SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VERANO
El verano es una
secuencia didáctica que
nos permitirá conocer
un poco más
profundamente las
características de la
estación. El juego
comenzará con una
animación en la que se
hace un recorrido por
los aspectos más
significativos de la
estación para pasar a las
actividades.
MENÚ DE LA SECUENCIA
DIDÁCTICA
Una ve finalizada la
presentación inicial
pasaremos al menú desde
donde tendremos acceso
a los cinco objetos de
aprendizaje que
componen la Secuencia
Didáctica.
CARACTERÍSTICAS
DE LA ESTACIÓN
LOS CAMBIOS DEL
CLIMA
EL VERANO EN LA
VIDAD DE LAS PLANTAS
EL VERANO EN LA
VIDAD DE LAS PLANTAS
EL VERANO EN LA
VIDAD DE LAS PLANTAS
MENÚ DE LA SECUENCIA
DIDÁCTICA El submarino nos
permitirá saltar a
cualquier actividad de la
Secuencia didáctica sin
resolverlas ni pasar por
las pantallas de
presentación ni menús.
En la imagen estamos en
el Objeto de aprendizaje
tres (el verano en la vida
de las plantas) y en la
actividad cuatro (Cuántas
veces se repite).
Al pulsar sobre el libro
que aparece en los
botones interactivos el
niño accederá al
vocabulario donde
podrá repasar como se
escriben y locutan todas
las palabras que se van a
trabajar en el juego. Se
presentará una tarjeta
con el dibujo, el nombre
escrito debajo y
locutado.
DICCIONARIO
MENÚ:
CARACTERÍSTICAS
DE LA ESTACIÓN
Al elegir características
de la estación nos
encontraremos con un
menú desde el que el
niño podrá acceder a
actividades de
relación, comprensión
y vocabulario del
VERANO.
RECONOCE LAS
IMÁGENES DEL VERANO Juego de observación
en el cual se cargarán
tres imágenes y solo
una se corresponde
con la estación que
estamos trabajando. El
niño la localizará y se
refrescará la pantalla.
Cada vez que lo haga
bien el camello beberá
y le crecerá la joroba.
BUSCA EL DIBUJO
CORRECTO
Se presenta en la
pantalla cuatro
tarjetas con dibujos
relacionados con el
vocabulario de la
estación y se cargará
un nombre. El alumno
deberá encontrar el
dibujo correcto.
Se trata de una
actividad de
vocabulario en la que
el niño relacionará
dibujo con palabra y
para ello deberá
buscar la palabra
entre varias.
BUSCA LA PALABRA
Es una actividad en la
que se pondrá a prueba
la capacidad de
observación y de
escritura del niño. Se
presentará un dibujo y
su nombre escrito sin
las consonantes que se
presentarán
desordenadas para que
el niño las arrastre y las
coloque correctamente.
COMPLETA LA
PALABRA
En esta actividad de
vocabulario que
requiere un estudio
minucioso del
vocabulario trabajado,
pues el alumno tendrá
que escribir las letras
que faltan. Cada vez
que se equivoque
aparecerá un recuadro
rojo.
CRUCIGRAMA
MENÚ: LOS CAMBIOS
DEL CLIMA
Al elegir los cambios
del clima nos
encontraremos con un
menú desde el que el
niño podrá acceder a
actividades en las que
el niño jugará con el
tiempo y podrá hacer
puzles y colorear.
Atractivo juego
interactivo en el que se
presenta una imagen
que no se corresponde
con el verano. Se le
pedirá al alumno que la
convierta en una imagen
de la estación utilizando
los botones y los
mandos del juego.
Utilizado en gran grupo y
con la pizarra puede
resultar muy
interesante.
ADAPTA EL PAISAJE AL
VERANO
Se trata de un juego de
colorear. Se cargará de
forma aleatoria un
dibujo y el niño lo podrá
colorear utilizando la
paleta presentada en
los cubos de pintura y el
pincel. Tratamos de
reflexionar sobre los
colores del verano.
COLOREA EL DIBUJO
Se cargarán
aleatoriamente varios
puzles que el niño
tendrá que solucionar.
Se comenzará por uno
de tres piezas y a
medida que los
resuelve
correctamente se
complicarán
aumentando las
piezas.
