SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCION DEL MANGO EN EL PERU
El Mango es una fruta de la Zona Intertropical de pulpa carnosa y de sabor dulce. Ésta puede ser o no fibrosa, especialmente en la variedad llamada "mango de hilacha". Es una fruta normalmente de color verde en un principio, y amarillo o anaranjado cuando está madura.
ORIGENDe origen asiático, principalmente de la India el, mango crece espontáneamente en la zona intertropical americana (introducido a fines del siglo XVIII en el Brasil por los portugueses)El mango, del cual se dice que hay más de 500 variedades, proviene del sudeste asiático. Fue introducido en América por los colonizadores portugueses y españoles en los siglos XV y XVI.Su cultivo se viene realizando desde tiempos prehistóricos. Se cree que es originario del noroeste de la India y el norte de Burma, en las laderas del Himalaya, y posiblemente también de Sri Lanka. Hoy día se cultiva sobre todo en la India, Indonesia, Florida, Hawai, México (el principal país exportador del mundo), Sudáfrica, Egipto, Israel, Brasil, Cuba, Filipinas y otros numerosos países. También hay producciones cada vez más importantes en nuestro país, sobre todo en Málaga y Granada, donde se da en algunas zonas un microclima tropical apropiado para su cultivo. También se cultivan en las Islas Canarias.
CLASIFICACION CIENTIFICAReino: PlantaeFilo: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: SapindalesFamilia: AnacardiaceaeGénero: Mangifera
PROCESO DE  PRODUCCIONCosecha:Su época de cosecha presenta un "pico" o máximo durante el mes mayo en las latitudes sub-ecuatoriales del hemisferio norte, lo que resulta extraño, ya que en este mes es cuando inician las lluvias en estas latitudes, por lo que toda la maduración de los frutos se produce en los meses de mayor sequía con una textura menos hidratada (mango melocotón)
RECOLECCIONLa recolección del mango es manual. Se debe procurar siempre cortar el fruto con un poco de tallo, ya que haciéndose a ras se derrama savia, lo que perjudica a la fruta haciendo que se arrugue y pierda valor comercial. La cosecha en las plantaciones necesita de gran cuidado en la selección de los frutos que están maduros, pero que no han empezado a cambiar su color verde. El método más seguro que se suele aplicar consiste en cosechar unos cuantos frutos al principio de la temporada, tan pronto como su color verde empieza a aclararse y dejar que maduren en un lugar fresco y bien ventilado. Si alcanzan su punto de optimización en más o menos unos 10 días, la cosecha está lista para recolectarse. Los mangos recién recogidos, almacenados a 18-22º C alcanzan el estado blando comestible entre los 8- y 10 días.
ALMACENAMIENTOLargos almacenajes, especialmente a bajas temperaturas, disminuyen el contenido de azúcar y ácidos de las frutas.COMERCIALIZACIONPara su comercialización se empaquetan en capas delgadas y ventiladas de cartón especial o de madera cuyo fondo tenga un material esponjoso, con el fin de que no sufran ningún golpe para evitar su deterioro. Los problemas de calidad son notorios tras el transporte de la fruta por barco, cuando el tiempo transcurrido entre la recogida y el consumo alcanza los 35 días.
Clases de mangoEl mango, del cual se dice que hay más de 500 variedades, de las cuales muchas de ellas se obtienen por injerto, a continuación se mencionaran algunas de estas:
MULGOBA:Fruto de tamaño mediano, de forma ovalo - globosa, de 9-12 centímetros de longitud y 7-9 centímetros de anchura; color amarillo fuerte, a veces rojo en el ápice y junto al pedúnculo, con lunares superficiales de pequeño tamaño y color amarillo pálido. AMINI:De pequeño tamaño y forma arriñonada; su peso está comprendido entre 170-200 gramos y sus dimensiones oscilan entre 7-9 centímetros de largo y 7-8 de ancho. De color verde amarillento, escarlata en la base y con lunares de color amarillo pálido. PAIRI:De tamaño regular, forma ovalada, de 200-300 gramos de peso. Color verde amarillento, escarlata en la base y lunares pequeños de color amarillo blancuzco. Cáscara de grosor medio. Camboyana:Tamaño regular, forma alargada. Pulpa de buena calidad, sin fibras, de color amarillo intenso, muy jugosa; sabor aromático, ligeramente ácido.SANSERSHA:De gran tamaño, entre 500-1.000 gramos y con forma de pera. Tiene 17-22 centímetros de longitud y 9-11 de anchura. Color amarillo fuerte, algo rojizo, con numerosos lunares pequeños de color amarillo grisáceo.
PRODUCCION  NACIONALLa planta de mango se desarrolla bien en climas cálidos, en las zonas tropicales y subtropicales, es por ello que el sembrio en la zona norte del país ha sido de vital importancia en estos últimos años acentuándose en los valles de Tambo Grande y Chulucanas debido a las características de los suelos de estas áreas tales como: el calor necesario durante la época de crecimiento y el rango optimo de temperatura para el fruto que esta considerado entre 24 y 27° C. El campo en esta zona recibe más de 8 horas de luz solar por día y 70% de humedad que permite cosechar productos con muchas calidades o preferencias gustativas
Superficie cosechada y produccion de mango por departamento-1999
CONCLUCIONA partir de este ensayo pude resaltar la importancia de la producción y comercialización del mango en nuestro país, lo cual nos beneficia aportando mayores ingresos al sector agrícola a su vez generando mayores fuentes de trabajo para los campesinos, es por ello que el gobierno debe preocuparse por apoyar mas a este sector.Este trabajo de investigación me brindo la información necesaria para conocer un poco más de este fruto, que no solo es agradable para el paladar, sino que a la vez esta lleno de propiedades que son vitales para mantener la buena salud de las personas.
Uhmmm ¡Mango!

