REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
MATERIA: GERENCIA INDUSTRIAL
SECCIÓN “S”
PROFESOR:
ING. Alcides Cádiz PARTICIPANTES:
Isleidis Salazar
Ángel González
Sandra Cumana
Joseanny Vivas
Arelys Silva
CIUDAD GUAYANA; FEBRERO 2015
INTRODUCCIÓN
El control de gestión estratégica establece un conjunto de
elementos de análisis que justifican la necesidad de enfocar el control
en función de la estrategia y la estructura, para una efectiva toma de
decisiones.
Cuando hablamos de control estratégico no estamos refiriendo a un
sistema que está fundamentado en el planeamiento estratégico el
cual se integra por un conjunto de dispositivos que tiene como
objetivo influir en los resultados del plan estratégico de la empresa.
CAPITULO I
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y SUS DEPARTAMENTOS
NOMBRE DE LA EMPRESA: Servicios Múltiples de Limpieza La Torre C.A.
DESCRIPCIÓN: Es una empresa dedicada al mantenimiento (limpieza) de
oficinas, aéreas correspondientes al Banco Caroní.
Esta empresa está compuesta por: Gerente General, Supervisor,
Administrador, Recursos Humanos y Seguridad Industrial
DEPARTAMENTOS:
 Está compuesta por departamento Administrativo que se encarga de
buscar lo concernientes a las contrataciones del servicio que ofrece la
empresa, además de los trámites de pagos de cuentas por cobrar,
cuentas por pagar.
 Departamento de Operaciones: Integrado por un supervisar que se
encarga de verificar que en cada sede donde se tiene contratada las
operarias de limpieza no falten los productos necesarios para realizar su
actividad y coordinar toda la parte logística de la empresa
 Departamento de Recursos Humanos, su tarea es la captación de
empleados que cumplan el perfil para realizar el trabajo , además de los
incentivos y bonificaciones.
 Departamento de Seguridad Industrial que tienen como tarea velar por la
Seguridad y Salud Laboral de los trabajadores y las condiciones
necesarias en las sedes donde se preste el servicio.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
GERENTE GENERAL
ADMINISTRADOR
RECURSOS HUMANOS SUPERVISOR DE
OPERACIONES
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
OPERARIAS DE LIMPIEZA
RIF: J-29455190-4
CAPITULO II
DIAGRAMA DE PROCESO DE CADA DEPARTAMENTO
DIAGRAMA DE PROCESO ADMINISTRATIVO:
DIAGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
El proceso correspondiente al Departamento de Recursos humanos
corresponde en general al reclutamiento del personal que inicia mediante la
publicación de la solicitud dependiendo del área donde se requiera, después
de tener un grupo representativo se procede a las entrevistas para realizar la
selección, contratación y pasar a la inducción donde se le dará a conocer las
normas de la empresa, funciones, beneficios entre otras.
DIAGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
EN CASO DE EMERGENCIA
CAPITULO III
POLÍTICAS DE CONTROL DE LA EMPRESA
Las áreas de actividad, están en relación directa con las funciones básicas
que realiza la empresa a fin de lograr sus objetivos. Dichas áreas
comprenden actividades, funciones y labores homogéneas; las más usuales
son: Operaciones, Administración, Recursos Humanos y Seguridad y Salud
Laboral. La estructura que se presenta corresponde a una mediana o gran
empresa industrial; por otra parte, es necesario conceptualizar a la empresa
como un sistema que comprende las cuatro funciones, ya que darle mayor
importancia a cualquiera de éstas podría ocasionar que la empresa se
convirtiera en secciones heterogéneas sin un propósito u objetivo
consolidado.
Gerencia
Marca los objetivos estratégicos a alcanzar por la empresa, y funcionales a
alcanzar porcada departamento, y supervisa y coordina su cumplimiento,
asignando recursos y presupuestos para cada uno.
Operaciones
Considerado como uno de los departamentos más importantes, ya que
formula y desarrolla los métodos más adecuados para poder cumplir con lo
establecido en las contrataciones y brindar el mejor servicio a los clientes.
Recursos Humanos
Su funcionabilidad es primordial para lograr tener el numero de operarias
necesarias que solicitan los clientes para realizar el servicio de limpieza en
las diferentes áreas denominadas.
Seguridad Industrial
Controla los riesgos para minimizar la ocurrencia de accidentes, también es
garante que las actividades del personal se realice en un ambiente seguro y
propicio.
CAPITULO IV
MODELOS DE AUDITORÍAS EMPLEADO EN CADA DEPARTAMENTO
En la empresa se realiza el proceso de auditoría mediante el cual se verifican
los estatus de cada uno de los departamentos que conforman la estructura
organizacional entre estos modelos destacan:
La Auditoría Externa o Independiente: tiene por objeto averiguar la
razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y
documentos y toda aquella información producida por los sistemas de la
organización.
La Auditoría Interna: La auditoría interna solo interviene en las operaciones
y decisiones propias de su oficina, pero nunca en las operaciones y
decisiones de la organización a la cual presta sus servicios, pues como se
dijo es una función asesora.
Auditoria Administrativa: La auditoria administrativa no intenta evaluar la
capacidad técnica de ingenieros, contadores, abogados u otros especialistas,
en la ejecución de sus respectivos trabajos. Más bien se ocupa de llevar a
cabo un examen y evaluación de la calidad tanto individual como colectiva,
de los gerentes, es decir, personas responsables de la administración de
funciones operacionales y ver si han tomado modelos pertinentes que
aseguren la implantación de controles administrativos adecuados, que
asegures: que la calidad del trabajo sea de acuerdo con normas
establecidas, que los planes y objetivos se cumplan y que los recursos se
apliquen en forma económica.
Entre los modelos de auditorías aplicadas a los departamentos de la
empresa contamos con:
-Técnica de Verificación Ocular y escrita: Consiste en comparar , observar
que cada departamento cumpla con los requisitos exigidos para garantizar el
buen funcionamiento del mismo.
CAPITULO V
PROPUESTAS DE CONTROL O MEJORAS A LOS EXISTENTES
1) Para garantizar un servicio adecuado a los clientes es necesario dotar
cada una de las sucursales de todos los elementos que requieren para
llevar a cabo el trabajo.
2) Emplear más operarias de limpieza para garantizar la rotación de
horarios, y el descanso obligatorio establecido por el ministerio de
trabajo.
3) Se debe reforzar la gestión de Seguridad y Salud Laboral capacitando
a los trabajadores con relación a los riesgos que están expuestos.
4) Capacitar al personal en el manejo de productos químicos.
CONCLUSIONES
1) La empresa que posee una organización definida en cada uno de sus
procesos la cual cumple con cada uno de ellos garantizando la
prestación del servicio al cliente
2) La empresa cuenta con un departamento de seguridad y salud laboral
para el monitoreo y control de los riesgos existente.
3) Cada encargado de departamento entrega en forma mensual informe
de las actividades que realizan para verificar los estatus de las
mismas..
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
David, F. (1994). La Gerencia Estratégica. Segunda Edición. Santafé de
Bogotá. Fondo Editorial Regis.
Alvin A. Arens. Año 1995. Auditoria Un enfoque Integral Editorial Océano.
Enciclopedia de la Auditoria.
Ariemma, L. (2002). Plan estratégico orientado al Control de la Gerencia y
gestión Financiera de las Empresas.
Arias, F. (1996). Administración de Recursos Humanos. Cuarta Edición
México Editorial Trillas.
UNIDAD V.Control