COMPLETA EL PUZLE
Juego en el que se
trabajará la
localización espacial.
En una primera
pantalla el niño se
fijará en los
conceptos que luego
se le preguntarán en
un dibujo del verano.
¿DÓNDE ESTÁ?
Es una actividad en
la que se trabajará
la observación. Se
cargarán varias
tarjetas y el niño
tendrá que
memorizarlas para
localizar los
dibujos en la
segunda pantalla y
colocarlos en el
orden adecuado.
FÍJATE EN LAS TARJETAS Y
MEMORIZA LAS QUE HAN
SALIDO
MENÚ: EL VERANO
EN LA VIDA DE LAS
PLANTAS Al elegir el Objeto de
aprendizaje el verano
en la vida de las
plantas nos
encontraremos con un
menú desde el que el
niño podrá acceder a
actividades en las que
jugará con los colores,
los números y los
tamaños.
El niño tendrá que
observar lo que
hace le pájaro que
está comiendo las
cerezas. Luego
tendrá que
contestar a las
preguntas de
¿Cuántas se han
caído? Y ¿Cuántas
se quedan en el
árbol?
EL PÁJARO TIRA LAS
CEREZAS
Se trata de un juego para
trabajar los tamaños. En una
primera pantalla
trabajaremos los conceptos
de grande, mediano y
pequeño y lo haremos con
una fruta. En la segunda
pantalla se cargarán
diferentes frutas de
diferente tamaño y se le
propondrá el reto de
localizar una fruta
determinada y de un
tamaño determinado para
meterla en la cesta. La carga
será aleatoria.
FÍJATE EN EL TAMAÑO
Jugaremos con la balanza y
el peso de las frutas. La
manzana será la unidad
elegida. En un brazo se
cargará aleatoriamente una
fruta y en el otro el niño
pondrá manzanas de tal
forma que se equilibre la
balanza. Luego se contarán
las manzanas que se han
puesto y se pondrá el
número. Una vez finalizado
se comprobará si han
acertado.
LA BALANZA
El verano es la época en
la que nacen muchas
frutas y verduras.
Vemos en nuestro
huerto lo que ha nacido
y contestemos a la
pregunta de cuantas
veces se repite. El niño
las buscará y las
contará. Luego tocará el
correcto en la tira que
contiene los números
del uno al nueve.
¿CUÁNTAS VECES SE
REPITE?
Es una actividad de
asociación en la que
se le pedirá al niño
que observe los
dibujos y el nombre
escrito. Luego se
cargará uno de los
nombres y lo tendrá
que relacionar con
la fruta correcta.
LEE Y RELACIONA
MENÚ: EL VERANO
EN LA VIDA DE LOS
ANIMALES Al elegir el Objeto de
aprendizaje el verano
en la vida de los
animales a nos
encontraremos con un
menú desde el que el
niño podrá acceder a
actividades en las
trabajaremos los
números y la
observación.
El gusano quiere
comer todas las
gotitas de agua que
hay en la hoja, pero
debe hacerlo por
orden. Para ello lo
moverá utilizando
las flechas de la
pantalla.
EL GUSANO COME
NÚMEROS
Alguien se está
comiendo las
zanahorias de
nuestro huerto. Si
contamos
rápidamente las que
ha robado y
acertamos
capturaremos al
ladronzuelo.
EL LADRÓN DE
ZANAHORIAS
Las hormigas en
verano se
aprovisionan para
cuando llega el frío.
Ayuda a la hormiga a
coger miguitas de
pan. Para ello habrá
que desplazarla por
el laberinto hasta la
salida. La hormiga se
desplazará con el
movimiento del
ratón.
EL LABERINTO DE LAS
HORMIGAS
Los pájaros están acechando
al gusano glotón par
comérselo. Tendremos que
ayudarlo. Para espantar a
los pájaros debemos hacer
explotar una manzana. La
forma de conseguirlo será
contar los pájaros y tocar
sobre la fruta que tiene el
número correcto. La
manzana explotará y los
pájaros se asustarán. Si te
equivocas un pájaro se
acercará al gusano que se
asustará mucho.
EL GUSANO GLOTÓN
Las hormigas están
trabajando mucho.
Observa que llevan un
cartel con un nombre.
