SlideShare una empresa de Scribd logo
Webex -Twitcam
 Expositor : Luis Adrián Amato Perrupato




 Director comercial y project Manager de Bitsense, empresa dedicada al diseño,
 implementación y desarrollo de soluciones de telefonía IP y Comunicaciones
 Unificadas.

 Instructor certificado de Cisco Networking Academy, brindando capitación hace más
 de 6 años en Fundación Proydesa.
 Fue ingeniero de networking en la empresa IBM en donde lideró proyectos de
 grandes implementaciones y gestión de redes convergentes.

 Certificaciones :CCNA - CCNA Voice - CCNP ( Routing exam ) – JNCIA - ECE
 - ITQ ( Certificacion como instructor de Cisco Networking Academy )

 Es Licenciado en Informática de la U de Lomas de Zamora


RICARDO FRECHA                                1
rfrecha@proydesa.org
Brindará este seminario



Luis Adrián Amato Perrupato

Estudios Formales:
Licenciado en Informática de la UNLZ

Certificaciones:
CCNA, CCNA-Voice, JNCIA, CCNP(Routing), ITQ, ECE

Experiencia:
IBM, Proydesa y Bitsense
                                             lamato@proydesa.org
                                       luisamato@bitsense.com.ar
                                                     @amatoluis
                                   2
Objetivos


      Aprende
      Interactuar
      Crear un ambiente ameno




lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar           3
@amatoluis
Agenda


      Que es VOIP ?

      Soluciones Cisco

      Alternativas a Cisco

      CODECS

      Networking en la VOIP
lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar            4
@amatoluis
La VOIP es ….




  Voz sobre IP ;-)
  Conjunto de tecnologías → Permiten transmitir Voz en
       una red conmutada por paquetes
  Implica un cambio radical respecto a la telefonía
       tradicional, al basarse en el stack IP para su
       transmisión




lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar            5
@amatoluis
La historia dice que ..




                            2000




           *   0.1.0


             1999
                                             1.0


                                            2004

                                          primer
                                          CallManager

lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar                          6
@amatoluis
Las principales Soluciones Cisco son..


 Producto                           Numero de        Redundancia   Router/
                                    usuarios                       Server
 Cisco Unified                        Hasta 30.000
 Communication Manager                 por cluster        Si          Server

 Cisco Unified
 Communication Manager                 Hasta 500          No          Server
 Bussines Edition
 Cisco Unified                         Hasta 250          Si          Router
 Communication Manager
 Express
 Cisco Smart Business                    8 a 104          Si        Appliance
 Communication System
 Cisco SRST*                            Hasta 703         No          Router



lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar                      7
@amatoluis
La estructura puede ser ..




lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar                 8
@amatoluis
lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar   9
@amatoluis
Una alternativa puede ser



                            PSTN




                                         Internet




lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar                       10
@amatoluis
CODEC proviene de ..

Coder/DECoder. Implementan una serie de algoritmos que
permiten transformar la señal analógica en una tira de bits y
viceversa.




lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar             11
@amatoluis
Codecs actuales




                    VAMOS A VER QUE CODEC USA WEBEX




lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar            12
@amatoluis
Encontramos


       Libres                           No libres
        G.711 (µlaw)                    G.729A
        G.711 (alaw)                    G.723.1
        G.726 (ADPCM)
        GSM
        Speex
        G.722
        ILBC
lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar          13
@amatoluis
G.711



 El mas simple.
       Mayor calidad de sonido, a costa de mayor ancho de banda.
       Viene en dos sabores:
       - μlaw (Se usa en USA)
       - alaw (Se usa en Europa)
       64Kbps
       Todos los equipos de VOIP lo soportan.
       Prácticamente no usa el CPU


lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar           14
@amatoluis
G.722




Su frecuencia de muestreo es de 16Khz. (doble de lo
normal)
Es relativamente nuevo. Soportado por pocos equipos.
La calidad de voz es muy buena, particularmente para
conferencias.
También denominado Codec HD



lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar           15
@amatoluis
G.729




  Excelente calidad de sonido
  8Kbps
  Patentado, se debe pagar una licencia por su uso.
  Muy popular entre los ITSP y equipos de telefonía.
  Alto consumo de CPU




lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar           16
@amatoluis
ILBC




Optima respuesta ante perdida de paquetes,
jitter y retardo
15,2kbps (20ms frame)
Tamaño del frame fijo (304 bits)
Carga de CPU similar a G.729A




lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar          17
@amatoluis
Estructura




lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar           18
@amatoluis
Estructura




