SlideShare una empresa de Scribd logo
Transmision FTP:
FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de
Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos
entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en
la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un
servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos,
independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
¿Qué es FTP?
El acrónimo de FTP es protocolo de transferencia de ficheros (File Transfer Protocol)
y es un software cliente/servidor que permite a usuarios transferir ficheros entre
ordenadores en una red TCP/IP.
FTP tiene sus orígenes en 1971, y aunque ha evolucionado con el paso de los años,
es uno de los protocolos más antiguos que todavía están en uso. Hoy en día se usa
principalmente en redes corporativas y la red más grande que existe, Internet.
El funcionamiento es sencillo. Una persona desde su ordenador invoca un programa
cliente FTP para conectar con otro ordenador, que a su vez tiene instalado el
programa servidor FTP. Una vez establecida la conexión y debidamente autenticado
el usuario con su contraseña, se pueden empezar a intercambiar archivos de todo
tipo.
Aunque no estés familiarizado o no conoces FTP, las opciones de que lo hayas usado
alguna vez son bastante grandes. Muchos de los enlaces de descarga que usas en
Internet, son URLs que apuntan a un ordenador que está actuando como un servidor
FTP: tu navegador automáticamente hace la conexión y descarga correspondiente.
¿Por qué se sigue usando FTP?
Muy simple, el protocolo FTP es el sistema de transferir archivos más estable y fiable
que hay en Internet. Esto significa que la descarga y subida de archivos que hagas
tendrán más opciones de completarse si errores de transferencia, y quedarán
intactos después del envío.
Existen unas normas o estándares que permiten a FTP funcionar en casi cualquier
medio. Estas especificaciones son las que hacen que plataformas independientes
dentro de Internet puedan comunicarse entre si.
FTP usa menos cabecera que otros mecanismos de transferir archivos, enviando
menos paquetes en un sentido y en otro. La razón principal de esto es que FTP
puede descargar ficheros en modo binario. Cuando descargas un fichero usando
HTTP (Hyper Text Transfer Protocol), o envías/recibes un archivo añadido a un email,
los datos primero se codifican en MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions).
Básicamente, esto significa que tu fichero es codificado como texto en la
transmisión, y vuelta a convertir en binario al final de la transferencia. Esta
codificación aumenta considerablemente el tamaño de la cabecera.
El propio protocolo TCP/IP, provee de un sistema de control y corrección de paquetes
al ser recibidos en el destino. Si un paquete en la secuencia de envío se pierde, el
ordenador que recibe los datos hace una petición para el reenvió de datos. Esta es la
razón de porque TCP/IP es tan fiable. Esto es una ventaja porque FTP funciona sobre
el protocolo TCP/IP.
Las más modernas versiones de FTP, permiten resumir las descargas que han
quedado a medias. En el lado servidor, se incluyen unos marcadores que el cliente
puede interpretar para saber desde donde iene que seguir descargando el archivo.
De este modo, en caso de fallo, no tenemos que volver a bajarnos un fichero entero
otra vez.
¿Por qué necesitamos un software de cliente FTP?
Un buen software cliente FTP te da más control sobre lo que haces. Los
navegadores, aunque sirven para usar FTP, no son demasiado adecuados como
clientes, y sus mecanismos para resumir descargas dejan algo que desear, si es que
puede hacerlo. En los navegadores se suelen dar más errores. Por propia
experiencia, no aconsejo utilizar navegadores para bajarse cosas de servidores FTP,
sobre todo si son archivos grandes. Existen buenos programas FTP que evitarán
problemas.
¿Qué software FTP usar?
Esto es una elección personal y no quiero influenciar a nadie para que utilice un
determinado software FTP. Existen programas gratuitos y otros de pago. La mayoría
son buenos y valdrán para lo que quieres hacer. Personalmente, yo utilizo cuteFTP
hace años y no quiero utilizar otros. CuteFTP es sencillo de usar, cómodo y nunca da
problemas. No es gratuito pero merece la pena lo que vale.
Busca el programa FTP que mejor se ajuste a ti. Prueba varios y luego decide. Y
recuerda… mientras lo haces, diviértete.