En la parte inferior se
cargará el dibujo de una
fruta. El niño deberá
localizar los carteles que
coincidan con el nombre
y tocarlos para que las
hormiguitas se lleven la
fruta al hormiguero.
LAS HORMIGAS
TRABAJADORAS
MENÚ: EL VERANO
EN LA VIDA DE LAS
PERSONAS
Al elegir el Objeto de
aprendizaje el verano
en la vida de las
personas nos
encontraremos con un
menú desde el que el
niño podrá acceder a
actividades en las que
trabajaremos las
prendas de vestir y las
fiestas típicas de la
estación.
Se mostrará un niño
o una niña, y
diferente ropa. El
niño vestirá al niño
de forma adecuada
al tiempo de la
estación. Si lo abriga
mucho, pasará calor
y si lo pone muy
desabrigado tiritará
de frío.
VISTE
CORRECTAMENTE AL
PERSONAJE
El reto que se
plantea consiste en
colocar
correctamente los
elementos para
continuar la serie
que se ha iniciado.
CONTINUA LA SERIE
En esta actividad se
plantea un dibujo
del verano que el
niño podrá colorear
utilizando unas bolas
de plastilina.
COLOREA EL PAISAJE
Vamos a hacer un zumo
de tomate y para ello
utilizaremos la licuadora.
Es un actividad de
estimación. Se le
preguntará al niño
cuantos necesitará y
luego lo hará de forma
manual. A medida que
mete tomates en la
licuadora se llenará el
recipiente. Una ve lleno
se reforzará don un
mensaje.
VAMOS A HACER UN
ZUMO DE TOMATE
Vamos a comenzar
nuestras vacaciones
por lo que debemos
hacer una maleta. Se
cargarán una serie de
cosas y el niño
seleccionará las que se
puede llevar de viaje.
Cuando las coja todas
la maleta se cerrará.
NOS VAMOS DE VIAJE
Este contenido digital que está actualmente en
construcción ha sido elaborado por el Proyecto
Medusa de la Consejería de Educación
del Gobierno e Canarias en colaboración
con las Comunidades Autónomas y el Gobierno
Español dentro del convenio de Internet en la
Escuela (CNICE - ISFTIC)
http://www.gobiernodecanarias.org/medusa
http://contenidosei.blogspot.com
Es una producción de Learning 360Presentación realizada por M. Sergio Fortes Gómez

Más contenido relacionado

DOCX
Ingles kinder
DOC
DOCX
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
PDF
Juego con Azulejos de colores
PDF
Valoración del aprendizaje, Pensamiento Matemático
PDF
Guia primer grado
PPT
Investiga power
Ingles kinder
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Juego con Azulejos de colores
Valoración del aprendizaje, Pensamiento Matemático
Guia primer grado
Investiga power

La actualidad más candente (20)

PPT
PRÁCTICA 4
DOCX
Actividades 3 años E.INFANTIL
DOCX
Fichero situaciones didácticas
PDF
Fichas memoria
DOCX
Planeacion noviembre
DOCX
Secuencia didactica
PDF
PPTX
Proyecto aula celeste
DOCX
Planeacion de la 2da. jornada de practica
PDF
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
PDF
Edib aactos 25 5
PPTX
Actividades para favorecer el campo formativo de Pensamiento Matemático
PDF
Manual de Actividades (Matemáticas)
DOCX
Planeación
DOCX
Tips o recomendacaiones
PPTX
Actividades
DOCX
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
DOCX
Unidad didáctica
DOCX
Planificación
PPTX
Cuadernillo 1
PRÁCTICA 4
Actividades 3 años E.INFANTIL
Fichero situaciones didácticas
Fichas memoria
Planeacion noviembre
Secuencia didactica
Proyecto aula celeste
Planeacion de la 2da. jornada de practica
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Edib aactos 25 5
Actividades para favorecer el campo formativo de Pensamiento Matemático
Manual de Actividades (Matemáticas)
Planeación
Tips o recomendacaiones
Actividades
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Unidad didáctica
Planificación
Cuadernillo 1
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Características de la primavera
PPT
El Verano
PPTX
Las cuatro estaciones del año
PPT
La Ciudad
PPTX
Pawer estaciones del año
PPTX
La hibernación
PPTX
Album de fotografias - Banderas de América
PPT