Más contenido relacionado

PPTX
El proceso administrativo y sus etapas de control
DOCX
Metodología de auditoría informática (1)
PPTX
Control clase
PPTX
Proceso administrativo de control
PDF
Control estrategico recursos humanos
PPTX
Control administracion
DOCX
Ensayo control administrativo
PPT
Pa control
El proceso administrativo y sus etapas de control
Metodología de auditoría informática (1)
Control clase
Proceso administrativo de control
Control estrategico recursos humanos
Control administracion
Ensayo control administrativo
Pa control

La actualidad más candente (19)

PPTX
Control gerencial de empresa
PPT
Fundamentos de la gestion de control
PPT
DIRECCION Y CONTROL
PPTX
Control (proceso administrativo)
DOCX
Proceso de control administrativo
PPT
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL (Mayo Octubre 2011)
PPTX
Control
PPTX
Etapas de la administración- control
PPTX
Control unidad 7
PPTX
El control administrativo
PDF
Semana 1 el control en la empresa
PPTX
Administración integral (control)
PDF
Control organizacional - Control politico - Control social - Control gestion
PDF
Enfoques del control de gestión
PPT
Control Diapositivas
PPTX
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
PPTX
El proceso administrativo
Control gerencial de empresa
Fundamentos de la gestion de control
DIRECCION Y CONTROL
Control (proceso administrativo)
Proceso de control administrativo
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL (Mayo Octubre 2011)
Control
Etapas de la administración- control
Control unidad 7
El control administrativo
Semana 1 el control en la empresa
Administración integral (control)
Control organizacional - Control politico - Control social - Control gestion
Enfoques del control de gestión
Control Diapositivas
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
El proceso administrativo
Publicidad

