SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO DE LA WEB 2.0
Agostina Cerutti
Instituto Nuestra Señora de la Merced
4ºAño
WEB 2.0
La Web 2.0 se refiere a una nueva concepción de páginas Web basadas en contenidos compartidos y
producidos por los propios usuarios o navegantes de la página.
 El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004
 Permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenidos del sitio Web
 Es estática
 En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en producidores, es decir,
en productores de la información que ellos mismos consumen.
 Ha contribuido a la democratización de los medios
 ha reducido además los costos de difusión de la información
 No es precisamente una tecnología, es más bien una actitud con la que se propone utilizar internet,
donde la única constante debe ser el cambio
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
• POSEE UNA COMUNICACIÓN
MULTIDIRECCIONAL
• EL USUARIO PUEDE CONSULTAR,
OPINAR, APORTAR Y HASTA
PUBLICAR
• LA WEBMASTER POSEE UNA
COMUNICACIÓN CON
USUARIOS ILIMITADA
SUS APLICACIONES
 Blogs
 Wikis
 Gestores CMS
 Plataforma elearmning
 Imágenes
 Podcast
 Google Maps
 Repositorios de videos
 Ofimática en línea
 Presentaciones
 Marcadores sociales
• La localización
geográfica de
imágenes, textos,
enlaces, vídeos o
documentos facilita el
desarrollo de
contenidos en múltiples
contextos.
• En la actualidad hay un
montón de servicios que
aprovechan las
prestaciones de la API
de Google Maps para
ofrecer la geo localización
de sus recursos sobre uno
de sus mapas
• No están tan
extendidos
como los
blogs porque
demandan
mayor nivel
de
compromiso
en la
construcción
de
contenidos.
• Se puede utilizar para
crear la
documentación de un
proyecto de forma
colaborativa: glosarios,
enciclopedias,
manuales, enlaces, etc.
• El espacio wiki por
excelencia es la
enciclopedia Wikiped
ia
• Proporcionan un
sistema fácil y
asequible de
publicar en
Internet a título
individual o
colectivo.
• Es el nodo más
abundante en la
Web 2.0.
• Puede ser el
escaparate que
concentre en un
mismo sitio distintos
recursos alojados
en otros servicios.
• Admiten una
gestión
colaborativa de
contenidos
basada en roles.
• La información
se organiza en
artículos
ordenados
cronológicamen
te, páginas,
enlaces y
comentarios.

Más contenido relacionado

PPTX
Zulay ospino
PPTX
Web 2.o
PPT
Web 2.0
PPTX
PPTX
Presentación1
PPTX
PPTX
WEB 2.0 JULIETH BALDOVINO CARDOZO
PPTX
World wide web educacion
Zulay ospino
Web 2.o
Web 2.0
Presentación1
WEB 2.0 JULIETH BALDOVINO CARDOZO
World wide web educacion

La actualidad más candente (16)

PPTX
Presentacion
PPTX
Herramientas web 2,0
PPTX
Diapositivas jhon-edward
PDF
Presentación sin título
PPTX
Web 2.0 paula t
PPTX
PDF
1 trabajo de infprmatica felix baquero y paula jaramillo 11 2
PPTX
PPTX
ODP
Ppt web 2.0
PPTX
Tipos De Webs.
PPTX
Web2.0
ODP
Kelly sosa
PPTX
Ejercicio para dcdd
PPT
Web 2.0
Presentacion
Herramientas web 2,0
Diapositivas jhon-edward
Presentación sin título
Web 2.0 paula t
1 trabajo de infprmatica felix baquero y paula jaramillo 11 2
Ppt web 2.0
Tipos De Webs.
Web2.0
Kelly sosa
Ejercicio para dcdd
Web 2.0
Publicidad

Similar a T.p web 2.0 (20)

DOC
DEFINICION DE LA WEB 2.0
PPTX
PPTX
Victor
PPTX
proyecto final
PPTX
proyecto final victor
PPTX
Victor
PPTX
Victor
PPTX
¿Has sentido.pptx
PPT
PPTX
Web 2.0 andrea gil.2
PPTX
Web 2.0
PPSX
La web 2.0.pptx
PPTX
Web 2.0
PPTX
La web 2.0
PPTX
Seminario de internet
PPTX
Eramientas web narcisa zari
PPTX
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
PPTX
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
DEFINICION DE LA WEB 2.0
Victor
proyecto final
proyecto final victor
Victor
Victor
¿Has sentido.pptx
Web 2.0 andrea gil.2
Web 2.0
La web 2.0.pptx
Web 2.0
La web 2.0
Seminario de internet
Eramientas web narcisa zari
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

T.p web 2.0

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO DE LA WEB 2.0 Agostina Cerutti Instituto Nuestra Señora de la Merced 4ºAño
  • 2. WEB 2.0 La Web 2.0 se refiere a una nueva concepción de páginas Web basadas en contenidos compartidos y producidos por los propios usuarios o navegantes de la página.  El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004  Permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenidos del sitio Web  Es estática  En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en producidores, es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen.  Ha contribuido a la democratización de los medios  ha reducido además los costos de difusión de la información  No es precisamente una tecnología, es más bien una actitud con la que se propone utilizar internet, donde la única constante debe ser el cambio
  • 3. CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0 • POSEE UNA COMUNICACIÓN MULTIDIRECCIONAL • EL USUARIO PUEDE CONSULTAR, OPINAR, APORTAR Y HASTA PUBLICAR • LA WEBMASTER POSEE UNA COMUNICACIÓN CON USUARIOS ILIMITADA
  • 4. SUS APLICACIONES  Blogs  Wikis  Gestores CMS  Plataforma elearmning  Imágenes  Podcast  Google Maps  Repositorios de videos  Ofimática en línea  Presentaciones  Marcadores sociales
  • 5. • La localización geográfica de imágenes, textos, enlaces, vídeos o documentos facilita el desarrollo de contenidos en múltiples contextos. • En la actualidad hay un montón de servicios que aprovechan las prestaciones de la API de Google Maps para ofrecer la geo localización de sus recursos sobre uno de sus mapas
  • 6. • No están tan extendidos como los blogs porque demandan mayor nivel de compromiso en la construcción de contenidos. • Se puede utilizar para crear la documentación de un proyecto de forma colaborativa: glosarios, enciclopedias, manuales, enlaces, etc. • El espacio wiki por excelencia es la enciclopedia Wikiped ia
  • 7. • Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título individual o colectivo. • Es el nodo más abundante en la Web 2.0. • Puede ser el escaparate que concentre en un mismo sitio distintos recursos alojados en otros servicios. • Admiten una gestión colaborativa de contenidos basada en roles. • La información se organiza en artículos ordenados cronológicamen te, páginas, enlaces y comentarios.