El Vocabulario De La Ciudad
PPT
El invierno
PDF
"La Ciudad" - Vocabulario
PPSX
Las estaciones de la vida
PPT
El vocabulario-de-la-ciudad-1227191190119887-8
PPTX
Cuento Los tres cerditos y el lobo feroz
PPT
El Invierno
PDF
Países y nacionalidades del mundo (e hispanas)
PDF
Unidad 3 el invierno y los animales
PDF
Unidad Didáctica El Invierno
PPT
El Otoño
PPTX
La familia, vocabulario en español
PDF
Nuevo presentación de microsoft office power point
Características de la primavera
El Verano
Las cuatro estaciones del año
La Ciudad
Pawer estaciones del año
La hibernación
Album de fotografias - Banderas de América
El Vocabulario De La Ciudad
El invierno
"La Ciudad" - Vocabulario
Las estaciones de la vida
El vocabulario-de-la-ciudad-1227191190119887-8
Cuento Los tres cerditos y el lobo feroz
El Invierno
Países y nacionalidades del mundo (e hispanas)
Unidad 3 el invierno y los animales
Unidad Didáctica El Invierno
El Otoño
La familia, vocabulario en español
Nuevo presentación de microsoft office power point
Publicidad

Similar a Verano (20)

PPT
Vida de una planta
PPTX
PDF
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
PDF
Fitxes de treball per l'hort libreria pedagogica
PPTX
Cuento Marcapáginas para aprender los colores
PPTX
Ficha cuento para aprender los colores
DOCX
Estimulación
PPTX
Unidad didactica 6
PDF
GUÍA DIDACTICA TRANSICION #6.pdf
DOCX
Taller
DOCX
Sesión 3: Taller de juegos
DOCX
Qué es una mama.docx
DOCX
ENERO2.docx
DOCX
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES SEMANA 01 AL 05 DE ABRIL.docx
PDF
DIAGNOSTICO_PENSAM_MATEMATICO DIAGNOSTICO
PDF
Juegos Español y Matemáticas en EF-LEF pl de reforzmieto.pdf
Vida de una planta
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
Fitxes de treball per l'hort libreria pedagogica
Cuento Marcapáginas para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los colores
Estimulación
Unidad didactica 6
GUÍA DIDACTICA TRANSICION #6.pdf
Taller
Sesión 3: Taller de juegos
Qué es una mama.docx
ENERO2.docx
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES SEMANA 01 AL 05 DE ABRIL.docx
DIAGNOSTICO_PENSAM_MATEMATICO DIAGNOSTICO
Juegos Español y Matemáticas en EF-LEF pl de reforzmieto.pdf

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Verano

  • 2. El verano es una secuencia didáctica que nos permitirá conocer un poco más profundamente las características de la estación. El juego comenzará con una animación en la que se hace un recorrido por los aspectos más significativos de la estación para pasar a las actividades.
  • 3. MENÚ DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA Una ve finalizada la presentación inicial pasaremos al menú desde donde tendremos acceso a los cinco objetos de aprendizaje que componen la Secuencia Didáctica.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTACIÓN LOS CAMBIOS DEL CLIMA EL VERANO EN LA VIDAD DE LAS PLANTAS EL VERANO EN LA VIDAD DE LAS PLANTAS EL VERANO EN LA VIDAD DE LAS PLANTAS
  • 5. MENÚ DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA El submarino nos permitirá saltar a cualquier actividad de la Secuencia didáctica sin resolverlas ni pasar por las pantallas de presentación ni menús. En la imagen estamos en el Objeto de aprendizaje tres (el verano en la vida de las plantas) y en la actividad cuatro (Cuántas veces se repite).
  • 6. Al pulsar sobre el libro que aparece en los botones interactivos el niño accederá al vocabulario donde podrá repasar como se escriben y locutan todas las palabras que se van a trabajar en el juego. Se presentará una tarjeta con el dibujo, el nombre escrito debajo y locutado. DICCIONARIO
  • 7. MENÚ: CARACTERÍSTICAS DE LA ESTACIÓN Al elegir características de la estación nos encontraremos con un menú desde el que el niño podrá acceder a actividades de relación, comprensión y vocabulario del VERANO.