Más contenido relacionado

PDF
Chirimoya cultivo
PPTX
El Mango
PPTX
Cultivo de mango en el ecuador
PDF
Mango
PPTX
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
PPT
Cultivo de la chirimoya
Chirimoya cultivo
El Mango
Cultivo de mango en el ecuador
Mango
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
Cultivo de la chirimoya

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cultivo de mango
PPT
Nispero
PPTX
PPTX
Chirimoya
PPTX
El mango alex
DOCX
Introducción maracuya
PPTX
El cultivo del achiote
PPTX
Cultivo de carambola
PPT
Chirimoya
PPTX
Cultivo de zapote
PPT
El cultivo de la pitahaya
ODP
Cacao
PPTX
PDF
Borojo
PPTX
Cultivo de cartamo
PDF
CULTIVO DEL GRANADO
PDF
Manual de cultivo de maracuya
Cultivo de mango
Nispero
Chirimoya
El mango alex
Introducción maracuya
El cultivo del achiote
Cultivo de carambola
Chirimoya
Cultivo de zapote
El cultivo de la pitahaya
Cacao
Borojo
Cultivo de cartamo
CULTIVO DEL GRANADO
Manual de cultivo de maracuya
Publicidad

Similar a Uhmmm ¡Mango! (20)

DOCX
Exportacion del mango.pdf 2
PPTX
DOCX
Estudio de una planta
DOCX
Frutas tropicales 2
PPTX
EL MANGO
PPTX
El mango (1)
DOCX
CULTIVO DEL Mango
PPTX
Mango angel & daniel
PDF
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE COSECHA Y POST COSECHA EN MANGO final (1).pdf
PPTX
PRODUCTO DE ENVASES - FINAL.pptx
PDF
Presentacion mangoo
PPT
Mangifera indica l.
DOCX
Cultivo de mango
PPTX
Cebolla blanca granel
PDF
MINAG - Cartilla mango
PPTX
Presentación1
PPTX
cultivo del mango
PDF
Guia mango
PDF
PPTX
Clasificación, Nomenclatura, y costos de inversión en el cultivo de mango
Exportacion del mango.pdf 2
Estudio de una planta
Frutas tropicales 2
EL MANGO
El mango (1)
CULTIVO DEL Mango
Mango angel & daniel
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE COSECHA Y POST COSECHA EN MANGO final (1).pdf
PRODUCTO DE ENVASES - FINAL.pptx
Presentacion mangoo
Mangifera indica l.
Cultivo de mango
Cebolla blanca granel
MINAG - Cartilla mango
Presentación1
cultivo del mango
Guia mango
Clasificación, Nomenclatura, y costos de inversión en el cultivo de mango
Publicidad

Uhmmm ¡Mango!