La función del protocolo FTP
El protocolo FTP define la manera en que los datos deben ser transferidos a través
de una red TCP/IP.
El objetivo del protocolo FTP es:
• permitir que equipos remotos puedan compartir archivos
• permitir la independencia entre los sistemas de archivo del equipo del cliente
y del equipo del servidor
• permitir una transferencia de datos eficaz
modelo
El protocolo FTP está incluido dentro del modelo cliente-servidor, es decir, un equipo envía órdenes (el cliente)
y el otro espera solicitudes para llevar a cabo acciones (el servidor).
Durante una conexión FTP, se encuentran abiertos dos canales de transmisión:
• Un canal de comandos (canal de control)
• Un canal de datos
Por lo tanto, el cliente y el servidor cuentan con dos procesos que permiten la administración de estos dos
tipos de información:
• DTP (Proceso de transferencia de datos) es el proceso encargado de establecer la conexión y de
administrar el canal de datos. El DTP del lado del servidor se denomina SERVIDOR DE DTP y el
DTP del lado del cliente se denomina USUARIO DE DTP.
• PI (Intérprete de protocolo) interpreta el protocolo y permite que el DTP pueda ser controlado
mediante los comandos recibidos a través del canal de control. Esto es diferente en el cliente y el
servidor:
• El SERVIDOR PI es responsable de escuchar los comandos que provienen de un
USUARIO PI a través del canal de control en unpuerto de datos, de establecer la
conexión para el canal de control, de recibir los comandos FTP del USUARIO PI a
través de éste, de responderles y de ejecutar el SERVIDOR DE DTP.
• El USUARIO PI es responsable de establecer la conexión con el servidor FTP, de
enviar los comandos FTP, de recibir respuestas del SERVIDOR PI y de controlar al
USUARIO DE DTP, si fuera necesario.
Cuando un cliente FTP se conecta con un servidor FTP, el USUARIO PI inicia la conexión con el servidor
de acuerdo con el protocolo Telnet. El cliente envía comandos FTP al servidor, el servidor los interpreta,
ejecuta su DTP y después envía una respuesta estándar. Una vez que se establece la conexión, el
servidor PI proporciona el puerto por el cual se enviarán los datos al Cliente DTP. El cliente DTP escucha
el puerto especificado para los datos provenientes del servidor.
Es importante tener en cuenta que, debido a que los puertos de control y de datos son canales separados, es
posible enviar comandos desde un equipo y recibir datos en otro. Entonces, por ejemplo, es posible transferir
datos entre dos servidores FTP mediante el paso indirecto por un cliente para enviar instrucciones de control y
la transferencia de información entre dos procesos del servidor conectados en el puerto correcto.
En esta configuración, el protocolo indica que los canales de control deben permanecer abiertos durante la
transferencia de datos. De este modo, un servidor puede detener una transmisión si el canal de control es
interrumpido durante la transmisión.
como crear un servidor:
onfiguración de FileZilla FTP Server
[Ir a Página principal]
Tenemos que abrir el programa de administración del servidor, conectándonos a la dirección IP (si
es el ordenador local 127.0.0.1) y utilizando el puerto (por defecto 14147) y la contraseña
adecuadas.
Si acabamos de instalar el servidor la contraseña estará en blanco, más adelante veremos cómo
cambiarla.
Para conectar automáticamente al servidor utilizando los datos que hayamos especificado
podemos marcar la opción “Always connect to this server”. Es recomendable esperar a utilizar
esto cuando hayamos cambiado la contraseña.
Esta es la vista principal de la ventana de administración:
En la parte inferior de la ventana vemos si hay clientes conectados, y si están trasfiriendo o
explorando alguna carpeta o archivo. En la parte superior vemos un log de las acciones
realizadas.
Para acceder a la configuración del servidor utilizamos el menú “Edit” opción “Settings”
En Listen on these ports indicamos el puerto en el que vamos a poner el servidor. Por defecto
para FTP el servidor escucha el puerto 21. Este puerto hay que abirlo si tenemos cortafuegos por
software y en el router tendremos que mapearlo a la IP privada del Pc servidor.
