SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Integrantes:
•Natalia Gutiérrez
•Dianella Pérez
•Esperanza San Martín
•Vanessa Silva
Carrera: Enfermería
Asignatura: Bioquímica
Las transaminasas
• Enzimas que cumplen una función metabólica en
el interior de las células. Estas enzimas se
encuentran presentes en el tejido de muchos
órganos
transaminasa glutámico-
pirúvica (GPT)
• El hígado tiene diversas transaminasas para
sintetizar y dividir los aminoácidos e
interconvertirlos en moléculas de almacenaje
de energía.
• Las concentraciones de transaminasas en el
suero (la parte no celular de la sangre) son
normalmente bajas.
• se encuentran sobre todo libre en el citoplasma
• no suele encontrarse fuera del hígado
transaminasa glutámico-pirúvica (GPT)
o alanina transaminasa (ALT)
α-cetoglutarato alanina
Cataliza
piruvatoglutamato
Vitamina B6 como grupo prostético
Valores Normales
• Los valores de transaminasas varían según
el sexo, la edad, la temperatura corporal y
el índice de masa corporal.
de 8 a 35 UI/L (unidades internacionales/litro).
de 6 a 25 UI/L (unidades internacionales/litro).
Valores altos
Medicamentos
tóxicos del
hígado
Hepatitis
Cirrosis
Cáncer de
hígado
Alcoholismo
Necrosis
hepática
• https://www3.faes.es/archivos_pdf/download
/panda/modulo5/REVIS5.PDF
• Leanse eso y seremos masters <3

Más contenido relacionado

PPTX
Creatinina
PPTX
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
PPTX
Amilasa y-lipasa (1)
PPTX
Lipoproteínas - Arterioesclerosis
PPTX
Pruebas de la función hepatica
PPTX
Las transaminasas
PPTX
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
PPTX
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Creatinina
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Amilasa y-lipasa (1)
Lipoproteínas - Arterioesclerosis
Pruebas de la función hepatica
Las transaminasas
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...

La actualidad más candente (20)

PPT
fases de la secrecion gastrica
PPTX
Urea y creatinina
PPTX
Fibrinogeno
PPTX
Pruebas de función renal
PPT
Glucogenesis y glucogenolisis
PPTX
Aspartato aminotransferasa
PPT
Transportadores de glucosa
PPTX
Aminoacidos--- Metabolismo
PPTX
Metabolismo De la Bilirrubina
PPTX
PPTX
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
PPTX
Pruebas hepaticas
PPT
Metabolismo lípidos
PPTX
Amilasa y lipasa
PPTX
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
PPTX
Perfil hepático
DOCX
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
PPTX
Ciclo de la glucosa alanina
DOCX
Informe de examen de orina
fases de la secrecion gastrica
Urea y creatinina
Fibrinogeno
Pruebas de función renal
Glucogenesis y glucogenolisis
Aspartato aminotransferasa
Transportadores de glucosa
Aminoacidos--- Metabolismo
Metabolismo De la Bilirrubina
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Pruebas hepaticas
Metabolismo lípidos
Amilasa y lipasa
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Perfil hepático
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
Ciclo de la glucosa alanina
Informe de examen de orina
Publicidad

Similar a Transaminasa gpt en suero (20)

