SlideShare una empresa de Scribd logo
La anchura de una portería de fútbol es de 4 metros y su altura 2,4 metros. Para lanzar
un penalty la pelota se sitúa a 10,8 metros de la portería y a igual distancia de los postes.
Calcule:
a) El ángulo máximo de elevación que puede llevar la pelota para que pase por
debajo del larguero.
b) El ángulo máximo barrido horizontalmente para poder meter gol (la pelota pasa
entre los postes)
Resolución:
a) La situación descrita en el problema
se puede expresar gráficamente como
muestra el dibujo. El lado BC sería la
portería (vista como desde el corner) y
el lado AC el la distancia de la portería al punto de penalty. Lo que nos pide el problema
es calcular el ángulo A. Lo podremos hacer de dos formas:
1ª forma: Utilizando la tangente de A, puesto que nos dan los dos catetos de un
triángulo rectángulo.
o
12,8288A =⇒=== 222,0
8.10
4.2
AC
BC
tagA ó expresado en grados, minutos y
segundos A = 12º 31’ 43,71’’
2ª forma: Aplicamos el Teorema de Pitágoras para calcular la hipotenusa del triángulo
rectángulo AB
AB = 4,1228,104,2 2222
=+=+ ACBC = 11,06 m.
Una vez conocida la hipotenusa, bien a través del seno del ángulo A, o a través del
coseno, averiguamos el ángulo pedido:
06.11
4.2
==
hipotenusa
opuestocateto
senA = 0,217 A = 12,53278 A = 12º 31’ 58’’⇒ →
06.11
8.10
==
hipotenusa
contiguocateto
cosA = 0,9765 A = 12,448 A = 12º 26’ 53’’⇒ →
Aunque todas ellas nos dan un resultado parecido, la mejor forma de resolver el
problema es utilizar preferentemente los datos que nos da el mismo, en este caso la
primera forma.
L. Roche Ramón, 2006 Pág. 1 de 2
b) El ángulo máximo barrido horizontalmente para poder meter gol (la pelota pasa
entre los postes)
Estamos buscando el valor del ángulo A.
Consideramos el triángulo de la figura como
formado por 2 triángulos iguales.
Conocemos los 2 catetos de estos triángulos,
que son 10,6 cm. y 2 cm. (justo la mitad de la anchura de la portería), con lo que
podemos calcular el ángulo A utilizando la tangente y luego multiplicando el ángulo
obtenido por 2. Así:
⇒=⇒== oAA
tag 685.10
2
1886.0
6.10
2
2
A = 21º 22’ 11’’
Inicio del problema
L. Roche Ramón, 2006 Pág. 2 de 2

Más contenido relacionado

DOCX
Ley de ohm ejercicios
PPT
CORRIENTE ALTERNA
PPTX
Clase 13 problemas complementarios
PPTX
Puentes de medicion
PPTX
Puentes de medicion
DOC
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
PPTX
Clase 5 ley de biot savart
PPTX
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
Ley de ohm ejercicios
CORRIENTE ALTERNA
Clase 13 problemas complementarios
Puentes de medicion
Puentes de medicion
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Clase 5 ley de biot savart
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
PDF
2 problemas alterna
PDF
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
PPTX
Electricidad y magnetismo ley de ohm
PDF
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
PDF
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
PDF
Sumador de 2bits
PPSX
Clase 10LBS
DOC
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
PPT
Fuentes del campo magnético
PDF
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
PPTX
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
PDF
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
DOCX
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
PDF
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
DOC
Plan de grado 10 y 11 fisica 2011
PDF
Electomagnetismo
PPTX
La reactancia capacitiva (XC) es la.pptx
DOCX
Examen semestral de física grado 10
DOC
Pregunta ecaes primer corte
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
2 problemas alterna
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
Electricidad y magnetismo ley de ohm
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Sumador de 2bits
Clase 10LBS
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Fuentes del campo magnético
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Plan de grado 10 y 11 fisica 2011
Electomagnetismo
La reactancia capacitiva (XC) es la.pptx
Examen semestral de física grado 10
Pregunta ecaes primer corte
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Resultados encuestas
PPTX
4 Tips On How To Find More Family Time
PDF
PPSX
Navidad 1
PPTX
ACEA actividades
PPT
[Slideshare] fardh'ain(aug-2015-batch#14)-#14-(arkaan-ul-islam)-saum-fasting-...
PPTX
Terremoto 12 de enero en haití
PDF
PDF
PDF
PPSX
DOCX
Minuta curriculo y virtualidad
PDF
Secadora Aeg T61270AC
PDF
Albert Hammond Jr
PDF
La Hora Mundial y los Convenios Internacionales
PDF
PDF
TLED White Paper November 2015
PDF
Programação da XXV Semana da Fraternidade
PPTX
Clase de ccs. nat. 5to año
Resultados encuestas
4 Tips On How To Find More Family Time
Navidad 1
ACEA actividades
[Slideshare] fardh'ain(aug-2015-batch#14)-#14-(arkaan-ul-islam)-saum-fasting-...
Terremoto 12 de enero en haití
Minuta curriculo y virtualidad
Secadora Aeg T61270AC
Albert Hammond Jr
La Hora Mundial y los Convenios Internacionales
TLED White Paper November 2015
Programação da XXV Semana da Fraternidade
Clase de ccs. nat. 5to año
Publicidad