Max. number of users indica el máximo de usuario que pueden estar conectados al mismo
tiempo al servidor. Si ponemos 0 los usuarios son ilimitados.
Aquí podemos personalizar el mensaje de bienvenida que recibirán los usuario cuando accedan al
servidor.
Si queremos que nuestro servidor sólo sea accesible desde ciertas direcciones IP podemos
indicarlas aquí. Para que sea accesible para todo el mundo debemos indicalo con un asterisco *.
El cuadro superior nos permite excluir direcciones o rangos de direcciones IP del acceso al
servidor. Podemos utilizar comodines (por ejemplo: 10.0.0.* no permitirá acceder al servidor
desde cualquier ordenador con IP desde 10.0.0.1 a 10.0.0.255)
En el cuadro inferior indicamos si queremos alguna excexión para la opción de arriba (siguiendo
con el ejemplo: si indicamos 10.0.0.10 el servidor bloquea la red 10.0.0.1 a 10.0.0.255 excepto
la IP 10.0.0.10)
Aquí vamos a establecer las opciones para que los clientes FTP puedan utilizar el modo pasivo
para conectar a nuestro servidor (por ejemplo, utilizando los navegadores de internet).
Si tenemos IP Estática la podemos indicar en Use the following IP. Si tenemos IP Dinámica
asignada por el proveedor de internet tendremos que marcar la opción Retrieve external IP
address from dejando la página web que viene por defecto para obtener la IP pública. Esta
opción también la podemos utilizar aunque tengamos IP estática.
Use custom port range indica el puerto o puertos por los que el servidor va a esperar la
conexión en modo pasivo. Si lo dejamos sin marcar el servidor utilizará un puerto aleatorio, por
eso hay que indicarlo si tenemos un router o un cortafuegos. Este puerto hay que abirlo si
tenemos cortafuegos por software y en el router tendremos que mapearlo a la IP privada del Pc
servidor.
Aquí podemos cambiar el puerto por el cual conectaremos al interfaz de administración. También
podemos cambiar la contraseña de acceso a la administración (muy recomendable).
Aquí tenemos opciones para guardar un registro de las acciones realizadas en el servidor. Los
archivos se guardará en la carpeta “logs” dentro de la carpeta donde hayamos instalado el
servidor.
Por último, estas opciones nos permiten establecer un límite de velocidad por conexión de subida
y de bajada, así como establecer reglas por días y horas.
Una vez que hayamos configurado el servidor, es hora de crear los grupos y usuarios para los
clientes.

Más contenido relacionado

PDF
Definición de Ftp
DOCX
Manual ftp
DOCX
Trabajo ftp
PPTX
Servidor FTP
PPTX
Servidor HTTP
PPTX
Protocolos redes
PPT
2.13 ftp
PDF
Información básica de algunos protocolos aplicación: SMTP, POP3, IMAP, FTP y ...
Definición de Ftp
Manual ftp
Trabajo ftp
Servidor FTP
Servidor HTTP
Protocolos redes
2.13 ftp
Información básica de algunos protocolos aplicación: SMTP, POP3, IMAP, FTP y ...

