTX
Presentacion lista rickettsias
PPTX
CICLO INFECCIOSOS EN TOXOPLASMOSIS.pptx
PPTX
06 toxoplasmosois
PPTX
Toxoplasmosis
PPTX
Genero trichinella
PPTX
criptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptx
PPTX
protozoos tisulares parte 2 en microbiologia.pptx
PPTX
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
PPTX
sifilis
7 toxoplasmosis
Toxoplasmosis
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
toxoplasmosis
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
TOXOPLASMA 2013.ppt infectología II Deysi
TOXOPLASMOSIS y algunos ciclos de parasitos
Presentacion lista rickettsias
CICLO INFECCIOSOS EN TOXOPLASMOSIS.pptx
06 toxoplasmosois
Toxoplasmosis
Genero trichinella
criptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptx
protozoos tisulares parte 2 en microbiologia.pptx
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
sifilis

Último (20)

PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx

Toxoplasma gondii

  • 2. ¿Qué es? • Toxoplasma gondii, pertenece a los apicomplexa • Se trata de un protozoo intracelular obligado con forma de arco; tiene una amplia distribución • Causa “Toxoplasmosis” transmitida la cual es trasmitido por felinos, que son su hospedero definitivo
  • 3. Morfología • Tienes 6 fases infectantes, de las cuales solo 3 son infectantes en el humano – Trofozoíto – Bradizoíto – Esporozoíto
  • 4. Trofozoíto • Mide de 2-6um de largo y 1.3-3 de ancho • En su complejo apical, tiene 2 anillos polares, apertura roptrial, y conoide • Tine 4 tipos de movimientos: deslizamiento, flexión, rotación y torsión (le ayuda a penetrar a las células
  • 5. Bradizoíto • Mide 1.7x um • Tiene presencia de granulos • Dentro de la célula se reproducen • Los quistes miden 6-7um y contienen 4 bradizoítos y los más “viejos” miden 100um y contienen cientos de bradizoítos • La infección por estos es alta
  • 6. Esporozoíto • Es un estadio no infectivo • Mide de 2-4 x 7-8um • Tiene más roptrías • Es resistente a la pepsina • Se encuentra en dentro del esporoquiste
  • 7. Ciclo biológico • El felino se infecta vía oral (por cualquiera de las 3 fases) • Al ser ingeridos llegan al intestino delgado, donde son liberados • Penetran los enterocitos y comienzan su replicación, formándose merozoítos, repiten el ciclo al ser liberados • Algunos se transforman en gametocitos (micro y macrogametocito) • Se transforman en gametos • Forman un ooquite, que al ser liberado del enterocito, llega a la luz intestinal y se elimina
  • 10. Patogenia • Da un foco de necrosis • Respuesta inflamatoria en el tejido • Respuesta inmune y se elimina el parasito, solo permanecen los quiste • Puede existir inflamación al romperse los quistes • Afecta principalmente cerebro y retina
  • 11. Toxoplasmosis congénita • 1er trimestre: aborto • 2do trimestre: malformaciones • 3er trimestre: secuelas • Las consecuencias más graves son a nivel de SNC • Al establecerse en cerebro causa necrosis en los ventrículos • En retina, provoca inflamación de las coroides en forma de “parches de algodón” blanco-amarillentas • Incidencia 1-2:1000 nacimientos
  • 12. Toxoplasmosis adquirida en embarazadas • Parasitemia temporal • Sintomatica en raras ocasiones • Linfadenopatía • Fiebre • Astenia • Mialgias • Malestar general
  • 13. Toxoplasmosis adquirida en inmunodeficientes • Encefalitis • Neumonitis • Retinocoroditis • Reactivación constante de quistes • 30-40% fallecen
  • 14. Toxoplasmosis en inmunocompetentes • Asintomaticos • Cuando hay sintomatología: – Linfodenopatía cervical con fiebre – Cefalea – Mialgias – Tos – Uveítis
  • 15. Diagnostico • Pruebas directas e indirectas • Se realizan pruebas serológicas para la detección de anticuerpos, antígenos, ácidos nucleicos (se puede tomar la muestra de c. umbilical) biopsisa, • ELISA • En casos agudos – Detenciión de IgM – Colorante de Sabin y Feldman (es peligrosa)
  • 16. Tratamiento • El elección es la asociación de pirimetamina con sulfas: – sulfadiazina o sulfadoxina Adultos 25-50mg/dia/2- 4semanas Pacientes con SIDA 50- 75mg/dia/3-6semanas 1mg/kg/dia/2-6meses •Pirimetamina con clindamicina para T. ocular •En pacientes inmunosuprimidos se utiliza el Atovacuone •En embarazadas Epiramicina (actua en la placenta pero no la atraviesa)
  • 17. Profilaxis Tener buena higiene Desinfectar de manera adecuada a los alimentos Manejar carnes de manera adecuada Si se tienen gatos: No darles de comer carne cruda, tener buen control de vacunación, tener una limpieza adecuada del sitio en el que evacuan, controlar que no tenga contacto con roedores