SlideShare una empresa de Scribd logo
Autonomías y diversidad
   1. La división autonómica del Estado español
   2. La diversidad económica de España
Diferencias en el PIB per cápita

Las comunidades del norte
(cercanas al mar Cantábrico)

Las comunidades del este
(cercanas al mar Mediterráneo)

Las comunidades del interior
Las comunidades del sur


                                                  Índice del libro
•Comunicación
Narración, descripción y diálogo
•Técnicas de trabajo
Elaborar trabajos escritos
•Gramática
El sustantivo
   1. ¿Qué son los sustantivos?
   2. Variaciones de los sustantivos
   3. Clases de sustantivos
   4. Funciones sintácticas del sustantivo en la oración
   5. Segmentos equivalentes al sustantivo
•Ortografía
La g y la j




                                                           Índice del libro
Autonomías y diversidad
1. La división autonómica del Estado español

        España es una unidad plural en busca constante de un equilibrio.
       • Según la Constitución de 1978, desde el punto de vista territorial,
             el Estado español se organiza de la siguiente manera:


                               El Estado español


              17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas



                                     50 provincias



                                   8.000 municipios
Autonomías y diversidad
1. La división autonómica del Estado español
Autonomías y diversidad
2. La diversidad económica de España
Diferencias en el PIB per cápita



    El PIB per cápita refleja el
  grado de riqueza de un país.
   • El PIB per cápita español
        divide el valor de la
     producción de todos los
  sectores económicos entre el
      número de españoles.
   • El valor del PIB per cápita
  no es idéntico en todas las
   comunidades autónomas
            españolas.
Las comunidades del norte (cercanas al mar Cantábrico)
Las comunidades del norte (cercanas al mar Cantábrico)
Las comunidades del norte (cercanas al mar Cantábrico)
Las comunidades del norte (cercanas al mar Cantábrico)
Las comunidades del este (cercanas al mar Mediterráneo)
Las comunidades del este (cercanas al mar Mediterráneo)
Las comunidades del este (cercanas al mar Mediterráneo)
Las comunidades del este (cercanas al mar Mediterráneo)
Las comunidades del interior
Las comunidades del interior
Las comunidades del interior
Las comunidades del sur
Las comunidades del sur
Las comunidades del sur
Narración, descripción y diálogo
 Aunque representan distintos tipos de textos, la
 narración, la descripción y el diálogo suelen
 aparecer combinados. Cada uno de estos modos
 tiene unos recursos lingüísticos propios y se
 utilizan en determinados tipos de discurso.



Narración




Descripción
Narración, descripción y diálogo

Diálogo
Elaborar trabajos escritos

• Consiste en redactar un texto a partir de la obtención de una información
 bibliográfica o de la realización de un experimento u observación.
• Antes de su inicio, es necesario tener una idea definida del objetivo, del contenido,
 de la estructura y de la extensión del trabajo que se va a realizar.
• A continuación, se debe seguir un proceso de varias fases:


                 • Búsqueda y recogida de datos.

                 • Estructuración y redacción.

                 • Presentación.
El sustantivo
 • Los sustantivos son palabras que
   sirven para nombrar las cosas, tanto
   materiales como inmateriales.
 • Están formados por un lexema y unos
   morfemas que expresan variaciones de
   género y número.
 • Pueden incorporar otro lexema o
   morfemas derivativos para modificar su
   significado y crear palabras nuevas por
   composición y derivación.
 • En la oración tienen asignadas unas
   funciones determinadas para
   complementar el sentido del verbo y
   pueden ser sustituidos por otros
   segmentos previamente sustantivados.
Los sustantivos
  3. Clases de sustantivos
• Según la realidad que designan, los sustantivos se clasifican en: comunes,
 propios, animados, inanimados, individuales, colectivos, concretos y
 abstractos.
• Según su composición pueden ser: simples, derivados y compuestos.
Los sustantivos
4. Funciones sintácticas del sustantivo en la oración
Los sustantivos
5. Segmentos
equivalentes al sustantivo
Ortografía
La g y la j
Ortografía
La g y la j
Ortografía
La g y la j
Índice del libro