14 bytes*         20 bytes        8 bytes         12 bytes



                        54byte
                        s
                                                       g711: 160 bytes → ~ 74% carga “útil”
                                                       g729: 20 bytes → ~ 27% carga “útil”



 g711 “samplea” la señal cada 10ms, cada muestra ocupa 80 bytes, viajan 2 muestras por paquete → payload = 160 bytes.
 g729 “samplea” la señal cada 10ms, cada muestra ocupa 10bytes, viajan 2 muestras por paquete → payload = 20 bytes.



lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar                                     19
@amatoluis
MOS

Se utiliza un codec determinado en una charla y se pide a los
participantes una puntuación del 1 al 5.




 lamato@proydesa.org
 luisamato@bitsense.com.ar         20
 @amatoluis
Los enemigos VOIP son




    Packet – Lost
    Jitter
    Delay




lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar             21
@amatoluis
Los aliados




                                           Good Network admin
                                           QoS
                                           Network




lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar            22
@amatoluis
Ubicación de Codecs


     LAN
        G.711
        G.722

     WAN
        G.729
        ILBC
        G.722 (buen BW)

     INERNET
        ILBC
        G.729

lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar             23
@amatoluis
La carrera Voip en Cisco ..




lamato@proydesa.org
luisamato@bitsense.com.ar                 24
@amatoluis
25

Más contenido relacionado

PPT
Vo ip codec 2013
PPT
Presentacion voip codec_2013
PDF
Simo Presentacion
PPTX
PPTX
Evolución del wifi
PPTX
PPT
Vo ip codec 2013
Presentacion voip codec_2013
Simo Presentacion
Evolución del wifi

La actualidad más candente (20)

PPTX
Felipe arcila ángel wi fi power point
PDF
Manual Asterisk en FreeBSD
PPTX
Diapositiva wifi
PPTX
PDF
Catálogo SIP-DECT Aastra
PPT
Wifi
PPT
Presentacion Wifi
PPTX
Seminario final telefonia y voip wifi
PPT
trabajo sobre el WIFI
PPTX
Presentación1
PPTX
17 red wifi
PDF
Centrales Telefónicas Asterisk Oscar Gonzalez, Javier Valdez
PPT
Redes Wifi nicolas
PPTX
Voz sobre IP VoIP
PPTX
Telefonia IP
PDF
Fundamentos de telefonia ip
PPTX
Tecnología wifi. diapositivas
PPT
Redes inalambricas
PPT
Redes WiFi
PDF
Integración y alta productividad usando estándares abiertos
Felipe arcila ángel wi fi power point
Manual Asterisk en FreeBSD
Diapositiva wifi
Catálogo SIP-DECT Aastra
Wifi
Presentacion Wifi
Seminario final telefonia y voip wifi
trabajo sobre el WIFI
Presentación1
17 red wifi
Centrales Telefónicas Asterisk Oscar Gonzalez, Javier Valdez
Redes Wifi nicolas
Voz sobre IP VoIP
Telefonia IP
Fundamentos de telefonia ip
Tecnología wifi. diapositivas
Redes inalambricas
Redes WiFi
Integración y alta productividad usando estándares abiertos
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
CCNA Voice - Integración entre CUCM y CUC
PPT
Logicalis Ucom Presentation Spanish
PPT
Curso sql server 2012 clase 3
PDF
Software de VOIP
PPTX
Preparacion para presentar la Certificacion CCNA R&S
PPTX
CISCO PACKET TRACER
PPT
Curso sql server 2012 clase 2
PDF
Cisco preguntas frecuentes sobre el examen 200-120 CCNA R&S. Diferencias con ...
CCNA Voice - Integración entre CUCM y CUC
Logicalis Ucom Presentation Spanish
Curso sql server 2012 clase 3
Software de VOIP
Preparacion para presentar la Certificacion CCNA R&S
CISCO PACKET TRACER
Curso sql server 2012 clase 2
Cisco preguntas frecuentes sobre el examen 200-120 CCNA R&S. Diferencias con ...
Publicidad

Similar a Voip webex310512 (20)