  • 8. RECONOCE LAS IMÁGENES DEL VERANO Juego de observación en el cual se cargarán tres imágenes y solo una se corresponde con la estación que estamos trabajando. El niño la localizará y se refrescará la pantalla. Cada vez que lo haga bien el camello beberá y le crecerá la joroba.
  • 9. BUSCA EL DIBUJO CORRECTO Se presenta en la pantalla cuatro tarjetas con dibujos relacionados con el vocabulario de la estación y se cargará un nombre. El alumno deberá encontrar el dibujo correcto.
  • 10. Se trata de una actividad de vocabulario en la que el niño relacionará dibujo con palabra y para ello deberá buscar la palabra entre varias. BUSCA LA PALABRA
  • 11. Es una actividad en la que se pondrá a prueba la capacidad de observación y de escritura del niño. Se presentará un dibujo y su nombre escrito sin las consonantes que se presentarán desordenadas para que el niño las arrastre y las coloque correctamente. COMPLETA LA PALABRA
  • 12. En esta actividad de vocabulario que requiere un estudio minucioso del vocabulario trabajado, pues el alumno tendrá que escribir las letras que faltan. Cada vez que se equivoque aparecerá un recuadro rojo. CRUCIGRAMA
  • 13. MENÚ: LOS CAMBIOS DEL CLIMA Al elegir los cambios del clima nos encontraremos con un menú desde el que el niño podrá acceder a actividades en las que el niño jugará con el tiempo y podrá hacer puzles y colorear.
  • 14. Atractivo juego interactivo en el que se presenta una imagen que no se corresponde con el verano. Se le pedirá al alumno que la convierta en una imagen de la estación utilizando los botones y los mandos del juego. Utilizado en gran grupo y con la pizarra puede resultar muy interesante. ADAPTA EL PAISAJE AL VERANO
  • 15. Se trata de un juego de colorear. Se cargará de forma aleatoria un dibujo y el niño lo podrá colorear utilizando la paleta presentada en los cubos de pintura y el pincel. Tratamos de reflexionar sobre los colores del verano. COLOREA EL DIBUJO
  • 16. Se cargarán aleatoriamente varios puzles que el niño tendrá que solucionar. Se comenzará por uno de tres piezas y a medida que los resuelve correctamente se complicarán aumentando las piezas. COMPLETA EL PUZLE
  • 17. Juego en el que se trabajará la localización espacial. En una primera pantalla el niño se fijará en los conceptos que luego se le preguntarán en un dibujo del verano. ¿DÓNDE ESTÁ?
  • 18. Es una actividad en la que se trabajará la observación. Se cargarán varias tarjetas y el niño tendrá que memorizarlas para localizar los dibujos en la segunda pantalla y colocarlos en el orden adecuado. FÍJATE EN LAS TARJETAS Y MEMORIZA LAS QUE HAN SALIDO
  • 19. MENÚ: EL VERANO EN LA VIDA DE LAS PLANTAS Al elegir el Objeto de aprendizaje el verano en la vida de las plantas nos encontraremos con un menú desde el que el niño podrá acceder a actividades en las que jugará con los colores, los números y los tamaños.
  • 20. El niño tendrá que observar lo que hace le pájaro que está comiendo las cerezas. Luego tendrá que contestar a las preguntas de ¿Cuántas se han caído? Y ¿Cuántas se quedan en el árbol? EL PÁJARO TIRA LAS CEREZAS
  • 21. Se trata de un juego para trabajar los tamaños. En una primera pantalla trabajaremos los conceptos de grande, mediano y pequeño y lo haremos con una fruta. En la segunda pantalla se cargarán diferentes frutas de diferente tamaño y se le propondrá el reto de localizar una fruta determinada y de un tamaño determinado para meterla en la cesta. La carga será aleatoria. FÍJATE EN EL TAMAÑO
  • 22. Jugaremos con la balanza y el peso de las frutas. La manzana será la unidad elegida. En un brazo se cargará aleatoriamente una fruta y en el otro el niño pondrá manzanas de tal forma que se equilibre la balanza. Luego se contarán las manzanas que se han puesto y se pondrá el número. Una vez finalizado se comprobará si han acertado. LA BALANZA
  • 23. El verano es la época en la que nacen muchas frutas y verduras. Vemos en nuestro huerto lo que ha nacido y contestemos a la pregunta de cuantas veces se repite. El niño las buscará y las contará. Luego tocará el correcto en la tira que contiene los números del uno al nueve. ¿CUÁNTAS VECES SE REPITE?