PDF
PPTX
07 proteinas
PPTX
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
PDF
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
PDF
ENZIMAS.................................
PPTX
QUIMICA CLINICA ENZIMOLOGIA II-2023.pptx
PDF
Enzimas sericas
PPTX
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PPTX
Enzimas pancreáticas
PPTX
pruebas funcionales hepaticas mariana.pptx
PPTX
Anatomía hepática y sus principales patologías.pptx
PDF
Hipertransaminassèmia pediàtrica. 2020
PPTX
INTERPRETACION DE PARAMETROS HEPATOGRAMA
PPTX
pruebas funcionales hepaticas mariana.pptx
PPTX
ENZIMAS DE INTERéS CLíNICO.pptxENZIMAS DE INTERéS CLíNICO
DOCX
(2012-04-24)Hipertransaminasemias.doc
PPTX
Enzimologia Clinica
PPTX
pruebas funcionales hepaticas mariana.pptx
PPTX
Enzimas en la clínica carrera de medicina.pptx
07 proteinas
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
ENZIMAS.................................
QUIMICA CLINICA ENZIMOLOGIA II-2023.pptx
Enzimas sericas
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
Enzimas pancreáticas
pruebas funcionales hepaticas mariana.pptx
Anatomía hepática y sus principales patologías.pptx
Hipertransaminassèmia pediàtrica. 2020
INTERPRETACION DE PARAMETROS HEPATOGRAMA
pruebas funcionales hepaticas mariana.pptx
ENZIMAS DE INTERéS CLíNICO.pptxENZIMAS DE INTERéS CLíNICO
(2012-04-24)Hipertransaminasemias.doc
Enzimologia Clinica
pruebas funcionales hepaticas mariana.pptx
Enzimas en la clínica carrera de medicina.pptx
Publicidad

Más de Dianella Perez Chacon (13)

PPTX
Rabia epidemiologia
PPTX
Sepsis y cuadro clinico (fisiopatologia)
PPTX
Métodos anticonceptivos
PPT
Reforma de salud Chile
PPT
camaras digitales
PPTX
PPT
Literatura realista
PPTX
Defectos en solidos cristalinos
PPTX
PPTX
Biotecnologia
PPTX
PPTX
Acido y base
PPT
Era Cretacica
Rabia epidemiologia
Sepsis y cuadro clinico (fisiopatologia)
Métodos anticonceptivos
Reforma de salud Chile
camaras digitales
Literatura realista
Defectos en solidos cristalinos
Biotecnologia
Acido y base
Era Cretacica

Último (20)

PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
intervencio y violencia, ppt del manual
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