Similar a Trigonometria01 (20)

PPT
Dilsa ruales yela
PPT
Dilsa ruales 115
PPT
Dilsa ruales 115
PDF
Identidades trigonometricas
PDF
teoremas senos cosenos
PDF
Fisica. pitagoras y trigonometria
PDF
Fisica. pitagoras y trigonometria
PDF
Triangulos problemas
PDF
Unidad7
PPT
Razones trigonometrica trabajo final
PDF
Exercise 1 3 word problems
PDF
Apoyo 2 para unidad 6
PPTX
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
PDF
Angulos.circunferencia
PDF
Ejercicios para Repasar 7
PPTX
Teorema del seno y coseno (maik juan p)
DOCX
Lineas notables de un triangulo
PDF
teorema de pitagoras.pdf
DOCX
Informe n4 topografía
Dilsa ruales yela
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115
Identidades trigonometricas
teoremas senos cosenos
Fisica. pitagoras y trigonometria
Fisica. pitagoras y trigonometria
Triangulos problemas
Unidad7
Razones trigonometrica trabajo final
Exercise 1 3 word problems
Apoyo 2 para unidad 6
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Angulos.circunferencia
Ejercicios para Repasar 7
Teorema del seno y coseno (maik juan p)
Lineas notables de un triangulo
teorema de pitagoras.pdf
Informe n4 topografía

Más de Leandro Martínez Guadalcázar (20)

PDF
Ejercicios Selectividad CCSS Integrales
PDF
Ejercicios Selectividad CCSS Derivadas
PDF
Ejercicios Selectividad CCSS Álgebra
PDF
Ejercicios Selectividad CCSS
PDF
Teorema de rouche_y_regla_de_cramer
PDF
Programacion lineal
PDF
PDF
PDF
Aplicaciones de las_derivadas
DOC
Actividades y ejercicios ud02
DOC
Actividades unidad 1
Ejercicios Selectividad CCSS Integrales
Ejercicios Selectividad CCSS Derivadas
Ejercicios Selectividad CCSS Álgebra
Ejercicios Selectividad CCSS
Teorema de rouche_y_regla_de_cramer
Programacion lineal
Aplicaciones de las_derivadas
Actividades y ejercicios ud02
Actividades unidad 1

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Trigonometria01

  • 1. La anchura de una portería de fútbol es de 4 metros y su altura 2,4 metros. Para lanzar un penalty la pelota se sitúa a 10,8 metros de la portería y a igual distancia de los postes. Calcule: a) El ángulo máximo de elevación que puede llevar la pelota para que pase por debajo del larguero. b) El ángulo máximo barrido horizontalmente para poder meter gol (la pelota pasa entre los postes) Resolución: a) La situación descrita en el problema se puede expresar gráficamente como muestra el dibujo. El lado BC sería la portería (vista como desde el corner) y el lado AC el la distancia de la portería al punto de penalty. Lo que nos pide el problema es calcular el ángulo A. Lo podremos hacer de dos formas: 1ª forma: Utilizando la tangente de A, puesto que nos dan los dos catetos de un triángulo rectángulo. o 12,8288A =⇒=== 222,0 8.10 4.2 AC BC tagA ó expresado en grados, minutos y segundos A = 12º 31’ 43,71’’ 2ª forma: Aplicamos el Teorema de Pitágoras para calcular la hipotenusa del triángulo rectángulo AB AB = 4,1228,104,2 2222 =+=+ ACBC = 11,06 m. Una vez conocida la hipotenusa, bien a través del seno del ángulo A, o a través del coseno, averiguamos el ángulo pedido: 06.11 4.2 == hipotenusa opuestocateto senA = 0,217 A = 12,53278 A = 12º 31’ 58’’⇒ → 06.11 8.10 == hipotenusa contiguocateto cosA = 0,9765 A = 12,448 A = 12º 26’ 53’’⇒ → Aunque todas ellas nos dan un resultado parecido, la mejor forma de resolver el problema es utilizar preferentemente los datos que nos da el mismo, en este caso la primera forma. L. Roche Ramón, 2006 Pág. 1 de 2
  • 2. b) El ángulo máximo barrido horizontalmente para poder meter gol (la pelota pasa entre los postes) Estamos buscando el valor del ángulo A. Consideramos el triángulo de la figura como formado por 2 triángulos iguales. Conocemos los 2 catetos de estos triángulos, que son 10,6 cm. y 2 cm. (justo la mitad de la anchura de la portería), con lo que podemos calcular el ángulo A utilizando la tangente y luego multiplicando el ángulo obtenido por 2. Así: ⇒=⇒== oAA tag 685.10 2 1886.0 6.10 2 2 A = 21º 22’ 11’’ Inicio del problema L. Roche Ramón, 2006 Pág. 2 de 2