La actualidad más candente (18)

DOCX
Trabajo practico ftp
PPTX
Concepción anaya aguilar
PPT
Presentacion ftp
DOCX
El file tranfer protocolar
DOCX
Trabajo de marifalcon
PPTX
Presentación pop3
PDF
Post Office Protocol
PPTX
Presentación POP3
PPTX
Protokolos capa de aplicacion
PPTX
Protocolo ftp
PDF
24 correo electrónico
PPTX
Protocolo TCP/IP en Linux
DOCX
El file transfer protocol es una herramienta un servicio
DOCX
PPTX
PROTOCOLO FTP
PPT
protocolosredes
PDF
23 correo linuxasoitson
Trabajo practico ftp
Concepción anaya aguilar
Presentacion ftp
El file tranfer protocolar
Trabajo de marifalcon
Presentación pop3
Post Office Protocol
Presentación POP3
Protokolos capa de aplicacion
Protocolo ftp
24 correo electrónico
Protocolo TCP/IP en Linux
El file transfer protocol es una herramienta un servicio
PROTOCOLO FTP
protocolosredes
23 correo linuxasoitson
Publicidad

Similar a Transmision ftp (20)

PPTX
Archivo pdf
PPTX
Protocolo ftp
PPTX
Protocolo de Transferencia de Archivos
PPT
Yenny rocio mantilla villamizar ftp
PPTX
12. servidor ftp
DOCX
File zilla y cliente ftp
DOCX
PPTX
FTP cris.pptx
PPT
Administracion de redes servidor ftp
PPTX
Dn12 u3 a8_dzlm
PPT
Servicio ftp
PDF
Articulo redes ftp
PPTX
RUBY MORENO GARRIDO . INFORMATICA PARA NEGOCIOS . RAYMUNDO MUÑOZ ISLAS
PPTX
Ftp presentacion!!
PPTX
Ftp presentacion!!
PPTX
12.servidor ftp
DOCX
PPTX
Protocolo ftp
DOCX
Archivo pdf
Protocolo ftp
Protocolo de Transferencia de Archivos
Yenny rocio mantilla villamizar ftp
12. servidor ftp
File zilla y cliente ftp
FTP cris.pptx
Administracion de redes servidor ftp
Dn12 u3 a8_dzlm
Servicio ftp
Articulo redes ftp
RUBY MORENO GARRIDO . INFORMATICA PARA NEGOCIOS . RAYMUNDO MUÑOZ ISLAS
Ftp presentacion!!
Ftp presentacion!!
12.servidor ftp
Protocolo ftp
Publicidad

Último (10)

PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PPTX
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
PPTX
sistemas de informacion.................
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
PPTX
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
sistemas de informacion.................
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd

Transmision ftp

  • 1. Transmision FTP: FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo. ¿Qué es FTP? El acrónimo de FTP es protocolo de transferencia de ficheros (File Transfer Protocol) y es un software cliente/servidor que permite a usuarios transferir ficheros entre ordenadores en una red TCP/IP. FTP tiene sus orígenes en 1971, y aunque ha evolucionado con el paso de los años, es uno de los protocolos más antiguos que todavía están en uso. Hoy en día se usa principalmente en redes corporativas y la red más grande que existe, Internet. El funcionamiento es sencillo. Una persona desde su ordenador invoca un programa cliente FTP para conectar con otro ordenador, que a su vez tiene instalado el programa servidor FTP. Una vez establecida la conexión y debidamente autenticado el usuario con su contraseña, se pueden empezar a intercambiar archivos de todo tipo. Aunque no estés familiarizado o no conoces FTP, las opciones de que lo hayas usado alguna vez son bastante grandes. Muchos de los enlaces de descarga que usas en Internet, son URLs que apuntan a un ordenador que está actuando como un servidor FTP: tu navegador automáticamente hace la conexión y descarga correspondiente. ¿Por qué se sigue usando FTP? Muy simple, el protocolo FTP es el sistema de transferir archivos más estable y fiable que hay en Internet. Esto significa que la descarga y subida de archivos que hagas tendrán más opciones de completarse si errores de transferencia, y quedarán intactos después del envío. Existen unas normas o estándares que permiten a FTP funcionar en casi cualquier medio. Estas especificaciones son las que hacen que plataformas independientes dentro de Internet puedan comunicarse entre si. FTP usa menos cabecera que otros mecanismos de transferir archivos, enviando menos paquetes en un sentido y en otro. La razón principal de esto es que FTP puede descargar ficheros en modo binario. Cuando descargas un fichero usando HTTP (Hyper Text Transfer Protocol), o envías/recibes un archivo añadido a un email, los datos primero se codifican en MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions). Básicamente, esto significa que tu fichero es codificado como texto en la transmisión, y vuelta a convertir en binario al final de la transferencia. Esta codificación aumenta considerablemente el tamaño