  • 2. El Mango es una fruta de la Zona Intertropical de pulpa carnosa y de sabor dulce. Ésta puede ser o no fibrosa, especialmente en la variedad llamada "mango de hilacha". Es una fruta normalmente de color verde en un principio, y amarillo o anaranjado cuando está madura.
  • 3. ORIGENDe origen asiático, principalmente de la India el, mango crece espontáneamente en la zona intertropical americana (introducido a fines del siglo XVIII en el Brasil por los portugueses)El mango, del cual se dice que hay más de 500 variedades, proviene del sudeste asiático. Fue introducido en América por los colonizadores portugueses y españoles en los siglos XV y XVI.Su cultivo se viene realizando desde tiempos prehistóricos. Se cree que es originario del noroeste de la India y el norte de Burma, en las laderas del Himalaya, y posiblemente también de Sri Lanka. Hoy día se cultiva sobre todo en la India, Indonesia, Florida, Hawai, México (el principal país exportador del mundo), Sudáfrica, Egipto, Israel, Brasil, Cuba, Filipinas y otros numerosos países. También hay producciones cada vez más importantes en nuestro país, sobre todo en Málaga y Granada, donde se da en algunas zonas un microclima tropical apropiado para su cultivo. También se cultivan en las Islas Canarias.
  • 4. CLASIFICACION CIENTIFICAReino: PlantaeFilo: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: SapindalesFamilia: AnacardiaceaeGénero: Mangifera
  • 5. PROCESO DE PRODUCCIONCosecha:Su época de cosecha presenta un "pico" o máximo durante el mes mayo en las latitudes sub-ecuatoriales del hemisferio norte, lo que resulta extraño, ya que en este mes es cuando inician las lluvias en estas latitudes, por lo que toda la maduración de los frutos se produce en los meses de mayor sequía con una textura menos hidratada (mango melocotón)
  • 6. RECOLECCIONLa recolección del mango es manual. Se debe procurar siempre cortar el fruto con un poco de tallo, ya que haciéndose a ras se derrama savia, lo que perjudica a la fruta haciendo que se arrugue y pierda valor comercial. La cosecha en las plantaciones necesita de gran cuidado en la selección de los frutos que están maduros, pero que no han empezado a cambiar su color verde. El método más seguro que se suele aplicar consiste en cosechar unos cuantos frutos al principio de la temporada, tan pronto como su color verde empieza a aclararse y dejar que maduren en un lugar fresco y bien ventilado. Si alcanzan su punto de optimización en más o menos unos 10 días, la cosecha está lista para recolectarse. Los mangos recién recogidos, almacenados a 18-22º C alcanzan el estado blando comestible entre los 8- y 10 días.
  • 7. ALMACENAMIENTOLargos almacenajes, especialmente a bajas temperaturas, disminuyen el contenido de azúcar y ácidos de las frutas.COMERCIALIZACIONPara su comercialización se empaquetan en capas delgadas y ventiladas de cartón especial o de madera cuyo fondo tenga un material esponjoso, con el fin de que no sufran ningún golpe para evitar su deterioro. Los problemas de calidad son notorios tras el transporte de la fruta por barco, cuando el tiempo transcurrido entre la recogida y el consumo alcanza los 35 días.
  • 8. Clases de mangoEl mango, del cual se dice que hay más de 500 variedades, de las cuales muchas de ellas se obtienen por injerto, a continuación se mencionaran algunas de estas:
  • 9. MULGOBA:Fruto de tamaño mediano, de forma ovalo - globosa, de 9-12 centímetros de longitud y 7-9 centímetros de anchura; color amarillo fuerte, a veces rojo en el ápice y junto al pedúnculo, con lunares superficiales de pequeño tamaño y color amarillo pálido. AMINI:De pequeño tamaño y forma arriñonada; su peso está comprendido entre 170-200 gramos y sus dimensiones oscilan entre 7-9 centímetros de largo y 7-8 de ancho. De color verde amarillento, escarlata en la base y con lunares de color amarillo pálido. PAIRI:De tamaño regular, forma ovalada, de 200-300 gramos de peso. Color verde amarillento, escarlata en la base y lunares pequeños de color amarillo blancuzco. Cáscara de grosor medio. Camboyana:Tamaño regular, forma alargada. Pulpa de buena calidad, sin fibras, de color amarillo intenso, muy jugosa; sabor aromático, ligeramente ácido.SANSERSHA:De gran tamaño, entre 500-1.000 gramos y con forma de pera. Tiene 17-22 centímetros de longitud y 9-11 de anchura. Color amarillo fuerte, algo rojizo, con numerosos lunares pequeños de color amarillo grisáceo.
  • 10. PRODUCCION NACIONALLa planta de mango se desarrolla bien en climas cálidos, en las zonas tropicales y subtropicales, es por ello que el sembrio en la zona norte del país ha sido de vital importancia en estos últimos años acentuándose en los valles de Tambo Grande y Chulucanas debido a las características de los suelos de estas áreas tales como: el calor necesario durante la época de crecimiento y el rango optimo de temperatura para el fruto que esta considerado entre 24 y 27° C. El campo en esta zona recibe más de 8 horas de luz solar por día y 70% de humedad que permite cosechar productos con muchas calidades o preferencias gustativas
  • 11. Superficie cosechada y produccion de mango por departamento-1999
  • 12. CONCLUCIONA partir de este ensayo pude resaltar la importancia de la producción y comercialización del mango en nuestro país, lo cual nos beneficia aportando mayores ingresos al sector agrícola a su vez generando mayores fuentes de trabajo para los campesinos, es por ello que el gobierno debe preocuparse por apoyar mas a este sector.Este trabajo de investigación me brindo la información necesaria para conocer un poco más de este fruto, que no solo es agradable para el paladar, sino que a la vez esta lleno de propiedades que son vitales para mantener la buena salud de las personas.