Similar a UNIDAD V.Control (20)

DOC
GERENCIA INDUSTRIAL , UNIDAD DE CONTROL
DOC
Trabajo final
DOC
Trabajo final
DOC
Trabajo final
DOC
Trabajo final
DOC
Trabajo final ger
DOCX
Presentacion alcides cadiz
DOC
Gerencia Industrial
DOC
DOC
Gerencia trabajo final
DOC
UNIDAD DE CONTROL GERENCIA
DOC
Unidad v control gerencia
DOC
Unidad v control gerencia
PPT
Areas Funcionales
PPT
Áreas funcionales, entorno administrativo.ppt
DOC
Unidad v control gerencia
DOCX
Ensayo nº-2-areas-funcionales
DOCX
Sistema de información flujograma
GERENCIA INDUSTRIAL , UNIDAD DE CONTROL
Trabajo final
Trabajo final
Trabajo final
Trabajo final
Trabajo final ger
Presentacion alcides cadiz
Gerencia Industrial
Gerencia trabajo final
UNIDAD DE CONTROL GERENCIA
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
Areas Funcionales
Áreas funcionales, entorno administrativo.ppt
Unidad v control gerencia
Ensayo nº-2-areas-funcionales
Sistema de información flujograma
Publicidad

Último (20)

PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf

UNIDAD V.Control

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ MATERIA: GERENCIA INDUSTRIAL SECCIÓN “S” PROFESOR: ING. Alcides Cádiz PARTICIPANTES: Isleidis Salazar Ángel González Sandra Cumana Joseanny Vivas Arelys Silva CIUDAD GUAYANA; FEBRERO 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN El control de gestión estratégica establece un conjunto de elementos de análisis que justifican la necesidad de enfocar el control en función de la estrategia y la estructura, para una efectiva toma de decisiones. Cuando hablamos de control estratégico no estamos refiriendo a un sistema que está fundamentado en el planeamiento estratégico el cual se integra por un conjunto de dispositivos que tiene como objetivo influir en los resultados del plan estratégico de la empresa.
  • 3. CAPITULO I DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y SUS DEPARTAMENTOS NOMBRE DE LA EMPRESA: Servicios Múltiples de Limpieza La Torre C.A. DESCRIPCIÓN: Es una empresa dedicada al mantenimiento (limpieza) de oficinas, aéreas correspondientes al Banco Caroní. Esta empresa está compuesta por: Gerente General, Supervisor, Administrador, Recursos Humanos y Seguridad Industrial DEPARTAMENTOS:  Está compuesta por departamento Administrativo que se encarga de buscar lo concernientes a las contrataciones del servicio que ofrece la empresa, además de los trámites de pagos de cuentas por cobrar, cuentas por pagar.  Departamento de Operaciones: Integrado por un supervisar que se encarga de verificar que en cada sede donde se tiene contratada las
  • 4. operarias de limpieza no falten los productos necesarios para realizar su actividad y coordinar toda la parte logística de la empresa  Departamento de Recursos Humanos, su tarea es la captación de empleados que cumplan el perfil para realizar el trabajo , además de los incentivos y bonificaciones.  Departamento de Seguridad Industrial que tienen como tarea velar por la Seguridad y Salud Laboral de los trabajadores y las condiciones necesarias en las sedes donde se preste el servicio.
  • 5. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENTE GENERAL ADMINISTRADOR RECURSOS HUMANOS SUPERVISOR DE OPERACIONES SEGURIDAD Y SALUD LABORAL OPERARIAS DE LIMPIEZA RIF: J-29455190-4
  • 6. CAPITULO II DIAGRAMA DE PROCESO DE CADA DEPARTAMENTO DIAGRAMA DE PROCESO ADMINISTRATIVO:
  • 7. DIAGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS El proceso correspondiente al Departamento de Recursos humanos corresponde en general al reclutamiento del personal que inicia mediante la publicación de la solicitud dependiendo del área donde se requiera, después de tener un grupo representativo se procede a las entrevistas para realizar la selección, contratación y pasar a la inducción donde se le dará a conocer las normas de la empresa, funciones, beneficios entre otras.
  • 8. DIAGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN CASO DE EMERGENCIA