PPT
Presentacion voip codec_2013
PDF
D-Magazine: Tecnología de red 10 Gigabit
PDF
D-Link Magazine
PDF
D link magazine-draft[1]
PDF
D link magazine
PDF
D link magazine-reduce
PDF
Configuración básica asterisk sixbell - v2.0
PPTX
Miguel angel1456
PPTX
Miguel angel1456
PDF
igor.ira_Introduccion_a_la_VoIP_y_Asterisk.pdf
PPTX
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
PDF
Construir Una Red Fija Inalámbrica: Proporcionando Valor Y Fiabilidad
PPT
Cap 01 IICC
PPT
Componentes de una red
PDF
No dejes puntos de sombra en tus redes WIFI.
PPT
02.conceptos basicos de la telefonia ip
PDF
Cisco ccna4 v5 cap 6
PDF
Capa de red IP v4 e IP v6.pdf
PPT
Introduccion telefonia ip
Presentacion voip codec_2013
D-Magazine: Tecnología de red 10 Gigabit
D-Link Magazine
D link magazine-draft[1]
D link magazine
D link magazine-reduce
Configuración básica asterisk sixbell - v2.0
Miguel angel1456
Miguel angel1456
igor.ira_Introduccion_a_la_VoIP_y_Asterisk.pdf
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
Construir Una Red Fija Inalámbrica: Proporcionando Valor Y Fiabilidad
Cap 01 IICC
Componentes de una red
No dejes puntos de sombra en tus redes WIFI.
02.conceptos basicos de la telefonia ip
Cisco ccna4 v5 cap 6
Capa de red IP v4 e IP v6.pdf
Introduccion telefonia ip

Más de Fundación Proydesa (20)

PPSX
Cableado estructurado
PPT
Actualizacion de medidion en cobre y fibra optica
PPT
Asterix: simplemente...
PPTX
Voice OVER IP
PPT
WebRCT - Comunicaciones en tiempo real desde el navegador...
PPTX
Recomendaciones y técnicas para la configuración de puertos de span
PPT
WebRCT "VoIP también desde el navegador"
PPT
Webrtc"VoIP también desde el navegador"
PPTX
DBA, Clase abierta por Alejandro Moge
PPTX
VPN (virtual private network)
PPT
VoIP sobre IPv6
PPTX
Seguridad en i pv6 (2)
PPT
Vo ip analisis y medicion 17 10_2012
PPTX
Introducción al Cableado Estructurado
PPT
Webex: IT Essentials
PPS
El cuadrado magico de durero
PPTX
Webex: ¿Qué es CCNA?
PPTX
Webex: Red Hat Academy
PPT
PPT
Webex: Migración IPV4 a IPV6
Cableado estructurado
Actualizacion de medidion en cobre y fibra optica
Asterix: simplemente...
Voice OVER IP
WebRCT - Comunicaciones en tiempo real desde el navegador...
Recomendaciones y técnicas para la configuración de puertos de span
WebRCT "VoIP también desde el navegador"
Webrtc"VoIP también desde el navegador"
DBA, Clase abierta por Alejandro Moge
VPN (virtual private network)
VoIP sobre IPv6
Seguridad en i pv6 (2)
Vo ip analisis y medicion 17 10_2012
Introducción al Cableado Estructurado
Webex: IT Essentials
El cuadrado magico de durero
Webex: ¿Qué es CCNA?
Webex: Red Hat Academy
Webex: Migración IPV4 a IPV6