Transaminasa gpt en suero

Notas del editor

  • #4: El hígado tiene diversas transaminasas para sintetizar y dividir losaminoácidos e interconvertirlos en moléculas de almacenaje de energía. Las concentraciones de transaminasas en el suero (la parte no celular de la sangre) son normalmente bajas. Sin embargo, si el hígado está dañado, la membrana celular de los hepatocitos se hace más permeable, y algunasenzimas se filtran en la corriente sanguínea. mientras las ALT(Gtp ) se encuentran sobre todo libres en el citoplasma
  • #5: La enzima cataliza la transferencia de un grupo amino desde la alanina al alfa-cetoglutarato, los productos de esta transaminación( reversible son piruvato y glutamato. El ácido glutámico es uno de los aminoácidos más abundantes del organismo y un comodín para el intercambio de energía entre los tejidos. Se considera un aminoácido no esencial porque se puede sintetizar en muchos tejidos, teniendo un papel fundamental en el mantenimiento y el crecimiento celular. Es un sustrato para la síntesis de proteínas y un precursor del metabolismo anabólico en el músculo mientras que regula el equilibrio ácido/básico en el riñón y la producción de urea en el hígado. También interviene en el transporte de nitrógeno entre los diferentes órganos. Las células de la mucosa intestinal son voraces consumidoras de este aminoácido al igual que lo requieren como fuente de energía las células del sistema inmunitario. Finalmente, el ácido glutámico es un precursor para la síntesis de un metabolito con alto potencial antioxidante como es la producción del glutatión. El ácido pirúvico es un compuesto orgánico clave en el metabolismo. Es el producto final de la glucólisis, una ruta metabólicauniversal en la que la glucosa se escinde en dos moléculas de piruvato y se origina energía (2 moléculas de ATP). El ácido pirúvico así formado puede seguir dos caminos: Si hay suficiente suministro de oxígeno, el ácido pirúvico es descarboxilado en la matriz de la mitocondria por el complejo enzimático piruvato deshidrogenasa rindiendo CO2 y acetil coenzima A que es el inicio de una serie de reacciones llamadaciclo de Krebs, seguida de la fosforilación oxidativa. Si no hay suficiente cantidad de oxígeno disponible o el organismo es incapaz de continuar con el proceso oxidativo, el piruvato sigue una ruta anaeróbica, la fermentación. En esta vía, el piruvato se reduce, permitiendo regenerar las moléculas de NAD+ consumidas en los procesos anteriores. Los animales son capaces de realizar la fermentación láctica cuyo producto es ácido láctico. Las bacterias y levaduras son más versátiles, y pueden realizar otras fermentaciones, como lafermentación alcohólica, cuyo producto es etanol. En la conversión en lactato, interviene la enzima lactato deshidrogenasa y la coenzima NADH; en la fermentación alcohólica el piruvato es convertido primero en acetaldehído y luego en etanol ydióxido de carbono, interviniendo las enzimas piruvato descarboxilasa y alcohol deshidrogenasa, así como la coenzimaNADH. Transaminación de aminoácidos[editar] La primera es la reacción entre un aminoácido y un alfa-cetoácido, en la que el grupo amino es transferido de aquel a éste, con la consiguiente conversión del aminoácido en su correspondiente alfa-cetoácido. Después de la formación de glutamato, éste transfiere su grupo amino directamente a una variedad de alfa-cetoácidos por varias reacciones reversibles de transaminación: donación libremente reversible de un grupo amino alfa de un aminoácido al grupo ceto alfa de un alfa-cetoácido, acompañado de la formación de un nuevo aminoácido y un nuevo alfa-cetoácido. Estas reacciones son llevadas a cabo por enzimas llamadas aminotransferasas. Todas estas enzimas requieren de fosfato de piridoxal (vitamina B6) como grupo prostético, una razón importante de que esta vitamina sea esencial para la vida. Un ejemplo importante de transaminación se presenta entre glutamato y oxaloacetato, que produce alfa-cetoglutarato y aspartato, el que puede transferir su grupo amino a otros alfa-cetoácidos para formar aminoácidos diferentes por reacciones de transaminación .1
  • #6: Los valores de transaminasas varían según el sexo (mujer menor), la edad(a mayor edad mayor indice), la temperatura corporal(ya que es una enzimanecesita t adecuada) y el índice de masa corporal (va asociado a la alimentacion y el daño del higado ). 