  • 9. CAPITULO III POLÍTICAS DE CONTROL DE LA EMPRESA Las áreas de actividad, están en relación directa con las funciones básicas que realiza la empresa a fin de lograr sus objetivos. Dichas áreas comprenden actividades, funciones y labores homogéneas; las más usuales son: Operaciones, Administración, Recursos Humanos y Seguridad y Salud Laboral. La estructura que se presenta corresponde a una mediana o gran empresa industrial; por otra parte, es necesario conceptualizar a la empresa como un sistema que comprende las cuatro funciones, ya que darle mayor importancia a cualquiera de éstas podría ocasionar que la empresa se convirtiera en secciones heterogéneas sin un propósito u objetivo consolidado. Gerencia Marca los objetivos estratégicos a alcanzar por la empresa, y funcionales a alcanzar porcada departamento, y supervisa y coordina su cumplimiento, asignando recursos y presupuestos para cada uno. Operaciones Considerado como uno de los departamentos más importantes, ya que formula y desarrolla los métodos más adecuados para poder cumplir con lo establecido en las contrataciones y brindar el mejor servicio a los clientes.
  • 10. Recursos Humanos Su funcionabilidad es primordial para lograr tener el numero de operarias necesarias que solicitan los clientes para realizar el servicio de limpieza en las diferentes áreas denominadas. Seguridad Industrial Controla los riesgos para minimizar la ocurrencia de accidentes, también es garante que las actividades del personal se realice en un ambiente seguro y propicio.
  • 11. CAPITULO IV MODELOS DE AUDITORÍAS EMPLEADO EN CADA DEPARTAMENTO En la empresa se realiza el proceso de auditoría mediante el cual se verifican los estatus de cada uno de los departamentos que conforman la estructura organizacional entre estos modelos destacan: La Auditoría Externa o Independiente: tiene por objeto averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella información producida por los sistemas de la organización. La Auditoría Interna: La auditoría interna solo interviene en las operaciones y decisiones propias de su oficina, pero nunca en las operaciones y decisiones de la organización a la cual presta sus servicios, pues como se dijo es una función asesora. Auditoria Administrativa: La auditoria administrativa no intenta evaluar la capacidad técnica de ingenieros, contadores, abogados u otros especialistas, en la ejecución de sus respectivos trabajos. Más bien se ocupa de llevar a cabo un examen y evaluación de la calidad tanto individual como colectiva, de los gerentes, es decir, personas responsables de la administración de funciones operacionales y ver si han tomado modelos pertinentes que aseguren la implantación de controles administrativos adecuados, que
  • 12. asegures: que la calidad del trabajo sea de acuerdo con normas establecidas, que los planes y objetivos se cumplan y que los recursos se apliquen en forma económica. Entre los modelos de auditorías aplicadas a los departamentos de la empresa contamos con: -Técnica de Verificación Ocular y escrita: Consiste en comparar , observar que cada departamento cumpla con los requisitos exigidos para garantizar el buen funcionamiento del mismo.
  • 13. CAPITULO V PROPUESTAS DE CONTROL O MEJORAS A LOS EXISTENTES 1) Para garantizar un servicio adecuado a los clientes es necesario dotar cada una de las sucursales de todos los elementos que requieren para llevar a cabo el trabajo. 2) Emplear más operarias de limpieza para garantizar la rotación de horarios, y el descanso obligatorio establecido por el ministerio de trabajo. 3) Se debe reforzar la gestión de Seguridad y Salud Laboral capacitando a los trabajadores con relación a los riesgos que están expuestos. 4) Capacitar al personal en el manejo de productos químicos.
  • 14. CONCLUSIONES 1) La empresa que posee una organización definida en cada uno de sus procesos la cual cumple con cada uno de ellos garantizando la prestación del servicio al cliente 2) La empresa cuenta con un departamento de seguridad y salud laboral para el monitoreo y control de los riesgos existente. 3) Cada encargado de departamento entrega en forma mensual informe de las actividades que realizan para verificar los estatus de las mismas..
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS David, F. (1994). La Gerencia Estratégica. Segunda Edición. Santafé de Bogotá. Fondo Editorial Regis. Alvin A. Arens. Año 1995. Auditoria Un enfoque Integral Editorial Océano. Enciclopedia de la Auditoria. Ariemma, L. (2002). Plan estratégico orientado al Control de la Gerencia y gestión Financiera de las Empresas. Arias, F. (1996). Administración de Recursos Humanos. Cuarta Edición México Editorial Trillas.