Más contenido relacionado

PPT
8vo lenguaje literario y no literario 10 de sept de 13
PPT
El dietario
PPT
doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza
DOCX
Contenidos mínimos lcast_2eso
DOCX
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
DOCX
Signo linguistico
DOCX
PPT
Uso del diccionario
8vo lenguaje literario y no literario 10 de sept de 13
El dietario
doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza
Contenidos mínimos lcast_2eso
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Signo linguistico
Uso del diccionario

Destacado (20)

PDF
Nº1celicalia press
PDF
Duquesa de São Francisco
PPTX
Aula 1040
PPS
Entrevista linda
DOC
La primera guerra mundial. 2º trimestre
PDF
Air Campo belo
PPTX
DOCX
Letras ll ch para el blog
ODP
El bandido cucaracha
PPSX
Trabalho do blogg2
PPT
PPTX
PPTX
Planejamento tributário e seus limites - Cogeae abr_2011
DOCX
Computadores
PDF
Oscar Freire Design Offices
DOCX
Configuracion de una maquina virtual
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PDF
A inimputabilidade penal dos doentes mentais
PPT
Act 5.1
Nº1celicalia press
Duquesa de São Francisco
Aula 1040
Entrevista linda
La primera guerra mundial. 2º trimestre
Air Campo belo
Letras ll ch para el blog
El bandido cucaracha
Trabalho do blogg2
Planejamento tributário e seus limites - Cogeae abr_2011
Computadores
Oscar Freire Design Offices
Configuracion de una maquina virtual
Metodos y tecnicas de estudio
A inimputabilidade penal dos doentes mentais
Act 5.1
Publicidad

Similar a Ud6 diver i l+s (20)

PPTX
¿Para que sirve la lengua...
PPS
La Geografía Física de España
PPTX
Unidad n° 3 lenguaje
PPTX
Tema 1. Lengua
PPTX
Tema 1. Lengua
PPT
Diapo nro 1 lch
PPTX
Lección 2 un despertar inesperado
PPTX
Tema 1. Lengua
PDF
Unidad didáctica lengua_española
PPTX
PPTX
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
PPT
Qué español enseñar - Argentina
DOC
Español
PPTX
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.pptx
PPTX
Secuencia didáctica
DOCX
2 NUEVO PROYECTO DE SEXTO -LAS GRANDES CULTURAS PRECOLOMBINAS DE AMÉRICA.docx
PDF
Prog 1ºeso 2010 11
PPTX
Aprendizajes esperados 5° grado - rieb 2011
¿Para que sirve la lengua...
La Geografía Física de España
Unidad n° 3 lenguaje
Tema 1. Lengua
Tema 1. Lengua
Diapo nro 1 lch
Lección 2 un despertar inesperado
Tema 1. Lengua
Unidad didáctica lengua_española
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Qué español enseñar - Argentina
Español
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.pptx
Secuencia didáctica
2 NUEVO PROYECTO DE SEXTO -LAS GRANDES CULTURAS PRECOLOMBINAS DE AMÉRICA.docx
Prog 1ºeso 2010 11
Aprendizajes esperados 5° grado - rieb 2011
Publicidad

Más de Ana Exposito (20)

PPS
Ud7 diver ii l+s
PPS
Ud6 diver ii l+s
PPS
Ud8 diver i l+s
PPS
Ud7 diver i l+s
DOC
La revolución rusa. 2º trimestre
PPT
Goya y su tiempo
PPS
Ud5 diver ii l+s
PPS
Ud6 diver i l+s
PPS
Un nuevo mapa de Europa
PPS
Ud3 diver i l+s
PPS
Ud1 diver i l+s
DOC
La revolución industrial. Trabajo de aula
PPS
Ud4 diver i l+s
PPS
Ud2 diver i l+s
PPS
Ud3 diver ii l+s
PPS
Ud1 diver ii l+s
PPS
El ansia de libertades
PPT
Literatura gótica
DOC
Goya y-su-tiempo
PPT
Debate
Ud7 diver ii l+s
Ud6 diver ii l+s
Ud8 diver i l+s
Ud7 diver i l+s
La revolución rusa. 2º trimestre
Goya y su tiempo
Ud5 diver ii l+s
Ud6 diver i l+s
Un nuevo mapa de Europa
Ud3 diver i l+s
Ud1 diver i l+s
La revolución industrial. Trabajo de aula
Ud4 diver i l+s
Ud2 diver i l+s
Ud3 diver ii l+s
Ud1 diver ii l+s
El ansia de libertades
Literatura gótica
Goya y-su-tiempo
Debate