  • #7: La transaminasa GPT es una enzima con gran concentración en el en el hígado y en menor medida en los riñones, corazón los músculos. Cuando hay una lesión de estos órganos la enzima es liberada a la sangre y aparece elevada en los análisis. Como es una transaminasa más específicamente hepática que la GOT, aparece más elevada en las enfermedades hepáticas que en otras, por eso el cociente GPT/GOT será mayor de 1 en enfermedades ciertas enfermedades hepáticas como la hepatitis vírica. Al contrario aparece menor de 1 en la cirrosis hepática, congestión hepática o tumores hepáticos. Para qué se realiza este estudioSe realiza en el contexto de otras pruebas hepáticas (GammaGT, GOT, bilirrubina, fosfatasa alcalina) y se utiliza para evaluar problemas o alteraciones del hígado. Su elevación es directamente proporcional al daño celular y puede servir como indicativo de la evolución de la enfermedad. Técnica de realizaciónNo es necesario estar en ayunas para este parámetro pero como se realiza con la misma muestra de sangre para determinar otros parámetros bioquímicos en el laboratorio es mejor el estar en ayunas para realizar todos ellos de una misma extracción sanguínea. Se debe tener en cuenta que ciertos medicamentos pueden elevar sus valores, como el paracetamol, el alopurinol, la ampicilina, la azatioprina, la carbamacepina, cefalosporinas, la clorpropamida, el clofibrato, la cloxacilina, la codeína, la indometacina, la isoniacida, el metrotexate, el ácido nalidixico, la notrofurantoina, los anticonceptivos orales, la fenotiacina, la fenitoína, la procainamida, el propanolol, y la tetraciclina. Se puede realizar la toma en un lugar apropiado (consulta, clínica, hospital) pero en ocasiones se realiza en el propio domicilio del paciente. Para realizar la toma se precisa de localizar una vena apropiada y en general se utilizan las venas situadas en la flexura del codo. La persona encargada de tomar la muestra utilizará guantes sanitarios, una aguja (con una jeringa o tubo de extracción). Le pondrá un tortor (cinta de goma-látex) en el brazo para que las venas retengan más sangre y aparezcan más visibles y accesibles. Limpiará la zona del pinchazo con un antiséptico y mediante una palpación localizará la vena apropiada y accederá a ella con la aguja. Le soltarán el tortor. Cuando la sangre fluya por la aguja el sanitario realizará una aspiración (mediante la jeringa o mediante la aplicación de un tubo con vacío). Al terminar la toma, se extrae la aguja y se presiona la zona con una torunda de algodón o similar para favorecer la coagulación y se le indicará que flexione el brazo y mantenga la zona presionada con un esparadrapo durante unas horas. La sangre extraída se traslada al laboratorio de análisis en un tubo especial para bioquímica, que contiene un producto anticoagulante. En general no suelen ser necesarios más de 10 mililitros de sangre para una batería estándar de parámetros bioquímicos. Problemas y posibles riesgosLa obtención mediante un pinchazo de la vena puede producir cierto dolor. La posible dificultad en encontrar la vena apropiada puede dar lugar a varios pinchazos. Aparición de un hematoma (moratón o cardenal) en la zona de extracción, suele deberse a que la vena no se ha cerrado bien tras la presión posterior y ha seguido saliendo sangre produciendo este problema. Puede aplicarse una pomada tipo Hirudoid® o Trombocid® en la zona. Inflamación de la vena (flebitis), a veces la vena se ve alterada, bien sea por una causa meramente física o por que se ha infectado. Se deberá mantener la zona relajada unos días y se puede aplicar una pomada tipo Hirudoid® o Trombocid® en la zona. Si el problema persiste o aparece fiebre deberá consultarlo con su médico. Valores normales de GPTGPT: 7 a 33 mU/ml En estos valores puede haber ciertas diferencias por la técnica o por criterios de normalidad propios de laboratorios concretos, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia. Valoración de resultados anormalesLos niveles aumentados de GPT pueden indicar: Alcoholismo Anemia hemolítica Cáncer de hígado Cirrosis Distrofia muscular Enfermedades renales agudas Enfermedades musculares primarias. Enfermedad de Wilson Hepatitis Infecciones víricas (mononucleosis, …) Infarto de miocardio Intervenciones de cirugía cardiaca Isquemia hepática Medicamentos tóxicos del hígado Necrosis hepática Pancreatitis aguda Traumatismos musculares Basemonos en lo del higado Lo otro solo nombremolo lean : ¡Atención! Los resultados de un análisis de sangre no son suficientes para confirmar un diagnóstico Ningún resultado de ningún análisis de sangre es suficiente para confirmar el diagnóstico de una enfermedad. El médico que ordenó el análisis de sangre es el único que puede confirmar un diagnóstico al confrontar estos resultados con el examen clínico, el interrogatorio al paciente y los resultados de otros análisis. Un aumento del nivel de transaminasas no siempre indica la presencia de una anomalía. Antes de confirmar la presencia de alguna anomalía, es necesario realizar otro examen algunas semanas después. También será necesario realizar otros análisis (de Gamma GT, de Fosfatasa Alcalina y de bilirrubina) que permitan evaluar la activad hepática.  Disminución del nivel de transaminasas en la sangre El nivel de transaminasas disminuye:Durante el embarazo. En caso de insuficiencia de Vitamina B6. Los niveles de transaminasas aumentan debido a la destrucción de las células hepáticas lo cual sucede en todas las enfermedades del hígado.