de la cabecera. El propio protocolo TCP/IP, provee de un sistema de control y corrección de paquetes al ser recibidos en el destino. Si un paquete en la secuencia de envío se pierde, el ordenador que recibe los datos hace una petición para el reenvió de datos. Esta es la razón de porque TCP/IP es tan fiable. Esto es una ventaja porque FTP funciona sobre el protocolo TCP/IP. Las más modernas versiones de FTP, permiten resumir las descargas que han quedado a medias. En el lado servidor, se incluyen unos marcadores que el cliente puede interpretar para saber desde donde iene que seguir descargando el archivo. De este modo, en caso de fallo, no tenemos que volver a bajarnos un fichero entero
  • 2. otra vez. ¿Por qué necesitamos un software de cliente FTP? Un buen software cliente FTP te da más control sobre lo que haces. Los navegadores, aunque sirven para usar FTP, no son demasiado adecuados como clientes, y sus mecanismos para resumir descargas dejan algo que desear, si es que puede hacerlo. En los navegadores se suelen dar más errores. Por propia experiencia, no aconsejo utilizar navegadores para bajarse cosas de servidores FTP, sobre todo si son archivos grandes. Existen buenos programas FTP que evitarán problemas. ¿Qué software FTP usar? Esto es una elección personal y no quiero influenciar a nadie para que utilice un determinado software FTP. Existen programas gratuitos y otros de pago. La mayoría son buenos y valdrán para lo que quieres hacer. Personalmente, yo utilizo cuteFTP hace años y no quiero utilizar otros. CuteFTP es sencillo de usar, cómodo y nunca da problemas. No es gratuito pero merece la pena lo que vale. Busca el programa FTP que mejor se ajuste a ti. Prueba varios y luego decide. Y recuerda… mientras lo haces, diviértete. La función del protocolo FTP El protocolo FTP define la manera en que los datos deben ser transferidos a través de una red TCP/IP. El objetivo del protocolo FTP es: • permitir que equipos remotos puedan compartir archivos • permitir la independencia entre los sistemas de archivo del equipo del cliente y del equipo del servidor • permitir una transferencia de datos eficaz modelo El protocolo FTP está incluido dentro del modelo cliente-servidor, es decir, un equipo envía órdenes (el cliente) y el otro espera solicitudes para llevar a cabo acciones (el servidor). Durante una conexión FTP, se encuentran abiertos dos canales de transmisión: • Un canal de comandos (canal de control)
  • 3. • Un canal de datos Por lo tanto, el cliente y el servidor cuentan con dos procesos que permiten la administración de estos dos tipos de información: • DTP (Proceso de transferencia de datos) es el proceso encargado de establecer la conexión y de administrar el canal de datos. El DTP del lado del servidor se denomina SERVIDOR DE DTP y el DTP del lado del cliente se denomina USUARIO DE DTP. • PI (Intérprete de protocolo) interpreta el protocolo y permite que el DTP pueda ser controlado mediante los comandos recibidos a través del canal de control. Esto es diferente en el cliente y el servidor: • El SERVIDOR PI es responsable de escuchar los comandos que provienen de un USUARIO PI a través del canal de control en unpuerto de datos, de establecer la conexión para el canal de control, de recibir los comandos FTP del USUARIO PI a través de éste, de responderles y de ejecutar el SERVIDOR DE DTP. • El USUARIO PI es responsable de establecer la conexión con el servidor FTP, de enviar los comandos FTP, de recibir respuestas del SERVIDOR PI y de controlar al USUARIO DE DTP, si fuera necesario. Cuando un cliente FTP se conecta con un servidor FTP, el USUARIO PI inicia la conexión con el servidor de acuerdo con el protocolo Telnet. El cliente envía comandos FTP al servidor, el servidor los interpreta, ejecuta su DTP y después envía una respuesta estándar. Una vez que se establece la conexión, el servidor PI proporciona el puerto por el cual se enviarán los datos al Cliente DTP. El cliente DTP escucha el puerto especificado para los datos provenientes del servidor. Es importante tener en cuenta que, debido a que los puertos de control y de datos son canales separados, es posible enviar comandos desde un equipo y recibir datos en otro. Entonces, por ejemplo, es posible transferir datos entre dos servidores FTP mediante el paso indirecto por un cliente para enviar instrucciones de control y la transferencia de información entre dos procesos del servidor conectados en el puerto correcto.