Ud6 diver i l+s

  • 1. Autonomías y diversidad 1. La división autonómica del Estado español 2. La diversidad económica de España Diferencias en el PIB per cápita Las comunidades del norte (cercanas al mar Cantábrico) Las comunidades del este (cercanas al mar Mediterráneo) Las comunidades del interior Las comunidades del sur Índice del libro
  • 2. •Comunicación Narración, descripción y diálogo •Técnicas de trabajo Elaborar trabajos escritos •Gramática El sustantivo 1. ¿Qué son los sustantivos? 2. Variaciones de los sustantivos 3. Clases de sustantivos 4. Funciones sintácticas del sustantivo en la oración 5. Segmentos equivalentes al sustantivo •Ortografía La g y la j Índice del libro
  • 3. Autonomías y diversidad 1. La división autonómica del Estado español España es una unidad plural en busca constante de un equilibrio. • Según la Constitución de 1978, desde el punto de vista territorial, el Estado español se organiza de la siguiente manera: El Estado español 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas 50 provincias 8.000 municipios
  • 4. Autonomías y diversidad 1. La división autonómica del Estado español
  • 5. Autonomías y diversidad 2. La diversidad económica de España Diferencias en el PIB per cápita El PIB per cápita refleja el grado de riqueza de un país. • El PIB per cápita español divide el valor de la producción de todos los sectores económicos entre el número de españoles. • El valor del PIB per cápita no es idéntico en todas las comunidades autónomas españolas.
  • 6. Las comunidades del norte (cercanas al mar Cantábrico)
  • 7. Las comunidades del norte (cercanas al mar Cantábrico)
  • 8. Las comunidades del norte (cercanas al mar Cantábrico)
  • 9. Las comunidades del norte (cercanas al mar Cantábrico)
  • 10. Las comunidades del este (cercanas al mar Mediterráneo)
  • 11. Las comunidades del este (cercanas al mar Mediterráneo)
  • 12. Las comunidades del este (cercanas al mar Mediterráneo)
  • 13. Las comunidades del este (cercanas al mar Mediterráneo)
  • 20. Narración, descripción y diálogo Aunque representan distintos tipos de textos, la narración, la descripción y el diálogo suelen aparecer combinados. Cada uno de estos modos tiene unos recursos lingüísticos propios y se utilizan en determinados tipos de discurso. Narración Descripción
  • 21. Narración, descripción y diálogo Diálogo
  • 22. Elaborar trabajos escritos • Consiste en redactar un texto a partir de la obtención de una información bibliográfica o de la realización de un experimento u observación. • Antes de su inicio, es necesario tener una idea definida del objetivo, del contenido, de la estructura y de la extensión del trabajo que se va a realizar. • A continuación, se debe seguir un proceso de varias fases: • Búsqueda y recogida de datos. • Estructuración y redacción. • Presentación.
  • 23. El sustantivo • Los sustantivos son palabras que sirven para nombrar las cosas, tanto materiales como inmateriales. • Están formados por un lexema y unos morfemas que expresan variaciones de género y número. • Pueden incorporar otro lexema o morfemas derivativos para modificar su significado y crear palabras nuevas por composición y derivación. • En la oración tienen asignadas unas funciones determinadas para complementar el sentido del verbo y pueden ser sustituidos por otros segmentos previamente sustantivados.
  • 24. Los sustantivos 3. Clases de sustantivos • Según la realidad que designan, los sustantivos se clasifican en: comunes, propios, animados, inanimados, individuales, colectivos, concretos y abstractos. • Según su composición pueden ser: simples, derivados y compuestos.
  • 25. Los sustantivos 4. Funciones sintácticas del sustantivo en la oración