Voip webex310512

  • 1. Webex -Twitcam Expositor : Luis Adrián Amato Perrupato Director comercial y project Manager de Bitsense, empresa dedicada al diseño, implementación y desarrollo de soluciones de telefonía IP y Comunicaciones Unificadas. Instructor certificado de Cisco Networking Academy, brindando capitación hace más de 6 años en Fundación Proydesa. Fue ingeniero de networking en la empresa IBM en donde lideró proyectos de grandes implementaciones y gestión de redes convergentes. Certificaciones :CCNA - CCNA Voice - CCNP ( Routing exam ) – JNCIA - ECE - ITQ ( Certificacion como instructor de Cisco Networking Academy ) Es Licenciado en Informática de la U de Lomas de Zamora RICARDO FRECHA 1 rfrecha@proydesa.org
  • 2. Brindará este seminario Luis Adrián Amato Perrupato Estudios Formales: Licenciado en Informática de la UNLZ Certificaciones: CCNA, CCNA-Voice, JNCIA, CCNP(Routing), ITQ, ECE Experiencia: IBM, Proydesa y Bitsense lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar @amatoluis 2
  • 3. Objetivos  Aprende  Interactuar  Crear un ambiente ameno lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 3 @amatoluis
  • 4. Agenda  Que es VOIP ?  Soluciones Cisco  Alternativas a Cisco  CODECS  Networking en la VOIP lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 4 @amatoluis
  • 5. La VOIP es ….  Voz sobre IP ;-)  Conjunto de tecnologías → Permiten transmitir Voz en una red conmutada por paquetes  Implica un cambio radical respecto a la telefonía tradicional, al basarse en el stack IP para su transmisión lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 5 @amatoluis
  • 6. La historia dice que .. 2000 * 0.1.0 1999 1.0 2004 primer CallManager lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 6 @amatoluis
  • 7. Las principales Soluciones Cisco son.. Producto Numero de Redundancia Router/ usuarios Server Cisco Unified Hasta 30.000 Communication Manager por cluster Si Server Cisco Unified Communication Manager Hasta 500 No Server Bussines Edition Cisco Unified Hasta 250 Si Router Communication Manager Express Cisco Smart Business 8 a 104 Si Appliance Communication System Cisco SRST* Hasta 703 No Router lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 7 @amatoluis
  • 8. La estructura puede ser .. lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 8 @amatoluis
  • 10. Una alternativa puede ser PSTN Internet lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 10 @amatoluis
  • 11. CODEC proviene de .. Coder/DECoder. Implementan una serie de algoritmos que permiten transformar la señal analógica en una tira de bits y viceversa. lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 11 @amatoluis
  • 12. Codecs actuales VAMOS A VER QUE CODEC USA WEBEX lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 12 @amatoluis
  • 13. Encontramos Libres No libres  G.711 (µlaw)  G.729A  G.711 (alaw)  G.723.1  G.726 (ADPCM)  GSM  Speex  G.722  ILBC lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 13 @amatoluis
  • 14. G.711 El mas simple. Mayor calidad de sonido, a costa de mayor ancho de banda. Viene en dos sabores: - μlaw (Se usa en USA) - alaw (Se usa en Europa) 64Kbps Todos los equipos de VOIP lo soportan. Prácticamente no usa el CPU lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 14 @amatoluis
  • 15. G.722 Su frecuencia de muestreo es de 16Khz. (doble de lo normal) Es relativamente nuevo. Soportado por pocos equipos. La calidad de voz es muy buena, particularmente para conferencias. También denominado Codec HD lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 15 @amatoluis
  • 16. G.729 Excelente calidad de sonido 8Kbps Patentado, se debe pagar una licencia por su uso. Muy popular entre los ITSP y equipos de telefonía. Alto consumo de CPU lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 16 @amatoluis
  • 17. ILBC Optima respuesta ante perdida de paquetes, jitter y retardo 15,2kbps (20ms frame) Tamaño del frame fijo (304 bits) Carga de CPU similar a G.729A lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 17 @amatoluis
  • 19. Estructura 14 bytes* 20 bytes 8 bytes 12 bytes 54byte s g711: 160 bytes → ~ 74% carga “útil” g729: 20 bytes → ~ 27% carga “útil” g711 “samplea” la señal cada 10ms, cada muestra ocupa 80 bytes, viajan 2 muestras por paquete → payload = 160 bytes. g729 “samplea” la señal cada 10ms, cada muestra ocupa 10bytes, viajan 2 muestras por paquete → payload = 20 bytes. lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 19 @amatoluis
  • 20. MOS Se utiliza un codec determinado en una charla y se pide a los participantes una puntuación del 1 al 5. lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 20 @amatoluis
  • 21. Los enemigos VOIP son Packet – Lost Jitter Delay lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 21 @amatoluis
  • 22. Los aliados  Good Network admin  QoS  Network lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 22 @amatoluis
  • 23. Ubicación de Codecs  LAN  G.711  G.722  WAN  G.729  ILBC  G.722 (buen BW)  INERNET  ILBC  G.729 lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 23 @amatoluis
  • 24. La carrera Voip en Cisco .. lamato@proydesa.org luisamato@bitsense.com.ar 24 @amatoluis
  • 25. 25

Notas del editor

  • #3: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #4: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #5: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #6: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #7: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #8: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #9: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #10: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #11: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #12: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #13: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #14: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #15: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #16: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #17: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #18: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #19: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #20: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #21: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #22: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #23: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #24: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.
  • #25: Todos estas opciones de capacitación permiten alcanzar certificaciones nacionales e internacionales. COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación) para el ámbito nacional y a través de Pearson VUE (Virtual University Enterprise) fijo y móvil, para la obtención de las certificaciones internacionales, tan requeridas en el mercado laboral actual.