  • 4. En esta configuración, el protocolo indica que los canales de control deben permanecer abiertos durante la transferencia de datos. De este modo, un servidor puede detener una transmisión si el canal de control es interrumpido durante la transmisión. como crear un servidor: onfiguración de FileZilla FTP Server [Ir a Página principal] Tenemos que abrir el programa de administración del servidor, conectándonos a la dirección IP (si es el ordenador local 127.0.0.1) y utilizando el puerto (por defecto 14147) y la contraseña adecuadas. Si acabamos de instalar el servidor la contraseña estará en blanco, más adelante veremos cómo cambiarla.
  • 5. Para conectar automáticamente al servidor utilizando los datos que hayamos especificado podemos marcar la opción “Always connect to this server”. Es recomendable esperar a utilizar esto cuando hayamos cambiado la contraseña. Esta es la vista principal de la ventana de administración: En la parte inferior de la ventana vemos si hay clientes conectados, y si están trasfiriendo o explorando alguna carpeta o archivo. En la parte superior vemos un log de las acciones realizadas. Para acceder a la configuración del servidor utilizamos el menú “Edit” opción “Settings”
  • 6. En Listen on these ports indicamos el puerto en el que vamos a poner el servidor. Por defecto para FTP el servidor escucha el puerto 21. Este puerto hay que abirlo si tenemos cortafuegos por
  • 7. software y en el router tendremos que mapearlo a la IP privada del Pc servidor. Max. number of users indica el máximo de usuario que pueden estar conectados al mismo tiempo al servidor. Si ponemos 0 los usuarios son ilimitados. Aquí podemos personalizar el mensaje de bienvenida que recibirán los usuario cuando accedan al servidor.
  • 8. Si queremos que nuestro servidor sólo sea accesible desde ciertas direcciones IP podemos indicarlas aquí. Para que sea accesible para todo el mundo debemos indicalo con un asterisco *.
  • 9. El cuadro superior nos permite excluir direcciones o rangos de direcciones IP del acceso al servidor. Podemos utilizar comodines (por ejemplo: 10.0.0.* no permitirá acceder al servidor desde cualquier ordenador con IP desde 10.0.0.1 a 10.0.0.255) En el cuadro inferior indicamos si queremos alguna excexión para la opción de arriba (siguiendo con el ejemplo: si indicamos 10.0.0.10 el servidor bloquea la red 10.0.0.1 a 10.0.0.255 excepto la IP 10.0.0.10) Aquí vamos a establecer las opciones para que los clientes FTP puedan utilizar el modo pasivo para conectar a nuestro servidor (por ejemplo, utilizando los navegadores de internet). Si tenemos IP Estática la podemos indicar en Use the following IP. Si tenemos IP Dinámica asignada por el proveedor de internet tendremos que marcar la opción Retrieve external IP address from dejando la página web que viene por defecto para obtener la IP pública. Esta opción también la podemos utilizar aunque tengamos IP estática. Use custom port range indica el puerto o puertos por los que el servidor va a esperar la conexión en modo pasivo. Si lo dejamos sin marcar el servidor utilizará un puerto aleatorio, por eso hay que indicarlo si tenemos un router o un cortafuegos. Este puerto hay que abirlo si tenemos cortafuegos por software y en el router tendremos que mapearlo a la IP privada del Pc servidor.
  • 10. Aquí podemos cambiar el puerto por el cual conectaremos al interfaz de administración. También podemos cambiar la contraseña de acceso a la administración (muy recomendable).
  • 11. Aquí tenemos opciones para guardar un registro de las acciones realizadas en el servidor. Los archivos se guardará en la carpeta “logs” dentro de la carpeta donde hayamos instalado el servidor. Por último, estas opciones nos permiten establecer un límite de velocidad por conexión de subida y de bajada, así como establecer reglas por días y horas. Una vez que hayamos configurado el servidor, es hora de crear los grupos y usuarios para los clientes.