  • 24. Es una actividad de asociación en la que se le pedirá al niño que observe los dibujos y el nombre escrito. Luego se cargará uno de los nombres y lo tendrá que relacionar con la fruta correcta. LEE Y RELACIONA
  • 25. MENÚ: EL VERANO EN LA VIDA DE LOS ANIMALES Al elegir el Objeto de aprendizaje el verano en la vida de los animales a nos encontraremos con un menú desde el que el niño podrá acceder a actividades en las trabajaremos los números y la observación.
  • 26. El gusano quiere comer todas las gotitas de agua que hay en la hoja, pero debe hacerlo por orden. Para ello lo moverá utilizando las flechas de la pantalla. EL GUSANO COME NÚMEROS
  • 27. Alguien se está comiendo las zanahorias de nuestro huerto. Si contamos rápidamente las que ha robado y acertamos capturaremos al ladronzuelo. EL LADRÓN DE ZANAHORIAS
  • 28. Las hormigas en verano se aprovisionan para cuando llega el frío. Ayuda a la hormiga a coger miguitas de pan. Para ello habrá que desplazarla por el laberinto hasta la salida. La hormiga se desplazará con el movimiento del ratón. EL LABERINTO DE LAS HORMIGAS
  • 29. Los pájaros están acechando al gusano glotón par comérselo. Tendremos que ayudarlo. Para espantar a los pájaros debemos hacer explotar una manzana. La forma de conseguirlo será contar los pájaros y tocar sobre la fruta que tiene el número correcto. La manzana explotará y los pájaros se asustarán. Si te equivocas un pájaro se acercará al gusano que se asustará mucho. EL GUSANO GLOTÓN
  • 30. Las hormigas están trabajando mucho. Observa que llevan un cartel con un nombre. En la parte inferior se cargará el dibujo de una fruta. El niño deberá localizar los carteles que coincidan con el nombre y tocarlos para que las hormiguitas se lleven la fruta al hormiguero. LAS HORMIGAS TRABAJADORAS
  • 31. MENÚ: EL VERANO EN LA VIDA DE LAS PERSONAS Al elegir el Objeto de aprendizaje el verano en la vida de las personas nos encontraremos con un menú desde el que el niño podrá acceder a actividades en las que trabajaremos las prendas de vestir y las fiestas típicas de la estación.
  • 32. Se mostrará un niño o una niña, y diferente ropa. El niño vestirá al niño de forma adecuada al tiempo de la estación. Si lo abriga mucho, pasará calor y si lo pone muy desabrigado tiritará de frío. VISTE CORRECTAMENTE AL PERSONAJE
  • 33. El reto que se plantea consiste en colocar correctamente los elementos para continuar la serie que se ha iniciado. CONTINUA LA SERIE
  • 34. En esta actividad se plantea un dibujo del verano que el niño podrá colorear utilizando unas bolas de plastilina. COLOREA EL PAISAJE
  • 35. Vamos a hacer un zumo de tomate y para ello utilizaremos la licuadora. Es un actividad de estimación. Se le preguntará al niño cuantos necesitará y luego lo hará de forma manual. A medida que mete tomates en la licuadora se llenará el recipiente. Una ve lleno se reforzará don un mensaje. VAMOS A HACER UN ZUMO DE TOMATE
  • 36. Vamos a comenzar nuestras vacaciones por lo que debemos hacer una maleta. Se cargarán una serie de cosas y el niño seleccionará las que se puede llevar de viaje. Cuando las coja todas la maleta se cerrará. NOS VAMOS DE VIAJE
  • 37. Este contenido digital que está actualmente en construcción ha sido elaborado por el Proyecto Medusa de la Consejería de Educación del Gobierno e Canarias en colaboración con las Comunidades Autónomas y el Gobierno Español dentro del convenio de Internet en la Escuela (CNICE - ISFTIC) http://www.gobiernodecanarias.org/medusa http://contenidosei.blogspot.com Es una producción de Learning 360Presentación realizada por M. Sergio Fortes Gómez